• La leyenda del blues Jimmie Vaughan, ganador de cuatro Grammys, recibirá la txapela que le acredita como IV Premio Bilbao Blues Festival en su único concierto en el Estado.

  • Un bluesman que camina guitarra en mano, con el icónico Puente de La Salve de fondo, protagoniza la imagen del cartel de este año.

  • La cuarta edición del certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, programará más de una decena de conciertos gratuitos.

La gran fiesta del blues regresa este verano a la Villa consolidada como un referente internacional de primer nivel. La cuarta edición de Bilbao Blues Festival se celebrará del 25 al 27 de julio con el Arenal como escenario principal. En esta edición el premio del certamen será para la leyenda del blues Jimmie Vaughan (Texas, 1951), ganador de cuatro Grammys, quien ofrecerá en la Villa su único concierto en el Estado.

En 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds con el cantante y armonicista Kim Wilson, el bajista Keith Ferguson y el batería Mike Buck. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.

“Poco a poco el festival se ha ido asentando, se ha ido convirtiendo en una parte importante dentro del calendario de festivales de la ciudad y ya es un referente a nivel internacional. Este año estamos especialmente contentos por poder poner la txapela nada menos que a Jimmie Vaughan. Llevábamos muchísimos años detrás de él pero siempre ha habido alguna complicación que lo había hecho imposible. El público volverá a disfrutar de un gran festival con Vaughan y el resto de artistas que anunciaremos próximamente”, se felicita Carlos Malles, director del certamen.

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, precisa que el reconocimiento a este legendario artista “es una de las mejores maneras de abrir el festival del presente año, un comienzo que dará paso a una nueva cita cultural que ya ha conseguido asentarse con nombre propio a nivel internacional. Y el blues de Vaughan es un gran aval de este sello de calidad que estamos ofreciendo en Bilbao”.

LA ELEGANCIA DE UNA GRAN ESTRELLA DE LA GUITARRA BLUES

Jimmie Vaughan (Oak Cliff, Texas, 1951), uno de los guitarristas más sobresalientes de la historia del blues americano, atesora cuatro Premios Grammy y ocho nominaciones a lo largo de su exitosa carrera. Animado por su padre, comenzó a tocar a muy temprana edad, haciendo también como mentor y profesor de su hermano pequeño Stevie Ray, considerado una de las más grandes leyendas de la guitarra, fallecido prematuramente en un accidente aéreo en 1990 a la edad de 35 años.

A mediados de los 70 creó junto a Wilson The Fabulous Thunderbirds, banda que modernizó y refrescó el blues de la época y en la que grabó siete discos hasta 1990, cuando emprendió el proyecto “Family Style” junto al venerado Stevie Ray, desaparecido poco después.

Vaughan retomó su carrera en solitario tres años después. Hasta la fecha, además de protagonizar múltiples colaboraciones, ha lanzado cinco trabajos discográficos: “Strange Pleasure” (1994), “Out there” (1998), “Do you Get the Blues?” (2001) y “Plays Blues, Ballads & Favourites” (2010) y “Baby please come home” (2019).

UN BLUESMAN ERRANTE QUE ENTRA AL CORAZÓN DE LA VILLA

El cartel de la cuarta edición de Bilbao Blues Festival, resalta la vinculación de este gran certamen musical con la esencia de la capital bizkaina a través de uno de sus puentes más emblemáticos: el de La Salve. La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido por Sergio Pérez Berasategi, que ha firmado la imagen del certamen desde su primera edición.

Queríamos captar el espíritu viajero del blues y su conexión con Bilbao. Nos inspiramos en la figura de un bluesman errante, un caminante con la guitarra en mano como único equipaje, llevando consigo historias y melodías. Su paso firme junto al Puente de La Salve simboliza la entrada al corazón de la ciudad, un lugar de bienvenida y encuentro que refleja la esencia abierta del festival y del propio Bilbao”, explica Berasategi. Inspirado en el concepto clásico del género, “Walking Blues”, “hemos querido que el cartel reflejara no solo la tradición del género, sino también el carácter único de la Villa”, añade.

Este diseño, fiel a la línea gráfica de otras ediciones, “busca resonar tanto con las personas amantes del blues como con quienes ven en Bilbao una ciudad que, al igual que el festival, nunca deja de avanzar y contar nuevas historias. Porque este año, el blues no solo pasa por Bilbao: entra caminando directamente a su corazón”, subraya Malles.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Desde hoy 13 de enero y hasta el 17 de enero, 487 jóvenes internacionales se han dado cita en la Villa, en un congreso en el que la UPV/EHU es la institución anfitriona, de la mano del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

  • La Concejala Kontxi Claver ha subrayado en el acto de apertura del congreso que “es un honor sentir que Bilbao se refleja como lugar de referencia en el que confiamos en la juventud y su talento como motor de progreso, desarrollo económico e innovación”.

El VII. Congreso de Jóvenes Investigadores de la RSME se celebra por primera vez en Bilbao desde hoy lunes 13 de enero hasta el 17 de enero. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) es la institución anfitriona, coorganizando junto al Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME). El Congreso reúne en la Villa un total de 487 jóvenes investigadores e investigadoras internacionales, en jornadas que se llevan a cabo en el Bizkaia Aretoa y la Facultad de Ciencia y Tecnología en Leioa.

El congreso cuenta con siete sesiones plenarias que correrán a cargo de Jon Asier Bárcena‑Petisco (UPV/EHU), Robert Cardona (Universitat de Barcelona), Marina Leal Palazón (Universidad Miguel Hernández), Javier Álvarez Liébana (Universidad Complutense de Madrid), María Cumplido (Universidad de Sevilla) y María Inés de Frutos Fernández (University of Bonn). También se han organizado 38 sesiones paralelas, que incluyen un total de 366 charlas, y una sesión con 22 pósteres que abarcan casi todas las ramas de las matemáticas: álgebra (AL), análisis matemático (AM), ciencia de datos (CD), geometría y topología (GT), matemática aplicada (MA) y otros temas (OT).

Durante el acto de apertura celebrado esta mañana de lunes, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao Kontxi Claver ha destacado que “es un honor recibir talento joven y sentir que Bilbao se refleja como lugar de referencia en el que confiamos en la juventud y en su talento como motor de progreso, de desarrollo económico y de innovación. Sin olvidarnos de que el desarrollo económico debe ir de la mano de un desarrollo social. Queremos continuar en ese camino para conseguir ser ciudad del emprendimiento, ciudad del conocimiento, ciudad del talento joven. Este tipo de congresos nos ayudan a desarrollar programas de acercamiento de las matemáticas a la sociedad y, sobre todo, a la juventud de Bilbao”.

“BERTSOMÁTICAS”

A todo ello se añade una actividad especial que combina las matemáticas con el bertsolarismo, y que ha sido bautizada como “Bertsomáticas”. Esta iniciativa, que tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao, trata de ser un punto de encuentro de primer nivel entre la poesía oral vasca y las matemáticas, y para ello contará con tres charlas divulgativas de Kiko “Dr. Hipotenusa” Belchí, Mª Ángeles García Ferrero y Álvaro Lozano Rojo, así como con dos bertsolaris de renombre como son Maialen Lujanbio y Nerea Ibarzabal.

El Congreso de Jóvenes Investigadores de la RSME se celebra cada dos años, y en él investigadores jóvenes de todo el mundo vinculados a la comunidad matemática se encuentran para compartir sus últimos resultados de investigación, pero, sobre todo, para crear nuevos lazos y seguir tejiendo redes de colaboración entre quienes formarán la futura comunidad matemática.

El horario y lugar de todas las sesiones y conferencias se puede consultar aquí:

https://jovenes2025.rsme.es/horario.html

REDES SOCIALES:

  • ALAN PARSONS Live ProjectLITA FORDSAMANTHA FISH y SEX MUSEUM, son las primeras confirmaciones para la octava edición del BBK Bilbao Music Legends Fest que tendrá lugar en el Bilbao Arena los días 13 y 14 de junio de 2025.

El BBK Bilbao Music Legends Fest, patrocinado por la Fundación Bancaria BBK y el Ayuntamiento de Bilbao, y organizado por Dekker Events, ha puesto ya a la venta los primeros bonos con una promoción de lanzamiento de 95 € + gastos hasta el 31 de enero (inclusive).

ALAN PARSONS, es el primer cabeza de cartel confirmado para esta octava edición del BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST. El legendario icono de la música y maestro del rock progresivo ha trabajado como ingeniero de sonido con The Beatles, Pink Floyd, The Hollies y The Wings, entre otros muchos artistas. Es ganador de 1 Grammy, tiene 13 nominaciones a los mismos, múltiples premios y galardones. Con casi 70 discos a sus espaldas, llega al festival con el Alan Parsons Live Projectconcediéndole al público bilbaíno la oportunidad de presenciar el espectacular show que en el “Legends” de 2022 quedó suspendido por motivos de salud del artista.

Al anuncio de Alan Parsons, se suma la británico-estadounidense reina del metal y “Primera Dama de la Rock Guitar” LITA FORD, una de las fundadoras y exguitarrista de la innovadora banda femenina de Los Ángeles (EE.UU.) The Runaways, que en su carrera de casi 50 años lleva cosechados infinidad de premios y reconocimientos, así como 2 nominaciones al Grammy a la “Mejor Vocalista Femenina de Rock”. SAMANTHA FISH (Kansas, EE.UU.) se subirá también al escenario del “Legends” con su rock-blues puramente crudo y enérgico, con el que ha acompañado en sus giras a artistas de la talla de Slash (Guns & Roses) o los Rolling Stones y que este año ha sido nominada al Grammy por su trabajo Death Wish Blues”. Por último, a estas primeras confirmaciones, se suman los madrileños SEX MUSEUM, desde Malasaña, con la gira “40 Aniversario” desplegando máxima energía en el escenario, con un directo repleto de sus hits de toda la vida y adelantos de su nuevo disco.

BILBAO, EPICENTRO DE LA MÚSICA

El BBK Bilbao Music Legends Fest regresa los días 13 y 14 de junio de 2025, convirtiendo el Bilbao Arena en el epicentro de la música y el entretenimiento. Este festival, ya consolidado como una cita ineludible en el calendario cultural de Bilbao, reúne a un público diverso y apasionado gracias a una programación que combina cuidadosamente artistas de renombre internacional, estatal y local.

Durante los dos días de leyenda, Bilbao será escenario de un festival que no solo celebrará la música, sino también la apuesta por la cultura de la villa. Con un ambiente adecuado para todas las edades, el evento se ha convertido en un motor clave para el enriquecimiento cultural de la ciudad y un referente en el panorama musical. Además, en su compromiso por fomentar la participación de todas las generaciones, el acceso será gratuito para menores de 14 años (inclusive).

El BBK Bilbao Music Legends Fest ha mostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, implementando diversas iniciativas ecoamigables como la reducción de su huella de carbono, el uso de materiales reciclables y la promoción del transporte sostenible. Siguiendo la metodología Erronka Garbia-Evento Sostenible, desarrollada por Ihobe, el festival trabaja también en concienciar a los asistentes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Es por este fuerte compromiso, que le ha sido otorgado el “Certificado de Evento Ambientalmente Sostenible”.

La organización irá desvelando nuevas incorporaciones que completarán el cartel de la próxima edición, consolidando aún más el prestigio del festival que ya ha contado con la presencia de grandes leyendas internacionales como Bob Geldof, Chris Isaak, Deep Purple, Graham Nash, Imelda May, Jeff Beck, Jethro Tull, John Cale, Mavis Staples, Nina Hagen, Paul Carrack, Status Quo, Steve Winwood, Steven Van Zandt, The Beach Boys, The Pretenders, The Waterboys y Van Morrison entre muchas otras. Así mismo, los y las artistas locales que actuarán en el escenario de la terraza exterior del recinto, Voodoo Child, se anunciarán próximamente.

Las personas interesadas en acudir al festival ya pueden adquirir su bono de dos días en la web oficial del festival (www.musiclegendsfestival.com) a un precio especial de lanzamiento de 95 € + gastos hasta el 31 de enero (inclusive).

  • Se trata de uno de los premios internacionales de diseño más prestigiosos del mundo para jóvenes talentos.

  • Se espera la asistencia de unos 300 jóvenes de más de 20 países.

iF Design ha anunciado este viernes, 10 de enero de 2025, en el Palacio Euskalduna, que Bilbao acogerá en el mes de junio la ceremonia de entrega de premios del «iF Design Student Award 2025», que anualmente premia a los jóvenes talentos más sobresalientes del mundo.

Tendrá lugar en el Museo Guggenheim Bilbao y la organización correrá a cargo de iF Design y EIDE – Asociación del Diseño Vasco/Euskal Diseinuaren Elkartea. El evento cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco.

iF Designinstitución referente en diseño a nivel internacional y organizadora también de unos de los galardones de diseño más prestigiosos del mundo para profesionales, y EIDE suscribieron en mayo de 2024 un acuerdo de colaboración en el que se sentaban las bases para la celebración en Euskadi de la citada ceremonia de premiación y, además, se comprometían a facilitar la comunicación, el intercambio de información y los logros para promover internacionalmente la industria, las buenas prácticas y la cultura del diseño locales como una poderosa herramienta de competitividad.

Así, iF Design se apoyará en EIDE para la organización de la Ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar el día 20 junio de 2025 en el Museo Guggenheim Bilbao, y contará a su vez con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, en tanto comparten y hacen suyo el objetivo de promover las industrias culturales y creativas, el diseño, el talento joven y el compromiso con los ODS.

ASISTENCIA Y REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

Se espera recibir en Bilbao a aproximadamente 300 estudiantes de diseño de alrededor 20 países, en un evento que reunirá también a empresas, profesionales del sector y a jóvenes que estudian diseño en las escuelas y universidades de Euskadi y Navarra. Cada año se presentan al concurso alrededor de 10.000 conceptos procedentes de 72 países. Un jurado internacional e independiente de expertos concede el codiciado sello que lleva aparejado un premio económico total de 50.000 euros para los conceptos más destacados, la publicación online de los conceptos ganadores en la plataforma propia de iF Design y su difusión tanto en medios internacionales y redes sociales como mediante una exposición en Taipei.

Más de 2.400 agentes y medios internacionales, tanto especializados como generalistas se harán eco de las comunicaciones del evento en el que Bilbao y el diseño vasco tendrán un papel destacado.

INSCRIPCIÓN, HASTA EL 5 DE FEBRERO

Las candidaturas para el «iF Design Student Award 2025» se pueden registrar gratuitamente en línea hasta el 5 de febrero de 2025. Las categorías del premio corresponden a 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Los conceptos deberán ser diseñados por estudiantes o recién graduados (hace no más de 2 años) y demostrar soluciones a los desafíos globales más apremiantes de nuestro tiempo.

ACTIVIDADES EN TORNO A LA CEREMONIA

Junto con EIDEiF Design ha organizado un completo programa de dos días para acoger a los y las ganadoras internacionales del premio y permitirles experimentar en persona el carácter creativo de Bizkaia y Bilbao, Ciudad Unesco del Diseño desde 2014. Además de visitar centros formativos y lugares destacados vinculados al desarrollo de las ICC, el programa incluye un taller de innovación abierta con agentes sociales sobre los retos de la ciudad para el 2030 y un evento de networking internacional en Azkuna Zentroa que se celebrará la noche anterior a la ceremonia de premiación.

En el acto central también estarán presentes, además de las 3 instituciones vascas, iF Design y EIDE, los patrocinadores internacionales del premio: las marcas GROHE, de Alemania, Wonderland y Compal Electronics, de Taiwán, y Casarte, de China.

EUSKADI, BIZKAIA, BILBAO: TERRITORIO INNOVADOR

Uwe Cremering, CEO de iF Design, se ha mostrado entusiasmado con Bilbao como sede de esta ceremonia. “Euskadi, en general, y Bilbao, en particular, es una metrópoli cultural innovadora y orientada al futuro y, como Ciudad Unesco del Diseño, el lugar perfecto para reconocer a los mejores diseñadores y diseñadoras jóvenes del mundo con el `iF Design Student Award 2025´. Es un gran honor para nosotros compartir junto al Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco la importancia de la promoción del talento creativo joven. ¡Muchas gracias a EIDE por el perfecto apoyo in situ!”, ha afirmado.

Benicio Aguerrea, Coordinador-Gerente de EIDE, ha subrayado la importancia de este tipo de premios para el impulso del talento creativo joven y ha celebrado la apuesta de iF Design y EIDE para traer esta ceremonia a Bilbao-Bizkaia. Asimismo, ha agradecido el firme apoyo de las instituciones locales para hacerla posible. Además, ha destacado el valor de esta cita para dar a conocer la creciente oferta formativa en diseño de Euskadi y Navarra y su calidad, “que hará que nuestros estudiantes de diseño participen cada vez más en este concurso con sus conceptos y soluciones innovadoras. Después de todo, es una oportunidad única de competir con estudiantes de todo el mundo”.

Ainara Basurko, Diputada Foral del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia ha destacado la relevancia de acoger la entrega de estos premios internacionales al diseño porque “promueve el valor transformador del diseño como agente de cambio y motor de innovación, fomenta la atracción de talento joven global y refuerza el posicionamiento de Bizkaia en el mapa internacional del diseño”.

Kontxi Claver, Concejala Delegada del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao ha destacado la “excelente oportunidad que supone para nuestra ciudad ser el epicentro de este prestigioso evento que nos sigue poniendo en el escaparate internacional de metrópolis creativas. El diseño es un objetivo que venimos trabajando de forma constante, siguiendo la fórmula de la unión de recursos públicos y privados que tan buenos resultados nos ha dado y que nos ha llevado a estar en esta red de ‘ciudades Unesco’. Queremos estar en esta liga del diseño, del talento, de empresas creativas, con formación de prestigio, con jóvenes estudiantes y buenos profesionales que se inspiren en el camino emprendido en Bilbao y continúen desarrollándolo. Y estos Premios, sin ninguna duda, son un elemento de gran valor para esta labor que venimos desempeñando.” 

Andoni Iturbe, Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, ha destacado “la convergencia de estos premios con las políticas de Euskadi Creativa, estrategia de especialización inteligente en el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas dentro del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, especialmente desde la incorporación del potencial creativo joven, la innovación abierta y el compromiso con la sostenibilidad”.

ACERCA DE IF DESIGN

iF Design es un miembro activo de la escena internacional del diseño desde 1953 y está comprometido con el desarrollo de un diseño excepcional. El premio anual «iF Design Award» para empresas y profesionales es uno de los más prestigiosos del mundo. Cada año se presentan casi 11.000 productos y proyectos de unos 70 países. Con el «iF Design Student Award», al que se presentan alrededor de 10.000 conceptos cada año, iF Design se compromete también con la promoción y el impulso del talento joven. Cierra el círculo con el premio «iF Social Impact Prize», que apoya proyectos e iniciativas sociales en todo el mundo con una financiación de 100.000 euros.

ACERCA DE EIDE

Asociación profesional constituida en Bilbao en 1986 de la mano de un heterogéneo grupo de profesionales del diseño industrial y gráfico, así como de la arquitectura, en la actualidad agrupa a profesionales y empresas de todas las disciplinas del diseño.

El 2025 arranca reuniendo a 94 socios y socias de Euskadi y Navarra (33 empresas de diseño y 51 profesionales independientes). Asimismo, cuenta con 11 socios corporativos, entre los que se encuentran: BEAZ, la Escuela de Arte y Superior de Diseño IDARTE, la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, EUNEIZ Universidad, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, el IED KUNSTHAL Bilbao, INEDI Design School, MATERIALLY Bilbao, ORBEA, la Universidad de Navarra (E.S. de Ingenieros Tecnun y E.T.S. Arquitectura) y VIDRALA.

  • Bilbao elegida para celebrar en el mes de octubre el nuevo Congreso de la Red de Ciudades Inteligentes (RECI).

En 2025, los días 22 y 23 de octubre, Bilbao acogerá la nueva edición del Congreso de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Se trata de un importante evento en el que el Ayuntamiento, a través de su equipo de Modernización, viene trabajando para tener en la Villa toda una serie de jornadas con ponentes que desplegarán los avances tecnológicos y experiencias más destacadas.

Será el Palacio Euskalduna el centro neurálgico donde se lleve a cabo esta V Edición, un gran espacio que permitirá la conexión entre todos sus miembros, compartir buenas prácticas e inspirarse con los nuevos desafíos que deparan las ciudades inteligentes.

La RECI comenzó a gestarse en 2011 como una especie de gran plataforma que conectaba ciudades “cuyo compromiso era crear una red abierta para propiciar el progreso económico, social y empresarial de las urbes a través de la innovación y el conocimiento, apoyándose en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.  Desde entonces, ha ido creciendo de manera exponencial, hasta el punto de que en la actualidad la conforman más de 144 municipios de todo el Estado, con el firme propósito de generar acciones y convertirse en “ciudades inteligentes.”

En esta ocasión el Congreso incluirá los grandes ejes del plan estratégico 2024 – 2029 de la RECI, que están recogidos en las líneas estratégicas que quiere seguir Bilbao para mantenerse y crecer como Smart City de referencia en los próximos años. “Una ocasión extraordinaria, –como ha explicado la Directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao, Ane Miren Ibañez Zugazaga, –para que nuestra ciudad se convierta en un lugar inspirador para compartir experiencias y conocimiento tecnológico”.

BILBAO, CIUDAD INTELIGENTE

Las líneas temáticas que Bilbao propone para esta nueva edición, alineadas con la Agenda de Transformación Digital Bilbao 2030 son:

SMART BUSINESS: cómo acelerar la actividad económica, apostando por nuevos servicios inteligentes del comercio e impulsando el emprendimiento digital.

SMART LIVING: impulsar una ciudad amigable a través de la creación de nuevos servicios de movilidad urbana sostenible, mejorar la experiencia de la persona visitante, impulsando una ciudad saludable, cuidar la inclusión social, apostar por la seguridad dentro de la ciudad e integrar a las personas mayores.

SMART PEOPLE: desarrollar una cultura digital en las personas, dando recursos para el aprendizaje de competencias digitales, impulsar el talento digital especializado y proponer actividades culturales y creativas atractivas para la sociedad.

SMART SUSTAINABILITY: cuidar los recursos naturales mediante una apuesta clara por la sostenibilidad y la eficiencia energética y las energías renovables.

SMART GOVERNMENT: ser un gobierno abierto, participativo y eficiente, ofreciendo servicios avanzados a la ciudadanía y crenado infraestructuras para la digitalización.

Detrás de todos estos bloques temáticos el objetivo prioritario, según Ane Miren Ibañez, es canalizar aquellas acciones que permitan hacer de Bilbao “una ciudad inteligente donde vivir, trabajar y crear; una ciudad que sea referente en el siglo XXI: centro de servicios avanzados, polo de innovación tecnológica en red, generadora y tractora de talento, living Lab donde experimentar nuevas soluciones tecnológicas y líder en una calidad de vida Inclusiva y Sostenible para la ciudadanía.”.

REDES SOCIALES

BILBAO UDALA: YOUTUBE | FACEBOOK | X | INSTAGRAM

  • Desde que se abrieran al público el pasado 22 de noviembre en el muelle de Ripa y El Arenal, tres de las actividades más atractivas del proyecto municipal #BilbaoGabonak vuelven a convertirse en referentes de ocio para bilbainas, bilbainos y turistas.

La pista de patinaje y el tobogán de hielo sintético junto con el espacio de actividades infantiles ‘Txikigune’, denominado Factoría de los sueños navideños, han recibido en las primeras tres semanas (entre el 22 de noviembre y el 17 de diciembre) un total de 49.298 visitas de bilbainas, bilbainos y visitantes. Con la novedad de que en esta edición las mencionadas actividades se han abierto al público una semana antes que en 2023, las tres atracciones situadas en el muelle de Ripa y El Arenal se vuelven a afianzar como un referente de ocio en fechas navideñas en la Villa.

En el caso de la pista de patinaje de hielo sintético13.249 personas han patinado en ella desde el 22 de noviembre y hasta el 17 de diciembre. Ubicada en el muelle del Arenal, con 800 metros cuadrados de superficie, es una de las más grandes del Estado de esta modalidad. Este año está cubierta en un 60% de su superficie, de modo que es mucho más visible desde distintos puntos de la ciudad. Estará abierta hasta el 6 de enero de 2025, en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 en días lectivos; de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 los fines de semana, festivos y durante las vacaciones escolares de Navidad. Como excepción, los días 24 y 31 de diciembre estará abierta de 11:00 a 14:00 y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17:00 a 21:00.

Respecto a los precios, la pista de hielo cuesta 4 euros por 30 minutos de patinaje con patines incluidos y 3 euros por 30 minutos de patinaje para familias numerosas. Esta actividad está dirigida a todos los públicos (mayores de 3 años), pero los niños y niñas de entre 3 y 7 años deben ir siempre acompañados por una persona adulta que debe adquirir su propia entrada.

El tobogán de hielo sintético, con seis carriles de deslizamiento y ubicado en el muelle de Ripa, tiene los mismos horarios que la pista de patinaje. Con un precio de 3 euros por persona, incluye cuatro bajadas por persona, y en las primeras tres semanas desde que se abriera al público se han deslizado 9.031 personas. En este caso, dirigido a todas las personas mayores de 2 años, es gratuito para los niños y niñas de 2 y 3 años, pero deben estar acompañados por una persona adulta con entrada propia.

Las reservas de grupos (20 personas o más) para ambas actividades se pueden realizar enviando un correo electrónico a: reservasgabonak@proasur.com.

Tanto para la pista de patinaje como para el tobogán, la compra de entradas se puede realizar en la taquilla de las instalaciones (la taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) u online a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com. También se pueden resolver dudas en el teléfono 670 347 556.

ÉXITO DEL ESPACIO INFANTIL ‘TXIKIGUNE’

En el muelle de Ripa, al lado del tobogán, está el espacio con actividades infantiles ‘Txikigune’ denominado Factoría de los sueños navideños: una carpa de 450 metros cuadrados que incluye actuaciones y actividades para niñas y niños hasta los 12 años. 27.018 niños y niñas ya han disfrutado de ella en las primeras tres semanas y podrán seguir haciéndolo hasta el 5 de enero. El espacio está abierto de lunes a viernes de 16:00 a 20:30, los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero estará abierto en horario de mañana, de 11:00 a 14:00. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero permanecerá cerrado.

El acceso al ‘Txikigune’ es totalmente gratuito, pero es necesario inscribirse online o realizar la inscripción de manera presencial en la propia carpa, hasta completar el aforo para cada actividad. Las inscripciones pueden realizarse desde este enlace: https://www.eventbrite.es/o/bilboko-udala-ayuntamiento-de-bilbao-35384619543

Cuenta con dos zonas según la edad: para niños y niñas de entre 3 y 6 años dispone de un espacio de ludoteca llamado Bosque Mágico con talleres, un buzón de cartas a Olentzero y los Reyes Magos de Oriente… Para los niños y niñas de entre 6 y 12 años, el espacio Ganbara ofrece la oportunidad de disfrutar de curiosidades, cuentos, laberinto de muebles, zona de creación, espacio de cuentacuentos, exposición fotográfica…

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak #MePidoBilbao

  • Bilbao y Bizkaia volverán a tener una cita importante con el ciclismo profesional, acogiendo en la ciudad y el territorio una de las 21 etapas de La Vuelta 25, muestra de la sintonía entre las dos instituciones en su apuesta por acoger eventos deportivos de relevancia.

  • La etapa ‘Bilbao-Bilbao’ será la número 11, arrancará y finalizará en la capital vizcaína el próximo 3 de septiembre de 2025, con un total de 167 kilómetros de recorrido.

  • La Vuelta 25 tendrá lugar del 23 de agosto al 14 de septiembre de 2025, partirá desde la región italiana de Piemonte y será una edición especial, ya que se celebra el 90 aniversario de la carrera ciclista.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia vuelven a apostar de manera conjunta por un evento deportivo de referencia, en este caso, La Vuelta 25, cuya etapa número 11 recorrerá Bilbao y Bizkaia el próximo 3 de septiembre de 2025. Así lo ha confirmado hoy, jueves 19 de diciembre, Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, en la gala de presentación de las 21 etapas del recorrido oficial que se ha celebrado en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, con representación de ambas instituciones vascas.

La etapa ‘Bilbao-Bilbao’ comenzará en Bilbao y también finalizará en la Villa. Con un total de 167 kilómetros, 7 puertos y 3.300 metros de desnivel acumulado, el recorrido que partirá desde la capital vizcaína recorrerá diversos puntos del territorio de Bizkaia: Mungia, Bakio, Bermeo, Gernika, Munitibar, el Balcón de Bizkaia, Muxika, el Alto de Morga, Larrabetzu, Galdakao, Artxanda, volviendo a Bilbao y dirigiéndose a El Vivero, Lezama, Sondika, Pike Bidea y finalizando en la Villa.

La Vuelta 25 tendrá lugar del 23 de agosto al 14 de septiembre de 2025 y arrancará en Piemonte, a los pies de las montañas y con los Alpes como telón de fondo; será la mencionada región italiana la que acogerá de forma íntegra las tres primeras etapas de la próxima edición. Se trata de una edición especial de la prestigiosa carrera ciclista, ya que el año que viene celebra su 90 aniversario.

Bilbao ya acogió con éxito en agosto de 2022 la finalización de la quinta etapa de La Vuelta y la salida de la sexta etapa desde San Mamés. Además, con el telón de fondo de la celebración de la 110ª edición del Tour de France que también arrancó en Bilbao el 1 de julio de 2023, Bilbao y Bizkaia vuelven a generar sinergias y un trabajo compartido para acoger de manera conjunta la celebración de la etapa número 11 de La Vuelta 25, en el marco de la estrategia para acoger grandes eventos deportivos.

Para Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, volver a tener esta importante prueba “después del éxito de la salida del Tour desde Bilbao, nos sigue poniendo en el foco de los acontecimientos del mundo del deporte, sobre todo, en una modalidad tan querida en nuestra tierra como es el ciclismo; además de profesionalidad en la organización de eventos, tenemos una destacada afición que siempre se vuelca y demuestra su cariño, algo que es muy apreciado por los propios ciclistas y que forma parte de las imágenes que se han  proyectado en todo el mundo”.

Por su parte Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica, se ha mostrado muy satisfecha porque la Vuelta regrese de nuevo al Territorio Histórico de Bizkaia, “con esta etapa, la Diputación Foral de Bizkaia demuestra, una vez más, su apuesta por eventos deportivos de máximo nivel como el Mundial de Fútbol, la Champions femenina, las finales de rugby o el Tour de hace un par de años. Eventos que nos otorgan un importantísimo posicionamiento internacional y que refrendan nuestro trabajo por hacer de Bizkaia un territorio más abierto y atractivo para las personas que vienen aquí, bien sea a trabajar, a estudiar o simplemente de visita. Ni qué decir tiene, que es un privilegio que la edición número 90 de la Vuelta discurra por nuestro territorio”.

Más información sobre la etapa Bilbao-Bilbao: https://aso.fromsmash.com/Bilbao-LV25.

  • Un total de 54 artesanas y artesanos, entre ellos 14 de Bilbao, estarán presentes en la carpa situada en el muelle del Arenal, con 22 firmas nuevas respecto a la edición del año pasado.

  • Organizada por la Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca, Arbaso, Gabonart está abierto desde hoy, 13 de diciembre, ,y hasta el 5 de enero, en horario de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 horas.

  • Esta feria supone una oportunidad única para apostar por la artesanía y nuestros valores en fechas navideñas”, ha dicho Juan Mari Aburto en el acto de inauguración.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha inaugurado este viernes 13 de diciembre la XII Feria de Artesanía Gabonart, que otro año más está situada en una carpa en el muelle del Arenal, uno de los centros neurálgicos de #BilbaoGabonak. La feria organizada por Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, estará abierta desde hoy 13 de diciembre hasta el 5 de enero.

En cuanto a los horarios, bilbainas y bilbainos así como personas visitantes podrán disfrutar de ella de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 horas. Los días 24 y 31 de diciembre solo estará abierta por las mañanas, y los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrada.

Durante el evento de inauguración celebrado esta mañana, el Alcalde de Bilbao, acompañado por representantes de Arbaso y miembros de la corporación municipal, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural. Juan Mari Aburto ha destacado que “esta feria supone una oportunidad única para apostar por la artesanía y nuestra cultura y valores en fechas navideñas. Es una feria referente que en Bilbao acogemos con los brazos abiertos y a través de la cual queremos destacar el consumo local, el trato cercano y directo y el trabajo pausado de nuestras artesanas y artesanos. Este año hay mucha variedad y novedades que ponen en valor la gran aportación que puede hacer la artesanía al desarrollo económico de Bilbao”, ha concluido Aburto.

Con 22 nuevas firmas que suponen más de un 40% de renovación de participantes respecto a la edición anterior, habrá puestos dedicados a la confección textil, la cerámica, la bisutería, el cuero, la flor seca, la joyería, la madera, la cosmética, el fieltro, la ilustración, la juguetería, el vidrio, el macramé, la seda pintada…, entre otros.

De las 54 personas profesionales presentes, 32 tienen sus talleres en Bizkaia, y de ellos 14 están en Bilbao. Además, se instalarán en la Villa artesanas y artesanos de A Coruña, Asturias, Ávila, Burgos, Cantabria, Castellón, Lugo, Murcia, Pontevedra, Zaragoza…

Este evento de referencia que suma doce ediciones bajo el nombre Gabonart y más de cuatro décadas como feria de artesanía convierte el Arenal bilbaíno en ‘epicentro de la artesanía en Navidad’ y saca de sus talleres a profesionales artesanos de prestigio en fechas navideñas. Gabonart pone en valor a artesanas y artesanos que fomentan el trabajo hecho a mano, el trato directo, la economía circular, el producto kilómetro cero, integrando en una sola pieza lo original y lo distinto, desde un punto de vista local e innovador.

Toda la información completa sobre Gabonarthttps://gabonart.blogspot.com/p/catalogo.html

Por Navidad, regala artesanía en Bilbao.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak #MePidoBilbao

  • Durante el paseo por el muelle de Ripa, el Alcalde Juan Mari Aburto ha estado acompañado por Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento.

  • “Es fundamental que en estas fechas navideñas mostremos nuestro apoyo al comercio local de la Villa”, ha dicho el Alcalde.

  • Los 26 puestos del Mercado de Navidad permanecerán abiertos hasta el 5 de enero en horario de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, días en que permanecerá cerrado

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, han visitado hoy el tradicional Mercado de Navidad, situado un año más en el muelle de Ripa.

Durante el paseo, han podido disfrutar y compartir sensaciones con las personas comerciantes de los 26 puestos que este año completan la oferta comercial del mercado. Asimismo, Juan Mari Aburto y Kontxi Claver también han podido charlar con las personas que hoy lunes se han acercado a las casetas, que abrieron sus puertas el pasado 5 de diciembre y que permanecerá abierto hasta el próximo 5 de enero.

Es fundamental que en estas fechas navideñas mostremos nuestro apoyo al comercio local de la Villa, y este mercado nos ayuda a acercar de una manera especial la oferta de productos de consumo navideño a bilbaínas y bilbaínos, así como a turistas que se acerquen estos días a Bilbao”, ha dicho el Alcalde.

Estos son los comercios de los que han podido disfrutar durante la visita: Princess Courts, Xaboi, Arce Tocados Bilbao, Revoluciona Taller de Cuero, Insphyria, Bilbo Dulce Salado, El Gallo de Oro, Vintique, Lakarola Kintana, Bazar Rif, Delitxia, Kiliken Euritakoak, La Tallerteka, Ositos con Alcohol, Libera, Magora Bakery, Flores para Venus, Kai Denda, Licores Lujo, Tu Bola de Navidad, Fefa, Estudio 14, Ker Fatou, Polvorones Solokoetxe, Bizkorna y Accesorios Oli.

Enmarcado en el proyecto #BilbaoGabonak que organiza y promueve el Ayuntamiento, el Mercado de Navidad, con 5 casetas más que el pasado año, ofrece una amplia oferta de artículos de alimentación, moda, juguetes, decoración, accesorios…

REDES SOCIALES:

​#BilbaoGabonak #MePidoBilbao

  • Un total de 26 puestos, 5 más que el año pasado, ofrecerán a la ciudadanía bilbaina y visitantes la posibilidad de disfrutar de este espacio situado en el muelle de Ripa y enmarcado en el proyecto del Ayuntamiento #BilbaoGabonak.

  • Todas las casetas están dedicadas al comercio a través de la venta de productos típicos de Navidad y permanecerán abiertas hasta el 5 de enero, en horario de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00 horas.

El tradicional Mercado de Navidad de Bilbao abrirá sus puertas hoy jueves, 5 de diciembre, enmarcado en el proyecto #BilbaoGabonak que organiza y promueve el Ayuntamiento.

Esta edición, como novedad, cuenta con 5 casetas más que el pasado año, un total de 26 puestos, todos ellos dedicados al comercio con la venta de productos típicos de Navidad: alimentación, moda, juguetes, decoración, accesorios…

Cabe destacar que el objetivo principal de esta iniciativa es fomentar la actividad del comercio local de Bilbao, acercando su oferta de productos de consumo navideño a bilbainas y bilbainos, así como a turistas que se acerquen a la ciudad en fechas navideñas.

Situado en el muelle de Ripa, uno de los centros neurálgicos de las actividades navideñas en la Villa, el Mercado de Navidad estará abierto desde este jueves 5 de diciembre y hasta el 5 de enero. Se podrá visitar en horario de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00 horas; excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, días en que permanecerá cerrado.

Estos son los comercios que contarán con una de las 26 casetas en el Mercado de Navidad de este año: Princess Courts, Xaboi, Arce Tocados Bilbao, Revoluciona Taller de Cuero, Insphyria, Bilbo Dulce Salado, El Gallo de Oro, Vintique, Lakarola Kintana, Bazar Rif, Delitxia, Kiliken Euritakoak, La Tallerteka, Ositos con Alcohol, Libera, Magora Bakery, Flores para Venus, Kai Denda, Licores Lujo, Tu Bola de Navidad, Fefa, Estudio 14, Ker Fatou, Polvorones Solokoetxe, Bizkorna y Accesorios Oli.

El Mercado de Navidad complementa así la oferta cultural y de ocio de Bilbao, situándose un año más al lado de la zona infantil “Factoría de los sueños navideños, con múltiples actividades para niños y niñas, y el gran tobogán de hielo sintético de seis carriles. De esta forma, se consigue la consolidación de Bilbao como un referente de ocio, cultura y comercio en el periodo navideño.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak #MePidoBilbao