• La melodía de las populares ‘Din dan don’ y ‘Alaken’ se suman, desde mañana jueves, a los espectáculos del Gran Árbol y el Túnel luminoso, respectivamente.

Dos nuevas canciones, una por elemento, se suman desde mañana jueves, 5 de diciembre, a los espectáculos de luz, color y sonido que ofrecen cada día, en tres pases diferentes, el Gran Árbol de Moyúa y el Túnel luminoso de Doña Casilda. Las dos novedades más destacadas en cuanto a iluminación navideña este año en la ciudad que cuenta con algo más de 1.500.000 luces led repartidas por todos los barrios de la Villa. Luces que permanecerán encendidas hasta el domingo 6 de enero -cada día, entre las 18:00 y las 22:00 horas-.

Así, el túnel incorporará “Alaken” a sus tres pases diarios, de las 18:30, las 19:30 y las 20:30 horas. Y sonará junto a “Hator hator”, “It’s beginning to look a lot like Christmas” (Michael Buble) y “Happy christmas” de John Lennon.

Por su parte, el Gran Árbol de Moyúa, que ya suena al ritmo de “Hator hator”, “El tamborilero”, y “Santa Claus is coming to town” (Frank Sinatra), incorpora a su repertorio “Din Dan Don”.

Cabe recordar que los espectáculos lumínico-sonoros, en este caso, son cada tarde, a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

El Ayuntamiento de Bilbao lleva años transitando hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente, en la iluminación navideña. En este sentido, hay que señalar que todas las luces y elementos decorativos que el Consistorio coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • El Alcalde Juan Mari Aburto será el encargado de pulsar esta tarde, a partir de las 20:00 horas, el botón que prenderá simultáneamente las luces que iluminarán toda la ciudad hasta el próximo 6 de enero. En total, más de 1,5 millones de luces led.

  • Se trata de un acto muy especial al que desde el Ayuntamiento se quiere invitar a acudir a niñas y niños, familias y toda la ciudadanía que desee tomar parte en él.

A las 20:00 horas de esta tarde el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado de miembros de la Corporación municipal, representantes de Asociaciones de Comercio y numerosos bilbainos y bilbainas, pulsará el “botón” con el que se encenderán prácticamente de manera simultánea las más de 1.500.000 luces led repartidas por todos los barrios de la Villa. Con ellas, que permanecerán encendidas hasta el domingo 6 de enero -cada día, entre las 18:00 y las 22:00 horas-, la ciudad dará la bienvenida a la Navidad.

Este entrañable acto, al que el Ayuntamiento invita a toda la ciudadanía, se hará desde un lugar inédito: desde la Pérgola del Parque de Doña Casilda, donde se ubica una de las dos nuevas instalaciones de luz y sonido que Bilbao ha incorporado este año a su paisaje navideño: el túnel luminoso.

Cuando el Alcalde pulse el botón, el túnel no sólo se iluminará, sino que también se podrá disfrutar del primero de los pases de luces y sonidos que esta instalación ofrecerá durante las próximas semanas, que incluye las siguientes canciones: “Hator hator”, “It’s beginning to look a lot like Chritsmas” (Michael Buble) y “Happy Chritsmas” de John Lennon. Habrá otro pase a las 20:30 horas.

Y a partir ya, del día siguiente, del jueves 28, los pases en Doña Casilda tendrán lugar a las 18:30, a las 19:30 y a las 20:30 horas.

La otra novedad de este año en cuanto a la iluminación navideña se refiere, es el gran árbol ubicado en la Plaza Moyúa. También se encenderá a las 20:00 horas y, al igual que el túnel, contará con luz y sonido. En este caso, el primer pase de luz y sonido tendrá lugar a las 21:00 horas. El árbol sonará y se iluminará al ritmo de “Hator hator”, “El tamborilero”, y “Santa Claus is coming to town” (Frank Sinatra).

Los espectáculos lumínico-sonoros, en este caso, a partir del jueves 28 y hasta el 6 de enero tendrán lugar, cada tarde, a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

Junto a estas dos nuevas instalaciones, las tradicionales estampas navideñas cobrarán vida en la Villa a partir de esta misma tarde; con el imponente árbol de la plaza del Arriaga, el bosque mágico del Arenal, las luces azules de la Gran Vía, las figuras de Olentzero y Mari Domingi en la Plaza de las Mujeres, así como la decoración junto al edificio principal del Ayuntamiento –donde se prenderá, de nuevo, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao–. También la Gran Ballena Dorada que, al igual que el año pasado, se ubicará enfrente del Ayuntamiento, en el Muelle de Uribitarte; las baldosas repartidas por los 8 distritos y los 57 árboles decorados con motivos navideños.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Bilbao lleva años transitando hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente, en la iluminación navideña. En este sentido, hay que señalar que todas las luces y elementos decorativos que el Consistorio coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

Gaur, arratsaldeko 20:00etan, Bilboko alkateak, Juan Mari Aburtok —udal-korporazioko zenbait kidek, merkatarien elkarteetako ordezkariek eta bilbotar ugarik lagunduta—, “botoia” sakatuko du, uriko auzo guztietan sakabanatutako 1.500.000 led argiak ia aldi berean pizteko. Argiekin uriak ongietorria emango die Gabonei eta urtarrilaren 6ra arte, igandea, egongo dira piztuta egunero, 18:00etatik 22:00etara.

Udalak herritar guztiei luzatzen die ekitaldi polit honetara etortzeko gonbita, aurtengoan toki berri batean egingo dena: Casilda parkeko pergolan. Hain zuzen ere, bertan dago aurten Bilbok Gabonetako paisaiari gehitu dizkion bi argi- eta soinu-instalazio berrietako bat: argizko tunela.

Alkateak botoia sakatzean, tuneleko argiak piztu egingo dira eta, gainera, datozen asteotan instalazio honek eskainiko dituen argi- eta soinu-ikuskizunetako lehena miresteko aukera egongo da, honako abesti hauek entzungai izango dituena: Hator hatorIt’s beginning to look a lot like Chritsmas (Michael Bublé) eta John Lennonen Happy Chritsmas. 20:30ean beste pase bat egongo da.

Bihartik aurrera, osteguna, hilak 28, Casilda Iturrizar parkeko paseak 18:30ean, 19:30ean eta 20:30ean izango dira.

Aurtengo beste nobedadeetako bat Moyua plazako zuhaitz handia dugu. Hori ere 20:00etan piztuko da eta, tunelak bezala, argia eta soinua izango ditu. Kasu honetan, argi- eta soinu-ikuskizunaren lehen pasea 21:00etan izango daHator hator, El tamborilero eta Santa Claus is coming to town (Frank Sinatra) abestien erritmora argiztatuko da zuhaitza.

Argi- eta soinu-ikuskizunak, kasu honetan, ostegunean, hilak 28, hasi eta urtarrilaren 6ra arte, arratsaldero izango dira, 19:00etan, 20:00etan eta 21:00etan.

Bi instalazio horiez gain, Gabonetako irudi tradizionalak bizi-bizirik egongo dira urian: Arriaga plazako zuhaitz izugarria, Areatzako baso magikoa, Kale Nagusiko argi urdinak, Olentzero eta Mari Domingi Emakumeen plazan eta Udaletxeko apaingarriak. Azken horretan, berriro ere, Gabonetako bola handia eta Bilboko baldosa piztuko dira. Urrezko Balea Handia, iaz bezala, Udaletxearen parean egongo da. Halaber, zortzi barrutietan zehar jarri dira baldosak eta Gabonetako apaingarriekin dotoretutako 57 zuhaitzak.

Gogorarazi beharra dago Bilboko Udalak urteak daramatzala argiteria publikoan energia-efizientziaren alde egiten, eta, zehazki, Gabonetako argiekin. Ildo horretatik, azpimarratzekoa da Udalak Gabonetan jartzen dituen argi eta apaingarri guztiak led motakoak direla.

SARE SOCIALAK:

#BilbaoGabonak

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, encenderá las luces navideñas de la Villa el próximo 27 de noviembre a las 20:00 desde el Parque de Doña Casilda, junto al nuevo túnel de luz de más de setenta metros de longitud.

  • Mañana viernes 22 de noviembre a las 16:30 se abrirán el tobogán y la pista de hielo, así como la carpa de actividades infantiles Factoría de los Sueños Navideños, situados en los muelles del Arenal y Ripa. El Mercado de Navidad estará abierto a partir del 5 de diciembre.

  • La Kalejira de Olentzero y Mari Domingi recorrerá las calles de Bilbao la tarde del 23 de diciembre a partir de las 18:00 y la Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente comenzará el 5 de enero a las 18:00.

  • En el marco del proyecto navideño del Ayuntamiento #BilbaoGabonak, todas las actividades han sido presentadas hoy por los Concejales Itziar Urtasun, Kontxi Claver y Kepa Odriozola.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy la programación municipal de #BilbaoGabonak, que tiene como objetivo llevar la magia y la ilusión de la Navidad a cada rincón de la ciudad en estas fechas tan señaladas. Las actividades presentadas suponen, un año más, la consolidación de Bilbao como un referente de ocio, cultura y comercio en el periodo navideño, tanto para la ciudadanía local como para las personas que visitan la ciudad.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, Concejala de Igualdad y Fiestas, ha señalado que “llevamos meses trabajando en una programación muy completa y llena de actividades para disfrutar todas y todos. Vamos a tener opciones para todas las edades y gustos. Asimismo, esperamos con ganas la llegada de Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos, en sus tradicionales y mágicas kalejira y Cabalgata, respectivamente. Queremos que la Villa sea la capital de la Navidad, la elección para disfrutar de las navidades”.

Por su parte, Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, ha destacado que “queremos seguir fortaleciendo nuestra Villa como referente de ocio y comercio en Navidad. Animamos a la ciudadanía a que consuma en nuestras tiendas y, sobre todo, a que disfruten de todas las actividades. Esperamos también que las personas que nos visitan en periodo navideño puedan deleitarse con una programación de calidad para todos los públicos”.

Kepa Odriozola, Concejal de Obras Públicas y Servicios, también ha querido lanzar una invitación a las y los vecinos de Bilbao a quienes ha animado “a disfrutar de las imágenes que nos deja nuestra Villa iluminada con motivo de la Navidad. De las de siempre, pero también de las dos novedades visuales y sonoras que traemos este año y que nuestros equipos están acabando de montar: un imponente árbol en la plaza Moyúa y un túnel de más de 70 metros en el parque de Doña Casilda”.

La Navidad en Bilbao arranca este año una semana antes que la edición anterior: mañana viernes 22 de noviembre a las 16:30 se abrirán el tobogán y la pista de hielo sintético, así como la carpa con actividades infantiles que se llama Factoría de los Sueños Navideños. 

Otra de las fechas señaladas en el marco de la programación municipal es el 27 de noviembre, día en que se llevará a cabo el tradicional encendido en un lugar especialel Parque de Doña Casilda donde se está instalando un gran túnel de luz y música de más de setenta metros de longitud. El Alcalde Juan Mari Aburto accionará el pulsador a las 20:00 horas, momento en que se iluminarán, entre otros lugares emblemáticos, el mencionado túnel, el mágico bosque dorado de El Arenal, el edificio principal del Ayuntamiento, las luces del Casco Viejo o la Gran Vía, así como las más de 1.500.000 luces led repartidas por todos los barrios de la Villa, que aportarán color y calor a estas fechas tan entrañables. También será el momento en que se llenará de luz otra de las novedades de este año: un árbol de grandes dimensiones en la Plaza Moyúa.

PISTA DE HIELO Y TOBOGÁN DE PATINAJE

En el caso de la instalación de la pista de patinaje de hielo sintético, ubicada en el muelle del Arenal, volverá a contar con 800 metros cuadrados de superficie, siendo una de las más grandes del Estado de esta modalidad. Estará cubierta en un 60% de su superficie, de modo que será mucho más visible desde distintos puntos de la ciudad. Estará abierta al público desde mañana 22 de noviembre a las 16:30 y hasta el 6 de enero de 2025, en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 en días lectivos; de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 los fines de semana, festivos y durante las vacaciones escolares de Navidad. Como excepción, los días 24 y 31 de diciembre estará abierta de 11:00 a 14:00 y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17:00 a 21:00.

Respecto a los precios, en el caso de la pista de hielo, serán 4 euros por 30 minutos de patinaje con patines incluidos y 3 euros por 30 minutos de patinaje para familias numerosas. Esta actividad está dirigida a todos los públicos (mayores de 3 años), pero los niños y niñas entre 3 y 7 años deberán ir siempre acompañados por una persona adulta que deberá adquirir su propia entrada.

El tobogán de hielo sintético con seis carriles de deslizamiento, cuya apertura también será mañana 22 de noviembre a las 16:30 y hasta el 6 de enero de 2025, tendrá los mismos horarios que la pista de patinaje y estará ubicada en el muelle de Ripa. Tendrá un precio de 3 euros por persona, que incluye cuatro bajadas. En este caso, dirigido a todas las personas mayores de 2 años, será gratuito para los niños y niñas de 2 y 3 años, que deberán estar acompañados por un adulto con entrada propia.

Las reservas de grupos (20 personas o más) para ambas actividades se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com.

Para las dos actividades, la compra de entradas se podrá realizar en la taquilla de las instalaciones a partir de mañana (la taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) u online a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com. También se podrán resolver dudas en el teléfono 670 347 556.

CARPA DE ACTIVIDADES INFANTILES

En el muelle de Ripa este año también estará el espacio infantil denominado Factoría de los sueños navideños: una carpa de 450 metros cuadrados que incluirá actuaciones y actividades para niñas y niños hasta los 12 años. Desde mañana 22 de noviembre por la tarde y hasta el 5 de enero, estará abierta de lunes a viernes de 16:00 a 20:30, los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero estará abierta en horario de mañana, de 11:00 a 14:00. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero permanecerá cerrada.

El acceso a la carpa infantil es totalmente gratuito, pero será necesario inscribirse online o realizar la inscripción de manera presencial en la propia carpa hasta completar el aforo para cada actividad. Las inscripciones pueden realizarse desde este enlace: https://www.eventbrite.es/o/bilboko-udala-ayuntamiento-de-bilbao-35384619543

El espacio cuenta con dos zonas según la edad: para niños y niñas de entre 3 y 6 años contará con un espacio de ludoteca llamado Bosque Mágico con talleres, un buzón de cartas a Olentzero y los Reyes Magos de Oriente… Para los niños y niñas de entre 6 y 12 años, el espacio Ganbara ofrecerá la oportunidad de disfrutar de curiosidades, cuentos, laberinto de muebles, zona de creación, espacio de cuentacuentos, exposición fotográfica…

26 CASETAS EN EL MERCADO DE NAVIDAD

El Mercado de Navidad, que volverá a estar situado en el muelle de Ripa, cuenta en esta edición con un total de 26 casetas, 5 puestos más que en 2023, todas ellas dedicadas al comercio con la venta de productos típicos de Navidad.

Entre el 5 de diciembre y el 5 de enero, se podrá visitar en horario de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, que permanecerá cerrado.

Estos son los comercios que contarán con una de las 26 casetas en el Mercado de Navidad de este año: Princess Courts, Xaboi, Arce Tocados Bilbao, Revoluciona Taller de Cuero, Insphyria, Bilbo Dulce Salado, El Gallo de Oro, Vintique, Lakarola Kintana, Bazar Rif, Delitxia, Kiliken Euritakoak, La Tallerteka, Ositos con Alcohol, Libera, Magora Bakery, Flores para Venus, Kai Denda, Licores Lujo, Tu Bola de Navidad, Fefa, Estudio 14, Ker Fatou, Polvorones Solokoetxe, Bizkorna y Accesorios Oli.

Complementando la oferta comercial, contaremos de nuevo con la feria de Artesanía Gabonart, que abrirá sus puertas al público el 13 de diciembre a las 11:00, y cuya decimosegunda edición permanecerá en Bilbao hasta el 5 de enero de 2025.

LAS LUCES DE NAVIDAD

Con el encendido oficial del próximo miércoles 27 de noviembre a las 20:00 horas en el Parque de Doña Casilda, desde el jueves 28 de noviembre y hasta el próximo 6 de enero, cada día entre las 18:00 y las 22:00 horas, más de 1.500.000 luces led iluminarán la ciudad.

Las tradicionales estampas navideñas cobrarán vida en la Villa; con el imponente árbol de la plaza del Arriaga, el bosque mágico del Arenal, las luces azules de la Gran Vía, las figuras de Olentzero y Mari Domingi en la Plaza de las Mujeres, así como la decoración junto al edificio principal del Ayuntamiento –donde se prenderá, de nuevo, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao–. También la Gran Ballena Dorada que, al igual que el año pasado, se ubicará enfrente del Ayuntamiento, en el Muelle de Uribitarte.

A ellas se sumarán este año dos nuevas y espectaculares instalaciones –adquiridas en propiedad por un importe de 430.000 euros– que tomarán vida en la Plaza Moyúa y Doña Casilda. Ambas, en cuyo montaje lleva el Ayuntamiento días trabajando, combinarán luz y sonido y se incorporarán como un atractivo más al paisaje navideño de la ciudad, visual y sonoro:

  • En la Plaza Moyúa se levantará un árbol de grandes dimensiones. Para ello, se ha tapado la fuente con una plataforma sobre la que se ubica el árbol.
  • En el Parque de Doña Casilda se está instalando un gran túnel de luz más de setenta metros de longitud.

En ambos casos, las estructuras no solo tendrán luz, sino que también serán sonoras. Así, se han programado tres canciones por cada uno de los elementos, que sonarán en perfecta sincronía con las proyecciones lumínicas. Y lo harán en seis pases diferenciados (tres en Moyúa y tres en Doña Casilda), con horas alternas.

  • El Gran Árbol de Moyúa  sonará al ritmo de Hator hator, El tamborilero, y Santa Claus is coming to town (Frank Sinatra). Y los pases tendrán lugar, cada tarde, a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
  • Por su parte, los espectáculos del Túnel de Doña Casilda, incluirán también Hator hator, y además It’s beginning to look a lot like Chritsmas (Michael Buble) y Happy Chritsmas de John Lennon. En este caso, los pases tendrán lugar a las 18:30, a las 19:30 y a las 20:30.

Además de estas novedades, al igual que el año pasado, se colocarán diferentes baldosas iluminadas por toda la ciudad, una por distrito, en las siguientes ubicaciones:

  • Distrito 1: Plaza Eugenio Olabarrieta, en Zorrotzaurre.
  • Distrito 2: Barrio de Arabella, junto a los aparatos biosaludables.
  • Distrito 3: Jardines de Garai, en Txurdinaga.
  • Distrito 4: Campa Basarrate, en Santutxu.
  • Distrito 5: Campa Ibaizabal, en la Peña.
  • Distrito 6: Calle Ercilla, en Indautxu
  • Distrito 7: Confluencia de calles Camilo Villabaso y Diaz Emparantza, en Errekalde.
  • Distrito 8: Plaza Azoka, en Zorrotza.

Asimismo, y para dar la bienvenida a quienes nos visiten las próximas semanas, en los accesos principales a la Villa (Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalacárregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza) se han colocado seis letreros con la felicitación navideña de ‘Zorionak’ y la B de Bilbao.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Bilbao lleva años transitando hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente, en la iluminación navideña. En este sentido, hay que señalar que todas las luces y elementos decorativos que el Consistorio coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

Por último, habrá un total de 57 árboles decorados con motivos navideños –incluyendo al de la Plaza Moyúa– repartidos también por todos los distritos. De ellos, 28 son artificiales y los restantes son especies naturales que permanecen todo el año en su espacio natural y que se adornan específicamente en estas fechas.

LAS ESTRELLAS MÁGICAS DE GABONAK

En poco más de un mes, Olentzero, Mari Domingi y Los Reyes Magos de Oriente volverán a llenar de ilusión las calles de Bilbao en sus respectivas citas en las tardes del 23 de diciembre y el 5 de enero, respectivamente.

La víspera de Nochebuena, el sábado 23 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, Olentzero y Mari Domingi, acompañados de los Galtzagorris, protagonizarán su mágica Kalejira, que partirá desde la Plaza Moyúa hasta la Plaza Arriaga.

Comenzará con el tradicional saludo desde el balcón del Hotel Carlton y finalizará con un espectáculo musical en la Plaza del Arriaga. Esa noche, Olentzero y Mari Domingi descansarán en el Arriaga, y de nuevo, la mañana del sábado 24, recibirán a las niñas y a los niños. Para conocerles en persona y trasladar sus deseos, las familias deberán reservar los tickets vía online, el 20 de diciembre.

Por su parte, el 5 de enero, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar se reencontrarán con las y los niños y sus familias, en la Cabalgata, que comenzará las 18:00 horas. Las carrozas repletas de luz, sonido y color recorrerán la Gran Vía hasta el edificio Consistorial y desde el balcón saludarán a todas las personas allí congregadas. Este año también la recepción de los Reyes Magos se celebrará el día 5 por la mañana en el Ayuntamiento, y como con Olentzero, los tickets, se podrán reservar por la web, el 2 de enero.

AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE HOSTELERÍA

El Ayuntamiento de Bilbao ampliará en dos horas el horario de cierre de los locales de hostelería con motivo de la Navidad. La medida responde a una petición de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y viene motivada por el desarrollo de grandes eventos y otros festejos en la ciudad.

Esta ampliación se aplicará también al periodo prenavideño; así se ha establecido la extensión en el horario de cierre de los establecimientos de hostelería los días 30 de noviembre5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27, 28 y 31 de diciembre; y 2, 3, 4 y 5 de enero.

La extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, exceptuando los establecimientos “diurnos”, “complementarios” y las terrazas, que mantienen su horario habitual. Tampoco se prolonga el horario para el consumo en el exterior de los establecimientos.

APOYO A LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES

Como apoyo al comercio de la ciudad y con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que llevan a cabo, un año más, el Ayuntamiento de Bilbao ha subvencionado la iluminación de 13 asociaciones de comerciantes, una iniciativa con la que se pretende llenar de luz y llegar a más puntos de la Villa. Las entidades beneficiadas son las agrupaciones comerciales de Bilbao Centro y Deusto Bizirik, junto a las asociaciones de comerciantes del Casco Viejo, Hiru Auzo, Rekalde Bihotzean, Distrito 2- Auzoa Berritzen, Santutxu, Otxarkoaga, Basurto-Basurto Berri, Txurdinaga, Abusu-La Peña, Iralabarri; y la Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.

LA CULTURA, PROTAGONISTA EN LA NAVIDAD BILBAINA

Durante la Navidad, Bilbao y sus barrios se llenarán de actividades culturales de todo tipo de géneros, para todos los públicos y gustos. Bajo el título KULTUR GABONAK, el Ayuntamiento, junto a agentes locales, ha diseñado un programa de propuestas de primer nivel, espectáculos creativos y repletos de diversión.

Desde finales de noviembre hasta principios de enero bilbainas, bilbainos y todas las personas que visiten la capital vizcaína disfrutarán del mejor teatro, clown, monólogos, magia, títeres, cuentacuentos, música, dantzas, bertsos y otras tantas iniciativas que cultivarán la tradición y la identidad cultural de la Villa.

  • TEATRO, CLOWN, CUENTACUENTOS, MAGIA, MONÓLOGOS…

A las iniciativas de Bilboko Zirkuitua, programa que continuará hasta el mes de diciembre, se sumarán diversos espectáculos pensados para el disfrute tanto del público joven y adulto, de las familias y las y los más pequeños. Asimismo, los barrios de Bilbao tomarán un protagonismo especial porque las actividades tendrán lugar en los Centros de Distrito de Basurto, Otxarkoaga, Santutxu, Begoña, Castaños, San Inazio-Ibarrekolanda, Altamira, Solokoetxe, Errekalde, San Francisco, Abando, Uretamendi, Masustegi y Olabeaga, en la Plaza Levante de San Inazio, en el frontón de Zorrotza y en las calles de Abusu-La Peña.

Entre las propuestas de teatrales se encuentran obras como “La ratonera”, de Itxartu Antzerki Taldea; “Alguien voló sobre el nido del cuco”, de Nueve TeatroTeatro breve con “Monólogos de dos”, “Corsarios” y “Un ratito”; “Alas de hierro” de Kalamua Antzerki Taldea; “Una bofetada no es nada”, de Patxi Pérez y Belén Cruz; “Reza”, de Cía. Edición Limitada; “Billie”, de La Pacheca Colective; “El público”, de Amaira Teatro; “Entre flores”, de La Burla Teatro; y “Calla y come”, de La cocina.

Para un público joven y adulto se han programado improvisaciones con Mitxel SantamarinaLeire Orbe y Josu Angulo y su “Inpro_Komeryak”; monólogos de Garazi San Martín con “Corazón porque rima con melón”, de Axlor Riezu con “Tengo FOMO”; de Gurutze Beitia con “Yo y mis circunstancias”; de Óscar Terol con “El humor de Óscar Terol”. Además, junto a estas propuestas se enmarca el espectáculo de clown de Heyoka Clown con “Lo que me sale de la concha”.

La magia también tendrá su espacio en esta época navideña de la mano del Mago Oliver y “Los inventores”; de Magi & Ilusioa con “Azterketa magia”; de Edu Magoa y “Zu zara magoa”; de Liuba Magoa y “Denok dugu magia”; y Eva Magoa y “Mugarik gabeko magia”.

Entre los espectáculos familiares destacan propuestas como el circo con “Double Bill” de Two Much Circus; el teatro-clown con Ana Apika y “Paperezko Zirkua”; el teatro de papel de Arriera con “Café cantante AMARGURA”; títeres-teatro de objetos de Coriolis Teatro y “Trapos”; pasacalles de circo con Zirkozaurre y “Olentzero”; cuentacuentos con Bego Alabazan y “Gutixago gehiago da”; el espectáculo de música y teatro “Batetik Bestera: Kontzertua” de Benetan Be; los títeres de Pantzart Teatro y su “Korri, kuru, korri” y de Firulette Antzerkia con “Etxe sorginduaren misterioa”; y el clown de Monda & Lironda con “Desioak”, que cerrará la programación de KULTUR GABONAK.

El 17 de diciembre a las 19:00 horas se celebrará el espectáculo participativo Argazkineta show: monte Caramelo, Masustegui, Altamira, bajo el título “Tras recolectar, es hora de contar” destinado a un público joven y adulto. Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa Bilbao Izan del Ayuntamiento de Bilbao.

  • EUSKAL FOLKLOREA, SEÑA DE IDENTIDAD

El folklore vasco tiene un espacio reservado en la programación cultural impulsada por el Consistorio a lo largo de todo el año, reivindicándolo así, como parte integral de la identidad cultural de la Villa.

Para esta ocasión, KULTUR GABONAK propone algunas citas de dantza a cargo de las agrupaciones Bihotz Alai Dantza Taldea, que realizará una kalejira por el barrio de Zabala, y de Irutasun Dantzari Taldea, que lo hará por el barrio de Altamira.

Los bertsos también tendrán protagonismo en este fin de año de la mano de bertsolaris como Miren Amuriza, Aissa Intxausti y Maite Sarasola en una sesión en el Centro Municipal de Deusto, presentada por Idoia Anzorandia y con música de Aner Euzkitze y Libe Goenaga Arrieta.

  • MÚSICA DE TODO TIPO

Los Conciertos Corales de Navidad siguen siendo parte fundamental de la programación de fin de año para bilbainas, bilbainos y visitantes. En esta ocasión las iglesias de los barrios de Atxuri, San Inazio, Castaños, Irala, San Francisco, Basurto, Zorrotza, Otxarkoaga, Indautxu, Errekalde, Abusu-La Peña, Zabala, Santutxu, Olabeaga, Txurdinaga, Altamira y Abando acogerán las actuaciones de Ars Canticum Ensemble, Garaizarko Matsorriak, Coro de las Aulas de la Experiencia de Bizkaia, Lagundi. Bilbao Kamerata, Coro Club Deportivo Bilbao, Mikel Deuna Abesbatza, Pagasarri Abesbatza Elkartea, Coro Arraizpe Agrupación Coral, Agrupación Coral Otxarkoaga, Otxote Bilbo Argia, Asociación Coral Rossini de Bilbao, Begoñako Sustraiak Abesbatza, Andre Berri Abesbatza, Gaudeamus, Inmakuladako Abeslariak, Orfeón San Antón, Coro Gazte de Bilbao Musika, Coro de Ingenieros, Coro Emays, San Inazio Abesbatza, Jakorki, Otxote Lur Maitea, Sanfran Koure, Deustoarrak Abesbatza y Ars Viva

Los eventos musicales se completarán con las actuaciones de Antonio Forcione & Giorgio Serci y “Guitar duo”; Cristina Narea y “Viento Sur”; Bilboko Udal Txistulari Banda junto a Gorka Aginaga y una voz de coro con el espectáculo “Elur malutak”; Ispirit: Lidia Insausti, Lide Hernando y Noa Egiguen y su “Rivers of Babylon”, Iren Uka & Space Jam Rock, y Trikileku con una kalejira de trikitixa.

  • BIDEBARRIETA KULTURGUNEA: LITERATURA, BERTSOS Y CONCIERTO

En Navidad también es buen momento para prestar atención a la literatura a través de la programación que ha organizado Bidebarrieta Kulturgunea, en el Biblioteca Bidebarrieta.

De hecho, continúan los programas “Diálogos con la literatura” y “Encuentros con la actualidad”, los días 10 y 17 de diciembre, respectivamente. Asimismo, acogerá las presentaciones de libros de María Jesus Cava y Elena Ciordia “Bilbao y la arquitectura urbana. Recorriendo la villa”; José Fernández, Lorenzo Oliván y Beñat Arguinzoniz presentan la nueva edición de “Ángel fieramente humano” de Blas de Otero; Luis Zueco dará a conocer su obra “El mapa de un mundo nuevo”; Kirmen Uribe presentará “En mis sueños siempre tienes 20 años” con un recital; y la escritora Dolores Redondo cerrará el ciclo de presentaciones literarias con su última novela “Las que no duermen”.

El bertsolarismo y la ciencia se darán la mano en la Biblioteca Bidebarrieta el día 4 de diciembre, miércoles, en la velada Bertsozientzia “Jakinduriek mundue erreko dau” (El conocimiento quemará el mundo). Asimismo, dentro del ciclo ‘Bidebarrieta Científica’ se abordará la tecnología cuántica, el 19 de diciembre.

El viernes 20 de diciembre, Bidebarrieta Kulturgunea tiene previsto la celebración de un concierto de música dirigido al público joven y adulto.

OTROS ESPACIOS CULTURALES DE LA VILLA

  • TEATRO ARRIAGA

Una Navidad musical, con uno de los títulos más importantes de la historia del género, una producción imponente. El Teatro Arriaga pondrá la guinda a este 2024 con “Chicago”el musical de Broadway por excelencia. Este espectáculo estará en cartelera del 5 al 29 de diciembre y se convierte, por lo tanto, en un atractivo indiscutible para el periodo navideño en Bilbao.

Con la llegada de 2025, del 3 al 5 de enero, el Arriaga ofrecerá una nueva propuesta familiar del programa ABAO Txiki Arriagan, impulsado por ABAO y el propio Teatro Arriaga: D´Artagnan y los jóvenes mosqueteros.  El espectáculo tiene el siguiente punto de partida: el fiel D’Artagnan es requerido por Ana de Austria para reunir de nuevo a sus amigos y descubrir dónde se oculta su hijo. Pero a partir de ahí, la misión ofrecerá muchas sorpresas para disfrutar en familia. Una aventura muy divertida y con la mejor música.

  • BILBAO MUSIKA

Por su parte, Bilbao Musika ha preparado una programación muy navideña para finalizar el año. La Banda Municipal de Txistularis de Bilbao inicia los Conciertos de Navidad con “Elur Malutak” bajo la dirección de Gorka Zabaleta. Habrá dos sesiones: el 14 de diciembre a las 19:00 horas en la iglesia de San Adrián y el 18 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Campos Elíseos.

El 16 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Campos Elíseos, las agrupaciones de la Escuela Municipal de Música ofrecerán un concierto de Navidad; y el 22 de diciembre, la Banda Municipal de Bilbao ofrecerá el espectáculo “Un grito por la paz” bajo la dirección de José Rafael Pascual Vilaplana. El concierto será en el Auditorium del Palacio Euskalduna a las 12:00 horas y contará con la colaboración de la actriz Carmen Climent, la actriz y cantante Marina Penas, el barítono José Manuel Díaz, los actores y cantantes Pedro Pomares y Sergi Albert y la Sociedad Coral de Bilbao, con el director Enrique Azurza.

Asimismo, durante el próximo mes, Bilbao Musika ha programado una serie de conciertos que comenzarán el 1 de diciembre con la Banda Municipal de Bilbao y “Gora musika!”, al que le seguirán conciertos de combos, líricos, de canto moderno, audiciones sinfónicas, un concierto de acordeón, una Jam Session, un concierto de acordeón a cargo del alumnado de Bilbao Musika Eskola y el Conservatorio J. C. de Arriaga y una romería del departamento de música y danza tradicional de Bilbao Musika.

  • BILBAO ARTE

El arte más contemporáneo también tiene cabida en la Navidad de Bilbao. De hecho, la sala de exposiciones del Ayuntamiento, URIBITARTE40, acoge a partir del 22 de noviembre la exposición “Nadie puede compartir el sabor de la menta”, comisariada por Lorenzo Galgó e Iñigo Villafranca Apesteguía, y que recoge piezas de las y los artistas Maider Aldasoro, Miguel Alejos, Gorka Eizagirre, Usoa Fullaondo, José Jurado, Martí Madaula, Sofía Montenegro, Milena Rossgnoli y Ander Pérez Puelles.

La muestra podrá verse hasta el 2 de febrero de 2025, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Además, el 4 diciembre en euskera y el 18 de diciembre en castellano se han organizado unas visitas guiadas con entrada libre hasta completar aforo.

  • BILBAO BIZKAIA MUSEOAK

El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao ha organizado unos talleres de Navidad dirigidos al público infantil (6 a 10 años) que se celebrarán los días 26 y 27 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas en el propio museo.

Esta propuesta tiene como protagonista a Ama Lurra y se conocerán, entre otras curiosidades, sus muchos nombres y algunas de sus historias. Será una oportunidad para que niñas y niños desaten su creatividad utilizando materiales de la naturaleza que se podrán llevar a casa. Días navideños para disfrutar y aprender.

  • AZKUNA ZENTROA

En Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao la programación cultural para estas fechas gira en torno a las artes visuales con las exposiciones “KLIMA”, que reúne algunas de las piezas más destacadas del dúo artístico Allora & Calzadilla“Ninguna noche en llamas” de Abel Jaramillo, residente del programa Babestu; y el proyecto escultórico “Ur aitzak” de Elena Aitzkoa, creado como Artista Asociada a Azkuna Zentroa.

En la Galería Mediateka, la artista y arquitecta Leticia Paschetta ha creado la instalación “BRUMA. Jugar en paisajes brumosos”, una nueva propuesta de sus “paisajes lúdicos” a modo de experiencias espaciales que fusionan arte, diseño e innovación estructural.

Esta instalación se expande a través del programa Mediateka Gabonetan 2024-2025 dirigido al público infantil y familiar. Las actividades tienen lugar entre el 26 de diciembre y el 4 de enero y proponen un acercamiento a la creación contemporánea a través de la experimentación con diferentes materiales y lenguajes artísticos.

JUVENTUD, DEPORTES Y EUSKERA

El Ayuntamiento de Bilbao ha ofertado más de 2.600 plazas que ofrecerán diferentes programas municipales navideños de ocio infantil y juvenil, deportivo, en euskera, que en todos los casos cumplen la doble función de ayudar a la conciliación laboral de las familias bilbainas y a que niños y niñas disfruten del juego en su tiempo de vacaciones.

Este año los programas Gabongune y Gabonkide ofrecen 777 plazas que se reparten en dos turnos, del 23 al 27 de diciembre y del 30 de diciembre al 3 de enero.  Por otra parte, y junto a la Fundación Azkue, se ha organizado el campus sobre cultura digital “Hala, Birala!” dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará el 26 y 27 de diciembre y el 2 y 3 de enero. Finalmente, 1.890 menores podrán disfrutar del programa de Bilbao Kirolak “Navidad Deportiva, Navidad Divertida” (54 plazas más se han destinado a menores con diversidad funcional). En todos los casos, el Ayuntamiento ha abierto amplios plazos de inscripción durante este mes de noviembre

  • GABONGUNE GABONKIDE

Gabongune está dirigido a niñas y niños de 3 a 8 años y Gabonkide a menores de 9 a 11 años. El Ayuntamiento de Bilbao propone actividades en euskera y castellano con el objetivo de ofrecer un espacio donde trabajar la educación no formal, mientras se disfruta de actividades de ocio y tiempo libre. Con ambos programas, el Consistorio bilbaino impulsa la conciliación de la vida laboral y familiar y da la oportunidad a niñas y niños de conocer nuevas habilidades, juegos y relacionarse con otras y otros menores de su entorno.

Los programas se desarrollarán en horario de 09:00 a 14:00 en los Centros Municipales de DeustoCastaños, Begoña, San Francisco, Abusu, Esperantza, Abando, Irala y Basurto. La entrada y la salida tienen media hora de flexibilidad, hasta las 9:30 y desde las 13:30. El día 24 y 31 la salida será entre las 12:30 y las 13:00.

Este año la temática es mujeres inventoras, promoviendo así el conocimiento y la cultura de una forma cercana, lúdica y divertida, todo ello realizando actividades y salidas con las que van a disfrutar y siempre adecuadas a cada tramo de edad (3-5, 6-8 y 9-11 años). Además, de forma transveral, también se promoverá la igualdad de género, los ODS y la carta de valores de la Villa de Bilbao.

Este año, como novedad, de incorpora el espacio Esperantza a la oferta de Navidad del Ayuntamiento. En este espacio se hará, además, un curso con temática STEAM durante la primera semana, y otro sobre Expresión Corporal durante la segunda semana (danza, yoga, mimo), dirigido ambos a personas de entre 9 y 11 años.

  • CAMPUS SOBRE CULTURA DIGITAL HALA, BIRALA!

El Ayuntamiento y la Fundación Azkue organizan el campus sobre cultura digital “Hala, Birala!” dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará que se desarrollará el 26 y 27 de diciembre y el 2 y 3 de enero. en Euskararen Etxea, con horario de 9:30 a 14:00 horas.

Cada día, durante cuatro horas y media, guiados por personas educadoras y con la ayuda de otras expertas, se abordarán los siguientes temas: stop-motion, creación de música, carteles, videos y video juegos. También se trabajarán los usos y comportamientos adecuados en torno a las redes sociales.

  • NAVIDAD DEPORTIVA, NAVIDAD DIVERTIDA DE BILBAO KIROLAK

Las y los menores que disfruten con las actividades deportivas participarán en el programa municipal “Navidad Deportiva, Navidad Divertida”, que se desarrollará del 23 de diciembre al 3 de enero en los polideportivos de Txurdinaga, Deustu y San Inazio, de 09:00 horas a 14:00 horas, siendo tanto la entrada como la salida flexible desde las 8:30 y hasta las 14:30 horas.

Se han ofertado 1.260 plazas para menores nacidos/as entre 2011 y 2018 y otras 36 más para menores con diversidad funcional nacidos/as entre 2008 y 2018.

  • GAZTEKLUBA PARA JÓVENES

El Ayuntamiento de Bilbao también pone en marcha una nueva edición de #GazteKluba GABONAK pensada para todos los gustos. Diferentes emplazamientos acogerán un total de 16 actividades de ocio saludable para jóvenes de 12 a 17 años del 26 de diciembre al 4 de enero cuyo objetivo es ofrecer un espacio lúdico de encuentro y diversión donde se fomenten la creatividad, el deporte o la tecnología, entre otros. Entre las actividades destacadas se encuentran las salidas fuera de Bilbao, el campeonato de K-Pop que tendrá lugar en Bilborock en su 5 edición, así como los diferentes talleres deportivos y artísticos.

La mayoría de las actividades de #GazteKluba GABONAK serán gratuitas y las de pago oscilarán en el precio simbólico de 2 ó 5 euros. Las y los jóvenes interesados en participar en alguna de las actividades deben inscribirse en cada una de ellas a partir del 29 de noviembre y hasta el día 8 de diciembre en https://bilbaogazte.bilbao.eus/es/gazteklubagabonak/.

REDES SOCIALES:

​#BilbaoGabonak #MePidoBilbao

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy la programación municipal de #BilbaoGabonak, que tiene como objetivo llevar la magia y la ilusión de la Navidad a cada rincón de la ciudad en estas fechas tan señaladas. Las actividades presentadas suponen, un año más, la consolidación de Bilbao como un referente de ocio, cultura y comercio en el periodo navideño, tanto para la ciudadanía local como para las personas que visitan la ciudad.

En la rueda de prensa celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, Concejala de Igualdad y Fiestas, ha señalado que “llevamos meses trabajando en una programación muy completa y llena de actividades para disfrutar todas y todos. Vamos a tener opciones para todas las edades y gustos. Asimismo, esperamos con ganas la llegada de Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos, en sus tradicionales y mágicas kalejira y Cabalgata, respectivamente. Queremos que la Villa sea la capital de la Navidad, la elección para disfrutar de las navidades”.

Por su parte, Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, ha destacado que “queremos seguir fortaleciendo nuestra Villa como referente de ocio y comercio en Navidad. Animamos a la ciudadanía a que consuma en nuestras tiendas y, sobre todo, a que disfruten de todas las actividades. Esperamos también que las personas que nos visitan en periodo navideño puedan deleitarse con una programación de calidad para todos los públicos”.

Kepa Odriozola, Concejal de Obras Públicas y Servicios, también ha querido lanzar una invitación a las y los vecinos de Bilbao a quienes ha animado “a disfrutar de las imágenes que nos deja nuestra Villa iluminada con motivo de la Navidad. De las de siempre, pero también de las dos novedades visuales y sonoras que traemos este año y que nuestros equipos están acabando de montar: un imponente árbol de treinta metros en la plaza Moyúa y un túnel de más de 70 metros en el parque de Doña Casilda”.

La Navidad en Bilbao arranca este año una semana antes que la edición anterior: mañana viernes 22 de noviembre a las 16:30 se abrirán el tobogán y la pista de hielo sintético, así como la carpa con actividades infantiles que se llama Factoría de los Sueños Navideños. 

Otra de las fechas señaladas en el marco de la programación municipal es el 27 de noviembre, día en que se llevará a cabo el tradicional encendido en un lugar especialel Parque de Doña Casilda donde se está instalando un gran túnel de luz y música de más de setenta metros de longitud. El Alcalde Juan Mari Aburto accionará el pulsador a las 20:00 horas, momento en que se iluminarán, entre otros lugares emblemáticos, el mencionado túnel, el mágico bosque dorado de El Arenal, el edificio principal del Ayuntamiento, las luces del Casco Viejo o la Gran Vía, así como las más de 1.500.000 luces led repartidas por todos los barrios de la Villa, que aportarán color y calor a estas fechas tan entrañables. También será el momento en que se llenará de luz otra de las novedades de este año: un árbol de grandes dimensiones en la Plaza Moyúa.

PISTA DE HIELO Y TOBOGÁN DE PATINAJE

En el caso de la instalación de la pista de patinaje de hielo sintético, ubicada en el muelle del Arenal, volverá a contar con 800 metros cuadrados de superficie, siendo una de las más grandes del Estado de esta modalidad. Estará cubierta en un 60% de su superficie, de modo que será mucho más visible desde distintos puntos de la ciudad. Estará abierta al público desde mañana 22 de noviembre a las 16:30 y hasta el 6 de enero de 2025, en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 en días lectivos; de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 los fines de semana, festivos y durante las vacaciones escolares de Navidad. Como excepción, los días 24 y 31 de diciembre estará abierta de 11:00 a 14:00 y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17:00 a 21:00.

Respecto a los precios, en el caso de la pista de hielo, serán 4 euros por 30 minutos de patinaje con patines incluidos y 3 euros por 30 minutos de patinaje para familias numerosas. Esta actividad está dirigida a todos los públicos (mayores de 3 años), pero los niños y niñas entre 3 y 7 años deberán ir siempre acompañados por una persona adulta que deberá adquirir su propia entrada.

El tobogán de hielo sintético con seis carriles de deslizamiento, cuya apertura también será mañana 22 de noviembre a las 16:30 y hasta el 6 de enero de 2025, tendrá los mismos horarios que la pista de patinaje y estará ubicada en el muelle de Ripa. Tendrá un precio de 3 euros por persona, que incluye cuatro bajadas. En este caso, dirigido a todas las personas mayores de 2 años, será gratuito para los niños y niñas de 2 y 3 años, que deberán estar acompañados por un adulto con entrada propia.

Las reservas de grupos (20 personas o más) para ambas actividades se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com.

Para las dos actividades, la compra de entradas se podrá realizar en la taquilla de las instalaciones a partir de mañana (la taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) u online a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com. También se podrán resolver dudas en el teléfono 670 347 556.

CARPA DE ACTIVIDADES INFANTILES

En el muelle de Ripa este año también estará el espacio infantil denominado Factoría de los sueños navideños: una carpa de 450 metros cuadrados que incluirá actuaciones y actividades para niñas y niños hasta los 12 años. Desde mañana 22 de noviembre por la tarde y hasta el 5 de enero, estará abierta de lunes a viernes de 16:00 a 20:30, los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero estará abierta en horario de mañana, de 11:00 a 14:00. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero permanecerá cerrada.

El acceso a la carpa infantil es totalmente gratuito, pero será necesario inscribirse online o realizar la inscripción de manera presencial en la propia carpa hasta completar el aforo para cada actividad. Las inscripciones pueden realizarse desde este enlace: https://www.eventbrite.es/o/bilboko-udala-ayuntamiento-de-bilbao-35384619543

El espacio cuenta con dos zonas según la edad: para niños y niñas de entre 3 y 6 años contará con un espacio de ludoteca llamado Bosque Mágico con talleres, un buzón de cartas a Olentzero y los Reyes Magos de Oriente… Para los niños y niñas de entre 6 y 12 años, el espacio Ganbara ofrecerá la oportunidad de disfrutar de curiosidades, cuentos, laberinto de muebles, zona de creación, espacio de cuentacuentos, exposición fotográfica…

26 CASETAS EN EL MERCADO DE NAVIDAD

El Mercado de Navidad, que volverá a estar situado en el muelle de Ripa, cuenta en esta edición con un total de 26 casetas, 5 puestos más que en 2023, todas ellas dedicadas al comercio con la venta de productos típicos de Navidad.

Entre el 5 de diciembre y el 5 de enero, se podrá visitar en horario de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, que permanecerá cerrado.

Estos son los comercios que contarán con una de las 26 casetas en el Mercado de Navidad de este año: Princess Courts, Xaboi, Arce Tocados Bilbao, Revoluciona Taller de Cuero, Insphyria, Bilbo Dulce Salado, El Gallo de Oro, Vintique, Lakarola Kintana, Bazar Rif, Delitxia, Kiliken Euritakoak, La Tallerteka, Ositos con Alcohol, Libera, Magora Bakery, Flores para Venus, Kai Denda, Licores Lujo, Tu Bola de Navidad, Fefa, Estudio 14, Ker Fatou, Polvorones Solokoetxe, Bizkorna y Accesorios Oli.

Complementando la oferta comercial, contaremos de nuevo con la feria de Artesanía Gabonart, que abrirá sus puertas al público el 13 de diciembre a las 11:00, y cuya decimosegunda edición permanecerá en Bilbao hasta el 5 de enero de 2025.

LAS LUCES DE NAVIDAD

Con el encendido oficial del próximo miércoles 27 de noviembre a las 20:00 horas en el Parque de Doña Casilda, desde el jueves 28 de noviembre y hasta el próximo 6 de enero, cada día entre las 18:00 y las 22:00 horas, más de 1.500.000 luces led iluminarán la ciudad.

Las tradicionales estampas navideñas cobrarán vida en la Villa; con el imponente árbol de la plaza del Arriaga, el bosque mágico del Arenal, las luces azules de la Gran Vía, las figuras de Olentzero y Mari Domingi en la Plaza de las Mujeres, así como la decoración junto al edificio principal del Ayuntamiento –donde se prenderá, de nuevo, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao–. También la Gran Ballena Dorada que, al igual que el año pasado, se ubicará enfrente del Ayuntamiento, en el Muelle de Uribitarte.

A ellas se sumarán este año dos nuevas y espectaculares instalaciones –adquiridas en propiedad por un importe de 430.000 euros– que tomarán vida en la Plaza Moyúa y Doña Casilda. Ambas, en cuyo montaje lleva el Ayuntamiento días trabajando, combinarán luz y sonido y se incorporarán como un atractivo más al paisaje navideño de la ciudad, visual y sonoro:

  • En la Plaza Moyúa se levantará un árbol de grandes dimensiones. Para ello, se ha tapado la fuente con una plataforma sobre la que se ubica el árbol.
  • En el Parque de Doña Casilda se está instalando un gran túnel de luz más de setenta metros de longitud.

En ambos casos, las estructuras no solo tendrán luz, sino que también serán sonoras. Así, se han programado tres canciones por cada uno de los elementos, que sonarán en perfecta sincronía con las proyecciones lumínicas. Y lo harán en seis pases diferenciados (tres en Moyúa y tres en Doña Casilda), con horas alternas.

  • El Gran Árbol de Moyúa  sonará al ritmo de Hator hator, El tamborilero, y Santa Claus is coming to town (Frank Sinatra). Y los pases tendrán lugar, cada tarde, a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
  • Por su parte, los espectáculos del Túnel de Doña Casilda, incluirán también Hator hator, y además It’s beginning to look a lot like Chritsmas (Michael Buble) y Happy Chritsmas de John Lennon. En este caso, los pases tendrán lugar a las 18:30, a las 19:30 y a las 20:30.

Además de estas novedades, al igual que el año pasado, se colocarán diferentes baldosas iluminadas por toda la ciudad, una por distrito, en las siguientes ubicaciones:

  • Distrito 1: Plaza Eugenio Olabarrieta, en Zorrotzaurre.
  • Distrito 2: Barrio de Arabella, junto a los aparatos biosaludables.
  • Distrito 3: Jardines de Garai, en Txurdinaga.
  • Distrito 4: Campa Basarrate, en Santutxu.
  • Distrito 5: Campa Ibaizabal, en la Peña.
  • Distrito 6: Calle Ercilla, en Indautxu
  • Distrito 7: Confluencia de calles Camilo Villabaso y Diaz Emparantza, en Errekalde.
  • Distrito 8: Plaza Azoka, en Zorrotza.

Asimismo, y para dar la bienvenida a quienes nos visiten las próximas semanas, en los accesos principales a la Villa (Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalacárregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza) se han colocado seis letreros con la felicitación navideña de ‘Zorionak’ y la B de Bilbao.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Bilbao lleva años transitando hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente, en la iluminación navideña. En este sentido, hay que señalar que todas las luces y elementos decorativos que el Consistorio coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

Por último, habrá un total de 57 árboles decorados con motivos navideños –incluyendo al de la Plaza Moyúa– repartidos también por todos los distritos. De ellos, 28 son artificiales y los restantes son especies naturales que permanecen todo el año en su espacio natural y que se adornan específicamente en estas fechas.

LAS ESTRELLAS MÁGICAS DE GABONAK

En poco más de un mes, Olentzero, Mari Domingi y Los Reyes Magos de Oriente volverán a llenar de ilusión las calles de Bilbao en sus respectivas citas en las tardes del 23 de diciembre y el 5 de enero, respectivamente.

La víspera de Nochebuena, el sábado 23 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, Olentzero y Mari Domingi, acompañados de los Galtzagorris, protagonizarán su mágica Kalejira, que partirá desde la Plaza Moyúa hasta la Plaza Arriaga.

Comenzará con el tradicional saludo desde el balcón del Hotel Carlton y finalizará con un espectáculo musical en la Plaza del Arriaga. Esa noche, Olentzero y Mari Domingi descansarán en el Arriaga, y de nuevo, la mañana del sábado 24, recibirán a las niñas y a los niños. Para conocerles en persona y trasladar sus deseos, las familias deberán reservar los tickets vía online, el 20 de diciembre.

Por su parte, el 5 de enero, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar se reencontrarán con las y los niños y sus familias, en la Cabalgata, que comenzará las 18:00 horas. Las carrozas repletas de luz, sonido y color recorrerán la Gran Vía hasta el edificio Consistorial y desde el balcón saludarán a todas las personas allí congregadas. Este año también la recepción de los Reyes Magos se celebrará el día 5 por la mañana en el Ayuntamiento, y como con Olentzero, los tickets, se podrán reservar por la web, el 2 de enero.

AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE HOSTELERÍA

El Ayuntamiento de Bilbao ampliará en dos horas el horario de cierre de los locales de hostelería con motivo de la Navidad. La medida responde a una petición de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y viene motivada por el desarrollo de grandes eventos y otros festejos en la ciudad.

Esta ampliación se aplicará también al periodo prenavideño; así se ha establecido la extensión en el horario de cierre de los establecimientos de hostelería los días 30 de noviembre5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21, 26, 27, 28 y 31 de diciembre; y 2, 3, 4 y 5 de enero.

La extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, exceptuando los establecimientos “diurnos”, “complementarios” y las terrazas, que mantienen su horario habitual. Tampoco se prolonga el horario para el consumo en el exterior de los establecimientos.

APOYO A LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES

Como apoyo al comercio de la ciudad y con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que llevan a cabo, un año más, el Ayuntamiento de Bilbao ha subvencionado la iluminación de 13 asociaciones de comerciantes, una iniciativa con la que se pretende llenar de luz y llegar a más puntos de la Villa. Las entidades beneficiadas son las agrupaciones comerciales de Bilbao Centro y Deusto Bizirik, junto a las asociaciones de comerciantes del Casco Viejo, Hiru Auzo, Rekalde Bihotzean, Distrito 2- Auzoa Berritzen, Santutxu, Otxarkoaga, Basurto-Basurto Berri, Txurdinaga, Abusu-La Peña, Iralabarri; y la Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.

LA CULTURA, PROTAGONISTA EN LA NAVIDAD BILBAINA

Durante la Navidad, Bilbao y sus barrios se llenarán de actividades culturales de todo tipo de géneros, para todos los públicos y gustos. Bajo el título KULTUR GABONAK, el Ayuntamiento, junto a agentes locales, ha diseñado un programa de propuestas de primer nivel, espectáculos creativos y repletos de diversión.

Desde finales de noviembre hasta principios de enero bilbainas, bilbainos y todas las personas que visiten la capital vizcaína disfrutarán del mejor teatro, clown, monólogos, magia, títeres, cuentacuentos, música, dantzas, bertsos y otras tantas iniciativas que cultivarán la tradición y la identidad cultural de la Villa.

  • TEATRO, CLOWN, CUENTACUENTOS, MAGIA, MONÓLOGOS…

A las iniciativas de Bilboko Zirkuitua, programa que continuará hasta el mes de diciembre, se sumarán diversos espectáculos pensados para el disfrute tanto del público joven y adulto, de las familias y las y los más pequeños. Asimismo, los barrios de Bilbao tomarán un protagonismo especial porque las actividades tendrán lugar en los Centros de Distrito de Basurto, Otxarkoaga, Santutxu, Begoña, Castaños, San Inazio-Ibarrekolanda, Altamira, Solokoetxe, Errekalde, San Francisco, Abando, Uretamendi, Masustegi y Olabeaga, en la Plaza Levante de San Inazio, en el frontón de Zorrotza y en las calles de Abusu-La Peña.

Entre las propuestas de teatrales se encuentran obras como “La ratonera”, de Itxartu Antzerki Taldea; “Alguien voló sobre el nido del cuco”, de Nueve TeatroTeatro breve con “Monólogos de dos”, “Corsarios” y “Un ratito”; “Alas de hierro” de Kalamua Antzerki Taldea; “Una bofetada no es nada”, de Patxi Pérez y Belén Cruz; “Reza”, de Cía. Edición Limitada; “Billie”, de La Pacheca Colective; “El público”, de Amaira Teatro; “Entre flores”, de La Burla Teatro; y “Calla y come”, de La cocina.

Para un público joven y adulto se han programado improvisaciones con Mitxel SantamarinaLeire Orbe y Josu Angulo y su “Inpro_Komeryak”; monólogos de Garazi San Martín con “Corazón porque rima con melón”, de Axlor Riezu con “Tengo FOMO”; de Gurutze Beitia con “Yo y mis circunstancias”; de Óscar Terol con “El humor de Óscar Terol”. Además, junto a estas propuestas se enmarca el espectáculo de clown de Heyoka Clown con “Lo que me sale de la concha”.

La magia también tendrá su espacio en esta época navideña de la mano del Mago Oliver y “Los inventores”; de Magi & Ilusioa con “Azterketa magia”; de Edu Magoa y “Zu zara magoa”; de Liuba Magoa y “Denok dugu magia”; y Eva Magoa y “Mugarik gabeko magia”.

Entre los espectáculos familiares destacan propuestas como el circo con “Double Bill” de Two Much Circus; el teatro-clown con Ana Apika y “Paperezko Zirkua”; el teatro de papel de Arriera con “Café cantante AMARGURA”; títeres-teatro de objetos de Coriolis Teatro y “Trapos”; pasacalles de circo con Zirkozaurre y “Olentzero”; cuentacuentos con Bego Alabazan y “Gutixago gehiago da”; el espectáculo de música y teatro “Batetik Bestera: Kontzertua” de Benetan Be; los títeres de Pantzart Teatro y su “Korri, kuru, korri” y de Firulette Antzerkia con “Etxe sorginduaren misterioa”; y el clown de Monda & Lironda con “Desioak”, que cerrará la programación de KULTUR GABONAK.

El 17 de diciembre a las 19:00 horas se celebrará el espectáculo participativo Argazkineta show: monte Caramelo, Masustegui, Altamira, bajo el título “Tras recolectar, es hora de contar” destinado a un público joven y adulto. Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa Bilbao Izan del Ayuntamiento de Bilbao.

  • EUSKAL FOLKLOREA, SEÑA DE IDENTIDAD

El folklore vasco tiene un espacio reservado en la programación cultural impulsada por el Consistorio a lo largo de todo el año, reivindicándolo así, como parte integral de la identidad cultural de la Villa.

Para esta ocasión, KULTUR GABONAK propone algunas citas de dantza a cargo de las agrupaciones Bihotz Alai Dantza Taldea, que realizará una kalejira por el barrio de Zabala, y de Irutasun Dantzari Taldea, que lo hará por el barrio de Altamira.

Los bertsos también tendrán protagonismo en este fin de año de la mano de bertsolaris como Miren Amuriza, Aissa Intxausti y Maite Sarasola en una sesión en el Centro Municipal de Deusto, presentada por Idoia Anzorandia y con música de Aner Euzkitze y Libe Goenaga Arrieta.

  • MÚSICA DE TODO TIPO

Los Conciertos Corales de Navidad siguen siendo parte fundamental de la programación de fin de año para bilbainas, bilbainos y visitantes. En esta ocasión las iglesias de los barrios de Atxuri, San Inazio, Castaños, Irala, San Francisco, Basurto, Zorrotza, Otxarkoaga, Indautxu, Errekalde, Abusu-La Peña, Zabala, Santutxu, Olabeaga, Txurdinaga, Altamira y Abando acogerán las actuaciones de Ars Canticum Ensemble, Garaizarko Matsorriak, Coro de las Aulas de la Experiencia de Bizkaia, Lagundi. Bilbao Kamerata, Coro Club Deportivo Bilbao, Mikel Deuna Abesbatza, Pagasarri Abesbatza Elkartea, Coro Arraizpe Agrupación Coral, Agrupación Coral Otxarkoaga, Otxote Bilbo Argia, Asociación Coral Rossini de Bilbao, Begoñako Sustraiak Abesbatza, Andre Berri Abesbatza, Gaudeamus, Inmakuladako Abeslariak, Orfeón San Antón, Coro Gazte de Bilbao Musika, Coro de Ingenieros, Coro Emays, San Inazio Abesbatza, Jakorki, Otxote Lur Maitea, Sanfran Koure, Deustoarrak Abesbatza y Ars Viva

Los eventos musicales se completarán con las actuaciones de Antonio Forcione & Giorgio Serci y “Guitar duo”; Cristina Narea y “Viento Sur”; Bilboko Udal Txistulari Banda junto a Gorka Aginaga y una voz de coro con el espectáculo “Elur malutak”; Ispirit: Lidia Insausti, Lide Hernando y Noa Egiguen y su “Rivers of Babylon”, Iren Uka & Space Jam Rock, y Trikileku con una kalejira de trikitixa.

  • BIDEBARRIETA KULTURGUNEA: LITERATURA, BERTSOS Y CONCIERTO

En Navidad también es buen momento para prestar atención a la literatura a través de la programación que ha organizado Bidebarrieta Kulturgunea, en el Biblioteca Bidebarrieta.

De hecho, continúan los programas “Diálogos con la literatura” y “Encuentros con la actualidad”, los días 10 y 17 de diciembre, respectivamente. Asimismo, acogerá las presentaciones de libros de María Jesus Cava y Elena Ciordia “Bilbao y la arquitectura urbana. Recorriendo la villa”; José Fernández, Lorenzo Oliván y Beñat Arguinzoniz presentan la nueva edición de “Ángel fieramente humano” de Blas de Otero; Luis Zueco dará a conocer su obra “El mapa de un mundo nuevo”; Kirmen Uribe presentará “En mis sueños siempre tienes 20 años” con un recital; y la escritora Dolores Redondo cerrará el ciclo de presentaciones literarias con su última novela “Las que no duermen”.

El bertsolarismo y la ciencia se darán la mano en la Biblioteca Bidebarrieta el día 4 de diciembre, miércoles, en la velada Bertsozientzia “Jakinduriek mundue erreko dau” (El conocimiento quemará el mundo). Asimismo, dentro del ciclo ‘Bidebarrieta Científica’ se abordará la tecnología cuántica, el 19 de diciembre.

El viernes 20 de diciembre, Bidebarrieta Kulturgunea tiene previsto la celebración de un concierto de música dirigido al público joven y adulto.

OTROS ESPACIOS CULTURALES DE LA VILLA

  • TEATRO ARRIAGA

Una Navidad musical, con uno de los títulos más importantes de la historia del género, una producción imponente. El Teatro Arriaga pondrá la guinda a este 2024 con “Chicago”el musical de Broadway por excelencia. Este espectáculo estará en cartelera del 5 al 29 de diciembre y se convierte, por lo tanto, en un atractivo indiscutible para el periodo navideño en Bilbao.

Con la llegada de 2025, del 3 al 5 de enero, el Arriaga ofrecerá una nueva propuesta familiar del programa ABAO Txiki Arriagan, impulsado por ABAO y el propio Teatro Arriaga: D´Artagnan y los jóvenes mosqueteros.  El espectáculo tiene el siguiente punto de partida: el fiel D’Artagnan es requerido por Ana de Austria para reunir de nuevo a sus amigos y descubrir dónde se oculta su hijo. Pero a partir de ahí, la misión ofrecerá muchas sorpresas para disfrutar en familia. Una aventura muy divertida y con la mejor música.

  • BILBAO MUSIKA

Por su parte, Bilbao Musika ha preparado una programación muy navideña para finalizar el año. La Banda Municipal de Txistularis de Bilbao inicia los Conciertos de Navidad con “Elur Malutak” bajo la dirección de Gorka Zabaleta. Habrá dos sesiones: el 14 de diciembre a las 19:00 horas en la iglesia de San Adrián y el 18 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Campos Elíseos.

El 16 de diciembre a las 19:00 horas en el Teatro Campos Elíseos, las agrupaciones de la Escuela Municipal de Música ofrecerán un concierto de Navidad; y el 22 de diciembre, la Banda Municipal de Bilbao ofrecerá el espectáculo “Un grito por la paz” bajo la dirección de José Rafael Pascual Vilaplana. El concierto será en el Auditorium del Palacio Euskalduna a las 12:00 horas y contará con la colaboración de la actriz Carmen Climent, la actriz y cantante Marina Penas, el barítono José Manuel Díaz, los actores y cantantes Pedro Pomares y Sergi Albert y la Sociedad Coral de Bilbao, con el director Enrique Azurza.

Asimismo, durante el próximo mes, Bilbao Musika ha programado una serie de conciertos que comenzarán el 1 de diciembre con la Banda Municipal de Bilbao y “Gora musika!”, al que le seguirán conciertos de combos, líricos, de canto moderno, audiciones sinfónicas, un concierto de acordeón, una Jam Session, un concierto de acordeón a cargo del alumnado de Bilbao Musika Eskola y el Conservatorio J. C. de Arriaga y una romería del departamento de música y danza tradicional de Bilbao Musika.

  • BILBAO ARTE

El arte más contemporáneo también tiene cabida en la Navidad de Bilbao. De hecho, la sala de exposiciones del Ayuntamiento, URIBITARTE40, acoge a partir del 22 de noviembre la exposición “Nadie puede compartir el sabor de la menta”, comisariada por Lorenzo Galgó e Iñigo Villafranca Apesteguía, y que recoge piezas de las y los artistas Maider Aldasoro, Miguel Alejos, Gorka Eizagirre, Usoa Fullaondo, José Jurado, Martí Madaula, Sofía Montenegro, Milena Rossgnoli y Ander Pérez Puelles.

La muestra podrá verse hasta el 2 de febrero de 2025, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. Además, el 4 diciembre en euskera y el 18 de diciembre en castellano se han organizado unas visitas guiadas con entrada libre hasta completar aforo.

  • BILBAO BIZKAIA MUSEOAK

El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao ha organizado unos talleres de Navidad dirigidos al público infantil (6 a 10 años) que se celebrarán los días 26 y 27 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas en el propio museo.

Esta propuesta tiene como protagonista a Ama Lurra y se conocerán, entre otras curiosidades, sus muchos nombres y algunas de sus historias. Será una oportunidad para que niñas y niños desaten su creatividad utilizando materiales de la naturaleza que se podrán llevar a casa. Días navideños para disfrutar y aprender.

  • AZKUNA ZENTROA

En Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao la programación cultural para estas fechas gira en torno a las artes visuales con las exposiciones “KLIMA”, que reúne algunas de las piezas más destacadas del dúo artístico Allora & Calzadilla“Ninguna noche en llamas” de Abel Jaramillo, residente del programa Babestu; y el proyecto escultórico “Ur aitzak” de Elena Aitzkoa, creado como Artista Asociada a Azkuna Zentroa.

En la Galería Mediateka, la artista y arquitecta Leticia Paschetta ha creado la instalación “BRUMA. Jugar en paisajes brumosos”, una nueva propuesta de sus “paisajes lúdicos” a modo de experiencias espaciales que fusionan arte, diseño e innovación estructural.

Esta instalación se expande a través del programa Mediateka Gabonetan 2024-2025 dirigido al público infantil y familiar. Las actividades tienen lugar entre el 26 de diciembre y el 4 de enero y proponen un acercamiento a la creación contemporánea a través de la experimentación con diferentes materiales y lenguajes artísticos.

JUVENTUD, DEPORTES Y EUSKERA

El Ayuntamiento de Bilbao ha ofertado más de 2.600 plazas que ofrecerán diferentes programas municipales navideños de ocio infantil y juvenil, deportivo, en euskera, que en todos los casos cumplen la doble función de ayudar a la conciliación laboral de las familias bilbainas y a que niños y niñas disfruten del juego en su tiempo de vacaciones.

Este año los programas Gabongune y Gabonkide ofrecen 777 plazas que se reparten en dos turnos, del 23 al 27 de diciembre y del 30 de diciembre al 3 de enero.  Por otra parte, y junto a la Fundación Azkue, se ha organizado el campus sobre cultura digital “Hala, Birala!” dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará el 26 y 27 de diciembre y el 2 y 3 de enero. Finalmente, 1.890 menores podrán disfrutar del programa de Bilbao Kirolak “Navidad Deportiva, Navidad Divertida” (54 plazas más se han destinado a menores con diversidad funcional). En todos los casos, el Ayuntamiento ha abierto amplios plazos de inscripción durante este mes de noviembre

  • GABONGUNE GABONKIDE

Gabongune está dirigido a niñas y niños de 3 a 8 años y Gabonkide a menores de 9 a 11 años. El Ayuntamiento de Bilbao propone actividades en euskera y castellano con el objetivo de ofrecer un espacio donde trabajar la educación no formal, mientras se disfruta de actividades de ocio y tiempo libre. Con ambos programas, el Consistorio bilbaino impulsa la conciliación de la vida laboral y familiar y da la oportunidad a niñas y niños de conocer nuevas habilidades, juegos y relacionarse con otras y otros menores de su entorno.

Los programas se desarrollarán en horario de 09:00 a 14:00 en los Centros Municipales de DeustoCastaños, Begoña, San Francisco, Abusu, Esperantza, Abando, Irala y Basurto. La entrada y la salida tienen media hora de flexibilidad, hasta las 9:30 y desde las 13:30. El día 24 y 31 la salida será entre las 12:30 y las 13:00.

Este año la temática es mujeres inventoras, promoviendo así el conocimiento y la cultura de una forma cercana, lúdica y divertida, todo ello realizando actividades y salidas con las que van a disfrutar y siempre adecuadas a cada tramo de edad (3-5, 6-8 y 9-11 años). Además, de forma transveral, también se promoverá la igualdad de género, los ODS y la carta de valores de la Villa de Bilbao.

Este año, como novedad, de incorpora el espacio Esperantza a la oferta de Navidad del Ayuntamiento. En este espacio se hará, además, un curso con temática STEAM durante la primera semana, y otro sobre Expresión Corporal durante la segunda semana (danza, yoga, mimo), dirigido ambos a personas de entre 9 y 11 años.

  • CAMPUS SOBRE CULTURA DIGITAL HALA, BIRALA!

El Ayuntamiento y la Fundación Azkue organizan el campus sobre cultura digital “Hala, Birala!” dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará que se desarrollará el 26 y 27 de diciembre y el 2 y 3 de enero. en Euskararen Etxea, con horario de 9:30 a 14:00 horas.

Cada día, durante cuatro horas y media, guiados por personas educadoras y con la ayuda de otras expertas, se abordarán los siguientes temas: stop-motion, creación de música, carteles, videos y video juegos. También se trabajarán los usos y comportamientos adecuados en torno a las redes sociales.

  • NAVIDAD DEPORTIVA, NAVIDAD DIVERTIDA DE BILBAO KIROLAK

Las y los menores que disfruten con las actividades deportivas participarán en el programa municipal “Navidad Deportiva, Navidad Divertida”, que se desarrollará del 23 de diciembre al 3 de enero en los polideportivos de Txurdinaga, Deustu y San Inazio, de 09:00 horas a 14:00 horas, siendo tanto la entrada como la salida flexible desde las 8:30 y hasta las 14:30 horas.

Se han ofertado 1.260 plazas para menores nacidos/as entre 2011 y 2018 y otras 36 más para menores con diversidad funcional nacidos/as entre 2008 y 2018.

  • GAZTEKLUBA PARA JÓVENES

El Ayuntamiento de Bilbao también pone en marcha una nueva edición de #GazteKluba GABONAK pensada para todos los gustos. Diferentes emplazamientos acogerán un total de 16 actividades de ocio saludable para jóvenes de 12 a 17 años del 26 de diciembre al 4 de enero cuyo objetivo es ofrecer un espacio lúdico de encuentro y diversión donde se fomenten la creatividad, el deporte o la tecnología, entre otros. Entre las actividades destacadas se encuentran las salidas fuera de Bilbao, el campeonato de K-Pop que tendrá lugar en Bilborock en su 5 edición, así como los diferentes talleres deportivos y artísticos.

La mayoría de las actividades de #GazteKluba GABONAK serán gratuitas y las de pago oscilarán en el precio simbólico de 2 ó 5 euros. Las y los jóvenes interesados en participar en alguna de las actividades deben inscribirse en cada una de ellas a partir del 29 de noviembre y hasta el día 8 de diciembre en https://bilbaogazte.bilbao.eus/es/gazteklubagabonak/.

REDES SOCIALES:

​#BilbaoGabonak #MePidoBilbao

  • En el marco del proyecto navideño del Ayuntamiento #BilbaoGabonak, la instalación de las cuatro estructuras arranca en el muelle del Arenal y el muelle de Ripa.

  • La pista de patinaje, el tobogán de hielo sintético y la carpa infantil Factoría de los sueños navideños se abrirán el 22 de noviembre, una semana antes que la edición pasada, y el Mercado Navideño quedará inaugurado el 5 de diciembre, con 5 casetas más que en 2023.

El Ayuntamiento de Bilbao comienza el montaje de cuatro instalaciones navideñas que se enmarcan en el proyecto #BilbaoGabonak del Consistorio: la pista de patinaje, el tobogán de hielo sintético, la carpa de actividades infantiles Factoría de los sueños navideños y el Mercado Navideño.

Un montaje que este año ha comenzado una semana antes que el ejercicio pasado, para que la ciudadanía y las personas que visitan Bilbao puedan disfrutar del tobogán, la pista y la carpa infantil desde el 22 de noviembre. Las cuatro estructuras volverán a situarse a ambos lados de la Ría, en el muelle del Arenal y el muelle de Ripa.

En el caso de la instalación de patinaje de hielo sintético, ubicada en el muelle del Arenal, volverá a contar con 800 metros cuadrados de superficie, siendo una de las más grandes del Estado de esta modalidad.

En esta ocasión estará cubierta en un 60% de su superficie, de modo que será mucho más visible desde distintos puntos de la ciudad. Estará abierta al público desde el 22 de noviembre a las 16:30 y hasta el 6 de enero de 2025, en horario de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 en días lectivos; de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 los fines de semana, festivos y durante las vacaciones escolares de Navidad. Como excepción, los días 24 y 31 de diciembre estará abierta de 11:00 a 14:00 y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17:00 a 21:00.

El tobogán de hielo sintético con seis carriles de deslizamiento, cuya apertura también está prevista desde el 22 de noviembre a las 16:30 hasta el 6 de enero de 2025, tendrá los mismos horarios que la pista de patinaje.

La programación organizada por el Ayuntamiento de Bilbao en el marco del proyecto #BilbaoGabonak es gratuita, salvo la pista de patinaje y el tobogán de hielo.

Respecto a los precios, en el caso de la pista de hielo, serán 4 euros por 30 minutos de patinaje con patines incluidos y 3 euros por 30 minutos de patinaje para familias numerosas. Esta actividad está dirigida a todos los públicos (mayores de 3 años), pero los niños y niñas entre 3 y 7 años deberán ir siempre acompañados por una persona adulta que deberá adquirir su propia entrada.

El tobogán de hielo tendrá un precio de 3 euros por persona, que incluye cuatro bajadas. En este caso, dirigido a todas las personas mayores de 2 años, será gratuito para los niños y niñas de 2 y 3 años, que deberán estar acompañados por un adulto con entrada propia.

Las reservas de grupos (20 personas o más) para la pista de hielo y/o tobogán, se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com.

Para ambas actividades, la compra de entradas se podrá realizar en la taquilla de las instalaciones a partir del día de su apertura (la taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) o de manera online a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com que estará operativa a lo largo de esta semana. También se podrán resolver dudas en el teléfono 670 347 556.

CARPA DE ACTIVIDADES INFANTILES

Al otro lado de la Ría, en el muelle de Ripa, también comienza el montaje del espacio infantil denominado Factoría de los sueños navideños / Gabonetako ametsen faktoria, una carpa de 450 metros cuadrados que incluirá actuaciones y actividades para niñas y niños hasta los 12 años. Desde el 22 de noviembre y hasta el 5 de enero, estará abierta de lunes a viernes de 16:00 a 20:30, los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30. Los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero estará abierta en horario de mañana, de 11:00 a 14:00. Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero permanecerá cerrada.

El acceso a la carpa infantil es totalmente gratuito, pero será necesario inscribirse online en un día y horario concretos, o realizar la inscripción de manera presencial en la propia carpa hasta completar el aforo para cada actividad. Las inscripciones podrán realizarse desde este enlace, que empezará a estar operativo a lo largo de esta semana: https://www.eventbrite.es/o/bilboko-udala-ayuntamiento-de-bilbao-35384619543

El espacio cuenta con dos zonas diferenciadas según la edad: para niños y niñas de entre 3 y 6 años contará con un espacio de ludoteca llamado Bosque Mágico, con talleres, un buzón de cartas a Olentzero y los Reyes Magos… Para los niños y niñas de entre 6 y 12 años, el espacio Ganbara ofrecerá la oportunidad de disfrutar de curiosidades, cuentos, laberinto de muebles, zona de creación, espacio de cuentacuentos, exposición fotográfica…

Junto a la Factoría de los sueños navideños, el Mercado Navideño / Gabonetako Merkatua, que también se empieza a montar, cuenta en esta edición con un total de 26 casetas, 5 más que en 2023, todas ellas dedicadas al comercio con la venta de productos típicos de Navidad. Entre el 5 de diciembre y el 5 de enero se podrá visitar en el muelle de Ripa en horario de 11:30 a 14:30 y de 16:30 a 21:00, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero, que permanecerá cerrado.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia presentan la décima edición de la semana del diseño, coincidiendo con los diez años desde que Bilbao fuera nombrada Ciudad del Diseño en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

  • Del 14 al 22 de noviembre, BBDW24 ofrecerá una veintena de actividades con el objetivo de promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional, acercando a la ciudadanía el diseño en todas sus vertientes.

  • Bajo el título ‘Biotik Design: territorios para la vida’, esta edición especial conectará el diseño con las necesidades reales de las personas, desde una perspectiva de sostenibilidad, igualdad, diversidad, innovación, colaboración y comunidad.  Para ello, se va a contar con la participación de ponentes de prestigio internacional, una acción urbana propuesta por la artista vasca Maider López o un ‘Diseñatón’ entre estudiantes y empresas.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han presentado hoy la ‘Bilbao Bizkaia Design Week 2024’ (BBDW)evento de referencia en el mundo del diseño que este año celebra diez años de recorrido, coincidiendo con el décimo aniversario de la incorporación de Bilbao a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría de Diseño.

BBDW es claro reflejo de la apuesta de Bilbao y Bizkaia por el diseño como eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo tanto económico como social.

Bajo el título ‘Biotik Design: territorios para la vida’, esta décima edición invita a la ciudadanía a ser partícipe de procesos creativos para adoptar una perspectiva transformadora ante un contexto actual, cada vez más complejo.

Entre el 14 y el 22 de noviembre, se reflexionará conjuntamente sobre cómo diseñar de forma biótica, es decir, observando y proponiendo creaciones desde una mirada ecológica, inclusiva, colaborativa, de código abierto y experimental. Profesionales del diseño, estudiantes, centros de formación, administraciones públicas, organizaciones, asociaciones y ciudadanía, en general, podrán participar e inscribirse en todas las actividades propuestas hasta completar aforo: https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es/actividades

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica, han dado a conocer los detalles de una edición especial cuya programación arranca este jueves 14 de noviembre.

Kontxi Claver ha explicado que “se trata de una edición muy especial en la que queremos que Bilbao sea el epicentro donde se reflexione acerca de las prácticas creativas que orientan el diseño hacia un futuro más sostenible, justo e innovador. Somos conscientes de que el diseño puede dar respuesta a necesidades reales de la sociedad y pretendemos que estas actividades sirvan para ello. Queremos conectar a profesionales con la ciudadanía y poner en valor las relaciones de nuestros agentes creativos, así como fomentar el talento local”. 

Por su parte, Ainara Basurko ha subrayado que “las industrias culturales y creativas desempeñan un papel esencial en la economía de Bizkaia, tanto por su impacto directo en la actividad económica y el empleo, como por su capacidad de impulsar la innovación y la transformación de otros sectores económicos. Paradigma y ejemplo de la innovación abierta y conexiones sinérgicas con distintos ámbitos y sectores, las industrias culturales y creativas nos diferencian y son catalizadoras de mayor cohesión y bienestar social. En esta edición, ahondaremos en el aporte de valor del diseño en la respuesta a necesidades reales de las personas, incidiendo en la sostenibilidad, la igualdad, la diversidad o el fortalecimiento del concepto de comunidad”.

Elisa de los Reyes, Comisaria de BBDW24 por Pezestudio, quien también ha participado en la presentación, ha resumido la importancia de esta décima edición resaltando que “invitamos a una reflexión colectiva sobre el concepto de Biotik Design, diseñar para promover la vida, una urgencia de nuestros días. Las actividades están concebidas para involucrar a un amplio espectro de la sociedad, desde escuelas y profesionales del diseño hasta organizaciones y ciudadanía. Aspiramos a dejar una huella tangible que se traduzca en iniciativas como el Decálogo Biotik Design, un conjunto de principios para impulsar esta filosofía de diseño en Bilbao y Bizkaia; propuestas concretas para organizaciones locales en el Diseñatón; y experiencias colaborativas como la acción urbana.”

IMPORTANCIA DEL SECTOR EN CIFRAS

Cabe destacar que, según el Directorio de Actividades Económicas del Eustat, la economía creativa en Bilbao-Bizkaia cuenta en 2023 con 5.934 establecimientos empresariales que emplean a 21.228 personas, tras crecer en un año el número de establecimientos un 0,9% y el empleo asociado a ellos un 2,8% respecto al año 2022.

Dichas empresas de actividades creativas suponen el 6,9% del tejido empresarial total y los empleos generados suponen el 4,6% del empleo absoluto del Territorio en 2023.

Predomina especialmente el incremento de empresas y empleo en las “Actividades de grabación de sonido y edición musical” y en las “Artes escénicas” junto a las de “Diseño especializado”.

MÁS DE 20 ACTIVIDADES CENTRADAS EN 5 EJES

Respecto a la temática de esta décima edición, ‘Biotik Design: territorios para la vida’, se ha querido incidir en la idea de un diseño que promueva la vida, proponiendo más de una veintena de acciones que se llevarán a cabo en espacios como el Edificio Ensanche,

Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, BBK Kuna o La Perrera, y que estarán centradas en cinco ejes fundamentales, que conectarán el diseño con las necesidades de la ciudadanía.

BBDW24 plantea promover un futuro sostenible, ecológico, responsable y consciente a través del diseño, optimizando los recursos, minimizando externalidades y fomentando una relación armoniosa con el entorno natural. También se pretende construir igualdad y diversidad a través del diseño, creando entornos inclusivos y equitativos que valoren y promuevan la igualdad, desmontando los paradigmas tradicionales y promoviendo la diversidad y la reciprocidad.

El tercero de los ejes de esta décima edición se centra en impulsar comunidades colaborativas que fomenten la co-creación en el diseño urbano y comunitario, valorando necesidades y expectativas y potenciando la inteligencia colectiva. También se apuesta por las actividades basadas en la creatividad abierta que desarrolle soluciones de diseño de código abierto que aseguren el libre acceso, la distribución y la reutilización. Por último, el quinto eje sobre el que se sustenta la semana del diseño de este año en Bilbao y Bizkaia, es la innovación experimental, explorando nuevas ideas y tecnologías en el diseño, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico y la transformación social a través de enfoques creativos y especulativos.

De forma paralela, la presente edición ha conseguido, una vez más, aglutinar a numerosas entidades y empresas del sector como las asociaciones sectoriales EIDE (Asociación del Diseño Vasco) y BIAAF (Bilbao International Art and Fashion), así como otras organizaciones relevantes como Selected Inspiration, Espacio Open, Getxo Sormen Hub, Estudio Bokashi, Colaborabora, Duara Design, Media Attack, Azkuna Zentroa o Asociación Develop, entre otras.

ACCIÓN URBANA

Bilbao Bizkaia Design Week 2024’ pretende establecer un vínculo especial con la ciudadanía tras sus diez años de recorrido. Para ello, se ha programado para el 17 de noviembre a las 11:30 la iniciativa llamada ‘Balcones’, una acción urbana en la que la artista vasca Maider López propone trasladar plantas de 4 balcones seleccionados del centro de Bilbao al Edificio Ensanche, recreando la configuración original de estos espacios.

Esta acción de calle, que incluye una procesión participativa de transporte de plantas a pie, invita a la ciudadanía a redescubrir la ciudad a través de los jardines personales que adornan sus balcones. Un enfoque participativo e interactivo que generará la participación activa de la ciudadanía bilbaina.

‘DISEÑATÓN: EMPRESAS Y ESTUDIANTES

Una de las novedades de este año es el llamado ‘Diseñatón’, una de la acciones de BBDW24 que conecta a empresas de Bizkaia con estudiantes de los cinco principales centros educativos de diseño de Euskadi, para dar respuesta a cinco retos. Esta iniciativa está coordinada por la Cooperativa Tipi.

Durante dos días, alrededor de cincuenta estudiantes de IDARTE (Escuela de Arte y Superior de Diseño), IED Kunsthal (Diseño moda, interiores, producto, gráfico), TECNUN (Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra), Universidad de Deusto (Grado de Ingeniería en Diseño industrial) y UPV/EHU (Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián), trabajarán en soluciones para cinco organizaciones locales en relación a las cinco narrativas de esta edición vinculadas a la ecología, la inclusión, la colaboración, el conocimiento abierto y la experimentación.

IHOBE, sociedad pública adscrita al Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, tendrá como reto ‘¿Cómo pueden los gobiernos locales facilitar a las personas consumidoras la selección y adquisición de productos reparables y reparados?’.

GRUPO SSI, cooperativa cuyo objetivo es dar una respuesta de forma integral e innovadora a las necesidades sociales de las personas con vulnerabilidad social y dependencia, se asociará con el reto ‘¿Cómo se puede a través del diseño y estrategias de comunicación y divulgación explicar el programa SERPAC (servicio para la participación comunitaria) para generar deseo y confianza entre las personas potencialmente usuarias del servicio?’.

IBILKARI, iniciativa creada con el objetivo de fomentar un uso responsable del coche, planteará ‘¿Cómo se puede transformar la relación con las personas usuarias del servicio Ibilkari Bilbo para avanzar hacia un modelo organizativo más colaborativo y construir una comunidad activa y comprometida con la sostenibilidad?’

H-ENEA Living Lab, organización sin ánimo de lucro que implementa la innovación abierta en el sector doméstico, planteará dar respuesta al siguiente planteamiento: ‘¿Cómo diseñar una red social presencial/digital para fomentar la conexión intergeneracional en torno a cocinas interconectadas que ayude a reducir la soledad no deseada?

El último de los retos de GOIENER, cooperativa de generación y consumo de energía renovable, es ‘¿Cómo garantizar la palabra y la participación de las personas en situación de vulnerabilidad en los procesos de puesta en marcha para que estas comunidades sean posteriormente más inclusivas y plurales?’.

PROYECTO ‘5X5 BILBAO’: POR VEZ PRIMERA EN EUSKADI

Aprovechando la presencia de personas relacionadas con todas las vertientes del diseño en Bilbao, también estará presente el innovador proyecto ‘5X5 Bilbao’, una acción conjunta entre la sociedad municipal Bilbao Ekintza, la entidad flamenca Designregio Kortrijk y EIDE.

A través de este programa que se lleva a cabo por primera vez en Euskadi, cinco profesionales del diseño, tres de Bilbao y dos de Kortrijk (Bélgica), acompañarán durante un año a cinco empresas vascas en el desarrollo o rediseño de un producto o servicio, utilizando las metodologías del diseño, con el objetivo de desarrollar un prototipo que se presentará en una exposición en otoño de 2025.

El próximo 18 de noviembre, enmarcado en la BBDW24, se llevará a cabo la presentación oficial de las cinco personas y empresas seleccionadas que participarán en el proyecto, así como una primera jornada de trabajo conjunta de los equipos.

‘KAIXO!’ Y ‘PARTEKATU!’

Este jueves 14 de noviembre a partir de las 18:30 se celebrará la apertura de la BBDW24 en el Edificio Ensanche de Bilbao. Bajo el nombre ‘Kaixo!’, tres ponentes internacionales reflexionarán sobre la idea de plantear el diseño como herramienta transversal para promover la vida: Gabriela Rendón, arquitecta y planificadora urbana radicada en Nueva York, reconocida por sus enfoques disruptivos, hablará sobre imaginarios y prácticas desafiantes para la transformación en el ámbito urbano; Pau Aleikum, fundador de Domestic Streamers, agencia creativa especialista en transformar datos en emociones, ofrecerá una charla interactiva sobre la transformación eco-social desde una perspectiva experimental; y Martí Guixé, pionero del Food Design Fiction, planteará cómo la comida tiene la capacidad de convertirse en un agente de cambio y transformación.

Además, el público asistente tendrá la oportunidad de contribuir de manera interactiva a la creación de un DECÁLOGO del ‘Biotik Design’, definiendo criterios y conceptos clave para crear “Territorios para la vida” que guiarán el resto de la semana y que permanecerá como legado de esta especial edición de la BBDW24.

El 22 de noviembre, ‘PARTEKATU!’ será el nombre del evento que pondrá el broche final a BBDW24, un espacio de encuentro y creatividad donde se compartirán los logros del Diseñatón y se reunirá a colectivos creativos emergentes locales como Herética(S) y la DJ Puñales en el Edificio Ensanche.

El evento de cierre incluirá una interpretación exploratoria sobre el diseño local, creando un ambiente de networking y celebración en torno a los logros conseguidos durante los diez días de la décima edición de la ‘Bilbao Bizkaia Design Week 2024’.

Toda la información sobre ‘BILBAO BIZKAIA DESIGN WEEK 2024’: https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es.

    • El retorno sobre la inversión (ROI) del evento deportivo internacional ha multiplicado por 17 el presupuesto aplicado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao.

    • Según el estudio de impacto realizado por Ikertalde, la ciudadanía vasca se ha sentido implicada en la Final de la UWCL, considerándola como una gran oportunidad para el crecimiento económico local y para el fomento de una sociedad más igualitaria.

    • El encuentro disputado en San Mamés logró el récord de asistencia a una final de la categoría, congregando en el estadio bilbaíno a 50.827 personas, y un total de 72.518 personas movilizadas.

La Final de la UEFA Women’s Champions League (UWCL) 2024, disputada en San Mamés el pasado 25 de mayo, ha generado un impacto de 23 millones de euros en la economía vasca, una cifra que supone un retorno sobre la inversión (ROI) que multiplica por 17 el presupuesto aplicado entre las tres instituciones vascas, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, para promover la celebración del citado evento deportivo; además, ha supuesto una adición al PIB de Euskadi de 13,18 millones de euros y un retorno económico directo en la administración de 4,37 millones de euros.

En el desglose del total de los ingresos, más de 2,9 millones de euros proceden de la contratación de los servicios de hasta 87 empresas vascas; otros casi 2,7 millones de euros corresponden a la estancia y gastos realizados en Euskadi por personas no residentes por motivos organizativos; 8,8 millones de euros corresponden al gasto realizado por las personas asistentes al partido (pernoctaciones, hostelería, comercio, transporte, actividades turísticas…), que se suman a los más de 1,1 millones de euros en concepto de gastos realizados por las personas que se sumaron a la ambientación. Finalmente, los restantes 7,4 millones de euros son los referentes a las producciones intermedias desencadenadas por estas inyecciones económicas a lo largo de la cadena de valor intersectorial –impactos inducidos en la economía vasca-.

Así lo corrobora el informe de impacto de la Final de la UWCL 2024 realizado por Ikertalde para el comité organizador, que mide el alcance del evento desde un punto de vista económico, social, medioambiental y mediático. Para la realización del mismo, además de tener en cuenta los datos procedentes de la organización del evento así como entrevistas con personas colaboradoras y promotoras, también se han realizado un total de 1.301 encuestas entre las personas asistentes al partido, las personas que se acercaron al ambiente y entre la ciudadanía vasca en general.

Además de pasar a la historia por registrar el récord de asistencia a una final de Champions Femenina congregando a 50.827 espectadores en San Mamés, el informe calcula que 21.691 personas participaron de forma activa en las diversas zonas con ambiente generadas ese día en la Villa, a pesar de no tener entradas para asistir al encuentro. De esta manera, la cita deportiva europea contribuyó a movilizar un total de 72.518 personas.

El 58% del total de personas movilizadas fueron mujeres, así como el 60% de las personas que disfrutaron de la Final in situ en San Mamés. Respecto a la procedencia, más de un tercio de las personas movilizadas procedían de Euskadi (25.000 personas) y el 28% de las personas fueron catalanas, por ser el FC Barcelona uno de los dos equipos finalistas. Datos que significan que el 65,4% de las personas participantes no procedían de Euskadi y se acercaron a Bilbao-Bizkaia-Euskadi procedentes de otros destinos.

La participación en el evento se caracterizó, sobre todo, por personas jóvenes (72% menores de 45 años) que se movieron en grupos amplios de familiares o amistades, destacando y alabando el ambiente festivo, familiar, seguro, colaborativo y agradable generado.

33.719 personas pernoctaron en Euskadi, siendo el 84% de la pernocta en Bizkaia, principalmente en la red de hoteles y apartamentos turísticos de Bilbao, con un promedio de 2 noches. Es importante remarcar que casi 8 de cada 10 personas de las que pernoctaron aprovecharon para hacer turismo en Bilbao-Bizkaia-Euskadi, participando en la oferta turística cultural y de ocio. Por otro lado, cabe destacar que el 71% del turismo generado recomendará fuertemente Bilbao y que el 76% de las personas turistas movilizadas mostraron disposición para volver, suponiendo un revulsivo turístico para el futuro.

UNA EXPERIENCIA DE CALIDAD

La Final de la UWCL 2024 ha constituido una experiencia muy positiva para las personas asistentes al estadio, con un nivel de satisfacción promedio de 8,7 puntos sobre 10. De la misma manera, las personas movilizadas sin entrada calificaron la experiencia con un 8,4 sobre 10.

Entre los aspectos mejor valorados con una puntuación excelente están la comodidad, funcionalidad y ambientación del propio estadio de San Mamés (9,2/10), el precio de la entrada (9/10), la seguridad de la ciudad (8,9/10), la oferta hostelera de la ciudad (8,8/10), el entusiasmo y apoyo de la ciudadanía (8,7/10), así como la calidad de la oferta turística de Bilbao (8,7/10) o la organización del evento (señalética, información y facilidades) y los puntos de encuentro de las dos aficiones (Fan Meeting Points), ambos valorados con una puntuación de 8,6/10.

Entre las oportunidades de mejora mencionadas por las personas consultadas, destacan sobre el resto la carestía en los precios de los alojamientos y la hostelería.

IMPACTO SOCIAL Y OPORTUNIDADES

El 75,8% de la ciudadanía vasca consultada considera que la celebración de la Final de la UWCL 2024 ha supuesto un paso más en la igualdad de oportunidades de género en el deporte y creen que ha significado una buena contribución en el trabajo por la igualdad de género. Asimismo, 8 de cada 10 personas consultadas están de acuerdo en que hará que el fútbol y el deporte sean más atractivos para las niñas de Euskadi, y opinan que mejorará la capacidad de Bilbao-Bizkaia-Euskadi para organizar grandes eventos en el futuro, consiguiendo atraer y consolidar un nuevo contingente de afición al fútbol, con nuevos valores familiares y cooperativos.

La ciudadanía vasca consultada comparte las expectativas institucionales en cuanto al legado se refiere: en términos generales, el 81% se ha mostrado satisfecha con la celebración de la Final de la UWCL 2024 y consideran que se ha tratado de una oportunidad para el crecimiento económico local y para el desarrollo empresarial vasco.

IMPACTO MEDIÁTICO

La Final de la UWCL 2024 ha registrado 4.512 impactos en prensa, radio, TV y redes sociales entre los meses de enero y junio, con un valor económico acumulado de 39,1 millones de euros, que hace referencia al valor publicitario equivalente a dichos impactos. Los medios digitales y las redes sociales fueron los canales donde se han producido la mayor parte de las menciones relacionadas con la Final (72%). Es importante destacar que el 43% de las menciones totales se han generado en medios de cobertura internacional.

En el marco de la estrategia de atracción de grandes eventos, tras el éxito cosechado con la celebración del Grand Départ Pays Basque en julio de 2023 y con las mencionadas cifras positivas de la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024, la próxima gran cita deportiva será el 21 de mayo de 2025, día en que San Mamés acogerá por primera vez en Euskadi una Final de la UEFA Europa League.

  • A las de Scott Cohen, Alexandra Lioutikoff, María José Llergo y Kase O, se suman algunas confirmaciones como las de Axel Voss, diputado responsable del informe de la comisión sobre IA en el Parlamento Europeo; Los Prieto Flores, fundadores de la agencia creativa Está Pasando; o Darío Manrique, senior editor de Spotify.

  • BIME Live amplía su oferta musical y cultural con dos escenarios al aire libre y un concierto homenaje al icónico artista vasco Fermín Muguruza que contará con las actuaciones de HOFE x 4.40, Nakar y Verde Prato.

Bilbao ya está preparada para dar la bienvenida a más de 4.500 asistentes de todo el mundo en la decimoquinta edición de BIME, el encuentro de referencia de la industria musical, que completa hoy su programación con la participación de más de 300 profesionales y artistas.

Una cita de diez días que dará comienzo el día 24 de octubre y que convertirá la ciudad en la capital iberoamericana de la música y la cultura con conversaciones, talleres y masterclasses en BIME Pro del 29 al 31 de octubre, y más de 100 actividades abiertas a la ciudadanía en BIME Live desde el 24 de octubre hasta el 2 de noviembre.

BIME LIVE: UNA CELEBRACIÓN DE MÚSICA Y CULTURA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

La música en directo será la protagonista durante los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre. Del 29 al 31 de octubre, las salas Kafe Antzokia, Bilborock by Santander S Music, Sala BBK, Stage Live, Crystal, La Ribera, Muelle, Cotton Club, Dock BBF, Crazy Horse, y Oker, serán las encargadas de acoger más de 90 showcases, conciertos y dj sets, perfectos para que profesionales acreditados y ciudadanía conozcan las propuestas más vanguardistas del momento de Iberoamérica y Europa (con aforo limitado y prioridad para profesionales acreditados). Al cartel ya anunciado el pasado mes de septiembre se unen nuevos nombres como las promesas de la música gallega Fillas de Cassandra (ES); la banda de noise rock La Paloma (ES); los ritmos funk brasileños de Lua de Santana (BR/ES); el rapero argentino conocido por su paso por el Quinto Escalón Lucho SSJ (AR); el joven artista bilbaíno Suave (ES), o el artista catalán Depol (ES), en un show de la mano de LOS40 entre otras.

El día 1 de noviembre será el turno de la música al aire libre con dos escenarios, San Miguel y San Miguel OnAir, situados en el Paseo de Uribitarte, frente al Ayuntamiento de Bilbao, y que acogerán las actuaciones de bandas y artistas como Depresión Sonora (ES); con su crudo post-punk; El Columpio Asesino (ES), una de las bandas más influyentes del pop nacional, o la cantante de trap, rap y R&B Juicy Bae (ES), entre otrxs. Además, tras estas actuaciones, habrá una fiesta de clausura en la sala Crystal, que cuenta con la curaduría de Nítido y donde lxs asistentes podrás disfrutar de los sets de Mark Luva (ES), Puñales (ES), y Wost (VE).

BIME Live también completa su oferta de actividades culturales abiertas a la ciudadanía con el concierto homenaje a los 40 años de trayectoria de Fermín Muguruza que acogerá el Kafé Antzokia el día 31 de octubre. Un evento en el que, con la colaboración de Izar & Star, lxs artistas HOFE x 4.40, Nakar y Verde Prato, reinterpretarán piezas míticas de Fermín Muguruza -desde Kortatu hasta la actualidad, pasando por Negu Gorriak- como un homenaje a un icono del Rock Radical Vasco que ha permeado en nuestra cultura y ha influenciado el sonido euskaldun contemporáneo. Tres artistas que representan la efervescencia de la escena local, para los que la figura del irundarra es vital, le rendirán homenaje en un concierto único e irrepetible.

Habrá  una edición especial de Stereorocks Club, colaboración que nace con el objetivo de dar valor y visibilizar la escena club local y que contara con las actuaciones de lxs DJs Bendiak, Aitana Rodríguez y J-3Ø3; seleccionados en convocatoria abierta y cuya curaduría han realizado lxs irundarras Lotura. Además, la iglesia de la Encarnación tendrá una edición especial de Candlelight: Tributo a Ludovico Einaudi; promovida por Fever.

BIME Live busca así acercar su programación tanto al público profesional, que se da cita en el congreso, como a todas aquellas personas aficionadas a la música, brindando una rica propuesta cultural y musical abierta a la ciudadanía en el mismo centro de la ciudad. Cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, y la colaboración de entidades como Fundación de Industrias Creativas, Fever, San Miguel/La Salve, Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, INAEM, Filmin, Festival Internacional de San Sebastián-Donostia Zinemaldia, Dock of The Bay, Basque Dock Festival, StereoRocks, BASQUE.MUSIC., Liburuak, Feria del Disco, Digital Fems, e Izar & Star, entre otras.

AGENTES CLAVE QUE AYUDARÁN A DEFINIR EL FUTURO DE LA INDUSTRIA

BIME Pro, contará con una amplia representación de agentes y voces clave del sector como Scott Cohen, CEO de JKVX, pionero en la evolución de la industria musical; Andreas Katsambas, presidente de Chartmetric; Alexandra Lioutikoff, presidenta de LATAM y US Latin de Universal Music PublishingBlanca Salcedo (ES), directora general de Sony Music Spain; George Drakoulias (US), y lxs artistas Kase O (ES)Albert Pla (ES), Maria José Llergo (ES), Villano Antillano (DO); entre otrxs.

A estos nombres ya confirmados se suman nuevas figuras como Axel Voss (DE), diputado responsable del informe de la comisión sobre IA en el Parlamento Europeo; Alejandra Olea (US), regional managing director Americas de Believe; Colomba Molina (CL), co-fundadora de Latineo; Jan-Willem Van de Ven (NL), CEO de Amsterdam Dance Event; Jaime Villalobos (CH), director ejecutivo y socio de Vibra Marketing SPA; Manuela Villa (ES), directora general de asuntos culturales de la Presidencia del Gobierno de España; Miguel Arias (ES), general partner de K FUND; Imarú Aledo (ES), co-directora del Festival Tomavistas; o Darío Manrique (ES), senior editor en Spotify. También la comunicadora Sofía Conti (ES); Aïda Camprubí (ES), co-directora artística del Festival BAM; la artista Chiara Oliver (ES), Vicent Argudo (ES), director de música de Prisa Media; María Eizaguirre (ES), directora de comunicación y participación de RTVE; David Jordan (ES), Chief Revenue Officer de ELROW Family; Dani Fletcher (ES), Chief Innovation Officer de Primavera Sound; Devin Landau (US), partner & agent de TBA Agency; Erica Romero Pender (ES), coordinadora en LIVE DMA; Borja Prieto (ES) y Natalia Flores (ES), fundadores de la agencia creativa Está Pasando; o la artista La Furia (ES).

La agenda completa está disponible en https://bime.org/pro/agenda/

LA CITA INELUDIBLE DE LA INDUSTRIA MUSICAL

El programa está disponible en bime.org y el encuentro se podrá seguir de manera online mediante la plataforma, ya activa en la misma web y en la app.

BIME se ha consolidado como un espacio de referencia internacional y un sólido puente de internacionalización entre Europa y América. Con el objetivo de fomentar las colaboraciones de profesionales y artistas, y facilitar la puerta de entrada a ambos continentes, es ya considerado uno de los grandes altavoces y espacios de visibilización para profesionales de todo el mundo. El diálogo y el networking está siempre disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365 días y permite participar desde todas partes del mundo, además de acceder al networking en cualquier momento. El lugar de encuentro virtual donde mantenerse en conexión con profesionales de la música a nivel mundial, y donde volver a ver los debates y ponencias que tuvieron lugar durante las ediciones anteriores.

REDES SOCIALES:

  • El foro organizado por RICS, organismo profesional líder en estandarización y valoración de bienes raíces, infraestructuras y activos, se celebra por primera vez en la Villa y congregará a 300 profesionales del sector. 

  • Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao acoge el evento donde personas expertas del sector del medio ambiente construido compartirán ideas y aportarán soluciones innovadoras a los retos urgentes que afectan a las ciudades y a otros entornos construidos. 

  • Durante la mañana de este lunes, el Alcalde Juan Mari Aburto ha mantenido un encuentro previo con tres impulsores del sector inmobiliario de referencia mundial y con un estrecho vínculo con Bilbao: Adolfo Ramírez, Carlos Ruiz-Garma y Javier Ochoa.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoinaugurará mañana, martes 15 de octubreel congreso World Built Environment European Summit 2024 organizado por RICS (Royal Institute of Chartered Surveyors), organización líder mundial en la promoción y estandarización de la valorización, gestión y desarrollo de suelos, bienes raíces e infraestructuras, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao a través de Invest in Bilbao.

La ciudad acoge por primera vez este evento, con el objeto de ser una cita de referencia en el ámbito de la regeneración de entornos urbanos en clave de sostenibilidad.

El World Built Environment European Summit 2024 tendrá lugar en el Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y congregará en la Villa a 300 profesionales del sector de la industria inmobiliaria y el desarrollo urbano, así como a más de 30 ponentes de máximo nivel internacional.

Tras el éxito de la primera edición regional europea celebrada el año pasado en Venecia, la prestigiosa institución RICS ha apostado por Bilbao para dar continuidad a su principal congreso anual europeo. El objetivo es fomentar el debate en torno a los retos en clave de sostenibilidad que afrontan las ciudades hoy en día, así como concienciar a los agentes involucrados sobre la importancia de aspectos como los criterios ESG para la inversión socialmente responsable (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), la descarbonización del sector inmobiliariola integración de la sostenibilidad en las estrategias de inversión inmobiliaria, el concepto de ciudades resilientes al cambio climático o la unión entre tradición e innovación en la visión inmobiliaria, con el modelo vasco como ejemplo, entre otros asuntos. Como muestra del trabajo emprendido en la ciudad participará también en dicho congreso el Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento, Asier Abaunza.

La actividad del foro dará comienzo esta tarde de lunes con una visita técnica a Zorrotzaurre, como ejemplo de espacio de oportunidad, donde podrán comprobar de primera mano el desarrollo de esta zona, exponente actual de regeneración urbana y reconversión económica, donde la sostenibilidad juega un papel primordial.

Se trata de una oportunidad clave para trasladar in situ el compromiso de Bilbao como ciudad de inversión sostenible y ejemplo de regeneración urbana.  Y es que recientemente la ciudad ha sido premiada como mejor destino para la inversión inmobiliaria (Best Real Estate Investment Destination) en los World Class District Awards 2024, por la candidatura presentada en torno al trabajo de regeneración urbana en Zorrotzaurre

REUNIÓN PREVIA CON IMPULSORES INMOBILIARIOS

Como previa al arranque del World Built Environment European Summit 2024, el Alcalde Juan Mari Aburto ha mantenido este lunes por la mañana un encuentro con tres prescriptores del sector del real estate a nivel internacional, vinculados estrechamente con Bilbao:

  • Adolfo Ramírez Escudero, presidente de la multinacional estadounidense CBRE España desde 2013 y responsable de CBRE Latinoamérica desde el año pasado. Se licenció en finanzas en la Universidad de Deusto.
  • Carlos Ruiz-Garma, director de inversiones inmobiliarias Cross Border para el sur de Europa en la consultora inmobiliaria Savills y embajador de inversiones y miembro del Consejo RICS en España. Licenciado en derecho por la Universidad de Deusto.
  • Javier Ochoa, nacido en Bilbao, actualmente dirige la empresa inmobiliaria internacional Luxury Commercial RE/MAX España, es Embajador RICS para España y Latinoamérica, así como miembro del European World Regional Board (EWRB).

Además de compartir de primera mano la situación de Bilbao en términos de desarrollo urbanístico para identificar oportunidades de desarrollo y futuras líneas de trabajo a nivel urbanístico-inmobiliario, el Alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, Adolfo Ramírez, Carlos Ruiz-Garma y Javier Ochoa, junto con la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, también han comentado las nuevas tendencias en los entornos urbanos en lo que a construcción, movilidad, eficiencia energética y sostenibilidad se refiere. Durante el encuentro también han reflexionado sobre la marca y los valores de Bilbao en el sector del real estate, y las posibilidades de atracción de inversiones y refuerzo de la cooperación público-privada para que la Villa sea referente a nivel europeo.

REDES SOCIALES:

  • A esta primera edición de Be Zientzia, organizada por los tres centros BERC de Bizkaia, han acudido 150 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos de Bilbao.

  • Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, y Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza han asistido al evento. 

Hoy, viernes 11 de octubre, el Edificio del Ensanche de Bilbao ha sido testigo de la primera edición de Be Zientzia, una feria de divulgación científica que ha reunido a más de 150 estudiantes de Primaria y ESO de dos colegios de la ciudad en una mañana repleta de actividades interactivas y talleres diseñados para acercarles la ciencia de manera divertida y didáctica.

Organizado por los centros BERC de Bizkaia Achucarro, Centro Vasco de investigación en Neurociencia; BC3, Centro Vasco de investigación sobre  el Cambio Climático; y BCAM, Centro Vasco de Matemática Aplicada, este evento ha marcado el inicio de una jornada llena de sorpresas.

Esta primera edición de Be Zientzia ha contado con la participación entusiasta de estudiantes y profesorado, que  han podido disfrutar de una variedad de actividades que abarcaron desde estadística, juegos de cálculo, papiroflexia  lógica o la exploración del ADN de un plátano y el cálculo de su huella de carbono con pelotas de ping pong.

Los y las estudiantes han aprendido sobre temas tan diversos como el cambio climático, la evolución del cerebro en diferentes especies animales y las matemáticas a través de talleres prácticos impartidos por destacados investigadores e investigadoras de los tres centros organizadores.

Además, a lo largo de la mañana, Be Zientzia ha recibido a Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, y a Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, quienes han tenido la oportunidad de conocer el evento, fortaleciendo así el compromiso de Bilbao con la ciencia y la innovación.

“Agradecemos mucho la acogida de los centros educativos participantes, así como a todo el equipo investigador y organizador, que con el trabajo conjunto han contribuido al éxito de una iniciativa que, esperamos, vuelva a repetirse muy pronto”, declaran desde Achucarro,  BC3 y BCAM.

  • BIME Live llenará la ciudad de música y cultura del 24 de octubre al 2 de noviembre, con una completa programación de actividades culturales y showcases en los que se presentarán artistas de más de 14 países, con propuestas como las de J Noa, Rubio, Ezezez, Sistema de Entretenimiento, Çantamarta y Juanpalitochinos, entre otros. 

  • BIME Pro, suma nuevos nombres a su programación de conferencias, donde las principales voces de la industria musical debatirán en torno a las claves del estado actual y el futuro de la industria musical global.

BIME, el encuentro de industria musical de referencia internacional, desvela hoy los detalles de BIME Live, que llenará las salas y espacios más emblemáticos de la ciudad con más de un centenar de actividades que darán comienzo el 24 de octubre y finalizarán el 2 de noviembre.

Esta decimoquinta edición de BIME, además de la programación de showcases, donde descubrir el talento emergente más disruptivo y con mayor proyección internacional, acogerá también una amplia oferta de actividades que se extiende a otras disciplinas creativas como el cine, el documental, la literatura o la fotografía. Una programación de acceso libre para todas aquellas personas aficionadas a la música brindando una rica propuesta cultural en el mismo centro de Bilbao. 

ASÍ SONARÁ EL TALENTO EMERGENTE EN BIME LIVE

BIME Live ofrecerá del 29 al 31 de octubre más de 90 showcases de la mano de artistas de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Hungría, México, Países Bajos, Palestina, Perú, Portugal, República Dominicana, y Venezuela.

Las principales salas de la ciudad serán testigos de una gran diversidad de estilos musicales y de lo mejor del talento emergente del panorama musical actual. Propuestas como la fusión de grooves bailables y energía post-punk de la joven banda portuguesa Bad Tomato (PT), la combinación sutil y elegante de Hip Hop, electrónica y R&B con influencias del caribe latinoamericano de Çantamarta (ES/VE); el underground y la creatividad del grupo vasco EZEZEZ (ES); el lirismo descarnado y los versos agudos de la rapera J Noa (DO); o las pegadizas melodías y la fusión de pasado y futuro del dúo mexicano Juanpalitoschinos (MX).

A este cartel se unen también nombres como Maestro Espada (ES); el dúo que fusiona el acento de las cuadrillas murcianas con electrónica futurista y folklore; el rimador, argonauta, MC y maquinista en LosPetitFellas Nicolai Fella (CO); la banda chilena de pop alternativo Oye, Elizabeth (CL); o el grupo de arcade punk y sintetizadores pegadizos Sistema de Entretenimiento (ES), entre otros.

El festival de showcases de BIME Live es considerado uno de los escenarios iberoamericanos más importantes para conocer a  artistas que coparán las futuras listas de éxitos y los próximos festivales internacionales. Esta celebración de la música que apuesta por el nuevo talento artístico, es de acceso libre al público general (con aforo limitado y prioridad para profesionales acreditados), y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, además de con la participación de diferentes agentes y organismos como ICEX-Sounds From Spain, Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), BASQUE.MUSIC., Navarra Music Commission, Catalan Arts, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Institut d’Estudis Baleàrics, Instituto de las Industrias  Culturales y las Artes de Murcia, Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes de Colombia, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Initiative Musik, Embajada de Portugal, Why Portugal, Dutch Music Export, Keychange, Factor Canadá, Hungarian Oncoming Tunes (HOTS), y marcas y medios de comunicación como ADA, o NPR ALT.Latino entre otros.

UNA PROGRAMACIÓN MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

En su compromiso por trabajar para el desarrollo y fomento de un ecosistema cultural y creativo fuerte, BIME presenta en esta edición una amplia oferta de actividades en colaboración con iniciativas culturales locales, estatales e internacionales, que conectarán la música con diferentes disciplinas artísticas del 24 de octubre al 2 de noviembre. Entre ellas, un taller de fotografía de retrato con el profesional Jon Rodriguez; un taller de Djs en colaboración con Dabadaba;  las proyecciones de “After” de Anthony Lapia y “Climax” del director Gaspar Noé, en colaboración con Filmin; presentación del libro “Puto Boomer” por Roberto Moso; o la primera edición de la feria de artesanos BIME Luthier Show. Además, diferentes iniciativas culturales de la ciudad unen fuerzas con BIME Live como la Feria Internacional del Vinilo, o el ciclo del Museo Guggenheim Bilbao ART&MUSIC patrocinado por Kutxabank con la artista catalana Rita Payés.

Además, este año BIME colabora de nuevo con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Donostia Zinemaldia con una conversación que se celebrará el 24 de septiembre. Harto Rodriguez, Yerai Cortés y Antón Álvarez (C. Tangana), conversarán en torno a La guitarra flamenca de Yerai Cortés, ópera prima de Álvarezque inaugura la sección New Directors del festival. BIME también contará con un espacio en el encuentro Keler Topagunea en Tabakalera el 25 de septiembre. Un espacio de networking para lxs acreditadxs al festival que acogerá las propuestas musicales de Puñales, Gonz.ne, Divorce From New York y Gela.

LAS PRINCIPALES VOCES DE LA INDUSTRIA SE UNEN EN BIME PRO

BIME Pro añade hoy nuevos nombres a su programa de conferencias en Euskalduna Bilbao, como el del rapero Kase.O (ES), que junto al colombiano Nicolai Fella (CO), y la dominicana J Noa (DO), hablarán sobre el pasado, el presente y el futuro del rap; Ana Tijoux (FR/CL), poniendo en valor los nuevos formatos de promoción; o Andrés Pérez (ES) y Ferni (ES), de Saikoneta, el equipo que consiguió el mayor lanzamiento independiente de la historia de España con el artista Saiko.

También se unen George Drakoulias (US), director creativo de Premier Music Group, ganador de un Grammy, y responsable de la supervisión musical de películas como Barbie, Joker o Batman; Blanca Salcedo (ES), directora general de Sony Music Spain; Itzel González (MX), promotora en OCESA y el festival Vive Latino; Michael Vega (US), CEO de Magnus Talent Agency; y el equipo de Lilttle Spain, que junto a Toni Segarra (ES) hablarán de la creatividad sin límites y las estrategias de branding en la música. Con los “territorios” como hilo conductor, se conversará en torno a temas como la exportación y el descubrimiento de la música española; el contexto, usos y debates en torno a la Inteligencia Artificial en la música; el futuro de la música en vivo y salas de conciertos, o estrategias de éxito de UK-Korea para las exportaciones musicales, entre otras.

Además, habrá un espacio para el humor, con una edición especial del podcast La Ruina, que sacará las mejores anécdotas de los profesionales acreditados en BIME, y en el que participará el artista catalán Albert Plá. Todas las personas acreditadas que quieran contar sus ruinas pueden hacerlo a través de este enlace.

En esta nueva edición se celebrarán por primera vez los reconocimientos a la industria musical AUPA, que tendrán lugar el jueves 31 de octubre en Euskalduna Bilbao. Un evento aglutinador y representativo en el que reconocer públicamente a diferentes agentes por su contribución al avance de la industria musical mediante proyectos innovadores, arriesgados y creativos.

Con un enfoque en la comunidad y el networking, BIME se presenta como un evento hecho por y para todxs, con espacio para el emprendimiento, con una programación que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, y que reunirá, además, una selección de las startup más disruptivas del sector en BIME Start Up!, y cuya StartUp Competition será inaugurada por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

LA CITA INELUDIBLE DE LA INDUSTRIA MUSICAL

Con un firme compromiso por fomentar las sinergias entre profesionales y artistas, y crear rutas de colaboración entre Europa y América, BIME es ya considerado uno de los grandes altavoces y espacios de visibilización para profesionales de todo el mundo. Delegaciones internacionales de Alemania, Canadá, Colombia, Chile, Hungría, Portugal, República Dominicana y Venezuela, entre otros, participarán en esta nueva edición. Además, BIME continúa la senda de colaboración iniciada en el 2022 con el Ministerio de Cultura de España a través de Conexiones i, un itinerario de capacitación y apoyo a la internacionalización de empresas y profesionales de la música en el marco de la programación de BIME.

El diálogo y el networking está siempre disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365 días y permite participar desde todas partes del mundo, además de acceder al networking en cualquier momento. El lugar de encuentro virtual donde mantenerse en conexión con profesionales de la música a nivel mundial, y donde volver a ver los debates y ponencias que tuvieron lugar durante las ediciones anteriores.

PRESSKIT

BIME Bilbao

  • BIME Pro – 29-31 de octubre
  • BIME Live – 24 de octubre al 2 de noviembre

BIME Bogotá mayo 2025

info bime.org

@bimenet_ #bime 

All about music and more