• Bilbao basque FEST, el festival de la cultura vasca con un completo plan de actividades elaborado por el Ayuntamiento de Bilbao, regresa del 5 al 9 de abril con una novena edición muy especial. Más de 200 actividades gratuitas y para todos los públicos distribuidas en una treintena de espacios y relacionadas con la gastronomía, herri kirolak, la música o el cine, inundarán las calles de la Villa.

  • Entre las grandes novedades de esta edición, destaca el acuerdo con el Athletic Club por su 125º aniversario que se suma a Bilbao basque FEST con la exposición de seis camisetas históricas del club en un recorrido que comenzará en la carpa gourmet del Arenal, pasando por cinco hoteles de la Villa y con San Mamés como telón de fondo.

  • Además, entre las actividades más novedosas de este año se encuentra la sección “Nuevos lenguajes artísticos” en Azkuna Zentroa donde la compañía Izar Blue mostrará una impactante experiencia audiovisual para dar inicio al festival, el estreno del Gargantua y un clásico de la cultura popular como es la verbena que llenará de música y energía el Kiosko del Arenal. Asimismo, la Sociedad Filarmónica de Bilbao se suma a las localizaciones habituales con el concierto de Xabier Aburruzaga Band, máximo exponente del folk vasco actual.

  • Un año más, El Arenal será el epicentro del festival con el Txoko Gourmet y los herri kirolak. Una carpa de más de 1.500m2 acogerá a una decena de comarcas turísticas vascas que darán a conocer lo mejor de su gastronomía con stands informativos, catas de productos para más de 900 personas y mini talleres de cocina para más de 400 personas. Junto a la carpa más de 25 actividades deportivas vascas con exhibiciones, talleres y el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro femenino y masculino.

Bilbao volverá a vivir una Semana Santa llena de actividad con Bilbao basque FEST. Del 5 al 9 de abril la novena edición del festival de cultura vasca llegará con más de 200 actividades programadas por el Ayuntamiento de Bilbao. Quienes nos visiten y los bilbainos y bilbainas que decidan pasar sus días de Semana Santa en la Villa podrán disfrutar sin ninguna restricción de las experiencias de las seis temáticas del festival: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport.

Pruebas de herri kirolak, los mejores productos gastronómicos, la alegría de la música vasca en verbena o kalejiras y romerías, el multi premiado cine vasco o el estreno del Gargantua en el festival, harán que Bilbao vuelva a ser escenario de esta propuesta cultural y de ocio con identidad vasca que ha logrado consolidar a la Villa como un foco de actividad económica y atracción de visitantes que dinamiza la ciudad y potencia el comercio y hostelería bilbaínas durante la Semana Santa.

El inicio del festival, este próximo miércoles, 5 de abril a las 19:15 horas en Azkuna Zentroa, llegará de la mano de la compañía Izar Blue con una de las actuaciones más singulares de esta edición. El espectáculo “Munduko soinuak, visual experience” es una experiencia inmersiva que fusiona música en directo con contenidos audiovisuales y que reproduce un mundo de atractivas texturas. El Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa se erige como el espacio idóneo para la recreación de los sonidos del mundo a través de diferentes instrumentos. Esta obra será el estreno de la nueva sección “Nuevos lenguajes artísticos”, que incluirá diferentes talleres, conciertos y charlas didácticas.

ATHLETIC CLUB SE UNE A BILBAO BASQUE FEST POR SU 125º ANIVERSARIO

En conmemoración del 125º aniversario del Athletic Club, Bilbao basque FEST dará la posibilidad de disfrutar de una colección de seis camisetas históricas vinculadas a distintas etapas gloriosas de la envidiable historia del club.

Así, del 3 de abril, víspera del encuentro de semifinales de Copa, y hasta el 9 de abril, se podrá realizar un itinerario que comenzará en la carpa Txoko Gourmet, ubicada en el Arenal, pasando por cinco hoteles de la Villa y con San Mamés como telón de fondo.

Así, la camiseta “Lehena”, la primera camisola con escudo del Athletic Club y con colores azul y blanco que data de 1902, tendrá un lugar preferente en la carpa Txoko Gourmet del Arenal bilbaino.

El segundo punto del recorrido estará ubicado en el Radisson Collection Hotel con la zamarra “Zurigorria”, una réplica de la primera camiseta rojiblanca del Athletic Club.

La tercera “Txapelduna”, que se podrá ver en el Hotel Carlton, encarna al equipo que se alzó con la Copa de 1973.

La camiseta “Europa”, en el Hotel Ercilla, simboliza la final de la Copa de la UEFA disputada en 1977.

En el quinto punto, Hotel NH Collection Villa de Bilbao, se podrá observar la camiseta “Atezaina” de una de las leyendas del club, El Txopo, José Angel Iribar. Y, por último, con San Mamés de trasfondo y en el Abba Euskalduna Hotel, la zamarra “Manchester” que conmemora los encuentros contra el todopoderoso Manchester United con La Catedral bajo un manto de nieve y las 8.000 gargantas zurigorris de Old Trafford.

MÁS DE 40 CONCIERTOS EN LAS CALLES Y SALAS BILBAINAS

La MUSIKA es, edición tras edición de Bilbao basque FEST, uno de los elementos más importantes del festival. El cartel de este año reúne una atractiva selección de estilos como el folk, el rock, el jazz o el pop, entre otros.

Uno de los platos fuertes de esta edición llegará el viernes, 7 de abril, a las 19:00 horas, en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. Esta hermosa sala, con una de las mejores acústicas de la Villa y que se estrena este año en el festival, acogerá “Aurrez Aurre”el gran concierto de Xabier Aburruzaga, máximo exponente del folk vasco actual. El compositor e intérprete de trikitixa, fusiona la música tradicional vasca con toques y ritmos contemporáneos acompañado por instrumentos de cuerda, percusión y txalaparta. Aburruzaga y su banda resumirán su discografía previa con aires de Quebec e Irlanda.

Por primera vez en Bilbao basque FESTla tarde-noche del sábado, 8 de abril, en el Kiosko del Arenal, se podrá disfrutar de uno de los clásicos de nuestra cultura popular: la verbena. Urrats Erromeria, una de las romerías más relevantes del momento en Euskadi compartirá su alegre repertorio de música bailable y euskaldun con mucha energía y buen rollo.

Durante la noche, Bilbao basque FEST extiende su propuesta con conciertos diarios EN LOCALES como Crazy Horse, la sala Azkena, Madame Lou Lou y el Cotton Club con la sección “Taberna Live Music”, donde artistas como Mia Kalo, Vittersweet, Nuclear Dreams, Twin Room o Bablian ofrecerán su MÚSICA EN DIRECTO.

En clave de rock, Bilbao basque FEST regresa un año más al Kafe Antzokia con las mejores bandas de Euskadi en el ciclo “Bilbao basque Fest Rock City” en el que también se presentarán destacados festivales de música vascos. Asimismo, varios DJ’s amenizarán en vivo la hora del aperitivo y las tardes en la calle y Muelle Marzana, en el marco de “Kaia on set”.

“CINCO LOBITOS” EN LA SECCIÓN ZINEMA

Bilbao basque FEST no es ajeno al excelente momento de desarrollo y reconocimiento que está obteniendo el sector audiovisual vasco y su sección ZINEMA tendrá como película principal el multi galardonado filme “Cinco Lobitos” con una sesión diaria –jueves, viernes y sábado- a las 18:00 horas. Previamente, se proyectarán los reconocidos cortometrajes “Maldita”, Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje Documental; “Cuerdas” distinguido en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier y nominado al Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya 2023; y “Loop”, Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje de Animación.

Como NOVEDAD, este año se incorporan sesiones matinales (12:00 horas) dirigidas a toda la familia en las que se proyectará a diario la película “Hooper oilaskoerbia”, producida íntegramente en euskera, que recoge las historias de un divertido personaje que es mitad liebre, mitad pollo.

EXTENSA PROGRAMACIÓN PARA TODA LA FAMILIA

Además de las sesiones de cine matinales, las familias encontrarán en Bilbao basque FEST una extensa programación. El Parque de Doña Casilda será el punto de encuentro que acogerá talleres de circo para aprender a hacer malabares y acrobacias, sesiones de teatro protagonizadas por piratas, payasos y reyes lunáticos y un gran Eskape Park con el que descubrir la historia y los personajes más representativos del Ensanche bilbaino. Esta programación infantil en el Parque de Doña Casilda se distribuirá por días y actividades de la siguiente manera:

  • La Glo”, talleres de circo (a partir de 4 años), jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril a las 12:00 horas
  • Adabaki”, teatro familiar, jueves 6 de abril a las 18:00 horas.
  • Una de piratas”, teatro familiar, viernes 7 de abril a las 18:00 horas.
  • “Babo Royal”, teatro familiar, sábado 8 de abril a las 18:00 horas.
  • Eskape Park, jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril a las 12:30 y a las 17:00 horas.

Una de las grandes novedades de Bilbao basque FEST este año es el debut del Gargantua. Uno de los personajes más históricos de la cultura bilbaina y vasca, como es este gigante “come niños y niñas”, estará ubicado en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao del jueves 6 al sábado 8 de abril, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Además, desde las 12:00 a las 13:00 horas estará acompañado por la música en directo de la Banda Municipal de Txistularis y de 17:00 a 19:00 horas por Gaztedi.

DANZA, HUMOR Y TEATRO CALLEJERO

Desde los inicios de Bilbao basque FEST, la KULTURA es otro de los elementos clave. El festival ahonda en las raíces vascas para dar cabida a sus bailes tradicionales, teatro, humor, historia o danza.

La Plaza del Gas será el centro de la programación cultural de este año donde la compañía Kukai Dantza ofrecerá la obra de danza “Gelajauziak (fragmets)” el jueves, 6 de abril a las 20:30 horas. Este espectáculo, ganador de dos Premios MAX, reúne a dos grandes bailarines de la escena contemporánea como son Jon Maya y Cesc Gelabert.

En el mismo escenario un día después a la misma hora, Lekittoko Deabruak hipnotizará al público con su espectáculo “Akelarre” que combina brujos, brujas y a “Akerbeltz” en esta mítica ceremonia nocturna con música, fuego y juegos pirotécnicos.

Además, la Plaza de la Convivencia acogerá el espectáculo de baile y body art de Kresala Dantza Taldea el viernes, 7 de abril, a las 19:30 horas. Una exhibición extraordinaria que entremezcla danza y pintura. Con un estilo diferente, la compañía Sekai representará “Breaking Beethoven” en el mismo escenario el sábado, 8 de abril, a la misma hora. Una obra que une composiciones del célebre músico alemán, el break dance y la danza contemporánea en una actuación que no dejará a nadie indiferente.

El teatro con “sello vasco” y lleno de humor alegrará las tardes del festival en Bilborock y el Muelle de Ripa.

Así, el ciclo “Humor and Basque” regresa a Bilborock el jueves, 6 de abril, con la obra “Kiero ser vasco, palabra de catalán” del cómico Raül Supervia quien cumple todos los requisitos para ser euskaldun a pesar de haber nacido en Catalunya. El viernes, 7 de abril, llegará el turno de Kolektibo Monstrenko que representarán “Espejismo”, una obra que con humor combina muisca en directo con textos “épicos” y poéticos. Por último, el sábado, 8 de abril, el trío de actrices María Urzelai, Getari Etxegarai y Leire Orbe arrancarán las carcajadas del público con su interpretación de “Los cuatro elementos”, junto al músico Ibon Belandia. Los tres pases serán a las 20:00 horas y las plazas estarán disponibles hasta completar aforo.

La oferta humorística se completa el jueves, 6 de abril a las 18:00 horas, con el hilarante teatro callejero de la compañía Trapu Zaharra y su obra “Turisteando”. La trama que arrancará desde una Roulotte instalada en el Muelle de Ripa tiene como protagonista a un ama de casa que gana un crucero virtual que le permite dejar volar su imaginación y cumplir unas fantasías muy poco convencionales.

AMPLÍA OFERTA GASTRONÓMICA Y DEPORTIVA EN EL ARENAL

El Arenal volverá a ser el epicentro de la fiesta vasca en Semana Santa con las secciones GOURMET, MARKET y SPORT.

Los 1.500m2 de la carpa Txoko Gourmet, ubicada en el Muelle del Arenal, serán un verdadero placer para la vista, el paladar y el olfato y el lugar idóneo en el que saborear y adquirir los mejores productos kilómetro cero de una decena de comarcas turísticas vascas. Queso Idiazabal, pimientos de Ezpeleta, chorizo Urigoiti, cervezas, txakoli y helados de Uribe Jataondo, chocolate y mieles de Tolosaldea, txakoli y bonito de Urdaibai, pan de masa madre de Enkarterri y vino de La Rioja Alavesa, son algunas de las viandas que se podrán degustar y comprar en horario de mañana de 11:00 a 15:00 horas y de tarde de 16:30 a 20:00 horas.

Además, quienes se acerquen a la carpa gastronómica tendrán la ocasión de participar en las CATAS EXPRÉS y los MINI TALLERES DE COCINA. Más de 900 personas podrán disfrutar de las catas exprés de txakoli, queso, pan, vino, chocolate o miel, entre otros productos, desde el jueves, 6 de abril, hasta el domingo, 9 de abril, a las 12:00, 13:00, 14:00. 17:00 y 18:00 horas.

También, se ofrecerán 400 plazas para tomar parte en los mini talleres de cocina donde aprender a crear talo, pintxos tradicionales de Bilbao, bacalao o repostería saludable, entre otros, desde el jueves, 6 de abril, hasta el domingo, 9 de abril, a las 12:15, 13:15, 17:45 y 18:45 horas. La inscripción gratuita a las catas y los talleres se realizará in situ desde el momento de la apertura del Txoko Gourmet, el jueves, 6 de abril, a las 11:00 horas.

Además, el domingo, 9 de abril, la carpa de el Arenal acogerá de 12 a 14 horas múltiples actividades para toda la familia como el campeonato de bolos vizcaínos y alaveses, el campeonato de rana vasca, talleres de juegos de madera intergeneracionales, taller de cocteles sin alcohol, taller de pintxos tradicionales de Bilbao y animación musical con el grupo de trikitixas de Bilbao Musika Eskola.

También el Muelle del Arenal se ubicarán los Herri Kirolak. Levantamiento de yunque y piedra, sokatira, transporte de txingas, tronza, barrenadores, aizkolaris… son algunas de las diferentes pruebas que se exhibirán en el Arenal y que arrancarán el jueves, 6 de abril a las 12:30 horas, con el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro (Orga jokoa) femenino y masculino. Además, se celebrarán múltiples talleres dirigidos a mayores de ocho años desde el jueves 6 al sábado 9 de abril a las 12:30 y a las 17:30 horas.

La oferta de deportes rurales vascos se rematará en el Parque Etxebarria el domingo, 9 de abril, con la ARTZAIN TXAPELKETA, un certamen en el que los perros pastores demuestran agilidad y disciplina para dirigir rebaños de ovejas.

LOS ANFITRIONES, PASEOS POR LA RÍA, KALEJIRAS… CLÁSICOS E IMPRESCINDIBLES DE BILBAO BASQUE FEST

Los recorridos de los “Anfitriones de Bilbao” son una de las actividades que mayor número de personas congregan en Bilbao basque FEST. Estas rutas teatralizadas son una oportunidad para conocer la historia de Bilbao por las principales calles del Casco Viejo y el Arenal con un toque humorístico.

Otra ruta especial del festival son los recorridos en barco con Mirentxu y Begotxu que, en esta ocasión, defenderán que el Tour de Francia, que este año tiene su etapa inicial en Bilbao, discurra de forma íntegra por la Villa.

Además, las kalejiras más animadas recorrerán el centro de Bilbao, llenando de energía las calles Licenciado Poza, Villarías, Ledesma y García Rivero con los grupos Gaztedi, Lorratz y Los Bilbotxeros desde el jueves 6 al sábado 8 de abril a las 13:00 horas.

Y las romerías de la Plaza del Gas reunirán cada tarde, a las 19:00 horas, a principiantes y expertos y expertas de las euskal dantzak.

Y, como cada año, una de las últimas actividades de Bilbao basque FEST tendrá como protagonista a Artxanda el domingo, 9 de abril, a las 12:00 horas. Los bailes más tradicionales, la mejor música y una degustación de sidra llenarán esta cima de Bilbao.

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

Los cinco días de duración del festival de la cultura vasca Bilbao basque FEST con sus seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – se extienden por una treintena de espacios de la Villa. Este festival que alcanza du novena edición ha contribuido a consolidar Bilbao como destino turístico de referencia en Semana Santa.

360 restaurantes, bares, comercios tiendas especializadas… se involucrarán en esta edición que incluye más de 200 actividades que implican la participación de 230 artistas y emplean a 150 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de 69 espectáculos de música danza y teatro, 25 actividades de deporte vasco, más de 900 plazas para catas exprés de productos kilómetro cero y más de 400 plazas en los mini talleres gastronómicos, entre otras muchas actividades.

Además, el Ayuntamiento de Bilbao repartirá 15.000 folletos informativos en euskera, castellano, inglés y francés con todos los detalles sobre las actividades, horarios e información útil para la ciudadanía.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao está disponible en www.bilbao.eus/basquefest.

REDES SOCIALES:

  • Una carpa de más de 1.500m2, ubicada en el Muelle del Arenal, acogerá a una decena de comarcas turísticas vascas que darán a conocer lo mejor de su gastronomía a través de stands informativos, catas de productos para más de 900 personas y mini talleres de cocina para más de 400 personas.

  • Junto a la carpa más de 25 actividades de Herri Kirolak con exhibiciones, talleres para mayores de ocho años y el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro femenino y masculino el jueves, 6 de abril, a las 12:30 horas.

  • Además, Bilbao basque FEST ofrecerá más de 200 actividades gratuitas y para todos los públicos distribuidas en una treintena de espacios de la Villa y relacionadas con la música, el cine y el folklore vasco y con una variada programación infantil. Este festival ha consolidado la Villa como un foco de actividad económica y atracción de visitantes que dinamiza la ciudad y potencia el comercio y hostelería bilbaínas durante la Semana Santa.

El festival de cultura vasca, Bilbao basque FEST, volverá a convertir el Arenal bilbaino en un gran escaparate de la gastronomía vasca y los herri kirolak del 5 al 9 de abril.

La carpa Txoko Gourmet de 1.500m2 será, de nuevo, un verdadero placer para la vista, el paladar y el olfato. El público podrá saborear y adquirir los mejores productos kilómetro cero de una decena de comarcas turísticas vascas. Queso Idiazabal, pimientos de Ezpeleta, chorizo Urigoiti, cervezas, txakoli y helados de Uribe Jataondo, chocolate y mieles de Tolosaldea, txakoli y bonito de Urdaibai, pan de masa madre de Enkarterri y vino de La Rioja Alavesa, serán algunas de las viandas que se podrán degustar y comprar en horario de mañana de 11:00 a 15:00 horas y de tarde de 16:30 a 20:00 horas.

Además, las CATAS EXPRÉS y los MINI TALLERES DE COCINA, dos de las actividades estrella año tras año del Txoko Gourmet, repetirán en esta novena edición de Bilbao basque FEST.

Más de 900 personas podrán disfrutar de las catas exprés de txakoli, queso, pan, vino, chocolate o miel, entre otros productos, desde el jueves, 6 de abril, hasta el sábado, 8 de abril, a las 12:00, 13:00, 14:00. 17:00 y 18:00 horas.

En los mini talleres de cocina de 45 minutos de duración, impartidos por el cocinero Enaitz Landaburumás de 400 personas podrán aprender a crear talo, pintxos tradicionales de Bilbao, bacalao o repostería saludable, entre otros, desde el jueves, 6 de abril, hasta el sábado, 8 de abril, a las 12:15, 13:15, 17:45 y 18:45 horas.

La inscripción gratuita a las catas y los talleres se realizará in situ desde el momento de la apertura del Txoko Gourmet, el jueves, 6 de abril, a las 11:00 horas.

HERRI KIROLAK DE PRIMER NIVEL

Junto a la carpa gastronómica estarán las actividades más aplaudidas por el público de Bilbao basque FEST, los Herri Kirolak. Las diferentes pruebas y exhibiciones arrancarán el jueves, 6 de abril, a las 12:30 horas con el Campeonato Oficial de Bizkaia de Orga Joko (carro).

Tras esta gran prueba, quienes se acerquen al Arenal podrán disfrutar del desafío de tronza femenino y del desafío mixto de harrijasotzailes de 1º categoría.

El programa de Herri Kirolak se completa así:

Jueves, 6 de abril, a las 17:30 horas:

  • Desafío Aizkora corte en altura de 5 metros.
  • Desafío Barrenadores por equipos.

Viernes, 7 de abril, a las 12:30 horas:

  • Desafío Aizkolaris 1º categoría.
  • Diferentes tipos de cortes, trabajo largo, corte en vertical, corte a golpes y a velocidad.
  • Desafío Juegos de Iparralde: Levantamiento de fardo, lanzamiento de fardo y levantamiento de yunque.

Viernes, 7 de abril, a las 17:30 horas:

  • Desafío tronza masculino.
  • Exhibición de sokatira sobre goma de la mano de los campeones del mundo.
  • Desafío Sokatira.

Sábado, 8 de abril, a las 12:30 horas:

  • Desafío Crossfit – Herri Kirolak: prueba entre equipos mixtos donde realizarán diferentes disciplinas de crosffit y Herri Kirolak contra el reloj.

Sábado, 8 de abril, a las 17:30 horas:

  • Desafío Pentatlón: prueba cinco disciplinas combinadas contra el reloj: levantamiento de piedra, arrastre de piedra, aizkora, transporte de txingas y carrera.

Domingo, 9 de abril a las 11:00 horas:

  • Campeonato de bolos de Bizkaia y Araba
  • Rana vasca de diferentes modalidades

Además, se celebrarán múltiples talleres dirigidos a mayores de ocho años desde el jueves 6 al sábado 8 de abril a las 11:30 y a las 16:30 horas.

La oferta de deportes rurales vascos se rematará en el Parque Etxebarria el domingo, 9 de abril, con la ARTZAIN TXAPELKETA, un certamen en el que los perros pastores demuestran agilidad y disciplina para dirigir rebaños de ovejas.

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

La novena edición de Bilbao basque FEST, el festival de la cultura vasca, regresa del 5 al 9 de abril con más de 200 actividades programas por el Ayuntamiento de Bilbao. El festival mantiene sus seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – que se extienden por una treintena de espacios de la Villa

Bilbao basque FEST es una propuesta cultural y de ocio con identidad vasca que ha logrado consolidar la Villa como un foco de actividad económica y atracción de visitantes que dinamiza la ciudad y potencia el comercio y hostelería bilbaínas durante la Semana Santa.

360 restaurantes, bares, comercios tiendas especializadas… se involucrarán en esta edición que implica la participación de más de 230 artistas y emplea a más de 150 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de 69 espectáculos de música danza y teatro, 25 actividades de deporte vasco, más de 900 plazas en las catas exprés de productos kilómetro cero y más de 400 en los mini talleres gastronómicos, entre otras muchas actividades.

Además, el Ayuntamiento de Bilbao repartirá 15.000 folletos informativos en euskera, castellano, inglés y francés con todos los detalles sobre las actividades, horarios e información útil para la ciudadanía.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao está disponible en www.bilbao.eus/basquefest.

REDES SOCIALES:

#BilbaoBasqueFEST

  • El Parque de Doña Casilda será del 5 al 9 de abril el epicentro de las actividades familiares en Bilbao basque FEST con talleres de circo para aprender a hacer malabares y acrobacias, sesiones de teatro con payasos y piratas y un gran Eskape Park.

  • En esta novena edición del festival de la cultura vasca una de las novedades será el Gargantua que llegará a la explanada del Museo Guggenheim Bilbao, acompañado de la música en directo de la Banda Municipal de Txistularis y de Gaztedi.

  • Además, la sección ZINEMA ofrecerá en la sala BBK el largometraje vasco “Cinco Lobitos” galardonada con tres Premios Goya y los cortometrajes “Maldita” y “Loop” con un premio Goya cada uno y “Cuerdas” distinguido en el Festival de Cannes. Así como, una sesión matinal diaria de la película infantil “Hoper oilaskoerbia”.

Los niños y niñas que disfruten de sus vacaciones de Semana Santa en Bilbao encontrarán una múltiple y variada oferta de actividades infantiles en el marco de Bilbao basque FEST.

Del 5 al 9 de abril el Parque de Doña Casilda será el punto de encuentro para las familias en la novena edición del festival. Este emblemático espacio verde de Bilbao acogerá talleres de circo para aprender a hacer malabares y acrobacias, sesiones de teatro protagonizadas por piratas, payasos y reyes lunáticos y un gran Eskape Park con el que descubrir la historia y los personajes más representativos del Ensanche bilbaino. Esta programación infantil en el Parque de Doña Casilda se distribuirá por días y actividades de la siguiente manera:

  • La Glo”, talleres de circo (a partir de 4 años), jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril a las 12:00 horas
  • Adabaki”, teatro familiar, jueves 6 de abril a las 18:00 horas.
  • “Una de piratas”, teatro familiar, viernes 7 de abril a las 18:00 horas.
  • “Babo Royal”, teatro familiar, sábado 8 de abril a las 18:00 horas.
  • Eskape Park, jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril a las 12:30 y a las 17:00 horas.

Una de las grandes novedades de Bilbao basque FEST este año es el debut del Gargantua. Uno de los personajes más históricos de la cultura bilbaina y vasca, como es este gigante “come niños y niñas”, estará ubicado en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao del jueves 6 al sábado 8 de abril, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Además, desde las 12:00 a las 13:00 horas estará acompañado por la música en directo de la Banda Municipal de Txistularis y de 17:00 a 19:00 horas por Gaztedi.

Otra de las opciones que ofrece Bilbao basque FEST para disfrutar de la Semana Santa en familia son los talleres de Herri Kirolak. Las mañanas (11:30 horas) y tardes (16:30 horas) del jueves 6 al sábado 8 de abril, en el Muelle del Arenalmayores de ocho años tendrán la ocasión de disfrutar de estos talleres de tronza o levantamiento de piedra, entre otros.

Además, el domingo, 9 de abril, la carpa de el Arenal acogerá de 12:00 a 14:00 horas múltiples actividades para toda la familia como el campeonato de bolos vizcainos y alaveses, el campeonato de rana vasca, talleres de juegos de madera intergeneracionales, taller de cocteles sin alcohol, taller de pintxos tradicionales de Bilbao y animación musical con el grupo de trikitixas de Bilbao Musika Eskola.

SESIÓN MATINAL INFANTIL Y LAS MEJORES PRODUCCIONES AUDIOVISUALES VASCAS

La novena edición de Bilbao basque FEST incluye una novedad más en su sección ZINEMA. Se trata de una sesión matinal de cine diaria con la película “Hoper oilaskoerbia”. La Sala BBK proyectará a las 12:00 horas del jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril este filme, producido íntegramente en euskera, que recoge las historias de un divertido personaje que es mitad liebre, mitad pollo.

El festival de cultura vasca no es ajeno al excelente momento de desarrollo y reconocimiento que está obteniendo el sector audiovisual vasco y, por ello, ofrecerá la película “Cinco Lobitos” galardonada este año con tres Premios Goya, también en la sala BBK. Las sesiones serán diarias –jueves, viernes y sábado a las 18:00 horas– y estarán precedidas por la proyección de los reconocidos cortometrajes “Maldita”, Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje Documental; “Cuerdas” distinguido en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier y nominado al Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya 2023; y “Loop”, Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje de Animación.

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

La novena edición de Bilbao basque FEST, el festival de la cultura vasca, regresa del 5 al 9 de abril con más de 200 actividades programas por el Ayuntamiento de Bilbao. El festival mantiene sus seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – que se extienden por una treintena de espacios de la Villa

Bilbao basque FEST es una propuesta cultural y de ocio con identidad vasca que ha logrado consolidar la Villa como un foco de actividad económica y atracción de visitantes que dinamiza la ciudad y potencia el comercio y hostelería bilbaínas durante la Semana Santa.

360 restaurantes, bares, comercios tiendas especializadas… se involucrarán en esta edición que implica la participación de más de 230 artistas y emplea a más de 150 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de 69 espectáculos de música danza y teatro, 25 actividades de deporte vasco, más de 900 plazas en las catas exprés de productos kilómetro cero y más de 400 en los mini talleres gastronómicos, entre otras muchas actividades.

Además, el Ayuntamiento de Bilbao repartirá 15.000 folletos informativos en euskera, castellano, inglés y francés con todos los detalles sobre las actividades, horarios e información útil para la ciudadanía.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao está disponible en basquefest.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

#BilbaoBasqueFEST

  • La novena edición de Bilbao basque FEST ofrecerá del 5 al 9 de abril una atractiva selección de conciertos dirigidos a todos los públicos y gustos. Más de 40 conciertos gratuitos de estilos como el folk, el rock, el jazz o el pop, entre otros.

  • Una impactante experiencia audiovisual para dar inicio a Bilbao basque FEST el miércoles, 5 de abril; el estreno de la Sociedad Filarmónica como sede del festival el viernes, 7 de abril, con el concierto del máximo exponente del folk vasco actual, Xabier Aburruzaga; la clásica verbena de Urrats Erromeria en el Kiosko del Arenal y los conciertos en salas como Crazy Horse, Azkena, Madame Lou Lou, Cotton Club y Kafe Antzokia destacan en la sección MUSIKA.

  • Además, el festival de la cultura vasca ofrecerá más de 200 actividades gratuitas y para todos los públicos distribuidas en una treintena de espacios de la Villa y relacionadas con la gastronomía, herri kirolak, la música o el cine, entre otros. Bilbao basque FEST ha consolidado la Villa como como un foco de actividad económica y atracción de visitantes que dinamiza la ciudad y potencia el comercio y hostelería bilbaínas durante la Semana Santa.

La Semana Santa llegará a Bilbao repleta de música para todos los públicos y para diversos gustos con el festival de cultura vasca Bilbao basque FESTDel 5 al 9 de abril quienes nos visiten y los bilbainos y bilbainas que decidan pasar estos días en la Villa tendrán la oportunidad de disfrutar de más de 40 conciertos gratuitos distribuidos por múltiples calles de Bilbao y, también, en bares y pubs.

El inicio del festival, el 5 de abril a las 19:30 horas en Azkuna Zentroa, estará protagonizado por el espectáculo audiovisual Munduko Soinuak, visual experience” de la compañía Izar Blue. Dirigido a todos los públicos y a partir de un paisaje sonoro, esta obra es una experiencia inmersiva que fusiona música en directo con contenidos audiovisuales y que produce un mundo de atractivas texturas. El Atrio de las Culturas del centro municipal se erige como el espacio idóneo para la recreación de los sonidos del mundo a través de diferentes instrumentos.

Este concierto estrenará la sección del festival que llevará por título “Nuevos lenguajes artísticos” y que el viernes, 7 de abril, y el sábado, 8 de abril, a las 19:30 horas, ofrecerá un concierto del compositor y productor bilbaino Jon Aguirrezabalaga “Zabala” que combinará de forma experimental y con toques orientales, géneros como el syhtn y el dream-pop, así como el electro-ambient.

Dentro de este ciclo tanto “Zabala” como los miembros de Izar Blue impartirán charlas didácticas sobre sus trabajos el jueves, 6 de abril, y el sábado, 8 de abril, a las 12:00 del mediodía en la Sala Iparraguirre de Azkuna Zentroa.

La programación de Bilbao basque FEST dará, además, la oportunidad de disfrutar de la actuación conjunta de la Banda Municipal de Txistularis, el grupo de danzas Oinkari y una pareja de Gigantes de la Asociación Birakari de Sestao. El espectáculo “Zertzeladak” tendrá lugar el jueves, 6 de abril, a las 17:00 horas.

ESTILOS PARA TODOS LOS GUSTOS: FOLK, FUNK, ROCK, DJ’S

Uno de los platos fuertes de la novena edición de Bilbao basque FEST será el viernes, 7 de abril, a las 19:00 horas, en la Sociedad Filarmónica de Bilbao. Esta hermosa sala, con una de las mejores acústicas de la Villa y que se estrena este año en el festival, acogerá “Aurrez Aurre”, el gran concierto de Xabier Aburruzaga, máximo exponente del folk vasco actual. El compositor e intérprete de trikitixa, fusiona la música tradicional vasca con toques y ritmos contemporáneos acompañado por instrumentos de cuerda, percusión y txalaparta. Aburruzaga y su banda resumirán su discografía previa con aires de Quebec e Irlanda.

Quienes prefieran sonidos como el funk o el rock y, a su vez, disfrutar de las calles de la Villa tendrán su ocasión con la animación musical por el Bilbao histórico. Los espectáculos Rock’n Brass, Basque Brass Band y Funky Brass alternarán sones populares con sus repertorios actuales a base de explosivos ritmos, con los instrumentos de viento como protagonistas por el Casco Viejo y Marzana.

  • Rock’n BrassJueves, 6 de abril, a las 19:00 horas. Recorrido desde el Mercado de la Ribera, Puente de la Ribera, Calle Marzana, Calle de Arechaga, Plaza Tres Pilares y Muelle Marzana.
  • Basque Brass Band. Viernes, 7 de abril, a las 19:00 horas. Recorrido desde el Puente de San Antón, Plaza de Bilbi, Plaza de los Tres Pilares, Calle de Arechaga, Calle Marzana y Muelle Marzana.
  • Funky Brass. Sábado, 8 de abril, a las 19:00 horas. Recorrido desde el Museo de Reproducciones, Calle de Arechaga, Plaza de los Tres Pilares, Muelle Marzana y Calle Marzana.

Asimismo en Marzana, varios DJ’s amenizarán los mediodías y tarde con un ambiente envolvente y magnético. En “Kaia on set” artistas de estilos diferentes sumergirán al público en una atmósfera muy especial.

Calle Marzana, 16

  • Jueves, 6 de abril, de 13:00 a 18:00 horas: DJ Hamaika
  • Viernes, 7 de abril, de 13:00 a 18:00 horas: DJ Aitor MU
  • Sábado, 8 de abril, de 13:00 a 18:00 horas: DJ Estrella Electrónica
  • Domingo, 9 de abril, de 13:00 a 18:00 horas: DJ Mimoloco

Muelle Marzana, Nº 16

  • Jueves, 6 de abril, de 18:00 a 21:00 horas: DJ Marlon Random
  • Viernes, 7 de abril, de 18:00 a 21:00 horas: DJ El Gri
  • Sábado, 8 de abril, de 18:00 a 21:00 horas: DJ Marlon & DJ Rez

LOS CLÁSICOS DE LA MÚSICA POPULAR EN BILBAO BASQUE FEST

Por primera vez en Bilbao basque FEST, la tarde-noche del sábado, 8 de abril, en el Kiosko del Arenal, se podrá disfrutar de uno de los clásicos de nuestra cultura popular: la verbenaUrrats Erromeria, una de las romerías más relevantes del momento en Euskadi compartirá su alegre repertorio de música bailable y euskaldun con mucha energía y buen rollo.

Y, como es habitual en el festival, la fiesta se abrirá a diferentes rincones de la ciudad con las clásicas kalejiras. Estas animadas rutas llenarán de energía y alegría las calles Licenciado Poza, Villarías, Ledesma y García Rivero. Los grupos Gaztedi, Lorratz y Los Bilbotxeros serán quienes tomen las calles y acompañen al público en los recorridos.

Calles Pozas-García Rivero

  • Jueves, 6 de abril, a las 13:00 horas. Gaztedi
  • Viernes, 7 de abril, a las 13:00 horas. Lorratz
  • Sábado, 8 de abril, a las 13:00 horas. Los Bilbotxeros

Calles Villarías- Ledesma

  • Jueves, 6 de abril, a las 13:00 horas. Lorratz
  • Viernes, 7 de abril, a las 13:00 horas. Gaztedi
  • Sábado, 8 de abril, a las 13:00 horas. Lorratz

LAS NOCHES DE BILBAO BASQUE FEST

Durante la noche Bilbao basque FEST extiende su propuesta con conciertos diarios EN LOCALES como Crazy Horse, la sala Azkena, Madame Lou Lou y el Cotton Club con la sección “Taberna Live Music”, donde artistas como Mia Kalo, Vittersweet, Nuclear Dreams, Twin Room o Bablian ofrecerán su MÚSICA EN DIRECTO y animarán al público a corear sus temas de estilos como el jazz, pop, reggae…

Sala Azkena.

  • Jueves, 6 de abril, a las 21:00 horas. LISVOA
  • Viernes, 7 de abril, a las 21:00 horas. VITTERSWEET
  • Sábado, 8 de abril, a las 21:00 horas. NUCLEAR DREAMS

Cotton Club

  • Jueves, 6 de abril, a las 20:30 horas. MIA KALO
  • Viernes, 7 de abril, a las 20:30 horas. MUY BAJITO
  • Sábado, 8 de abril, a las 20:30 horas. CIGARETTE BREAK DUET

Madame Lou Lou

  • Jueves, 6 de abril, a las 20:00 horas. TWIN ROOM
  • Viernes, 7 de abril, a las 20:00 horas. AIAMA
  • Sábado, 8 de abril, a las 20:00 horas. EDER PORTOLÉS

Crazy Horse

  • Jueves, 6 de abril, a las 21:00 horas. BABELIAN
  • Viernes, 7 de abril, a las 21:00 horas. RUMBO PARAÍSO

Un año más, el Kafe Antzokia será el epicentro del rock en el festival con “Bilbao basque FEST Rock City”. Las mejores bandas de Euskadi mostrarán su talento en actuaciones en vivo. Además, se presentarán destacados festivales de música vascos.

Miércoles, 5 de abril

  • Presentación del festival MAZ (Basauri), a las 21:45 horas
  • Conciertos de UNCLOSE y LUMI, a las 22:00 horas

Jueves, 6 de abril

  • Presentación del festival Irun Zuzenean Festibala (Irun), a las 21:45 horas
  • Conciertos de ETXEKALTE, DENA, TOOTH y ARIMA, a las 22:00 horas

Viernes, 7 de abril

  • Presentación del festival Koba Live (Abadiño), a las 21:45 horas
  • Conciertos de SEÑOR NO y HEAD HOLES, a las 22:00 horas

Sábado, 8 de abril

  • Presentación del festival Esférica (Rioja Alavesa), a las 21:45 horas
  • Conciertos de LA PERRA BLANCO y MICKY & THE BUZZ, a las 22:00 horas

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

La novena edición de Bilbao basque FEST, el festival de la cultura vasca, regresa del 5 al 9 de abril con más de 200 actividades programas por el Ayuntamiento de Bilbao. El festival mantiene sus seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – que se extienden por una treintena de espacios de la Villa

Bilbao basque FEST es una propuesta cultural y de ocio con identidad vasca que ha logrado consolidar la Villa como un foco de actividad económica y atracción de visitantes que dinamiza la ciudad y potencia el comercio y hostelería bilbaínas durante la Semana Santa.

360 restaurantes, bares, comercios tiendas especializadas… se involucrarán en esta edición que implica la participación de más de 230 artistas y emplea a más de 150 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de 69 espectáculos de música danza y teatro, 25 actividades de deporte vasco, más de 900 catas exprés de productos kilómetro cero y más de 400 mini talleres gastronómicos, entre otras muchas actividades.

Además, el Ayuntamiento de Bilbao repartirá 15.000 folletos informativos en euskera, castellano, inglés y francés con todos los detalles sobre las actividades, horarios e información útil para la ciudadanía.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao está disponible en basquefest.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

#BilbaoBasqueFEST

Bilbao Ekintza, Sociedad Municipal del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a una nueva jornada empresarial dirigida a todas las pymes y comercios de Bilbao, con el objetivo de mostrar la importancia de conocer la rentabilidad de sus productos o servicios y utilizar la información para la toma de decisiones comerciales y de marketing haciendo un análisis en sus negocios.

PONENTES:

-María López de Guereñu, licenciada en Gestión Empresarial con la Especialidad de Marketing, consultora en LDG Asociados.

-Asier Etxeita, licenciado en Ciencias Empresariales y Auditor de Cuentas, consultor en Zubizarreta Consulting.
La jornada está prevista para el próximo martes 7 de marzo de 2023, de 9 h. a 10:30 h. en la Oficina de Turismo (edificio Terminus), situada en Plaza Circular, 1. 48001 Bilbao.

Fecha límite de inscripción: 6 de marzo de 2023 a las 13:30h.

 

 

PROGRAMA:

1.-Presentación / Introducción.
2.-¿Qué es la rentabilidad?
3.-¿Qué necesito para conocer la rentabilidad de mis productos / servicios?
4.-¿Cómo podemos obtener la información necesaria para calcularla?
5.-Metodología de cálculo para un servicio.
6.-Metodología de cálculo para un producto en una actividad sin transformación y con transformación.
7.-¿Para qué sirve esta información? ¿Cómo lo interpreto?

(Se trabajarán ejemplos prácticos)

¡TE ESPERAMOS!

  • Del 5 al 9 de abril regresa a la Villa una edición muy especial del festival de la cultura vasca Bilbao basque FEST. El programa, elaborado por el Ayuntamiento de Bilbao, ofrecerá más de 200 actividades gratuitas y para todos los públicos distribuidas en una treintena de espacios de la Villa y relacionadas con la gastronomía, herri kirolak, la música o el cine, entre otros.

  • La seis temáticas del festival –Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport- han consolidado Bilbao basque FEST como un foco de actividad económica y atracción de visitantes a la Villa que dinamiza la ciudad y potencia el turismo cultural y comercial, ofreciendo una propuesta de calidad a los bilbainos y bilbainas que deciden quedarse en la ciudad durante la Semana Santa.

  • Entre las grandes novedades de esta novena edición se encuentra la sección “Nuevos lenguajes artísticos” en Azkuna Zentroa donde la compañía Izar Blue mostrará una impactante experiencia audiovisual para dar inicio al festival. Además, el Gargantua se estrenará en el festival y, por primera vez, un clásico de la cultura popular como es la VERBENA NOCTURNA llenará de música y energía el Kiosko del Arenal. Asimismo, la Sociedad Filarmónica de Bilbao se suma a las localizaciones habituales con el concierto de Xabier Aburruzaga Band, máximo exponente del folk vasco actual.

Del 5 al 9 de abril las calles de la Villa volverán a vibrar con más de 200 actividades programadas por el Ayuntamiento de Bilbao en el festival de la cultura vasca, Bilbao basque FEST. La novena edición será muy especial, ya que quienes nos visiten y los bilbainos y bilbainas que decidan pasar sus días de Semana Santa en la ciudad podrán disfrutar sin ninguna restricción de las experiencias de las seis temáticas del festival: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport.

Pruebas de herri kirolak, los mejores productos gastronómicos, la alegría de la música vasca en verbena o kalejiras y romerías, el multi galardonado cine vasco o el estreno del Gargantua en el festival, harán que Bilbao vuelva a ser escenario de esta propuesta cultural y de ocio con identidad vasca que ha logrado consolidar a la Villa como un foco de actividad económica y atracción de visitantes que dinamiza la ciudad y potencia el comercio y hostelería bilbaínas durante la Semana Santa.

VERBENA Y NUEVAS SECCIONES Y ESPACIOS PARA LA MÚSICA

La MUSIKA es, edición tras edición de Bilbao basque FEST, uno de los elementos más importantes del festival. El cartel de este año reúne una atractiva selección de estilos como el folk, el rock, el jazz o el pop, entre otros. Una de las actuaciones más singulares llegará de la mano de la compañía Izar Blue a Azkuna Zentroa para dar inicio al festival la tarde del miércoles, 5 de abril a las 19:30 horas con el espectáculo “Munduko soinuak, visual experience”. Una experiencia inmersiva de montajes escénicos multidisciplinares, iluminación y música en directo serán el estreno de esta nueva sección que lleva por título “Nuevos lenguajes artísticos”.

La Sociedad Filarmónica de Bilbao se une al festival. Esta sala con una de las mejores acústicas de la Villa acogerá el gran concierto de folk “Aurrez aurre” de Xabier Aburruzaga, el máximo exponente del folk actual, el viernes, 7 de abril, a las 19:00 horas.

Otra de las novedades más importantes de este año será la celebración, por primera vez, de un clásico de la música vasca: la VERBENA NOCTURNA. Música euskaldun, mucha energía y buen rollo para la tarde-noche del sábado, 8 de abril, con el grupo “Urrats Erromeria”, una de las romerías más relevantes del momento en Euskadi.

Durante la noche, Bilbao basque FEST extiende su propuesta con conciertos diarios EN LOCALES como Crazy Horse, la sala Azkena, Madame Lulu y el Cotton Club con la sección “Taberna Live Music”, donde artistas como Mia Kalo, Vittersweet, Nuclear Dreams, Twin Room o Bablian ofrecerán su MÚSICA EN DIRECTO.

En clave de rock, Bilbao basque FEST regresa un año más al Kafe Antzokia con las mejores bandas de Euskadi en el ciclo “Bilbao basque Fest Rock City” en el que también se presentarán destacados festivales de música vascos. Asimismo, varios DJ’s amenizarán en vivo la hora del aperitivo y las tardes en la calle y Muelle Marzana, en el marco de “Kaia on set”.

LAS MEJORES PRODUCCIONES AUDIOVISUALES VASCAS

Bilbao basque FEST no es ajeno al excelente momento de desarrollo y reconocimiento que está obteniendo el sector audiovisual vasco y, a través de su sección ZINEMA, ofrecerá la película “Cinco Lobitos” galardonada este año con tres Premios Goya. La sala BBK ofrecerá una sesión diaria -jueves, viernes y sábado a las 18:00 horas- que estará precedida por la proyección de los reconocidos cortometrajes “Maldita”, Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje Documental; “Cuerdas” distinguido en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine Mediterráneo de Montpellier y nominado al Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya 2023; y “Loop”, Premio Goya 2023 al Mejor Cortometraje de Animación.

Como NOVEDAD, este año se incorporan sesiones matinales (12:00 horas) dirigidas a toda la familia en las que se proyectará a diario la película “Hooper oilaskoerbia”, producida íntegramente en euskera.

DANZA, HUMOR, TEATRO CALLEJERO Y EL ESTRENO DEL HISTORICO GARGANTUA

Desde los inicios de Bilbao basque FEST, la KULTURA es otro de los elementos clave. El festival ahonda en las raíces vascas para dar cabida a sus bailes tradicionales, teatro, humor, historia o danza.

La Plaza del Gas será el centro de la programación cultural de este año donde la compañía Kukai Dantza ofrecerá la obra de danza “Gelajauziak (fragmets)” el jueves, de abril a las 20:30 horas. Este espectáculo, ganador de dos Premios MAX, reúne a dos grandes bailarines de la escena contemporánea como son Jon Maya y Cesc Gelabert. En el mismo escenario un día después, Lekittoko Deabruak hipnotizará al público con su espectáculo “Akelarre” que combina brujos, brujas y a “Akerbeltz” en esta mítica ceremonia nocturna con música, fuego y juegos pirotécnicos.

El teatro con “sello vasco” y lleno de humor alegrará las tardes del festival en Bilborock y el Muelle de Ripa. Así, el ciclo “Humor and Basque” regresa a Bilborock el jueves, 6 de abril, con la obra “Kiero ser vasco, palabra de catalán” del cómico Raül Supervia quien cumple todos los requisitos para ser euskaldun a pesar de haber nacido en Catalunya. El viernes, 7 de abril, llegará el turno de Kolektibo Monstrenko que representarán “Espejismo”, una obra que con humor combina muisca en directo con textos “épicos” y poéticos. Por último, el sábado, 8 de abril, el trío de actrices María Urzelai, Getari Etxegarai y Leire Orbe arrancarán las carcajadas del público con su interpretación de “Los cuatro elementos”, junto al músico Ibon Belandia. Los tres pases serán a las 20:00 horas.

La oferta humorística se completa el jueves, 6 de abril a las 18:00 horas, con el hilarante teatro callejero de la compañía Trapu Zaharra y su obra “Turisteando”. La trama que arrancará desde una Roulotte instalada en el Muelle de Ripa tiene como protagonista a un ama de casa que gana un crucero virtual que le permite dejar volar su imaginación y cumplir unas fantasías muy poco convencionales.

Uno de los personajes más históricos de la cultura bilbaina y vasca, el Gargantua, se estrena en esta edición de Bilbao basque FESTLa explanada del Museo Guggenheim Bilbao acogerá a este gigante “come niños y niñas” acompañado por la música en directo de la Banda Municipal de Txistularis y Gaztedi.

EL ARENAL, EPICENTRO DE LA GASTRONOMÍA Y EL DEPORTE

El Arenal volverá a ser el epicentro de la fiesta vasca en Semana Santa con las secciones GOURMET, MARKET y SPORT. Los 1.500m2 de la carpa Txoko Gourmet serán, de nuevo, un verdadero placer para la vista, el paladar y el olfato. El público podrá saborear y adquirir los mejores productos kilómetro cero de una docena de comarcas turísticas vascas. Queso Idiazabal, pimientos de Ezpeleta, chorizo Urigoiti, cervezas, txakoli y helados de Uribe Jataondo, chocolate y mieles de Tolosaldea, txakoli y bonito de Urdaibai, pan de masa madre de Enkarterri y vino de La Rioja Alavesa, serán algunos de los que se podrán degustar y comprar.

Una de las actividades estrella del Txoko Gourmet, las CATAS EXPRÉS de 25 productos, estarán disponibles para más de 900 personas. También, los mini talleres de cocina de 45 minutos de duración con más de 400 plazas en las que el público aprenderá a crear brochetas de bonito del norte, pintxos de patata alavesa, de huevo y pimiento de Gernika o las clásicas gildas.

Junto a la carpa, las actividades más aplaudidas por el público, los Herri Kirolak. Levantamiento de yunque y piedra, sokatira, transporte de txingas, tronza… son algunas de las diferentes pruebas que se exhibirán en el Arenal y que arrancarán el jueves, 6 de abril a las 12:30 horas, con el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro (Orga jokoa) femenino y masculino. Además, se celebrarán múltiples talleres dirigidos a mayores de ocho años desde el jueves 6 al sábado 9 de abril a las 12:30 y a las 17:30 horas.

LOS CLÁSICOS MÁS EXITOSOS Y LOS ESPECTÁCULOS IMPRESCINDIBLES

Los recorridos de los “Anfitriones de Bilbao” son una de las actividades que más gente congregan en Bilbao basque FEST. Estas rutas teatralizadas son una oportunidad para conocer la historia de Bilbao por las principales calles del Casco Viejo y el Arenal con un toque humorístico. Otra ruta especial del festival son los recorridos en barco con Mirentxu y Begotxu. En esta ocasión el dúo cómico compartirá el disparatado plan que han organizado con motivo de la llegada del Tour de Francia a Bilbao.

Este año las ACTIVIDADES INFANTILES se concentrarán en el Parque de Doña Casilda Iturrizar. Este emblemático espacio verde de Bilbao acogerá talleres de circo para aprender a hacer malabares y acrobacias, sesiones de teatro protagonizadas por piratas, payasos y reyes lunáticos y un gran Eskape Park con el que descubrir la historia y los personajes más representativos del Ensanche bilbaino.

Tras el éxito del año pasado, el Parque Etxebarria volverá a acoger la ARTZAIN TXAPELKETA, un certamen en el que los perros pastores demuestran agilidad y disciplina para dirigir rebaños de ovejas. El domingo, 9 de abril, a las 12:00 horas será el turno de estos canes y sus pastores.

Como es habitual en Bilbao basque FEST, la fiesta llegará a todos los rincones de la ciudad a través de las kalejiras y las romerías. Las kalejiras más animadas recorrerán el centro de Bilbao, llenando de energía las calles Licenciado Poza, Villarías, Ledesma y García Rivero con los grupos Gaztedi, Lorratz y Los Bilbotxeros desde el jueves 6 al sábado 8 de abril a las 13:00 horas. Por su parte, las romerías de la Plaza del Gas reunirán cada tarde, a las 19:00 horas, a principiantes y expertos y expertas de las euskal dantzak.

Y, como cada año, una de las últimas actividades de Bilbao basque FEST tendrá como protagonista a Artxanda el domingo, 9 de abril, a las 12:00 horas con los bailes más tradicionales, la mejor música y degustación de sidra.

BILBAO BASQUE FEST EN CIFRAS

Los cinco días de duración del festival de la cultura vasca Bilbao basque FEST con sus seis temáticas – Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport – se extienden por una treintena de espacios de la Villa. Este festival que alcanza du novena edición ha contribuido a consolidar Bilbao como destino turístico de referencia en Semana Santa.

360 restaurantes, bares, comercios tiendas especializadas… se involucrarán en esta edición que incluye más de 200 actividades que implican la participación de 230 artistas y emplean a 150 personas para la producción y ejecución del festival.

El público podrá disfrutar de 69 espectáculos de música danza y teatro, 25 actividades de deporte vasco, más de 900 catas exprés de productos kilómetro cero y más de 400 mini talleres gastronómicos, entre otras muchas actividades.

Además, el Ayuntamiento de Bilbao repartirá 15.000 folletos informativos en euskera, castellano, inglés y francés con todos los detalles sobre las actividades, horarios e información útil para la ciudadanía.

Toda la información y el programa completo de Bilbao basque FEST para disfrutar de esta Semana Santa en Bilbao está disponible en www.bilbao.eus/basquefest.

REDES SOCIALES:

  • Las siete empresas vizcaínas participantes en el workshop organizado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao han realizado una valoración muy positiva de los encuentros y, como las instituciones, han constatado el gran conocimiento de la oferta turística de Bilbao Bizkaia entre los agentes del sector estadounidense y un gran interés por nuestro destino.

  • La Institución foral y el Consistorio de la Villa organizarán el próximo año un viaje de prensa y de operadores turísicos para continuar con la activación del mercado californiano, que es, junto con Nueva York, el principal polo de emisión de turistas de Estados Unidos a Bilbao Bizkaia.

  • El turismo de lujo y los viajes FIT (For Individual Travellers) son los que mayor éxito tienen en California y su gasto en destino es, por eso, uno de los más altos en Bilbao Bizkaia.

El workshop organizado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao en Los Ángeles ha propiciado la celebración de encuentros de trabajo entre las siete empresas que conformaban la delegación de Bilbao Bizkaia y 35 agencias de turismo californianas.

En estas reuniones, las empresas vizcaínas han constatado el gran interés que existe en el mercado californiano por la oferta turística de nuestro destino y el gran conocimiento que de ella tienen los agentes turísticos de este Estado de USA. Este interés y conocimiento se ha puesto de manifiesto también en la promoción del destino entre 18 medios de comunicación especializados. Por todo ello y por la calidad de los agentes turísticos estadounidenses participantes, la delegación vizcaína en su conjunto realiza una valoración muy positiva de esta iniciativa.

Además, y a la vista del interés constatado, la Institución foral y el Consistorio bilbaino, van a organizar el próximo año un viaje de prensa y de operadores turísticos para continuar con la activación del mercado californiano, que, junto a Nueva York, es el principal polo de emisión de turistas de Estados Unidos a Bilbao Bizkaia.

California –y Los Ángeles en particular– son mercados estratégicos para Bilbao Bizkaia, tanto por el volumen de visitas que genera como por el poder adquisitivo de las personas que se desplazan hasta nuestro territorio. De hecho, el turismo de lujo y los viajes FIT (For Individual Travellers) son los que mayor éxito tienen en este Estado de USA y su gasto en destino es, por ello, uno de los más altos en nuestro destino. Se trata, además, de un mercado que encaja perfectamente con la oferta de Bilbao Bizkaia, ya que su motivación para viajar es la cultura, la historia y la gastronomía.

Entre enero y octubre de 2022, han sido 47.833 las visitas de estadounidenses a la Villa y el Territorio, un 8,9% del total de entradas de personas procedentes del extranjero. Esto supone un aumento de un 0,3% respecto al peso del turismo de dicho país en el mismo período de 2019. En el caso de las pernoctaciones, mientras que en los diez primeros meses del año anterior a la pandemia fueron 92.089 las pernoctaciones de turistas llegados de Estados Unidos, un 8,2% de las totales de personas extranjeras, en 2022 han alcanzado las 92.945. Ello indica un crecimiento de medio punto porcentual (0,5%) en el global del turismo procedente de fuera del Estado y lo eleva a un 8,7%.

De este modo, Estados Unidos, con casi 48.000 visitantes, se reafirma como el país no europeo que más turistas aporta a Bilbao Bizkaia. Solo le superan Francia, Alemania y Reino Unido, al que prácticamente iguala en el porcentaje de entradas de personas procedentes del extranjero en 2022. Sin duda, la marca Guggenheim, surgida en Nueva York y que es emblema de Bilbao y Bizkaia desde hace 25 años por el espectacular museo ubicado a orillas de la Ría, tiene un efecto notable de atracción en dicho mercado. Además, la excelente conectividad de Estados Unidos, en general, y de Los Ángeles, en particular, con Bilbao Bizkaia a través de los principales aeropuertos de Europa facilita su elección como destino para visitantes del otro lado del Atlántico.

El año 2022 va a ser un año muy especial para el mundo el automovilismo clásico en Bilbao. Junto a la exitosa exposición del Museo Guggenheim Motion, Autos, Art, Architecture, la ciudad va a acoger, en el mes de junio, dos nuevos eventos: el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos y el I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) que aspira a consolidarse en una referencia en el sector.

El mundo del automovilismo clásico va a ser protagonista en las próximas fechas en Bilbao. Como han explicado hoy en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano,   el Presidente del Automóvil Clásico,  Koldo Ortiz de Vallejuelo, y el Director Retro Móvil,   Iñigo Olaizola, aprovechando la afamada exposición Motion, Autos, Art, Architecture del Museo Guggenheim, “vamos a traer dos eventos de relevancia.Desde la organización y gracias al apoyo de los clubes, patrocinadores y colaboradores, deseamos poner en valor y compartir nuestras mejores experiencias, retos y planes para el futuro”.

“Otro elemento muy importante, es el pilar cultural y turístico. Hoy más que nunca es preciso dinamizar este campo, que arrastra actividad en todos los demás sectores, de manera que fijando Bilbao y su excepcional entorno en el foco de los entusiastas del automovilismo clásico, proyectemos el resto de nuestro tejido productivo, con una actividad que nos coloca en el mapa internacional generando una imagen amigable y que a todos nos traslada, de un modo u otro, a momentos entrañables”.

“Por todo ello queremos agradecer al Ayuntamiento de Bilbao su sensibilidad y su apoyo que nos permitirá aprovechar esta oportunidad única de posicionar Bilbao/Bizkaia/Euskadi en el mapa del automovilismo clásico 2.0, con una firme vocación de compromiso con la sociedad, potenciando industria, cultura, turismo y valores personales, en un entorno sostenible”

 DERROCHE DE ELEGANCIA EN EL ARRIAGA Y EL ARENAL

La mayoría de citas tendrán lugar durante la jornada del sábado, 11 de junio. Entre ellas se encuentra el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos, que exhibirá más de 70 autos de notable calidad y antigüedad, a partir de las 10:00 horas en la plaza del Teatro Arriaga. Este certamen se celebra desde el 2002, y se ha convertido en un referente para los aficionados al automovilismo clásico. Tras haber tenido por sede ciudades como Madrid, Salamanca y Toledo, aterriza en Bilbao para buscar el vehículo más elegante en las siguientes categorías: Época (hasta 1930), Veterano (hasta 1960), Clásicos (hasta 1992), y Super deportivos (abierto).

Al mismo tiempo, se ofrecerá una exhibición de vehículos clásicos y deportivos de cientos de aficionados en la zona del Paseo del Arenal, hacia el Ayuntamiento. Esta exhibición incluirá los Renault R-5 que celebran el 50 aniversario de su lanzamiento. Quienes acudan con un coche que tenga más de 30 años de antiguedad podrán optar a estacionarlo gratuitamente en el lugar. De esta manera, se invita a la participación abierta de miembros de todos los clubes que quieran mostrar sus vehículos ante el público.

CONFERENCIAS EN LA SOCIEDAD BILBAÍNA Y DESFILE POR LA GRAN VÍA

El I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) tendrá lugar en el Salón Francés de la Sociedad Bilbaína. Se celebrará en paralelo a los eventos del Arriaga y el Arenal, y nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de charlas y conferencias durante todo el día. La Sociedad Bilbaína acogerá también la comida del Concurso de Elegancia, así como la entrega de premios a los vehículos más significados de la jornada según el criterio del jurado.

Por la tarde, los vehículos que concursan y se exponen se unirán a los coches y motos de época de los aficionados para un desfile conjunto por la Gran Vía. Esta marcha saldrá de manera ordenada a partir de las 18:00 horas, y contará con la presencia de unidades muy significadas del Parque de Bomberos de Bilbao, así como de la única unidad de azulito que sobrevive hoy en día.

VISITAS A ERANDIO Y GALDAMES

A lo mencionado hasta ahora se suman dos visitas más dirigidas a los aficionados del vehículo clásico. El viernes 10 de junio habrá una salida al garaje exposición de RETROMOBILE en Erandio. Allí se encuentra también la sede de ACE, Automóvil Clásico de Euskadi. La salida está prevista a las 20:00 horas.

Y por último, el domingo 12 de junio a las 10:00 horas, se pondrá el broche final a esta serie de eventos con una concentración y salida del Teatro Arriaga hacia el Museo Rolls-Royce, ubicado en la Torre de Loizaga de Galdames.

 

  • La Fan Zone abrirá sus puertas desde mañana viernes a las 12:00 h. hasta el domingo 8 de mayo en El Arenal, donde se celebrarán campeonatos, concursos, clinics y visitas de jugadores de baloncesto profesionales, entre otras actividades.

  • Las últimas entradas disponibles aún se pueden adquirir a través del siguiente enlace, después de que se hayan vendido más de 6.000 abonos para presenciar los encuentros que se disputarán los días 6 y 8 de mayo

Durante los días en los que se disputará la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022, el baloncesto saldrá del Bilbao Arena para llegar a las calles de la ciudad a través de la Fan Zone que estará instalada en El Arenal. Mañana viernes, 6 de mayo, esta instalación abrirá sus puertas desde las 12:00 h. hasta las 17:00 h. (el primer encuentro comenzará a las 18:00 h.). El sábado 7 de mayo su horario será de 9:00 h. a 20:00 h. y, por último, el domingo 9 de mayo se abrirá de 9:00 h. a 17:00 h.

La Fan Zone acogerá durante estos tres días diferentes actividades, tales como campeonatos 3×3, con un total de 120 partidos, concursos de triples, habilidades, clinics y visitas de jugadores profesionales y leyendas del baloncesto, entre otras actividades.

La Final Four de la Basketball Champions League 2022 disputará su primera semifinal mañana viernes, 6 de mayo, a partir de las 18:00 h. en el Bilbao Arena. Todo el torneo estará acompañado de un espectáculo de luz y sonido único que bañará la zona de juego y creará distintas atmósferas durante los partidos. Además, antes y durante los cuatro encuentros que se disputarán mañana viernes, 6 de mayo, y el domingo, 8 de mayo, participarán artistas locales e internacionales como parte del completo sistema de animación que amenizará el campeonato.

ENCUENTROS 6 Y 8 DE MAYO

Los cuatro encuentros correspondientes a la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 se jugarán en Bilbao Arena en los siguientes horarios:

Viernes, 6 de mayo:

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local

Domingo, 8 de mayo:

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local
  • Final: 20:00 hora local

ENTRADAS AÚN DISPONIBLES

Hasta el momento ya se han vendido más de 6.000 abonos para presenciar los cuatro encuentros. Las últimas entradas disponibles se pueden adquirir a través de este enlace.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.

  • La copa podrá visitarse de forma gratuita entre los días 3 y 8 de mayo en horario de 09:00 a 19:30 horas.

  • Las semifinales se disputarán los días 6 y 8 de mayo en Bilbao Arena, donde el torneo estará animado con espectáculos de luz y sonido único que se proyectará antes y durante los cuatro encuentros.

  • Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace, y cada una de ellas dará acceso a las dos semifinales, la final y el encuentro donde se disputará el tercer y cuarto puesto.

Desde mañana martes, 3 de mayo, y hasta el próximo día 8 de mayo la Oficina de Turismo Bilbao Bizkaia, situada en la Plaza Circular, acogerá una réplica del trofeo que se entregará en la final al equipo ganador.

La réplica de esta copa se podrá visitar de forma gratuita hasta el día 8 de mayo entre las 09:00 y las 19:30 horas.

La Final Four de la Basketball Champions League 2022 disputará su primera semifinal este viernes, 6 de mayo, a partir de las 18:00 h. en el Bilbao Arena.

Todo el torneo estará amenizado por un espectáculo de luz y sonido único que bañará la zona de juego y creará distintas atmósferas durante los partidos.

Además, antes y durante los cuatro encuentros que se disputarán el próximo viernes, 6 de mayo, y domingo, 8 de mayo, participarán artistas locales e internacionales como parte del completo sistema de animación que amenizará el campeonato.

ENCUENTROS DE SEMIFINALES 6 Y 8 DE MAYO

Los cuatro encuentros correspondientes a la Bilbao Final Four de la Basketball Champions League 2022 se jugarán en Bilbao Arena en los siguientes horarios:

Viernes, 6 de mayo:

  • Semifinal 1: Hapoel U-NET Holon (ISR) v Lenovo Tenerife (ESP): 18:00 hora local (CET).
  • Semifinal 2: MHP Riesen Ludwigsburg (GER) – BAXI Manresa (ESP): 21:00 hora local (CET)

Domingo, 8 de mayo:

  • Partido por el 3er puesto: 17:00 hora local (CET).
  • Final: 20:00 hora local (CET).

ENTRADAS AÚN DISPONIBLES

Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. Asimismo, la afición de los equipos participantes también puede ponerse en contacto con su respectivo club, ya que a cada uno se le ha asignado una cuota de entradas.

Este año se celebra la sexta edición de la Final Four de la Basketball Champions League 2022. La competición comenzó el 13 de septiembre de 2021 con las rondas clasificatorias y finalizará el 8 de mayo de 2022 tras la disputa de la Final Four en el Bilbao Arena. Bilbao es la primera vez que una ciudad sin equipo representante en esta competición es elegida como anfitriona.