• El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, estará presente en el acto de inauguración que se celebra esta tarde en Azkuna Zentroa, donde a partir de las 19:00 horas se podrá disfrutar del concierto inaugural del grupo Sensei Music Ensemble.

  • Bilbao Basque Fest, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebra hasta el 19 de abril ofreciendo a la ciudadanía bilbaina y visitantes la posibilidad de disfrutar con los cinco sentidos de la riqueza de la cultura vasca a través de la música, la gastronomía, el cine y el deporte.

  • Esta noche a partir de las 22:00 horas, el Kafe Antzokia acogerá los primeros conciertos del Basque Fest Rock City.

Bilbao Basque Fest 2025 empieza esta tarde con un acto inaugural en Azkuna Zentroa que contará con la presencia del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto. Tras su intervención, la inauguración del festival correrá a cargo de Sensei Music Ensemble, un proyecto liderado por Alex López que combina jazz, pop y folk de forma experimental y muy emocional; un espectáculo coral en el que este veterano bajista y contrabajista se rodea de un grupo de músicos con los que ha compartido escenario durante sus más de veinte años de carrera.

Será el punto de partida del festival, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, que hasta el 19 de abril ofrecerá más de un centenar de actividades, en su mayoría gratuitas, que se suman a la actividad cultural propia de la Villa durante la Semana Santa y que tendrán el Arenal como epicentro.

Tras el evento de inauguración que terminará a las 20:30, el Kafe Antzokia acogerá a partir de las 22:00 horas Basque Fest Rock City, con los conciertos de Arnau & The Honky Tonk Losers y Moonshine Wagon.

AZKUNA ZENTROA, FOLKLORE Y VANGUARDIA

Mañana jueves a partir de las 18:30 horas será el turno de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao, que interpretará Dizdira, una propuesta que fusiona música y danza tradicional a partir de melodías populares y temas más actuales de artistas como Kepa Junkera, Aitor Furundarena o Xabier Zabala. Este espectáculo contará además con la participación de la acordeonista Garazi Navas, bailarines del grupo Oinkari y cuatro gigantes del grupo de danzas Gaztedi de Bilbao.

El viernes, 18 de abril, a las 19:00 horas, Azkuna Zentroa acogerá el concierto de Iñaki Plaza Band, un proyecto que fusiona tradición e innovación musical a través de los sonidos de instrumentos como la trikitixa, la txalaparta o la alboka, creando una experiencia sonora única.

Por último, el txistulari Iñaki Palacios será el encargado de cerrar este ciclo de actuaciones el sábado, con un concierto que a partir de las 19:00 horas mezclará acordes electrónicos con los sones más reconocibles del folklore vasco.

LA FIESTA EN EL ARENAL

De forma paralela, y a partir de mañana, jueves, se inaugurará también con el Alcalde, Juan Mari Aburto, la emblemática carpa ‘Txoko Gourmet’ situada en El Arenal, donde tendrá cabida la gastronomía y catas así como toda la actividad de Herri Kirolak, teatro, verbenas por la tarde-noche, talleres infantiles en el edificio Ensanche, entre un largo etcétera de actividades.

TODA LA PROGRAMACIÓN EN 15.000 CHAPAS

Con el objetivo de conocer todos los detalles de la programación diaria, el año pasado se estrenó un nuevo soporte para difundir dicha programación, más sostenible y acorde a las tendencias digitales actuales, que se mantiene en esta edición: se repartirán 15.000 chapas con un código QR que permite acceder de forma directa a toda la información actualizada y a la agenda diaria del festival.

Las dos oficinas de turismo de Bilbao Bizkaia también dispondrán de la programación en formato impreso.

Esta edición, Bilbao Basque Fest ofrece a ciudadanía bilbaina y visitantes la oportunidad de descubrir, sentir y disfrutar con los “cinco sentidos” del mejor escaparate de la cultura vasca.

Accede a toda la programación de Bilbao Basque Fest 2025

REDES SOCIALES:

  • Tres jornadas festivas y de acceso libre: Herrian el 17 de mayo en Abanto Zierbena y el 24 de mayo en Amorebieta-Etxano, e Hirian el 7 de junio en el barrio La Peña-Abusu de Bilbao.

  • Javiera Mena, Hens, Jimena Amarillo, Leihotikan, Los Deltonos, Colectivo Da Silva, Ben Yart, VVV [Trippin’ You], Los Niños Jesús y muchos más artistas forman parte de la programación de acceso libre.

  • El festival lleva la música en directo a las calles de distintas localidades de Bizkaia de la mano de Fundación Industrias Creativas y Fundación Bancaria BBK.

El ya tradicional aperitivo del festival Bilbao BBK Live ya tiene fechas para 2025. Herrian e Hirian vuelven a recorrer Bizkaia como antesala del festival, reafirmando el compromiso del proyecto con la cultura como bien esencial generadora de impacto.

Herrian, que nace de la unión de Fundación Bancaria BBK y Fundación Industrias Creativas —junto a Bilbao BBK Live—, mantiene su apuesta por llevar la música en directo a diferentes municipios del territorio. En esta nueva edición, se consolida con una doble cita y se suma a la larga trayectoria de ambas localidades trabajando por la cultura como vehículo de cohesión y transformación: el 17 de mayo en Abanto Zierbena y el 24 de mayo en Amorebieta-Etxano. Por su parte, Hirian, acerca un año más la cultura y la diversidad a un barrio de la capital vizcaína, celebrándose el 7 de junio en las calles de La Peña-Abusu, uno de los barrios con más identidad de la villa.

La cita de Herrian en Abanto Zierbena, el 17 de mayo, será el primer encuentro de este año, con una programación diurna pensada para todos los públicos y dos escenarios distribuidos por la localidad, donde la música se mezclará con la vida cotidiana de sus calles. Entre los nombres más destacados figuran Jimena Amarillo, referente del pop emocional y cotidiano; Los Niños Jesús, la banda de versiones comandada por el periodista Jordi Évole; el carismático Ben Yart, voz generacional del rap más inclasificable; y el pop melancólico de Confeti de Odio. Junto a ellos, completan la jornada Amatria, con su mezcla infalible de electrónica y pop bailable; Galerna, con su propuesta literaria de rock alternativo; Aimarz, joven promesa del new pop euskaldún; Amona Molona, con su espectáculo lúdico y transgeneracional; Las Petunias, trío que combina ironía y actitud punk; y The Soulers, formación que bebe del soul y el rock and roll clásico. Una jornada de acceso libre con ritmos para todos los gustos y públicos.

Una semana después, el 24 de mayoHerrian tomará las calles de Amorebieta-Etxano, sumándose a esta ruta musical que recorre Bizkaia con propuestas culturales abiertas a toda la ciudadanía. La jornada arrancará con el punto festivo y colorido de Colectivo Da Silva, maestros del pop irónico con acento andaluz que presentarán su nuevo álbum por primera vez en Euskal Herria. A ellos se suman proyectos consolidados como Pauline en la Playa, dúo asturiano de pop íntimo y literario; Los Deltonos, leyendas del rock de raíces en castellano; Leihotikan, referentes del punk euskaldún más combativo; y VVV [Trippin’ You], una de las propuestas más sólidas del postpunk electrónico estatal. Completan el cartel voces emergentes como Marilia Monzón, que fusiona delicadeza y folclore en una nueva canción de raíz; Rakky Ripper, pionera del hyperpop en español; S T R, con su explosiva mezcla de electrónica y actitud punk; y Tiburona, trío madrileño de garage rock directo y vibrante.

El sábado 7 de junio llegará el turno de Hirian, el tradicional aperitivo urbano de Bilbao BBK Live. Tras pasar por Bilbao La Vieja, Deusto, Santutxu, Basurto y Rekalde, en esta ocasión llega a La Peña-Abusu. Hirian, ‘en la ciudad’ en euskera, convertirá por un día las calles y plazas del barrio en una jornada festiva y de acceso libre con una programación musical de vanguardia, ecléctica y abierta a todos los gustos. Entre los nombres de esta edición figuran Javiera Mena, referente del pop electrónico latinoamericano, y Ultralágrima, dúo que explora el sonido digital desde una sensibilidad generacional. Parquesvr, banda que se ha hecho un hueco propio entre la escena alternativa, el punk rock y la performance, formada por músicos con una larga trayectoria en el circuito; Airbag, trío de rock procedente de Estepona y referencia del power pop estatal; Los Bengala, con su inconfundible desgarro garajero y actitud enérgica; el homenaje de Cápsula a Ziggy Stardust, que recupera el universo sonoro de Bowie con intensidad escénica; y PI L.T., leyenda viva del metal alternativo euskaldun, que volverá a encender los escenarios con su fuerza inconfundible. La programación de Hirian también destaca por una cuidada selección de voces dentro del panorama urbano. Hens, una de las figuras más reconocidas del pop urbano estatal, encabeza este bloque junto a LaBlackie, con una propuesta cruda y magnética que desafía etiquetas. Kiliki, en su nueva faceta en solitario, presentará su recién estrenado EP ILTZE 1, donde fusiona electrónica e identidad propia. Y Greta, hermana pequeña de Bad Gyal y Mushkaa, comienza a construir su propio camino con una mezcla de sensibilidad y actitud que apunta alto. Además, los sonidos de Michael Foster Ruiseñora amplían el abanico sonoro de esta edición. El escenario dedicado a la electrónica contará con propuestas que van del techno emocional al baile experimental con Puñales, Sunny Wright IV, Miravalles y Lamia Mari.

Herrian e Hirian, son iniciativas que van más allá de ser una antesala del festival: refuerzan la conexión entre la creación artística y el tejido social de Bizkaia, promoviendo el acceso libre a la cultura, con programación diurna y para todos los públicos y edades. Concebidas como experiencias transformadoras, buscan trascender los límites del festival y convertirse en catalizadores de cambio social, fomentando la participación ciudadana y generando un impacto positivo en las comunidades que las acogen. Gracias al apoyo de los Ayuntamientos de Abanto Zierbena, Amorebieta-Etxano y Bilbao, estas nuevas ediciones de Herrian e Hirian son hoy una realidad.

Las calles de Bizkaia se llenarán de música en mayo y junio como preludio de Bilbao BBK Live. El festival, por su parte, se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en Kobetamendi y las entradas de día, bonos y plazas de camping ya están a la venta en bilbaobbklive.com y feverup.com.

Fundación Industrias Creativas

Fundación Industrias Creativas nace en 2020 con el propósito de renovar y fortalecer las industrias culturales y creativas para contribuir a la transformación social desde la experiencia cultural. Surge de la necesidad de separar la actividad puramente empresarial de la promotora Last Tour, de aquellas iniciativas con un marcado carácter social, y su principal motivación es ser un espacio de innovación, formación y acción del sector de las industrias culturales y creativas con vocación de impacto social. Trabaja en torno a cinco ejes de actividad para impulsar la innovación, profesionalización y reconocimiento del sector de las industrias culturales y creativas mediante la investigación, experimentación y capacitación, y desarrollamos actividades de divulgación e incidencia social.

Bilbao BBK Live

Bilbao BBK Live es uno de los festivales de referencia de la península ibérica así como de Europa, realizado cada año a mediados de julio en el norte de España, País Vasco, con hasta 12 escenarios, los artistas nacionales e internacionales más demandados y un paraje natural privilegiado.

Fundación Bancaria BBK

La Fundación Bancaria BBK es una entidad comprometida desde sus inicios con el desarrollo económico y el bienestar de Bizkaia gracias a una sólida gestión patrimonial y financiera que, con transparencia y rigor, le permite hacer una obra social innovadora y abierta y garantizar su sostenibilidad futura.

Su actividad se sustenta en tres ramas esenciales: Negocio bancario, siendo el accionista mayoritario (57%) de Kutxabank, la entidad financiera más importante de Euskadi. Inversión, apoyando proyectos empresariales sólidos con impacto en Bizkaia y Euskadi y atrayendo inversiones e inversores al territorio de Bizkaia. Y la obra social, impulsando una red que potencia el bienestar y la igualdad, para favorecer el florecimiento y la prosperidad de las personas, creando valor social.

HERRIAN

Abanto Zierbena

Sábado, 17 de mayo 2025

AIMARZ / AMONA MOLONA / AMATRIA / BEN YART / CONFETI DE ODIO / GALERNA / JIMENA AMARILLO / LOS NIÑOS JESÚS / LAS PETUNIAS / THE SOULERS

Amorebieta-Etxano

Sábado, 24 de mayo 2025

COLECTIVO DA SILVA / LOS DELTONOS / LEIHOTIKAN / MARILIA MONZÓN / PAULINE EN LA PLAYA  / RAKKY RIPPER / S T R / TIBURONA / VVV [TRIPPIN’YOU]

HIRIAN

La Peña-Abusu, Bilbao

7 junio 2025

AIRBAG / CÁPSULA (ZIGGY STARDUST) / GRETA / HENS / JAVIERA MENA / KILIKI / LA BLACKIE / LAMIA MARI / LOS BENGALA / MICHAEL FOSTER / MIRAVALLES / PARQUESVR / PI L.T / PUÑALES / RUISEÑORA / SUNNY WRIGHT IV / SVSTO / ULTRALÁGRIMA

BEREZIAK

Bilbao

10, 11 y 12 julio 2025

BILBAO BBK LIVE

Kobetamendi, Bilbao

10, 11 y 12 julio 2025

  • Coincidiendo con el Día de los Comercios Centenarios de Bilbao, Juan Mari Aburto, Alcalde de la ciudad, ha inaugurado la muestra fotográfica que se podrá visitar en el Paseo de Uribitarte, frente al edificio del Ayuntamiento, hasta el 21 de abril.  

  • Esta iniciativa pretende acercar a bilbainas, bilbainos y visitantes la historia comercial de la ciudad, así como el lado más humano de los negocios centenarios de la Villa, poniendo en valor la profesión de nuestros comerciantes”, ha explicado el Alcalde.

  • La exhibición está compuesta por medio centenar de paneles de gran tamaño, que cuentan con un código QR que permite acceder a un plano de ubicación de cada comercio centenario y a un catálogo que resume su historia.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha inaugurado hoy la exposición de Comercios Centenarios de Bilbao. Se trata de 26 estructuras metálicas que incluyen 52 fotografías que muestran el lado más humano, así como la historia de los negocios bilbaínos de toda la vida.

La muestra, colocada en forma de recorrido, estará situada desde hoy, 10 de abril, Día de los Comercios Centenarios de Bilbaohasta el 21 de abril en el Paseo de Uribitarte, frente al edificio del Ayuntamiento.

Cada panel contará con un código QR que permitirá acceder a un plano de ubicación de cada uno de los comercios centenarios de Bilbao, así como al catálogo que incorpora la historia de todos.

La exposición de Comercios Centenarios de Bilbao, proyecto que se organiza por primera vez en la Villa, es una acción que se enmarca en la estrategia de ciudad para apoyar el comercio local, siendo muestra de agradecimiento y homenaje a las personas comerciantes, que son y serán historia viva de Bilbao.

Durante el acto de presentación e inauguración de la exhibición, el Alcalde ha incidido en la importancia de acercar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de poner en valor a las personas comerciantes que regentan los comercios centenarios de la Villa: “Queremos agradecer y homenajear a nuestros comerciantes, ponerles en valor y sensibilizar a la ciudadanía bilbaína y a quienes nos visiten sobre el esfuerzo, trabajo y aportación que realizan al desarrollo económico de Bilbao”.

“A través de fotografías a pie de calle, es momento de ponerles rostro y dar el lugar que se merecen a quienes cada día con tesón, constancia e ilusión están sacando adelante la gestión de negocios familiares”, ha subrayado Aburto, quien ha estado acompañado por la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver. “Tenemos que comprar en nuestras tiendas e informar a la juventud de los beneficios que tiene, animándolos a redescubrir los negocios de toda la vida”.

DÍA DE LOS COMERCIOS CENTENARIOS DE BILBAO

Los comercios centenarios celebran el 10 de abril el Día de los Comercios Centenarios de Bilbao, una cita que se celebró por primera vez el año pasado, como iniciativa propuesta por los propios establecimientos por ser el día número 100 del año.

La idea surgió en 2024 con el objetivo de reforzar el proyecto emprendido por el Ayuntamiento de Bilbao, la Comunidad de Centenarios EHUN: Betiko dendak betirako – Comercios de toda la vida y para toda la vida.

Forman parte de la mencionada denominación aquellos establecimientos que cuentan con más de 90 años de actividad comercial, aunque hayan cambiado su ubicación, sean un negocio familiar que se haya transmitido a siguientes generaciones o personas empleadas y que hayan mantenido a lo largo de los años el tipo de producto en venta y forma de trabajo. Actualmente son 63 los comercios centenarios de Bilbao.

PLAN QUE SE SUMA A BILBAO BASQUE FEST

La exposición en el Paseo de Uribitarte coincide en fechas con Bilbao Basque Fest 2025, el festival que este año se celebra entre el 16 y el 19 de abril y que ofrece la posibilidad de disfrutar con los cinco sentidos de la riqueza cultural vasca durante la Semana Santa.

Organizado por el Ayuntamiento, Bilbao Basque Fest 2025 presenta durante cuatro días un completo programa, con 112 actividades, en su mayoría gratuitas, que se desarrollarán en una veintena de espacios y que están dirigidas a todos los públicos, sumándose a la oferta cultural propia de la ciudad, para que bilbaínas y bilbaínos, así como las personas que visiten la Villa esos días, puedan vivir una experiencia inolvidable de la mano de la cultura vasca.

Este año, la Semana Santa bilbaina incorpora este especial guiño hacia el comercio local de la ciudad, con esta exposición de Comercios Centenarios de Bilbao, que bilbainas, bilbainos y turistas podrán visitar hasta el 21 de abril.

LISTADO DE COMERCIOS PARTICIPANTES EN LA EXPOSICIÓN

  • Calzados Otazua
  • Casa Rufo
  • Charcutería Alemana Hermann Thate
  • Cristalería Landa
  • Cuchillería Inchaustegui
  • Delicatessen López Oleaga
  • El Arratiano
  • Farmacia Colón Museo
  • Farmacia Víctor Llorente
  • Farmacia Zaballa
  • Heladería Nossi-Bé
  • Joyería Ignacio Álvarez
  • Los Encajeros
  • Máquinas de coser Alfa Bilbao
  • Pastelería Arrese 1852 Gozotegia
  • Pastelerías Martina De Zuricalday Bilbao
  • Sastrería Cardenal
  • Zubiri 1908
  • Erkoch Security
  • Alimentación Larrinoa
  • Antonio Martínez
  • Calzados Bizkarguenaga
  • Camisería  Muñoz
  • Cestería Alonso
  • Cuchillería La Tijera
  • Droguería-Perfumería Juan Torre
  • El Equipo de Viaje
  • Farmacia Uriarte
  • Grabados y Sellos de Caucho Viuda De Santiago Santos
  • Joyería Relojería Manolo
  • Joyería Uralde
  • La Belga
  • Lotería Azcarreta
  • Lotería La Cruz
  • Meltxora
  • Paragüeria Leoz
  • Pasteleria Larralde
  • Pedro Salcedo
  • Plantas, Semillas y Flores Mikel Zuazua
  • Sombreros Gorostiaga
  • Tejidos El Paraíso
  • Turronería Heladería Adelia Ivañez
  • Ultramarinos Gregorio Martín
  • Ultramarinos Idoia
  • Cerrajería Somera
  • Farmacia Pont
  • Floristería Rementería
  • Pescadería Marisa
  • Reparación de Calzado Benito

Enlace para descargar el PDF de la exposición

REDES SOCIALES:

  • La emblemática carpa Txoko Gourmet del Arenal bilbaino acogerá catas exprés y talleres de cocina, que tendrán un precio simbólico de 2€ y cuya recaudación este año se destinará a la asociación AmiArte.  

  • El Muelle del Arenal se convertirá en un gran escenario al aire libre donde los deportes tradicionales vascos cautivarán a ciudadanía bilbaina, personas aficionadas y visitantes, a través de exhibiciones, desafíos y talleres infantiles.

  • Bilbao Basque Fest 2025, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 16 al 19 de abril y ofrecerá más de un centenar de actividades, en su mayoría gratuitas, que se suman a la actividad cultural propia de la Villa durante la Semana Santa.

Bilbao Basque Fest 2025, el festival que este año se celebra entre el 16 y el 19 de abril, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, ofrecerá la posibilidad de saborear y disfrutar de manera especial de la gastronomía y deportes vascos durante la Semana Santa bilbaina, con el Arenal como epicentro de la oferta gastronómica de las comarcas turísticas y de los deportes tradicionales vascos.

El mejor producto local para amantes de la gastronomía y la espectacularidad de los Herri Kirolak están aseguradas esta edición, en un ambiente festivo y familiar.

Porque la cultura vasca también se saborea, la carpa Txoko Gourmet, ubicada en el Arenal con más de 1.500 m2, reunirá durante los tres días de festival a numerosas comarcas turísticas vascas (Goierri, Gorbeialdea, Iparralde, Tolosaldea, Uribe, Rioja alavesa).

Por un lado, se ofrecerá la oportunidad a ciudadanía y turistas de participar en las catas exprés, en las que podrán degustar productos típicos como gildas, pan de masa madre, queso, chorizo, txakolí, pimientos, miel, helados, aceite, pastel vasco, sidra, vino o chocolate.

Por otro lado, las puertas estarán abiertas para formar parte de los talleres de cocina, en los que se podrá aprender a elaborar tostas de bonito con anchoa marinada, tostas de queso Latxa urdina, calabacín relleno de anchoas, maki de bonito del norte o pimiento del piquello relleno de bonito, entre otros.

Las inscripciones, tanto para las catas como para los talleres de cocina, deberán ser presenciales, en la propia carpa Txoko Gourmet, y se tendrá que abonar un simbólico donativo en metálico, con el objetivo de recaudar fondos para la asociación bilbaina AmiArte: un espacio donde el arte se convierte en una herramienta de transformación, un taller de creación artística interdisciplinar que fomenta el encuentro y la colaboración entre artistas, profesionales y personas en situaciones difíciles.

CATAS EXPRÉS

Jueves, 17 de abril

  • 12:00 – Sala 1: Quesos del Territorio Idiazabal (Goierri)
  • 12:10 – Sala 2: Pimiento de Ezpeleta (Iparralde)
  • 13:00 – Sala 1: Panadería Iza (Gorbeialdea)
  • 13:10 – Sala 2: Quesería Moraita (Gorbeialdea)
  • 14:00 – Sala 1: Queso de oveja (Iparralde)
  • 14:10 – Sala 2: Txakolingunea (Uribe)
  • 17:00 – Sala 1: Txorizo de Urigoiti (Gorbeialdea)
  • 17:10 – Sala 2: Cata de vino – Ruiz de Viñaspre (Rioja Alavesa)
  • 18:00 – Sala 1: Sidras del Territorio Idiazabal (Goierri)
  • 18:10 – Sala 2: Lusuri Gazta (Gorbeialdea)

Viernes, 18 de abril

  • 12:00 – Sala 1: Txorizo de Urigoiti (Gorbeialdea)
  • 12:10 – Sala 2: Queso de oveja (Iparralde)
  • 13:00 – Sala 1: Pimiento de Ezpeleta (Iparralde)
  • 13:10 – Sala 2: Txakoli Lezama (Uribe)
  • 14:00 – Sala 1: Cata de vinos – Araico (Rioja Alavesa)
  • 14:10 – Sala 2: Cata de gildas (Uribe)
  • 17:00 – Sala 1: Cata de miel de diferentes floraciones (Tolosaldea)
  • 17:10 – Sala 2: Cata de helados Maruri Jatabe (Uribe)
  • 18:00 – Sala 1: Cervus Salsas (Gorbeialdea)
  • 18:10 – Sala 2: Cata de aceite de oliva – Erroiz (Rioja Alavesa)

Sábado, 19 de abril

  • 12:00 – Sala 1: Cata de aceite de oliva – Oli Olive (Rioja Alavesa)
  • 12:10 – Sala 2: Cata de vinos – Bodegas Muro (Rioja Alavesa)
  • 13:00 – Sala 1: Cervus Salsas (Gorbeialdea)
  • 13:10 – Sala 2: Cata de vinos – Bodegas Muro (Rioja Alavesa)
  • 14:00 – Sala 1: Cata de aceite de oliva – Oli Olive (Rioja Alavesa)
  • 17:00 – Sala 1: Cata de chocolate – Rafa Gorrotxategi (Tolosaldea)
  • 17:10 – Sala 2: Pastel Vasco (Iparralde)
  • 18:00 – Sala 1: Cata de chocolate – Rafa Gorrotxategi (Tolosaldea)
  • 18:10 – Sala 2: Cervus Salsas (Gorbeialdea)

TALLERES DE COCINA

Jueves, 17 de abril

  • 12:15 – 13:00: Pintxos bilbainos
  • 13:15 – 14:00: Pintxos bilbainos
  • 17:15 – 18:00: Maki de bonito del norte
  • 18:15 – 19:00: Maki de bonito del norte

Viernes, 18 de abril

  • 12:15 – 13:00: Tosta de bonito + antxoa marinada con piperrada
  • 13:15 – 14:00: Tosta de bonito + antxoa marinada con piperrada
  • 17:15 – 18:00: Pimiento del piquillo relleno de bonito
  • 18:15 – 19:00: Pimiento del piquillo relleno de bonito

Sábado, 19 de abril

  • 12:15 – 13:00: Tosta de queso Latxa urdina + tosta de roastbeef con gazta zaharra
  • 13:15 – 14:00: Tosta de queso Latxa urdina + tosta de roastbeef con gazta zaharra
  • 17:15 – 18:00: Calabacín relleno de antxoas
  • 18:15 – 19:00: Calabacín relleno de antxoas

Además, la sección Market de Bilbao Basque Fest, también en El Arenal, extiende la posibilidad de comprar una amplia selección de deliciosos productos para poner la guinda a cada jornada, así como la posibilidad de acudir al tradicional Gure Lurreko Merkatua con las mejores delicias y a establecimientos y plazas de abastos de la ciudad, como el histórico Mercado de la Ribera.

HERRI KIROLAK: EXHIBICIONES, DESAFÍOS Y TALLERES

Los Herri Kirolak, símbolo de la identidad y tradición vasca, volverán a ser grandes protagonistas en Bilbao Basque Fest, ofreciendo a ciudadanía bilbaina y visitantes una experiencia única para vivir de cerca estas espectaculares pruebas de fuerza y destreza que dejarán muchas imágenes en el recuerdo.

El Muelle del Arenal se convertirá en un gran escenario al aire libre donde se desarrollarán distintas modalidades de deportes rurales, desde el levantamiento de yunque, fardo y piedras, sokatira, tronza… hasta llegar a una de las competiciones más esperadas: el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro (Orga Joko) en sus categorías femenina y masculina.

Como atractivo especial, Nerea Egurrola, poseedora actual del récord en transporte de txingas de 25 kilos, intentará batir el récord de txingas de 50 kilos en esta edición de Bilbao Basque Fest.

TALLERES INFANTILES PARA MAYORES DE 8 AÑOS

Además de las exhibiciones, el festival ofrecerá talleres infantiles de Herri Kirolak dirigidos a niños y niñas a partir de 8 años, con el objetivo de acercar las tradiciones deportivas vascas a las nuevas generaciones de una forma didáctica y divertida. Serán en el Muelle del Arenal a las 11:30 horas y 16:30 horas.

Como novedad de este año, también habrá talleres de pelota vasca en el Frontón de la Esperanza: con pases para 50 personas a las 12:00, 13:00 y 17:00 horas (las plazas se asignarán por orden de llegada hasta completar aforo) las sesiones incluirán la creación de cestas de cartón reciclable y pelotas EKO, así como la visita a un pequeño museo con todas las modalidades e historia de este deporte tradicional, exhibición de partidos exprés con profesionales femeninas y de cesta punta, así como la participación en partidos de mano de pelotaris con una ‘txapela’ como premio.

EXHIBICIONES Y DESAFÍOS DE HERRI KIROLAK

Jueves, 17 de abril 

12:30 horas:

  • Campeonato Oficial Bizkaia: Orga Joko (Carro)
  • Exhibición de Harrijasotzailes (levantadores de piedra)

17:30 horas:

  • Desafío Aizkora: Corte en altura (5 metros) + desafío en el suelo
  • Desafío Barrenadores por equipos
  • Participación del público: Prueba de barrena y experiencia con aizkolaris

Viernes, 18 de abril

12:30 horas:

  • Desafío Aizkolaris 1ª Categoría: Diferentes tipos de corte (trabajo largo, corte en vertical, corte a golpes y a velocidad)
  • Desafío Juegos de Iparralde: Levantamiento y lanzamiento de fardo

17:30 horas:

  • Desafío Tronza Mixto
  • Sokatira sobre goma: Exhibición con campeones del mundo
  • Desafío Sokatira: Competición entre el público y tiradores
  • Participación del público: Prueba de trontza

Sábado, 19 de abril

12:30 horas:

  • Desafío Crossfit Herri Kirolak: Prueba por equipos mixtos combinando disciplinas de Crossfit y Herri Kirolak contrarreloj

17:30 horas:

  • Desafío Pentatlón: Cinco pruebas combinadas contrarreloj con los mejores deportistas vizcaínos: levantamiento de piedra, arrastre de piedra, aizkora, transporte de txingas y carrera
  • Exhibición de harrijasotze de piedra grande

Organizado por el Ayuntamiento, Bilbao Basque Fest 2025 ofrece durante cuatro días un completo programa, con más de un centenar de actividades relacionadas con seis bloques temáticos: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport. 112 actividades, en su mayoría gratuitas, que se desarrollarán en una veintena de espacios y que están dirigidas a todos los públicos, sumándose a la oferta cultural propia de la ciudad, para que bilbaínas y bilbaínos, así como las personas que visiten la Villa esos días, puedan vivir una experiencia inolvidable de la mano de la cultura vasca. Un festival que volverá a consolidarse como un referente en la difusión de la cultura vasca, convirtiendo Bilbao en un punto de encuentro para el disfrute de la tradición, la música y el deporte.

Toda la información y el programa completo de Bilbao Basque Fest 2025 está disponible en https://basquefest.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha inaugurado una nueva edición de los “Bilbao European Encounters”, foro de debate y reflexión que en esta ocasión ha abordado el tema “Gobernar el futuro de Europa: hacia un nuevo pacto tecno-social”.
  • El encuentro internacional ha permitido compartir el proceso de reflexión sobre los retos de la Unión Europea, fomentando la participación de la ciudadanía organizada, la empresa y las instituciones públicas en un momento en el que, como ha dicho el Alcalde, “la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso transformando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos.”

Bilbao acoge la XII edición del evento Bilbao European Encounters, que se celebra en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao bajo el título “Gobernar el futuro de Europa: hacia un nuevo pacto tecno-social”. Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, BBK Kuna, Globernance y la Cátedra AI&Democracy, el encuentro ha servido para reflexionar y compartir los principales desafíos para gobernar el futuro de Europa.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, ha inaugurado este nuevo foro de debate y reflexión junto a Daniel Innerarity, director de Globernance Instituto, en cuyas mesas redondas ha participado también Ane Miren Ibañez, directora de modernización del Ayuntamiento de Bilbao junto a profesionales del mundo científico, académico y empresarial.

Las ciudades tenemos que estar preparadas para liderar el futuro de Europa. En Bilbao, referente en transformación urbana y Ciudad de Valores, apostamos por una digitalización inclusiva, sostenible y alineada con los indicadores europeos, donde la tecnología sirva para mejorar la vida de las personas, sin dejar a nadie atrás”, ha recalcado el Alcalde durante su intervención.

El principal objetivo de esta edición de Bilbao European Encounters ha sido conocer las claves generales del escenario actual y analizar los retos que hacen necesario alcanzar un nuevo pacto tecno-social, así como las estrategias de futuro que ya se están planteando, en el marco de las dos grandes transformaciones (twin-transition): la ecológica-ambiental y la tecnológica-digital. Entre otros temas se ha analizado los retos generados por el impacto profundo y acelerado que la tecnología tiene en la ciudadanía, la economía y el medio ambiente, así como el impacto de la inteligencia artificial, la automatización, las redes sociales y otras innovaciones, que generan desafíos en el ámbito ético, laboral y de la privacidad.

Tal y como se ha reflexionado durante el evento, para garantizar que las nuevas tecnologías se desarrollen de manera equitativa, segura y sostenible, es esencial un acuerdo entre gobiernos, empresas y ciudadanía, que promueva un uso responsable y aborde las brechas sociales y económicas.

AVANCE E IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

El Alcalde ha recalcado durante su intervención que nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia donde la tecnología avanza “a un ritmo vertiginoso transformando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Bilbao ha sabido adaptarse y evolucionar a lo largo de los siglos, pero ahora, más que nunca, necesitamos un compromiso firme y conjunto para afrontar los desafíos del futuro.”

En este sentido, ha explicado que el desarrollo tecnológico ha traído consigo oportunidades sin precedentes, como son la mejora en la eficiencia de los servicios públicos, un impulso a nuestra economía y una mayor calidad de vida para la ciudadanía. Sin embargo, también ha generado desafíos significativos, como la automatización del empleo, la brecha digital y la necesidad de garantizar que los avances tecnológicos sean inclusivos y beneficien a todos, sin dejar a nadie atrás”. Son tiempos complejos”, ha dicho, “por eso es necesario un acuerdo que involucre a las instituciones, las empresaslas universidades y, sobre todo, a la ciudadanía, para que juntos diseñemos el futuroen el que la tecnología sea una herramienta de cohesión social y no un factor de desigualdad”.

Juan Mari Aburto ha recordado que Bilbao ha sido siempre una ciudad que se ha adelantado a su tiempo. “Desde nuestra transformación industrial hasta nuestra reinvención como polo de arte, cultura e innovación, hemos demostrado que el progreso y la justicia social pueden ir de la mano. Y así debemos y queremos seguir avanzando.”

DEBATE Y REFLEXION

Este encuentro internacional supone un espacio de debate y reflexión en torno a todos estos desafíos, para lo que se ha reunido a personas expertas del ámbito académico, instituciones públicas, sociedad civil y empresas, para compartir perspectivas y soluciones.

Entre ellos, Antonio Roldán de EsadeEcPol con su ponencia marco: Después del informe Draghi: competitividad europea en el nuevo orden mundial; Cristina Monge, Politóloga y profesora de la Universidad Complutense, especializada en sostenibilidad, calidad democrática, y gobernanza para la transición ecológica; Julián Florez, Director General de VICOMTECH. Eva Silván, Politóloga especializada en análisis político y asuntos públicos y directora de Silván&Miracle; Rafael Rubio, del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la Universidad Complutense de Madrid; María Amparo Alonso Escobar, CEO EAID (Ethical Artifical Intelligence for Human Development SL) y Elena Unzueta, directora de Cáritas Bizkaia.

BILBAO EUROPEAN ENCOUNTERS

Bilbao European Encounters nació en 2013 con el propósito de enriquecer el debate sobre el futuro de la Unión Europea. Este foro se ha consolidado como un espacio de diálogo donde personas académicas y expertas analizan los principales desafíos europeos, fomentando la participación ciudadana y el intercambio de ideas.

REDES SOCIALES:

  • El festival, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 16 al 19 de abril para disfrutar con los cinco sentidos de la riqueza de la cultura vasca a través del jazz, folk, rock, sonidos tradicionales y contemporáneos.
  • Los conciertos del reconocido grupo de música folk vasca Korrontzi y el quinteto OrekaTx, así como la verbena de la agrupación Oreka brindarán la oportunidad de deleitarse en el Kiosko del Arenal el jueves, viernes y sábado a partir de las 20:30 horas.
  • El acto inaugural del festival en Azkuna Zentroa el miércoles 16 de abril a las 19:00 horas correrá a cargo de Sensei Music Ensemble, un proyecto que combina jazz, pop y folk de forma experimental y muy emocional.

Bilbao Basque Fest 2025, el festival que este año se celebra entre el 16 y el 19 de abril ofreciendo la posibilidad de disfrutar con los cinco sentidos de la riqueza cultural vasca durante la Semana Santa, apuesta fuerte por la música, con un cartel que reúne prácticamente todos los formatos y estilos musicales: jazz, folk, rock, sonidos tradicionales y contemporáneos…

Uno de los platos fuertes del festival este año es el concierto que el grupo de música folk vasca Korrontzi, liderado por Agus Barandiaran, ofrecerá el jueves 17 de abril a las 20:30 horas en el Kiosko del Arenal, a través de la combinación de la trikitixa y las danzas tradicionales. Al día siguiente, a la misma hora y lugar, el quinteto OrekaTx interpretará su espectáculo Koklea, que fusiona la txalaparta con materiales orgánicos como la madera, la piedra, el bambú y el hielo. El sábado 19 de abril, último día del festival, la verbena correrá a cargo de Oreka, agrupación de ocho músicos miembros de las bandas de Oxabi, Garilak 26 y Urrats, que amenizarán la tarde-noche desde el Kiosko del Arenal a partir de las 20:30 horas.

La fiesta en Bilbao Basque Fest 2025 está asegurada en la Plaza del Gas, cada día a partir de las 19:00 horas, ya que los grupos Lorratz (jueves), Gaztedi (viernes) y Goi-herri (sábado) llenarán el espacio de alegres euskal dantzas para todos los públicos para disfrutar de una divertida fiesta popular.

FOLKLORE Y SONIDOS CONTEMPORÁNEOS EN AZKUNA ZENTROA

El acto de inauguración del festival el miércoles 16 de abril a partir de las 19:00 horas correrá a cargo de Sensei Music Ensemble, un proyecto liderado por Alex López, que combina jazz, pop y folk de forma experimental y muy emocional. Un espectáculo coral, en el que este veterano bajista y contrabajista se rodea de un grupo de músicos con los que ha compartido escenario durante sus más de 20 años de carrera.

Al día siguiente por la tarde (18:30 horas) la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao interpretará ‘Dizdira’, que aúna música y danza tradicional a través de la fusión de melodías populares con temas más actuales de Kepa Junkera, Aitor Furundarena o Xabier Zabala. El conjunto estará acompañado de la acordeonista Garazi Navas, bailarines del grupo Oinkari y cuatro gigantes del grupo de danzas Gaztedi de Bilbao.

El viernes 18 a las 19:00 horas se subirá al escenario Iñaki Plaza Band, que fusiona tradición e innovación musical a través de los sonidos de la trikitixa, la txalaparta y la alboka para crear una experiencia sonora única. El txistulari Iñaki Palacios cerrará este ciclo de actuaciones el sábado por la tarde con un concierto que unirá acordes electrónicos y sones reconocibles del folklore vasco.

ROCK EN FEMENINO EN LA SALA AZKENA

Durante la noche, el festival extiende su propuesta de conciertos a la Sala Azkena con dos artistas de rock vascas. Las canciones con trasfondo social del proyecto musical ON, liderado por Itsaso Gutiérrez Retolaza, serán protagonistas la noche del viernes 18 de abril a partir de las 21:00 horas, con Iñigo Lurgain al bajo y Maialen Arana a la batería.

Al día siguiente, sábado a las 21:00 horas, la bilbaína Clara Corral se subirá al escenario de la Sala Azkena para compartir sus letras introspectivas que exploran el autoconocimiento y permiten al público identificarse con emociones universales como el amor, la tristeza y la esperanza.

KAFE ANTZOKIA, JAZZON ARETOA Y DJ’S EN MARZANA

El Kafe Antzokia volverá a ser la sede del ciclo Basque Fest Rock City, con las actuaciones de las mejores bandas de la escena vasca, con las más vibrantes noches de rock and roll: Arnau & The Honky Tonk Losers, Moonshine Wagon, Micky & The Buzz, Solomillo Wellington, The Inciters, The Cherry Boppers, Nat Simons y Las Furias ofrecerán conciertos todos los días a las 22.00h.

Nerea Arrieta Trío, liderado por la pianista y cantante bilbaína Nerea Arrieta, protagonizará el Basque Jazz en Jazzon Aretoa el sábado 19 de abril a partir de las 20:00. Se trata de una figura emergente de la escena vasca, que interpretará un repertorio con composiciones propias y standards, con el acompañamiento de Fran Serrano (contrabajo) y Rakel Arbeloa (batería).

En el Muelle de Marzana no faltarán los magnéticos ritmos de los DJ’s, con un cuidado sistema de sonido e iluminación.

ANIMADA KALEJIRA Y CONCIERTO POÉTICO

Los enérgicos sones festivos de Fanfarre Sama Siku, con más de cuatro décadas de historia, inundarán las calles Diputación y Ledesma el sábado 19 a partir de las 13:00 horas, con piezas populares y alegres temas contemporáneos que animarán el centro de la Villa a la hora del aperitivo.

Amaia Barrena y Txitxo protagonizarán el jueves 17 un concierto que entrelazará canciones y poemas de la obra “Roma es inevitable” en el Museo de Reproducciones. La complicidad de ambos artistas unida a los sonidos improvisados de la guitarra ofrecerá al público una original experiencia.

Toda la información y el programa completo de Bilbao Basque Fest 2025 está disponible en www.bilbao.eus/basquefest

REDES SOCIALES:

  • El Edificio Ensanche ha acogido la cuarta edición del Encuentro entre Pares, una iniciativa enmarcada en el proyecto ‘Bizilabe Bilbao’ que impulsa el Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con Elhuyar.
  • 21 mujeres profesionales comparten sus experiencias y retos con 70 niñas, niños y jóvenes de entre 10 y 16 años, que han hecho lo propio con sus proyectos del ámbito STEM.

La iniciativa Encuentro entre Pares 2025, enmarcada en el proyecto Bizilabe Bilbao’, que impulsa el Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con Elhuyar, ha permitido el diálogo directo y bidireccional entre menores y profesionales del ámbito de la ciencia y la tecnología. Una iniciativa que pretende promover el talento joven en la Villa en el mencionado sector.

El céntrico edificio Ensanche ha acogido este martes por la tarde la cuarta edición del encuentro, en el que 21 mujeres profesionales han compartido sus experiencias y retos con 70 niñas, niños y jóvenes bilbaínos de entre 10 y 16 años, que también han enseñado sus proyectos del ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

En cada mesa de trabajo se han reunido una mujer del ámbito profesional de la ciencia y la tecnología y un grupo de jóvenes. En primer lugar, se ha dado a conocer a las y los jóvenes el trabajo que realizan las mujeres profesionales; posteriormente, las y los jóvenes han dado a conocer a las profesionales los proyectos STEM que están llevando a cabo en ‘Bizilabe Bilbao’.

A través del IV Encuentro entre Pares, las 21 profesionales han ofrecido consejos y sugerencias a niñas y niños y, al mismo tiempo, han dado la oportunidad de dar a conocer más a fondo su labor en el ámbito de las profesiones ligadas a la ciencia y la tecnología. A lo largo de la sesión, las profesionales han estado con más de un grupo de menores para que el intercambio de ideas fuese dinámico y enriquecedor.

Gracias al Encuentro entre Pares, la juventud ha conocido de primera mano a mujeres referentes así como el día a día de las profesionales de la ciencia y la tecnología; asimismo, han recibido orientación para mejorar sus proyectos.

Esta iniciativa supone un paso más en la construcción de un puente sólido para el futuro de la juventud de Bilbao, contribuyendo a incorporar la investigación y la innovación en su día a día.

‘Bizilabe Bilbao’ se puso en marcha en 2017 como un programa extraescolar en el que niñas, niños y jóvenes trabajan la ciencia y la tecnología de forma práctica y experimental. Este tipo de iniciativas son posibles gracias a la colaboración entre distintas instituciones de Bilbao. Las instituciones, los centros educativos, las empresas y las familias se entrelazan, y el resultado de esta red es, entre otras cosas, el Encuentro de Pares. Además, en Bizilabe se organizan a lo largo del año visitas de profesionales STEM, así como salidas a empresas para conocer de cerca los ámbitos de trabajo, sus contextos y a sus profesionales.

MUJERES PROFESIONALES STEM PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO DE PARES 2025:

  • Ibone Mancisidor – Formula Student Bizkaia
  • Maialen Garcia Sarasa – Vicomtech
  • Alazne Berguices – Mtech-Energy Saving Consulting
  • Iraide Ruiz – Twilio
  • Isabel Barriocanal – Benito Ingeteam
  • Maialen Martinez Preciado – EHU
  • Adhara Gaminde Blasco – Achucarro Basque Center for Neuroscience
  • Beatriz Navarro – Innarima Consulting S.L.
  • Tania Payó Barrenetxea – Grunver Sostenibilidad
  • Cristina Galán García-Arcicollar –  IDISCAM
  • Eva Epelde Bejerano – UPV/EHU
  • Itziar Cabanes Axpe – Bilboko Ingeniaritza Eskola/Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)
  • Raquel Justo Blanco – UPV/EHU
  • Irene Gallardo Gómez – Virtualware
  • Elena Santa Cruz – AZTI
  • Saioa Ramos – AZTI
  • María Mateo Santos – AZTI
  • Esther Blanco Rayón – UPV/EHU eta Algaverso
  • Maite Fuentes – Gestamp
  • Elisa Pérez Pérez – Bilbao Ekintza
  •  Veronica Palomares – Dpto. de Química Orgánica e Inorgánica (UPV/EHU)
  • El festival, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 16 al 19 de abril y ofrecerá más de un centenar de actividades, en su mayoría gratuitas, que se suman a la actividad cultural propia de la Villa durante la Semana Santa y que tendrán el Arenal como epicentro.

  • Los conciertos del reconocido grupo de música folk vasca Korrontzi y el quinteto OrekaTx, así como la verbena de la agrupación Orekꓘa brindarán la oportunidad de deleitarse en el Kiosko del Arenal el jueves, viernes y sábado a partir de las 20:30 horas. El Edificio Ensanche será el punto de encuentro del teatro, música, juegos y dinámicas participativas para niños y niñas, que también podrán disfrutar de talleres y exhibiciones de pelota vasca en el Frontón de la Esperanza.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy la programación de Bilbao Basque Fest 2025, el festival que este año se celebra entre el 16 y el 19 de abril y que ofrece la posibilidad de disfrutar con los cinco sentidos de la riqueza cultural vasca durante la Semana Santa. Organizado por el Ayuntamiento, Bilbao Basque Fest 2025 ofrece durante cuatro días un completo programa, con más de un centenar de actividades relacionadas con seis bloques temáticos: Gourmet, Kultura, Musika, Market, Zinema y Sport.

112 actividades, en su mayoría gratuitas, que se desarrollarán en una veintena de espacios y que están dirigidas a todos los públicos, sumándose a la oferta cultural propia de la ciudad, para que bilbaínas y bilbaínos, así como las personas que visiten la Villa esos días, puedan vivir una experiencia inolvidable de la mano de la cultura vasca.

Con el objetivo de conocer todos los detalles de la programación diaria, el año pasado se estrenó un nuevo soporte para difundir dicha programación, más sostenible y acorde a las tendencias digitales actuales, que se mantiene en esta edición: se repartirán 15.000 chapas con un código QR que permite acceder de forma directa a toda la información actualizada y a la agenda diaria del festival. Las oficinas de turismo de Bilbao Bizkaia también dispondrán de la programación en formato impreso.

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha explicado durante la presentación del festival que “queremos que la gente disfrute al máximo de cada una de las actividades y que se impregnen de la cultura vasca con Bilbao Basque Fest, que aporta un gran valor a la Semana Santa bilbaína. Este festival no solo celebra la riqueza cultural vasca, sino que también da un impulso a Bilbao en muchos ámbitos en fechas estivales: llena calles, comercios y bares de vida, atrayendo tanto a personas visitantes como a bilbaínos y bilbaínas que se quedan en la ciudad. 150 artistas, 25 empresas, 112 personas empleadas en la producción y ejecución, 18 actividades relacionadas con el deporte, 28 espectáculos de música, danza y teatro… son solo algunas de las cifras que corroboran el éxito de Bilbao Basque Fest como proyecto estratégico con impacto en muchos sectores y agentes de la Villa”.

MÚSICA PARA TODOS LOS GUSTOS

El reconocido grupo de música folk vasca Korrontzi, liderado por Agus Barandiaran, abrirá el jueves 17 de abril a las 20:30 horas las actuaciones en el Kiosko del Arenal, que este año se convertirá en verdadero epicentro musical, a través de la combinación de la trikitixa y las danzas tradicionales. Al día siguiente, a la misma hora y lugar, el quinteto OrekaTx interpretará su espectáculo Koklea, que fusiona la txalaparta con materiales orgánicos como la madera, piedra, bambú e incluso hielo. El sábado 19 de abril la verbena correrá a cargo de Oreka, agrupación de ocho músicos miembros de las bandas de Oxabi, Garilak 26 y Urrats, que amenizarán la tarde-noche desde el Kiosko del Arenal a partir de las 20:30 horas.

En Bilbao Basque Fest 2025 hay espacio para todos los géneros, y el cartel musical de este año ofrece opciones para todos los gustos; además de apostar por grupos como los mencionados, el festival también sube al escenario en esta edición originales propuestas como el proyecto liderado por Alex López Sensei Music Ensemble, Iñaki Plaza Band, la banda municipal de txistularis de Bilbao y el txistulari Iñaki Palacios, todos ellos en Azkuna Zentroa, que será el lugar de referencia musical del folklore vasco y los sonidos contemporáneos.

Cabe destacar el concierto poético de Amaia Barrena y Txitxo en el Museo de Reproducciones, sin olvidar los enérgicos sones festivos de Fanfarre Sama Siku, con más de cuatro décadas de historia, que inundarán las calles Diputación y Ledesma con alegres kalejiras al mediodía.

El Kafé Antzokia volverá a ser la sede del ciclo Basque Fest Rock City con las actuaciones de las mejores bandas de la escena vasca, todos los días a partir de las 22:00 horas: Arnau & The Honky Tonk, Losers, Moonshine Wagon, Micky & The Buzz, Solomillo Wellington, The Inciters, The Cherry Boppers, Nat Simons y Las Furias.

Durante la noche el festival extiende su propuesta de conciertos a la Sala Azkena con dos artistas de rock vascas: las canciones con trasfondo social del proyecto musical ON, liderado por Itsaso Gutiérrez Retolaza, protagonizarán la noche del viernes. Al día siguiente, la bilbaína Clara Corral se subirá al escenario para compartir sus letras introspectivas que exploran el autoconocimiento.

Como novedad, este año Jazzon Aretoa se suma a los escenarios musicales de Bilbao Basque Fest 2025 y acogerá las interpretaciones de Nerea Arrieta Trío, liderado por la pianista y cantante bilbaína Nerea Arrieta, figura emergente de la escena vasca.

En el Muelle de Marzana no podían faltar los magnéticos ritmos de los DJ’s, con un cuidado sistema de sonido e iluminación.

EXHIBICIONES, DESAFÍOS Y TALLERES DE HERRI KIROLAK

Un imprescindible de Bilbao Basque Fest son los Herri Kirolak, que volverán a tener El Arenal como gran plaza para disfrutar en directo de estas tradicionales pruebas mundialmente reconocidas: levantamiento de yunque, fardo y piedras, tronza, sokatira…

Como atractivo especial, Nerea Egurrola, poseedora actual del récord en transporte de txingas de 25 kilos, intentará batir el récord de txingas de 50 kilos en esta edición de Bilbao Basque Fest. El festival también acogerá el Campeonato Oficial de Orga Joko (carro) de Bizkaia femenino y masculino.

Como novedad de este año, además de los talleres infantiles de Herri Kirolak, dirigidos a mayores de 8 años en turnos de mañana y tarde, también habrá talleres de pelota vasca en el Frontón de la Esperanza: con pases para 50 personas (las plazas se asignarán por orden de llegada hasta completar aforo), las sesiones incluirán la creación de cestas de cartón reciclable y pelotas EKO, así como la visita a un pequeño museo con todas las modalidades e historia de este deporte tradicional, exhibición de partidos exprés con profesionales femeninas y de cesta punta, así como la participación en partidos de mano de pelotaris con una ‘txapela’ como premio.

PASEOS EN BARCO, BAILES, HUMOR Y ACTIVIDADES PARA LAS FAMILIAS

Aquellas personas que quieran conocer la historia de Bilbao de una forma amena y original durante la Semana Santa, tendrán la oportunidad de unirse a las visitas teatralizadas que realizan los llamados ‘Anfitriones de Bilbao’, repasando la historia de la Villa mientras recorren los espacios principales del Casco Viejo y el Arenal a partir de las 12.00 horas

Los monólogos de Bilborock de la mano de tres profesionales vascos, Gurutze Beitia, Mitxel Santamarina y Salah El Yaakoubi (los tickets se entregarán en la puerta de Bilborock por orden de llegada hasta agotar el aforo con un máximo de 2 tickets por persona); los especiales paseos panorámicos en barco por la Ría con Begotxu y Maitane (tickets disponibles online) conforman una divertida programación para todos los públicos en la que las risas están aseguradas, con un espacio destacado para el humor.

Niños y niñas también podrán participar en entretenidas actividades diseñadas para que disfruten al máximo del festival, con el céntrico edificio Ensanche como punto de encuentro principal para las familias: teatro, circo, dinámicas participativas, bailes y espectáculos de la mano de las compañías vasca Txaloka, Doble Bill o Trotamundos, el jueves, viernes y sábado, a partir de las 18:00 horas.

La fiesta popular estará asegurada en la Plaza del Gas cada día a partir de las 19:00 horas, ya que los grupos Gaztedi, Lorratz y Goi-herri llenarán el espacio de alegres euskal dantzas para todos los públicos.

TXOKO GOURMET: TALLERES Y CATAS EN EL ARENAL

El tradicional Txoko Gourmet, también ubicado en una carpa de más de 1.500 m2 en el Arenal, vuelve a reunir a representantes de numerosas comarcas turísticas vascas con su mejor producto local, que permitirán a la ciudadanía bilbaína y a turistas conocer de primera mano la oferta de estos destinos (Goierri, Gorbeialdea, Iparralde, Rioja Alavesa, Uribe, Tolosaldea…) y su sabrosa.

No faltarán las catas exprés para degustar gildas, pan de masa madre, queso, chorizo, txakolí, chocolate… ni los talleres de cocina, en los que se podrá aprender a elaborar tostas de bonito con anchoa marinada o de queso Latxa urdina, así como calabacín relleno de anchoas, entre otras delicias típica.

Todo ello a través de una inscripción presencial para reservar plaza, cuya recaudación irá destinada a Amiarte, un espacio situado en Bilbao, donde el arte se convierte en una herramienta de transformación, un taller de creación artística interdisciplinar que fomenta el encuentro y la colaboración entre artistas, profesionales y personas en situaciones difíciles.

COMPRAS CON ESENCIA BASQUE

La sección Market de Bilbao Basque Fest de El Arenal ofrecerá la posibilidad de comprar una amplia selección de deliciosos productos para poner la guinda a cada jornada, así como la posibilidad de acudir a los establecimientos y plazas de abastos de la ciudad, como el histórico Mercado de la Ribera. Además del tradicional Gure Lurreko Merkatua, la Feria de Artesanía cuenta cada año con una amplia variedad de piezas artesanales de alta calidad, desde artículos de cerámica hasta trabajos en cuero y madera.

IRATI, PROTAGONISTA DE LA SECCIÓN ‘ZINEMA’

La exitosa obra de Paul Urkijo, Irati, la cinta en euskera más taquillera de la historia, que fusiona aventura, fantasía y mitología vasca, es el título que se proyectará de jueves a sábado a las 18:00 horas en la Sala BBK dentro del programa ‘Basque Zinema’. Premiada en el Festival de Sitges (Premio del Público y a los Mejores Efectos Especiales) y nominada a cinco Goyas, esta producción para mayores de 16 años ambientada en el siglo VIII está protagonizada por Eneko, un joven cristiano de los Pirineos que se postula para ser líder del valle.

Toda la información y el programa completo de Bilbao Basque Fest 2025 está disponible en https://www.bilbao.eus/basquefest/

REDES SOCIALES:

  • La Vicelehendakari Primera y Consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea; la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; y el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han hecho un llamamiento para “acoger y disfrutar del evento con responsabilidad, respeto y orgullo, teniendo como base nuestras señas identidad”.

  • Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para esta edición de la Europa League, también ha participado en el acto de presentación celebrado en San Mamés, estadio que dentro de dos meses acogerá la histórica final.

  • La campaña de promoción local pretende sensibilizar en torno a la manera única y especial de vivir el fútbol que tiene la ciudadanía vasca, ante un evento deportivo internacional de gran trascendencia que se celebra por primera vez en Euskadi.

Las instituciones vascas impulsoras de la Final de la UEFA Europa League 2025, Gobierno VascoDiputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, han presentado esta mañana la campaña Bizi beharreko Finala – Una Final de Aupa. Se trata de una campaña de promoción y sensibilización local que muestra el orgullo y la responsabilidad de ser anfitriones de un evento deportivo internacional de referencia, que se celebra por primera vez en Euskadi.

Bizi beharreko Finala – Una Final de Aupa pretende mostrar que la Final del 21 de mayo será un partido que irá más allá del fútbol, un deporte que en Bilbao, Bizkaia y Euskadi se vive en “nuestros propios términos. Y porque no es lo mismo ir al fútbol que vivirlo. Y aquí, aquí lo vivimos”. La campaña promovida por Gobierno VascoDiputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao también refleja la Final como un hecho “único y especial”, un evento que se debe acoger y disfrutar “con mucho orgullo, responsabilidad y respeto, teniendo siempre como base nuestras señas de identidad y nuestra manera de hacer y vivir las cosas”.

Cuando quedan exactamente dos meses para el encuentro, las tres instituciones vascas promotoras de la Final han destacado “el trabajo conjunto que se está realizando para intentar que éste sea un proyecto de éxito y lo vivamos como un hito histórico, en el que demostremos cómo somos, cómo acogemos, cómo celebramos y cómo hacemos las cosas”.

La Vicelehendakari Primera y Consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, ha destacado “la visibilidad y proyección que una final Europea da a Euskadi en el mundo; una oportunidad para dar a conocer nuestra identidad propia y singular, y nuestros valores de país, a través del deporte, una herramienta para la cohesión social, clave para posicionar la Euskadi Global en el mundo”.

Por su parte, la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha recalcado que «también es otra gran oportunidad de proyección internacional. De mostrarnos al mundo como lo que somos; una sociedad moderna, fiable y acogedora. Estoy plenamente confiada en que lo vamos a volver a hacer. De que todos, instituciones y ciudadanía, sabremos aprovechar esta oportunidad y volveremos a estar a la altura».

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha incidido en “la importancia de la celebración de esta final en San Mamés, por su repercusión internacional. El 21 de mayo tendremos la oportunidad histórica de vivir una final europea de fútbol en nuestra Villa; y más aún si lo es con un Athletic txapeldun”. Aburto ha pedido “como Alcalde y ciudadano de Bilbao que demos nuestra mejor imagen como ciudad y como afición. Y que sigamos soñando en rojiblanco, con llegar y ganar este título europeo”.

Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao llevan años apoyando los grandes eventos de manera conjunta, y el partido del 21 de mayo supone, una vez más, la oportunidad para impulsar la estrategia de internacionalización de Euskadi, Bizkaia y Bilbao. ​

ARITZ ADURIZ Y NAHIA

El próximo 21 de mayo el estadio de San Mamés acogerá una Final de la Europa League, tras el éxito cosechado en la Final de la UEFA Women’s Champions League en mayo de 2024; un partido que consiguió la cifra récord en asistencia a una final de la mencionada competición, congregando a 50.827 personas en San Mamés, que pudieron disfrutar del partido que enfrentó al FC Barcelona y Olympique Lyonnais.

Aritz Aduriz, embajador de la UEFA para esta edición de la Europa League, ha querido acompañar a las personas representantes de las instituciones vascas y ha sido el encargado de llevar la Copa hasta San Mamés y depositarla sobre una peana en el escenario.

Y lo ha hecho acompañado de Karla Alaiza, que ha llevado el balón de la Final hasta San Mamés y que es la niña (Nahia) que inspiró la escultura de bronce que se colocó al final de la calle Licenciado Poza esquina con Luis Briñas en Bilbao, con motivo de la Final de Champions Femenina del año pasado. Un momento emotivo que ha simbolizado el traslado del testigo de la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024 a la Final de la UEFA Europa League 2025.

La periodista Maitane Urbieta ha sido la encargada de moderar el evento de presentación local de la Final de la UEFA Europa League 2025. Maitane Urbieta fue, según notificó UEFA en 2021, la única mujer comentarista de partidos de la UEFA Europa League, siendo la encargada durante la temporada 21/22 de realizar el seguimiento del equipo masculino de la Real Sociedad, retransmitiendo dichos partidos en Euskadi Irratia.

  • Con motivo de la celebración de la Final de la UEFA Europa League 2025 que acogerá San Mamés, las instituciones vascas impulsoras del evento, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con el Athletic Club, animan a la ciudadanía a visitar el galardón.

  • Las personas que se acerquen a la puerta 20 del estadio podrán ver de cerca el trofeo de manera gratuita este viernes 21 de marzo entre las 16:00 y las 20:00 horas, y el sábado y el domingo, 22 y 23 de marzo, en horario ininterrumpido entre las 10:00 y las 20:00 horas.

El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, las tres instituciones vascas impulsoras de la Final de la UEFA Europa League 2025, en colaboración con el Athletic Club, animan a la ciudadanía vasca a que durante este fin de semana puedan ver de cerca el trofeo de la mencionada competición, cuya final acogerá el estadio de San Mamés.

Todas las personas que se acerquen a la puerta 20 del estadio (al lado de la entrada al museo Athletic Club – AC Museoa) podrán ver de cerca y fotografiarse junto al trofeo de manera gratuita.

Este viernes 21 de marzo entre las 16:00 y las 20:00 horas, y el sábado y el domingo, 22 y 23 de marzo respectivamente, en horario ininterrumpido entre las 10:00 y las 20:00 horas, la Copa que estará en juego el próximo 21 de mayo quedará expuesta para la ciudadanía de Bilbao, Bizkaia y Euskadi.

A diferencia de otras copas de competiciones europeas, el galardón de la UEFA Europa League no tiene asas y es el más pesado de los torneos de la UEFA, con características contundentes: 15 kilos, 65 centímetros de alto, 33 de ancho y una profundidad de 23 centímetros. Se trata, según la UEFA, de una copa de plata colocada sobre una plataforma de mármol amarillo, diseñada y elaborada en los talleres Bertoni de Milán.