Bilbao acoge el XII European Encounters para reflexionar sobre los retos ecológicos y digitales de las ciudades

3 Abril 2025

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, ha inaugurado una nueva edición de los “Bilbao European Encounters”, foro de debate y reflexión que en esta ocasión ha abordado el tema “Gobernar el futuro de Europa: hacia un nuevo pacto tecno-social”.
  • El encuentro internacional ha permitido compartir el proceso de reflexión sobre los retos de la Unión Europea, fomentando la participación de la ciudadanía organizada, la empresa y las instituciones públicas en un momento en el que, como ha dicho el Alcalde, “la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso transformando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos.”

Bilbao acoge la XII edición del evento Bilbao European Encounters, que se celebra en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao bajo el título “Gobernar el futuro de Europa: hacia un nuevo pacto tecno-social”. Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, BBK Kuna, Globernance y la Cátedra AI&Democracy, el encuentro ha servido para reflexionar y compartir los principales desafíos para gobernar el futuro de Europa.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, ha inaugurado este nuevo foro de debate y reflexión junto a Daniel Innerarity, director de Globernance Instituto, en cuyas mesas redondas ha participado también Ane Miren Ibañez, directora de modernización del Ayuntamiento de Bilbao junto a profesionales del mundo científico, académico y empresarial.

Las ciudades tenemos que estar preparadas para liderar el futuro de Europa. En Bilbao, referente en transformación urbana y Ciudad de Valores, apostamos por una digitalización inclusiva, sostenible y alineada con los indicadores europeos, donde la tecnología sirva para mejorar la vida de las personas, sin dejar a nadie atrás”, ha recalcado el Alcalde durante su intervención.

El principal objetivo de esta edición de Bilbao European Encounters ha sido conocer las claves generales del escenario actual y analizar los retos que hacen necesario alcanzar un nuevo pacto tecno-social, así como las estrategias de futuro que ya se están planteando, en el marco de las dos grandes transformaciones (twin-transition): la ecológica-ambiental y la tecnológica-digital. Entre otros temas se ha analizado los retos generados por el impacto profundo y acelerado que la tecnología tiene en la ciudadanía, la economía y el medio ambiente, así como el impacto de la inteligencia artificial, la automatización, las redes sociales y otras innovaciones, que generan desafíos en el ámbito ético, laboral y de la privacidad.

Tal y como se ha reflexionado durante el evento, para garantizar que las nuevas tecnologías se desarrollen de manera equitativa, segura y sostenible, es esencial un acuerdo entre gobiernos, empresas y ciudadanía, que promueva un uso responsable y aborde las brechas sociales y económicas.

AVANCE E IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

El Alcalde ha recalcado durante su intervención que nos encontramos en un momento crucial de nuestra historia donde la tecnología avanza “a un ritmo vertiginoso transformando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Bilbao ha sabido adaptarse y evolucionar a lo largo de los siglos, pero ahora, más que nunca, necesitamos un compromiso firme y conjunto para afrontar los desafíos del futuro.”

En este sentido, ha explicado que el desarrollo tecnológico ha traído consigo oportunidades sin precedentes, como son la mejora en la eficiencia de los servicios públicos, un impulso a nuestra economía y una mayor calidad de vida para la ciudadanía. Sin embargo, también ha generado desafíos significativos, como la automatización del empleo, la brecha digital y la necesidad de garantizar que los avances tecnológicos sean inclusivos y beneficien a todos, sin dejar a nadie atrás”. Son tiempos complejos”, ha dicho, “por eso es necesario un acuerdo que involucre a las instituciones, las empresaslas universidades y, sobre todo, a la ciudadanía, para que juntos diseñemos el futuroen el que la tecnología sea una herramienta de cohesión social y no un factor de desigualdad”.

Juan Mari Aburto ha recordado que Bilbao ha sido siempre una ciudad que se ha adelantado a su tiempo. “Desde nuestra transformación industrial hasta nuestra reinvención como polo de arte, cultura e innovación, hemos demostrado que el progreso y la justicia social pueden ir de la mano. Y así debemos y queremos seguir avanzando.”

DEBATE Y REFLEXION

Este encuentro internacional supone un espacio de debate y reflexión en torno a todos estos desafíos, para lo que se ha reunido a personas expertas del ámbito académico, instituciones públicas, sociedad civil y empresas, para compartir perspectivas y soluciones.

Entre ellos, Antonio Roldán de EsadeEcPol con su ponencia marco: Después del informe Draghi: competitividad europea en el nuevo orden mundial; Cristina Monge, Politóloga y profesora de la Universidad Complutense, especializada en sostenibilidad, calidad democrática, y gobernanza para la transición ecológica; Julián Florez, Director General de VICOMTECH. Eva Silván, Politóloga especializada en análisis político y asuntos públicos y directora de Silván&Miracle; Rafael Rubio, del Grupo de Investigación sobre tecnología y democracia (i+dem) en la Universidad Complutense de Madrid; María Amparo Alonso Escobar, CEO EAID (Ethical Artifical Intelligence for Human Development SL) y Elena Unzueta, directora de Cáritas Bizkaia.

BILBAO EUROPEAN ENCOUNTERS

Bilbao European Encounters nació en 2013 con el propósito de enriquecer el debate sobre el futuro de la Unión Europea. Este foro se ha consolidado como un espacio de diálogo donde personas académicas y expertas analizan los principales desafíos europeos, fomentando la participación ciudadana y el intercambio de ideas.

REDES SOCIALES: