• Destinado a diez jóvenes de hasta 30 años en desempleo, sin estudios o estudios básicos, parte de una formación inicial en acompañamiento a personas mayores y la posterior contratación durante seis meses.

  • El proyecto intergeneracional ZUREKIN está impulsado desde Bilbao Ekintza y es financiado por Lanbide y el Fondo Social Europeo, para residentes preferentemente en el barrio de Otxarkoaga.

El Ayuntamiento de Bilbao promueve a través de Bilbao Ekintza el proyecto intergeneracional ZUREKIN, destinado a diez jóvenes menores de 30 años desempleados de Otxarkoaga para el acompañamiento de personas mayores, a través de un proceso previo de formación y 6 meses de contratación, junto a la orientación laboral durante todo el proyecto para estas personas participantes.

Esta iniciativa, financiada por Lanbide y el Fondo Social Europeo, se enmarca en la convocatoria de ayudas destinadas a la financiación de “Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Colectivos de atención prioritaria” y lo gestionará la Asociación Tendel

EN DESEMPLEO Y SIN ESTUDIOS

El programa está dirigido a diez personas jóvenes menores de 30 años, en desempleo, sin estudios o con estudios básicos, sin formación relacionada con el sector sociosanitario, y residentes preferentemente en el barrio de Otxarkoaga.

El proyecto parte de una formación inicial de 120 horas sobre acompañamiento a personas mayores; con posterioridad se les contrata durante 6 meses a un 75% de jornada, y estas personas disponen de orientación laboral durante todo el proyecto.

La selección inicial de participantes se hace a través de Lanbide y los objetivos a alcanzar pasan por mejorar su empleabilidad; adquirir formación y experiencia laboral en el ámbito de los cuidados; activar su incorporación laboral posterior, a través del acompañamiento y orientación laboral; fomentar la participación activa en la comunidad; intercambiar conocimientos y experiencias así como desarrollar el aprendizaje intergeneracional.

DISMINUIR LA SOLEDAD NO DESEADA

Para las personas mayores, por su parte, este proyecto pretende disminuir el sentimiento de “soledad no deseada, dotar de apoyo y recursos necesarios para favorecer su nivel de autonomía personal, fomentar la participación activa en la comunidad, así como intercambiar conocimientos y experiencias, siempre con el aprendizaje intergeneracional como trasfondo de esta iniciativa.

Las personas que deseen participar en esta iniciativa pueden inscribirse en la página web de Lanbide www.lanbide.eus en la oferta de empleo Personal de Atención SocioSanitaria Código 162024001452

Para más información:

REDES SOCIALES:

  • Tras ser incluida en el Top 10 de esta categoría la pasada edición, Bilbao escala seis posiciones y se sitúa en cuarto lugar en este prestigioso ranking, que valora a 370 ciudades europeas según su capacidad de atraer, retener e incrementar la inversión extranjera directa.

  • Se trata de un importante reconocimiento a la labor del Ayuntamiento de Bilbao en esta materia, dando un salto notable tan solo un año después de pasar a competir entre las ciudades de tamaño grande.

  • fDi Intelligence es una división de la publicación Financial Times especializada en analizar minuciosamente las tendencias internacionales de inversión extranjera, ofreciendo datos y asesoramiento especializado a instituciones y empresas para incrementar su competitividad y posicionamiento.

Bilbao ha sido reconocida como la cuarta mejor ciudad europea de gran tamaño en términos de atracción de inversión extranjera directa, según el ranking European Cities and Regions of the Future 2024 de la revista fDi Intelligence, perteneciente a la publicación británica Financial Times.

El ranking, que valora a 370 ciudades europeas según su capacidad de atraer, retener e incrementar la inversión extranjera directa, evalúa el trabajo integral de los gobiernos locales en materia de promoción de la inversión foránea, estableciendo el potencial de cada urbe a este respecto.

Para la elaboración del ranking, fDi Intelligence utiliza más de 80 indicadores, divididos en cinco categorías: potencial económico, capital humano y estilo de vida, rentabilidad, conectividad y facilidad para hacer negocios.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha reconocido que “es muy gratificante que publicaciones tan prestigiosas sitúen a Bilbao como un lugar referente del desarrollo económico a nivel internacional y que nos valoren tan positivamente como una ciudad que apuesta por atraer y fidelizar talento. Seguimos trabajando por un Bilbao de futuro moderno y atractivo para diversos agentes”.

Bilbao ha escalado seis posiciones, tras entrar en el top 10 de este ranking el pasado año; la Villa fue incorporada por primera vez en la categoría de “ciudades de tamaño grande” el año pasado. Esta clasificación engloba a las localidades de más de 500.000 personas de población, así como a aquellas que tienen un área metropolitana superior al millón de habitantes.

La mejora clasificatoria supone un reconocimiento al trabajo del Ayuntamiento de Bilbao en materia de promoción económica y, especialmente, a la labor realizada para avanzar en el desarrollo del Distrito Urbano de Innovación de Zorrotzaurre (DUIZ), principal área de oportunidad de la ciudad. En este sentido, destacan como hitos el comienzo de las obras del futuro campus urbano del Parque Tecnológico de Bizkaia, la conformación de la Junta de Concertación de la Fase 2 de la isla o la apuesta por la sostenibilidad mediante la realización de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI).

La entrega de premios del citado ranking se realizará el día 12 de marzo en la feria inmobiliaria MIPIM – The Global Urban Festival, que tendrá lugar en Cannes entre los días 12 y 15 de ese mes.

BILBAO, DESTACADA POR FINANCIAL TIMES DESDE 2016

La historia de los reconocimientos del grupo Financial Times a Bilbao se remonta al año 2016, cuando la Villa fue doblemente galardonada en los premios fDi Strategy Awards en las categorías Smart City y Education Cluster, por su apuesta por avanzar hacia un modelo de ciudad inteligente y promover el desarrollo basado en el conocimiento.

La publicación está considerada como la revista internacional más relevante en analizar los flujos y tendencias a nivel mundial de la Inversión Extranjera Directa. Financial Times es líder internacional en información económica y sus reconocimientos constituyen un sello de calidad para las ciudades que lo reciben.

REDES SOCIALES:

  • El certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, programará conciertos y actividades gratuitas para todos los públicos en el Arenal y otras localizaciones de la Villa.

  • Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburg, Mike Morgan y Shawn Pittman, primeros artistas confirmados.

  • En su primera jornada, el festival celebrará una Jam Session con bandas del cartel en las inmediaciones del Itsasmuseum.

  • La imagen de este año refleja un barco de vapor de ruedas que surca la Ría, al más puro estilo Mississippi.

Es una de las citas musicales más esperadas del año. Consolidado como referente internacional del género, la tercera edición de Bilbao Blues Festival se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita repleta de conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal como escenario principal, así como actividades para todos los públicos en distintos puntos de la VillaEl día del arranque del certamen tendrá lugar en las inmediaciones del Itsasmuseum una Jam Session en la que participarán artistas del cartel.

Las primeras actuaciones confirmadas son las de Martha High & The Soul Cookers y el ‘Crossroads’, dedicado a Texas que reunirá en un concierto a Anson Funderburg, Mike Morgan y Shawn Pittman, tres de los máximos exponentes del género en el estado norteamericano.

Funderburg, Morgan y Pittman comparten una larga y exitosa trayectoria musical. El primero de ellos, actual miembro de Anson Funderburgh & The Rockets, lleva subido a los escenarios desde los 15 años de edad y entre sus mayores influencias destacan Freddie King y B.B. King.

Caracterizado por su blues eléctrico, Morgan ha lanzado 14 álbumes, en su mayoría como líder de la banda The Crawl. El cantautor y guitarrista Shawn Pittman, por su parte, cuenta con una prolífica carrera, y ha trabajado con artistas de la talla de Matt ‘Guitar’ Murphy, Hubert Sumlin o Lou Ann Barton.

La  segunda banda confirmada es Marta High & The Soul Cookers. Su ‘front woman’  compartió escenario durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana. En la actualidad, además de con su banda, gira por todo el mundo como cantante principal de la banda de Maceo Parker, también conocido por haber tocado junto a Brown.

Para el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, “tras el rotundo éxito de las dos ediciones anteriores, es una enorme satisfacción volver a acoger esta gran cita cultural de calidad, que ya es un referente internacional. Queremos que las bilbainas y bilbainos, así como los turistas que nos visiten puedan disfrutar de una programación atractiva, de primer nivel, gratuita y al aire libre, así como de todas las actividades paralelas y para todos los públicos que se organizan esos días en distintos puntos de la Villa”. Como ha precisado el Concejal, “arrancamos esta tercera edición que nos va a deparar grandes sorpresas”.

Estamos consiguiendo afianzar el festival en el calendario estival y un mayor reconocimiento a nivel internacional. Los y las artistas que nos han visitado se van impresionados tanto por la ciudad como por el trato recibido y se convierten en nuestros mejores embajadores”, enfatiza Carlos Malles, director del certamen, quien celebra que el volumen de público, tanto local como de fuera de Euskadi, crece edición tras edición, atraído por la extraordinaria propuesta musical del certamen, así como por el “increíble ambiente” que se genera durante esos días.

En cuanto a la programación, la propuesta de este año seguirá su habitual línea “ecléctica”. Queremos que el público pueda descubrir distintos tipos de blues, así como otros estilos de música afines”, subraya Malles.

MISSISSIPPI BILBAINO

La imagen del cartel de Bilbao Blues Festival 2024 es un barco de vapor de ruedas, al más puro estilo Mississippi, que surca la Ría a la altura de El Arenal, donde transcurre la mayor parte del Festival.

La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido desde hace casi 25 años por Sergio Pérez Berasategi, que también firmó las imágenes de 2022 (protagonizada por un bluesman y otro icono bilbaino: sus características baldosas) y 2023 (homenaje a las voces femeninas y con un guiño a las dulces Carolinas). El festival ya se ha consolidado y es una cita ineludible para el público amante de este género que además es muy especializado”, apunta Pérez Berasategi.

Queríamos encontrar un elemento que, automáticamente, enlazara el Blues con la ciudad. Sin duda, el Nervión es el «Mississippi» bilbaíno y pensamos que esto puede evocar de manera inequívoca un estilo tan importante del género como es el Delta Blues, original de esta región norteamericana”, explica. Creemos que, con un estilo de ilustración similar a la de años anteriores y una gráfica coherente con el tema, las personas amantes del Blues se sentirán identificadas rápidamente a la vez que hacemos el habitual guiño a Bilbao y sus habitantes«, indica el responsible del estudio.
DECENAS DE MILES DE PERSONAS VIBRARON EN EL ARENAL

El festival reunió el año pasado en un excepcional ambiente a decenas de miles de personas procedentes de distintos puntos de Euskadi, pero también de otras partes del mundo como Suiza, Alemania, Canadá o EEUU. Un total de 13 bandas de primera linea subió al scenario del Arenal: Rick Estrin & The Nightcats (Premio Bilbao Blues Festival 2023), Vasti Jackson con su banda The Mississippi Trinity, Anthony Paul Soul Orchestra, el sexteto catalán Indigo Blues, la californiana Tia Carroll, Shakura S´Aida, The Original Blues Brothers Band, Koko Jean & The Tonics, The Cinelli Brothers, Ghalia Volt, Bette Smith, Los Mambo Jambo Arkestra y los bilbainos The Big Flyers.

ACTIVIDADES PARALELAS

El pre-opening del festival lo protagonizó la emocionante obra de teatro musical “Blues & Roots” de la mano de Silvia Marsó y Del Toro Blues Band, mientras en días posteriores se sucedieron otras exitosas actividades paralelas como los conciertos pedagógicos dirigidos al público infantil, las clases de boogie-woogie y el divertido pasacalles de la dixie band “Granujas a todo ritmo”.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, y gracias a la candidatura presentada por EEB-OVE Observatorio Vasco del Emprendimiento.

Bilbao ha sido elegida como la sede mundial para albergar el encuentro GEM Entrepreneurship Monitor Global 2025, el evento insignia en el ámbito mundial sobre emprendimiento. El anuncio se ha realizado en el contexto de la presentación del Informe Global del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/2024, celebrado en Marruecos. Este encuentro cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, a través de SPRI.

EEB-OVE Observatorio Vasco del Emprendimiento (GEM País Vasco) presentó la candidatura de la ciudad, en la que destacaron los puntos clave que finalmente han respaldado su elección:  Euskadi se destaca como un sobresaliente ecosistema emprendedor, lidera el ranking estatal con una valoración que supera la media de la Unión Europea y se asemeja a la de Estados Unidos.

Con 20 años de experiencia, el equipo de investigación de EEB-OVE ha forjado una trayectoria sólida en la medición del fenómeno emprendedor en el País Vasco respaldada por las tres universidades vascas: Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea. Asimismo, Bilbao se encuentra situada en el Top 10 de mejores ciudades europeas para inversión extranjeraLa atracción de inversión extranjera posiciona a Bilbao como una de las mejores ciudades de Europa para este propósito.

Bilbao, al ser elegida sede destacada del evento de referencia mundial sobre emprendimiento, se convertirá en el epicentro del emprendimiento en el ámbito global. La presencia de renombrados académicos y expertos de más de 50 países en la conferencia enriquecerá significativamente el conocimiento sobre el fenómeno emprendedor. Este intercambio global de ideas no solo promoverá una comprensión más profunda, sino que también creará oportunidades valiosas de colaboración internacional para Bilbao, Bizkaia y Euskadi.

La conferencia atraerá talento emprendedor de diversas partes del mundo hacia la ciudad, el territorio de Bizkaia y por tanto a toda la Comunidad Autónoma del País Vasco. Este “efecto llamada” beneficiará sin duda a la comunidad local y contribuirá a consolidar la posición de Bilbao como una ciudad clave para el emprendimiento en el ámbito mundial.

La designación de Bilbao, Bizkaia y Euskadi como sede para el evento GEM Global enfatiza su importancia como epicentro del emprendimiento y brinda el impulso internacional, la atracción de talento y la consolidación de su posición como un territorio esencial para emprender en el ámbito global.

QUÉ ES GEM GLOBAL

El Global Entrepreneurship Monitor es un consorcio que colabora con equipos nacionales en todo el mundo, destaca la importancia de la colaboración internacional para comprender las dinámicas del emprendimiento. Con más de 24 años de datos respaldándolo, GEM sigue siendo un faro en la investigación global sobre emprendimiento, con la participación activa de equipos como el GEM País Vasco, que desempeñan un papel vital en la comprensión del panorama empresarial mundial.

  • Más información sobre el evento y la participación del equipo GEM País Vasco, en el sitio web oficial de GEM.

REDES SOCIALES:

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Edificio Ensanche acoge la exhibición “Mujeres científicas y tecnólogas” con ilustraciones de 12 mujeres del ámbito de la ciencia y la tecnología. 

  • La muestra se podrá visitar de manera gratuita sin reserva previa desde hoy hasta el 13 de febrero, en horario ininterrumpido, entre las 10:00 y las 19:00 horas.

  • Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha resaltado que “sabemos de la importancia de fomentar vocaciones científico-tecnológicas entre niñas y jóvenes”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, el Ayuntamiento de Bilbao invita a la ciudadanía a visitar la exposición “Mujeres científicas y tecnólogas” que estará en el atrio principal del Edificio Ensanche desde hoy hasta el 13 de febrero.

La exhibición cuenta con ilustraciones de 12 mujeres del ámbito de la ciencia y la tecnología. Se podrá visitar de manera gratuita, sin reserva previa, en horario ininterrumpido desde las 10:00 hasta las 19:00 horas.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha resaltado que “este año, como novedad, hemos querido rendir homenaje a 12 mujeres del ámbito de la ciencia y de la tecnología con una exposición. Desde el Ayuntamiento de Bilbao somos conscientes de la importancia de fomentar vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas y las jóvenes, para hacer frente a los retos de futuro de Bilbao como Ciudad Universitaria y del Conocimiento”.

La muestra pretende acercar a la sociedad y, de forma especial, a la infancia y a la juventud, a 12 mujeres referentes reales del ámbito de la ciencia y la tecnología del presente y del pasado, mujeres jóvenes y mujeres con amplio recorrido profesional… Estas son las 12 científicas protagonistas de la exposición, basada en las imágenes de la campaña del Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar #Escaparates11F:

  • Ana Zubiaga Elordieta (Forua, Bizkaia, 1959). Bióloga
  • Angela Saini (Londres, Reino Unido, 1980). Periodista de temas científicos
  • Brigitte Baptiste (Bogotá, Colombia, 1963). Ecóloga
  • Uxue Fernandez Lasa (Urretxu, Gipuzkoa, 1984). Investigadora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Ana Teresa Diego (Bahía Blanca, Argentina, 1954-1976). Estudiante de astronomía y activista comunista.
  • Mary Anderson (Greene, AEB). Inventora y emprendedora.
  • Miriam Friedman Menkin (Riga, Letonia, 1901-1992). Genetista y embrióloga.
  • Elena Ponciano Paino (Durango, Bizkaia, 1980). Técnica superior en Artes Plásticas y Diseño Intertextil. Técnica de Soldadura y Calderería.
  • Wangari Maathai (Ihithe, Kenia, 1940-2011). Activista y política en pro del medioambiente.
  • Chieko Asakawa (Osaka, Japón, 1958). Informática.
  • Gro Harlem Brundtland (Bærum, Noruega, 1939). Médica y política.
  • Maia Duguine Haristoy (Hazparne, Lapurdi, 1979). Lingüista vasca

#ESCAPARATES11F

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar pusieron en marcha el pasado 1 de febrero la quinta edición del proyecto “Escaparates 11 de febrero #Escaparates11F”, iniciativa que este año ha vuelto a tener una gran acogida en Bilbao: se han adherido 87 establecimientos de los 8 distritos de la Villa, 8 comercios más que en 2023.

Los establecimientos tienen decorados sus escaparates hasta el 11 de febrero, con el objetivo de dar a conocer la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología. La exposición del Edificio Ensanche está basada en las imágenes expuestas en los mencionados escaparates a raíz del proyecto del Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2015 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas.

REDES SOCIALES:

  • El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST contará con THE PRETENDERS, THE JAYHAWKS, BLUES PILLS y PETTI junto a los ya anunciados DEEP PURPLE, CANNED HEAT, THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELIES y SUSAN SANTOS.

  • La séptima edición del festival, patrocinada por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao, y organizada por Dekker Events, se celebrará los días 14 y 15 de junio de 2024 en el Bilbao Arena.

El festival divide su cartel por días con la confirmación de la banda anglo-estadounidense THE PRETENDERS como cabeza de cartel para el viernes. La banda liderada por la carismática Chrissie Hynde, con más de cuatro décadas de carrera y grandes éxitos como «Back on the Chain Gang», «I’ll Stand by You» o “Don’t Get Me Wrong”, comenzó su andadura liderando la corriente new wave, y enseguida se subió a una ola de popularidad durante la que fue evolucionando a nuevos sonidos que han traído a la formación hasta nuestros días, ocupando la primera línea de las grandes bandas de pop rock de las últimas décadas.

Ese mismo día, actuarán con casi 40 años de trayectoria THE JAYHAWKS (Minnesota), que con su country rock alternativo es considerada una de las más grandes y mejores formaciones de la música popular americana, y los ya anunciados THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELIES (Tennessee), con su clásico y enérgico rock sureño (con fecha exclusiva en España en 2024), y el power trío SUSAN SANTOS, con la propia Susan al frente liderando una banda del mejor blues-rock.

La segunda jornada del festival contará, como ya se había adelantado, con las actuaciones de DEEP PURPLE (Reino Unido), artífices de grandes temas clásicos de la cultura del rock, que han logrado crear una legión de seguidores y seguidoras que engloban varias generaciones, y de CANNED HEAT banda legendaria de blues-rock/boogie formada en Los Ángeles en 1965. A estas primeras confirmaciones para el sábado se suman las actuaciones de BLUES PILLS (Suecia y EE.UU.), con la poderosa voz de Elin Larssons al frente de la banda de rock-blues, y del músico de rock euskaldun PETTI (Bera) con una trayectoria que abarca la publicación de 13 álbumes llenos de canciones ricas en matices, teñidas de blues y cargadas de electricidad.

Además, como viene siendo habitual, el festival reservará la terraza exterior Voodoo Child para las actuaciones de las bandas locales. En esta edición pasarán por su escenario: Arnau & The Honky Tonk Losers, Kinki BoysNevadah, Sotomonte, The Ribbons y Ziin & The Melody Breakers dando así por cerrado el cartel para la edición de este año.

El “Legends”, un festival ya consolidado, volverá a llenar la ciudad de Bilbao con una oferta musical que año tras año consigue congregar a un amplio rango de público, con artistas de talla internacional, nacional y local, que arrastrarán hasta Miribilla a melómanos y melómanas de todas las edades.

Con entrada gratuita hasta los 14 años (incluidos) y un ambiente pensado en abarcar una horquilla intergeneracional muy amplia, el festival se ha convertido ya en un pilar para el enriquecimiento cultural y social de Bilbao, fortaleciendo sus valores como escenario cultural intenso y firme.

Además, la organización del BBK Bilbao Music Legends Fest, concienciada con el medio ambiente, aplicará la metodología Erronka Garbia-Evento Sostenible diseñada por Ihobe. El certificado que esta entidad otorga, le ha sido concedido al festival por su implicación tanto en la toma de medidas para que la huella medioambiental del “Legends” sea la menor posible, como por ayudar a la concienciación de las personas asistentes a cuidar de nuestro entorno con pequeños gestos.

Las entradas de día saldrán a la venta hoy a las 11:00 y se podrán adquirir junto con los bonos de dos días en la web oficial del festival: www.musiclegendsfestival.com.

El cartel por días quedará cómo sigue:

VIERNES 14 DE JUNIO

THE PRETENDERS

THE JAYHAWKS

THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELLIES

SUSAN SANTOS

 

Voodoo Child:

ARNAU & THE HONKY TONK LOSERS

SOTOMONTE

ZIIN & THE MELODY BREAKERS

SÁBADO 15 DE JUNIO

DEEP PURPLE

CANNED HEAT

BLUES PILLS

PETTI

 

Voodoo Child:

KINKI BOYS

NEVADAH

THE RIBBONS

  • El adidas UWCL Pro Ball Bilbao presentado hoy por la UEFA y adidas incorpora “el espíritu de la vibrante ciudad, las formas icónicas de la arquitectura de la Villa y el diseño único del estadio de San Mamés”.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco continúan trabajando de manera conjunta en favor de este evento deportivo internacional de máxima categoría que se celebrará el 25 de mayo.

  • Se estima que las entradas se pongan a la venta vía online en marzo y el 28 de abril se conocerán los dos equipos finalistas.

UEFA y adidas han revelado hoy el balón oficial para la final de la UEFA Women’s Champions League 2024 que se disputará en Bilbao el 25 de mayo: el adidas UWCL Pro Ball Bilbao, que captura “el espíritu de la vibrante ciudad, incluidas sus disruptivas geometrías urbanas, mientras que el tradicional patrón de estrellas incorpora las formas icónicas de la arquitectura bilbaína y el diseño único del estadio de San Mamés”.

El Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco continúan trabajando de manera conjunta en favor de este evento deportivo internacional de máxima categoría que se celebra por primera vez en Bilbao.

El balón incorpora una amplia gama de tecnologías de rendimiento de adidas, incluida la innovadora textura superficial PRISMA, que ofrece a las jugadoras una mayor precisión. Además, el revestimiento de textura exterior, utilizado en todos los balones oficiales de la UEFA Women’s Champions League, proporciona un agarre seguro y un control total, y la construcción sin costuras y con unión térmica permite el máximo rendimiento. El adidas UWCL Pro Ball Bilbao está disponible para su compra en las tiendas adidas y online.

El ‘Road to Bilbao/Camino a Bilbao’ continúa mañana 6 de febrero con el sorteo de la fase eliminatoria en la Casa del Fútbol Europeo en Nyon. Los Cuartos de Final del campeonato se disputarán el 19/20 de marzo (ida) y 27/28 de marzo (vuelta). Tras disputarse las semifinales también a partidos de ida y vuelta, el 28 de abril se conocerán los dos equipos finalistas que estarán en San Mamés el 25 de mayo. Se estima que las entradas se pongan a la venta vía online en marzo.

REDES SOCIALES:

  • Entre el 1 y el 11 de febrero, un total de 87 establecimientos de los 8 distritos de la Villa decorarán sus escaparates en homenaje a una científica, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

  • El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar han puesto en marcha la cuarta edición de la iniciativa “Escaparates 11 de febrero #Escaparates11F”, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar en torno al papel de la mujer en la ciencia, así como fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y las jóvenes.

  • La ciudadanía podrá participar en una yincana escaneando los códigos QR que habrá en los escaparates y responder a las preguntas sobre las mujeres científicas.

  • Como novedad, el atrio principal del Edificio Ensanche acogerá la exposición “Mujeres científicas y tecnólogas” entre el 9 y el 14 de febrero con ilustraciones de 12 mujeres del ámbito de la ciencia y de la tecnología, que se podrá visitar de manera gratuita.

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar han puesto en marcha la cuarta edición del proyecto “Escaparates 11 de febrero #Escaparates11F”, iniciativa que ha vuelto a tener un gran acogimiento y a la que este año se han adherido 87 establecimientos de la Villa, 8 comercios más que en 2023, lo que supone un incremento de participación del 9,1%. 

Los establecimientos decorarán sus escaparates entre el 1 y el 11 de febrero con el objetivo de dar a conocer la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología. 

Además, este año el proyecto se ha diversificado y estará presente en comercios de los 8 distritos de Bilbao: Deusto; Uribarri; Otxarkoaga/Txurdinaga; Begoña; Ibaiondo; Abando; Rekalde; y Basurto/Zorroza.

De esta forma, Bilbao se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

UNA CIENTÍFICA EN CADA ESCAPARATE

Cada establecimiento de la Villa ofrecerá su escaparate a la labor de una científica. Para ello, colocarán en la tienda ilustraciones y carteles con información relacionada con el trabajo de dicha científica y decorarán el escaparate de la tienda con motivos inspirados en su investigación. De este modo, las personas comerciantes se convertirán en divulgadoras de la vida y del trabajo de estas científicas y ayudarán a visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia entre la ciudadanía.

Por segunda vez también se podrá participar en una yincanadescargando la aplicación Actionbound, habrá que ir de tienda en tienda buscando los carteles de las 12 mujeres científicas y, escaneando los QRs, habrá que responder a las preguntas que sobre ellas aparezcan. Teniendo en cuenta el éxito del año pasado de la yinkana entre la ciudadanía y los centros escolares, este año se han adaptado las preguntas a un nivel de dificultad acorde con la edad de las personas participantes.

Por otro lado, del 9 al 14 de febrero se podrá visitar en el atrio principal del Edificio Ensanche la exposición “Mujeres científicas y tecnólogas”, basada en las imágenes que se expondrán en el proyecto “Escaparates 11 de febrero” y que se podrá visitar de manera gratuita.

En esta edición, las científicas homenajeadas en “Escaparates 11 de febrero” son las siguientes:

  • Ana Zubiaga Elordieta (Forua, Bizkaia, 1959). Bióloga
  • Angela Saini (Londres, Reino Unido, 1980). Periodista de temas científicos
  • Brigitte Baptiste (Bogotá, Colombia, 1963). Ecóloga
  • Uxue Fernandez Lasa (Urretxu, Gipuzkoa, 1984). Investigadora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Ana Teresa Diego (Bahía Blanca, Argentina, 1954-1976). Estudiante de astronomía y activista comunista.
  • Mary Anderson (Greene, AEB). Inventora y emprendedora.
  • Miriam Friedman Menkin (Riga, Letonia, 1901-1992). Genetista y embrióloga.
  • Elena Ponciano Paino (Durango, Bizkaia, 1980). Técnica superior en Artes Plásticas y Diseño Intertextil. Técnica de Soldadura y Calderería.
  • Wangari Maathai (Ihithe, Kenia, 1940-2011). Activista y política en pro del medioambiente.
  • Chieko Asakawa (Osaka, Japón, 1958). Informática.
  • Gro Harlem Brundtland (Bærum, Noruega, 1939). Médica y política.
  • Maia Duguine Haristoy (Hazparne, Lapurdi, 1979). Lingüista vasca

Las ilustraciones y las historias relativas a las mujeres homenajeadas se encuentran disponibles en el sitio web Bizilabe 11 de febrero.

Estos son los comercios de Bilbao que este año se han adherido a esta propuesta, que cuenta con la implicación de las asociaciones de comerciantes de Bilbao:

  • Deusto: AR Estylistas; CK Estilistas; Centro Visual Argia; F2 Informática; Farmacia Arilla; Farmacia Marian Linaza Peña; Farmacia Zubiri Zuaznabar; Farmacia Inma Olabarrieta; Frutería Zelaia; La Ventana Natural Deusto; La Txika de la Cerveza; Psikolan; Salón Stilo21 Peluquería.
  • San Ignacio, Ibarrekolanda y Elorrieta: Amordisquitos; Clínica Dental Bilbo Latina; El Armario de Tater; Etxean Liburudenda; Farmacia Maria Feo Onzain; Herboristería Zarza.
  • Auzoa Berritzen: Atelier Olga Yrazu; Autoservicio Álvaro; Farmacia Uraga; Farmacia Zurbaranbarri; Farmacia Pont Goiricelaya; Frutas Manuela; Ikusi Optika; Peluquería Lamiak; Pilates Ongiro.
  • Otxarkoaga / Txurdinaga: Dietética y Masajes Ponin; Lasai Belleza y Bienestar; Optikari; Mahatserri Taberna; Librería Sorgiña.
  • Santutxu: Farmacia Begoña Ispizua; Iziar Peluquería; Librería Garza; Librería Pernet; Yesser Decoración.
  • Casco Viejo: A&J Complementos; A2m Gabinete de Fisioterapia; Bi By Jatera; Boutique La Media; Farmacia Tendería; Farmacia Artekale; Geuria Merkatua; Pedro Salcedo; SKFK.
  • Abusu-La Peña: Asesoría Energética Aurrezki; Kafé Andra-Mari.
  • Bilbao La Vieja: Asociación Sortarazi; Farmacia María Rodríguez de Pablo; Farmacia Villasante.
  • Bilbao Centro: Abuelo Actual Ortopedia; Anna Pan y Café; Arabell; EHU Denda; Menkes Bilbao; Esiete Interiorismo y Decoración; Floristería Avi-Flor; Lola Dacosta Tienda Erótica; Lulú Martinés; Luabi Decor SL; Maslife Buenos Aires; Masquegorros; Nahiarte; Peluquería Tonific; Marisa Etxebarria Agencia de Seguros; Resu Karé Estética; Skin Gallery by Arduan; Terai Cosmética; Urtxintxa Juguetería; Zarzamora.
  • Errekalde: Café-Bar Tobogán; Centro de Estética Imagen y Belleza Tania Lorenzo; Farmacia Arantza Madariaga Perez; Farmacia Sonia Hernández; Ferretería Rekalde; M.J. Oñate; Moda Infantil Yoli.
  • Irala: Peluquería y Centro de Belleza Iris.
  • Basurto-Basurtoberri: Arduan (Centro de estética); Entrefocos; Farmacia Josune Ereño.
  • Zorrotza: Centronet; Librería Lápices; Farmacia Rouco Martínez; Floristería Anabel.

Esta iniciativa fue creada hace cuatro años por Elhuyar dentro de Bizilabe, como parte de las actividades científico-tecnológicas de ocio diseñadas para la juventud. Cada semana participan en Bizilabe Bilbao 134 jóvenes. Como el año pasado, este año, además de Bilbao, se han sumado más localidades a la iniciativa “Escaparates 11 de febrero”.

Los 300 comercios adheridos pertenecen a un total de 12 municipios de Euskadi. A través de la educación STEAM, Elhuyar impulsa a lo largo de todo el año la participación de las chicas en temas científicos y tecnológicos, poniendo en valor y visibilizando a través de diferentes proyectos el trabajo de las científicas, para así crear referentes y acercar sus investigaciones a chicos y chicas. De este modo, se les ofrece la oportunidad de conocer la vida, la trayectoria y el modelo de dichas mujeres, con el fin de superar falsas ideas y estereotipos.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2015, el 11 de febrero  como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco vuelven a conseguir atraer a San Mamés las finales de los principales torneos de rugby europeo por clubes: la EPCR Challenge Cup 2026 y la Investec Champions Cup 2026.

  • La European Proffesional Club Rugby (EPCR) decide designar como sede anfitriona a Bilbao por segunda vez en su historia, tras el éxito cosechado en las finales de 2018. El icónico Principality Stadium de Cardiff ha sido seleccionado para acoger las finales de 2025.

  • Ambas designaciones se han dado a conocer hoy en un acto celebrado en Cardiff, en el que han estado presentes Cristina Múgica, Directora General de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia y Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

El trabajo conjunto llevado a cabo entre el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, junto con las federaciones de rugby y el Athletic Club, ha vuelto a atraer al estadio de San Mamés las finales de los principales torneos de rugby europeo por clubes: la EPCR Challenge Cup 2026 y la Investec Champions Cup 2026.

En un acto celebrado esta mañana en el icónico Principality Stadium de Cardiff, donde han estado presentes en representación de las instituciones vascas Cristina Múgica, Directora General de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, y Xabier Ochandiano,  Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, la European Proffesional Club Rugby (EPCR) ha dado a conocer las dos designaciones para acoger las finales en el 2025 y el 2026.

Tras un proceso de licitación realizado en conjunto por la EPCR con The Sports Consultancy, que recibió ofertas de 23 estadios en 12 países, la Junta de la EPCR otorgó la EPCR Challenge Cup 2026 y la Investec Champions Cup 2026 al “magníficamente equipado estadio de San Mamés en Bilbao”. Por su parte, el Principality Stadium de la capital galesa, con capacidad para 74.000 personas, acogerá las finales de rugby del año que viene.

“El rugby internacional vuelve a Bizkaia y además de ser una gran noticia para las y los aficionados y para el territorio, es un reconocimiento a la labor que venimos realizando las instituciones para posicionar Bilbao Bizkaia como destino para la atracción y organización de eventos de posicionamiento internacional buscando dejar un poso, un legado en la sociedad”, ha celebrado Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia.

La hospitalidad, capacidad de acogida, y la implicación de las asociaciones y clubes deportivos y la ciudadanía en su conjunto son activos que se valoran y que nos posicionan bien a la hora de competir con otros territorios. En 2026 Bilbao y Bizkaia entera vamos a disfrutar de las finales de rugby y vamos a volver a demostrar lo que somos y tenemos para compartir”, ha indicado la Diputada General.

Se trata de una oportunidad única para presenciar por segunda vez rugby del mayor nivel en San Mamés. Estamos entusiasmados y queremos agradecer a la EPCR la confianza que han depositado en Bilbao para acoger este evento deportivo de alcance internacional y esperamos, por lo menos, cosechar el éxito que obtuvimos en 2018”, ha dicho Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

La integridad, la pasión, la solidaridad, la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo, la deportividad y la cultura del esfuerzo son valores asociados al rugby por los que también apostamos en nuestra Villa”.

Estos últimos años Euskadi ha acogido grandes acontecimientos deportivos demostrando así nuestra capacidad para hacer frente con éxito a estos retos organizativos, contando siempre con el esfuerzo y la colaboración de la ciudadanía vasca. Unos retos que asumimos con el objetivo de reforzar la imagen de Euskadi internacionalmente. Estas finales de rugby que se celebrarán en 2026 en Bilbao nos proporcionarán una nueva oportunidad para presentarnos internacionalmente como un País que afronta este nuevo reto con ilusión y con el objetivo de superar, por qué no, el éxito de las finales de 2018. Para ello, como hemos visto en otras ocasiones, serán fundamentales tanto la colaboración interinstitucional como la complicidad e implicación de la ciudadanía”, ha dicho Bingen Zupiria, Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

Dominic McKay, presidente de la EPCR, dijo durante el acto en el que se anunciaron ambas designaciones: “Estamos encantados de confirmar hoy a Cardiff y a Bilbao como las ciudades anfitrionas de las finales de la EPCR de 2025 y 2026. Para 2026, estamos ansiosos por regresar a Bilbao, que fue sede de una magnífica celebración del rugby en 2018. La selección de ciudades anfitrionas como éstas refleja nuestra intención de ofrecer experiencias sobresalientes para las personas seguidoras, clubes y partes interesadas. Sabemos que Bilbao atraerá a espectadores, acercando nuestro deporte a más aficionados en una impresionante ciudad anfitriona”.

Las instituciones vascas han querido felicitar a Cardiff por su designación para acoger las finales de 2025, un lugar icónico y emblemático para este deporte y al que desde Bilbao se le cogerá el testigo en 2026.

Cabe recordar que San Mamés también albergará otros dos eventos deportivos históricos en los próximos meses: la final de la UEFA Women’s Champions League el 25 de mayo de 2024 y la final de la UEFA Europa League en 2025.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD EN 2018

La elección de Bilbao como sede fue histórica en 2018, cuando se organizó el primer fin de semana de finales de la EPCR fuera de las seis naciones tradicionales del rugby. El equipo británico Gloucester Rugby y el galés Cardiff Blues fueron los encargados de inaugurar las finales europeas de Bilbao en 2018 para disputarse el título de la Challenge Cup. Por su parte, el equipo inglés Leinster Rugby y el francés Racing 92 jugaron la final de la Champions Cup. Leinster Rugby capturó entonces el título de la Copa de Campeones y el Cardiff Rugby levantó el trofeo de la Challenge Cup.

  • Bilbao ha sido distinguido con un Accésit honorífico, en la categoría de Ayuntamientos, por los Premios Nacionales de Comercio Interior.

Bilbao acaba de ser reconocido por los Premios Nacionales de Comercio Interior, en la categoría de Ayuntamientos, con un Accésit honorífico que viene a distinguir la labor ejercida por los consistorios en la renovación urbana comercial. Se trata de unos galardones especiales que, con carácter anual, concede el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a nivel estatal.

Dentro de esta categoría, el premio principal ha sido concedido al Ayuntamiento de Madrid, seguido de Bilbao. Tal y como señalan desde el Ministerio, en esta edición es de destacar la calidad de las candidaturas presentadas.

En el caso de la Villa se han valorado, entre otras, las distintas actuaciones puestas en marcha para la promoción de la actividad comercial y el turismo de compras, apoyo al emprendimiento comercial, el impulso a la digitalización del sector, las intervenciones en espacio público para la mejora de la accesibilidad en los ejes comerciales o las iniciativas para la reactivación de locales comerciales vacíos.

En este sentido, han destacado el Plan Estratégico de Comercio con directrices para el desarrollo del comercio local, la innovación, sostenibilidad y calidad en la oferta comercial. También el impulso del Foro de Comercio en el que participan todos los agentes de la ciudad que pueden aportar un diálogo constructivo en torno a las políticas públicas de comercio.

Para el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo de Bilbao, Xabier Ochandiano, “estas distinciones suponen un reconocimiento a la labor que se viene realizando, siempre con el sector, para activar todas las medidas que sean necesarias para adaptarnos a los cambios vertiginosos que estamos viviendo en todas las ciudades. También en Bilbao. Unas medidas que pasan por interiorizar que todas las personas tenemos que comprar en nuestro comercio local, el de proximidad, un comercio con calidad y que da progreso, economía y vida a la Villa”.

Además del Premio Nacional a Ayuntamientos, el Ministerio otorga otros dos más como son el Premio Nacional al Pequeño Comercio y el Premio Nacional a Comercios Abiertos.

REDES SOCIALES: