• El balance de actividad de 2023 de Bilbao Bizkaia Film Commission ha sido presentado hoy en el edificio Ensanche por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y la Diputada Foral del Área de Promoción Económica, Ainara Basurko.

  • El impacto económico directo generado por los proyectos audiovisuales apoyados por Bilbao Bizkaia Film Commission asciende a 58,5 millones de euros, cifra que se ha multiplicado por cuatro respecto al dato obtenido en 2021 (13,8 millones de euros).

  • En 2023 se rodaron 151 producciones, que sumaron 1.026 días de rodaje en Bilbao Bizkaia, un dato récord con un aumento del 74% respecto a la cifra de jornadas del año anterior. 12 largometrajes y 7 series son las producciones que más crecieron, 140% y 40% respectivamente, generando un 90% del gasto real del impacto económico, en el primer año con los nuevos incentivos fiscales.

  • 33 cortometrajes, 21 documentales, 31 programas de televisión, 8 videoclips, 2 webseries, 33 spots publicitarios y 4 sesiones de fotos completan la actividad.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral del área de Promoción Económica, han presentado hoy en el edificio Ensanche el Balance de la actividad de 2023 de la Bilbao Bizkaia Film Commission, con datos muy positivos que posicionan a la Villa y al Territorio como destino competitivo y atractivo para la industria audiovisual.

El impacto económico directo generado por los proyectos audiovisuales apoyados por Bilbao Bizkaia Film Commission asciende a 58,5 millones de euros, cifra que se ha multiplicado por cuatro respecto al dato obtenido en 2021 (13,8 millones de euros). Respecto al impacto económico inducido[1], en 2023 ascendió a 139,6 millones de euros, seis veces superior al de 2021.

Los datos hablan por sí solos: 151 producciones rodadas que han contado con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission, así como 269 producciones atendidas, de las cuales 68 han sido internacionales, han supuesto la movilización de un total de 1.113 personas de equipos técnicos y artísticos (sin incluir personas figurantes) y un total de 1.026 días de rodaje en Bilbao-Bizkaia, un 74% más que en 2022.

Entre las cifras también cabe destacar que los largometrajes (12) y las series (7) son las producciones que más han crecido respecto al año anterior, un 140% y un 40%, respectivamente. Y es que el 90% del gasto real que ha generado el creciente impacto económico ha estado ejecutado por los mencionados largometrajes y series. 33 cortometrajes, 21 documentales, 31 programas de televisión, 8 videoclips, 2 webseries, 33 spots publicitarios y 4 sesiones de fotos completan la actividad apoyada por Bilbao Bizkaia Film Commission el año pasado.

El tirón de los nuevos incentivos fiscales en su primer año de aplicación ha consolidado a Bilbao-Bizkaia como destino preferente para la industria audiovisual. Todo ello ha tenido como localizaciones 67 municipios del Territorio, con Bilbao como epicentro de las mismas.

La ciudad vive un excelente momento como escenario preferente para la industria audiovisual, lo que repercute en un mayor desarrollo económico a través de la generación de empleo y un importante atractivo promocional para Bilbao Bizkaia. La acertada apuesta por atraer y gestionar rodajes en un sector económico que está en auge está dando sus frutos”, ha destacado Xabier Ochandiano.

La diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha asegurado que “2023 ha sido un gran año para el impulso de la industria audiovisual y para la Bilbao Bizkaia Film Commission. No sólo han mejorado los datos de los rodajes, sino que estamos viendo cómo año tras año somos capaces de atraer grandes producciones en términos cuantitativos y cualitativos. No es casualidad. Es fruto de una estrategia compartida para impulsar la promoción y desarrollo de nuestra industria audiovisual. Y reflejan todo el trabajo que se realiza de manera discreta y eficaz para hacer de Bilbao-Bizkaia un destino atractivo y competitivo para la industria de cine, la televisión y el entretenimiento

UN SECTOR EN CRECIMIENTO

Los siguientes títulos de largometrajes que se han rodado en la Villa y el Territorio son claro ejemplo de cómo el sector audiovisual crece en Bilbao Bizkaia: Hate Songs dirigida por Alejo Levis, Una Ballena de Pablo Hernando, Anatema de Jimina Sabadú, El bus de la vida y Cuatro Paredes de Ibon Cormenzana, El Hoyo 2 dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia, Nina de Andrea Jaurrieta, El Molino de Alfonso Cortés-Cavanillas, Jone, Batzuetan de Sara Fantova, Nosotros de Helena Taberna, No puedo vivir sin ti dirigida por Santiago Requejo o Marco de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.

En cuanto a series, destacan The othe side creada por Daniel Écija para Disney+, Detective Touré basada en las novelas de Jon Arretxe para EITB y RTVE, Ángela (Atresmedia/Disney+), Querer (Movistar+), Cicatriz (Amazon Prime/RTVE) o Romi (Mediaset). El documental para National Geographic Europe from above o programas de televisión como Fushigi Hakken para el canal Tokyo Broadcasting son claro ejemplo del posicionamiento y éxito de Bilbao Bizkaia en el sector. La ciudad también acogió durante el año pasado los pre-estrenos de exitosas producciones como 20.000 especies de abejas (Estíbaliz Urresola), El silencio (Aitor Gabilondo para Netflix) o Una vida no tan simple (Félix Viscarret).

En el sector de los spots publicitarios las cifras han disminuido ligeramente en este último año debido a que la tendencia concentra el mercado en el mundo de las redes sociales y las personas influencers, por lo que las producciones no requieren servicios como el apoyo por parte de una Film Commission. Lo mismo ocurre con las sesiones de fotos, que buscan estudios o espacios cerrados en lugar de espacios públicos o exteriores, por lo que tampoco requieren de dicha colaboración.

En el Estudio y análisis sobre el impacto socioeconómico de los proyectos audiovisuales apoyados por Bilbao Bizkaia Film Commission en el año 2023 destacan como aspectos mejor valorados de Bilbao Bizkaia como ecosistema para la producción audiovisual, los incentivos fiscales (4,80/5) y el compromiso público (4,50/5); la capacidad hotelera y logística, la seguridad jurídica y los permisos y la disponibilidad también han sido valorados positivamente, por encima de los cuatro puntos sobre cinco como máximo.

Entre las razones que han motivado la elección de Bilbao Bizkaia como escenario, las productoras han identificado en primer lugar los incentivos fiscales y las ayudas públicas (4,73/5), seguido de la experiencia propia (4,22/5) y las localizaciones (4,08/5). La valoración global del apoyo ofrecido por Bilbao Bizkaia Film Commission ha sido muy favorable, con un 4,9 sobre un total de 5 puntos, destacando el acompañamiento personalizado y cercano, y la flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de las productoras.

BUENAS PERSPECTIVAS PARA 2024

Con producciones ya terminadas como el rodaje de la serie Querer y con varias en marcha este mes de enero – las series Romi y Cicatriz, así como las películas Cuerpo Escombro y Sin Instrucciones, o la grabación de Soy Nevenka, dirigida por Iciar Bollaín, que también arranca a finales de este mes – las perspectivas para este primer trimestre del año son muy positivas, respaldando y haciendo crecer a Bilbao Bizkaia como destino de referencia en el conjunto del Estado y Europa para la realización de rodajes audiovisuales.

Entre los retos prioritarios para este año 2024, el estudio ha puesto el acento en la necesidad de reforzar el talento local, apostando por la formación y la cualificación profesional, así como en ampliar y mejorar la oferta de centros de producción e infraestructuras.

En este sentido, se está gestando un Hub Audiovisual Bilbao-Bizkaia en un proyecto que se ubicará en Punta Zorrotza con la previsión de un espacio de 100.000 metros cuadrados para rodaje con platós digitales, espacios de postproducción, filmaciones en exteriores, camerinos, almacenes, oficinas… que sin duda supondrá un valor añadido importante para Bilbao Bizkaia en el ámbito de la industria audiovisual.

PRIMER AÑO CON LOS NUEVOS INCENTIVOS FISCALES

Bilbao-Bizkaia cuenta desde enero de 2023 con un tratamiento fiscal más competitivo para las producciones audiovisuales. El objetivo de la “Norma Foral por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura» es reforzar el atractivo de Bilbao-Bizkaia para la producción cultural, apoyando el trabajo que realizan los diferentes agentes del sector en el territorio y poniendo especial énfasis en la promoción de las producciones audiovisuales y escénicas en euskera.

Esta deducción se aplica a las producciones, sea cual sea su nacionalidad, de largometrajes y cortometrajes y de otras obras audiovisuales como series de ficción, animación o documental, ya sean cinematográficos, de televisión o en nuevos formatos digitales, que acrediten su carácter cultural. La base de la deducción estará compuesta por el coste de la producción, así como por los gastos para la obtención de copias y los gastos de publicidad y promoción a cargo de la productora. La deducción aplicable oscila entre el 35% y el 60% en función del porcentaje de gastos e inversiones realizados en el territorio, y se incrementará en otro 10% si se trata de una obra rodada íntegramente en euskera. De este modo, la deducción máxima será del 70%.

BILBAO BIZKAIA FILM COMMISSION

En el año 2015 el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia impulsaron la creación de Bilbao Bizkaia Film Commision, un servicio público y gratuito cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes. En estos años se han atendido 1.547 rodajes, y se han materializado 1.016 proyectos audiovisuales.

El acompañamiento estable y personalizado por parte de Bilbao Bizkaia Film Commission se da en todas las fases de la producción, en localizaciones, servicios profesionales, gestiones administrativas, espacios de producción, alojamiento y logística, así como en apoyo y confianza institucional, seguridad jurídica e incentivos fiscales.

Este trabajo es posible gracias a la colaboración público-privada, ya que ejerce de intermediario entre las productoras y los diferentes agentes privados e instituciones públicas. Una colaboración necesaria para avanzar en la industria de rodajes en BilbaoBizkaia. Bilbao Bizkaia Film Commission es miembro de Spain Film Commission y de European Film Commission Network, que representa a más de 90 film commissions con el apoyo de la Comisión Europea.

REDES SOCIALES:

[1] Impacto económico inducido: está vinculado al efecto que se genera sobre el gasto en consumo privado (economías domésticas) generado por la remuneración percibida por los y las trabajadoras del sector audiovisual o de las industrias dependientes del sector audiovisual.

  • El Edificio Ensanche ha acogido el evento final con los resultados y conclusiones del proyecto Bilbao Zero2, cuyo objetivo ha sido impulsar un espacio de innovación abierta para abordar retos de la Villa, en colaboración con cuatro clústeres estratégicos de Euskadi, sus empresas asociadas, universidades, centros tecnológicos y otros agentes.

  • Este banco de pruebas reales, en el que se ha trabajado durante más de dos años, ha identificado soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a planteamientos relacionados con la movilidad sostenible y eléctrica, la regeneración urbana, la gestión de residuos, la eficiencia energética o la mejora de los activos municipales, entre otros ámbitos. Las problemáticas analizadas han sido necesidades reales de Bilbao, definidas desde las propias Áreas Municipales del Ayuntamiento.

  • Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha subrayado la importancia de seguir “construyendo una ciudad atractiva para el talento, que apuesta por la tecnología y por la innovación con proyectos que fomentan colaboraciones estratégicas”.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy en el Edificio Ensanche las conclusiones finales del proyecto Bilbao Zero2. Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao que arrancó en octubre de 2021 tras la pandemia, como consecuencia del aceleramiento que se iba a producir en la progresiva vuelta a la normalidad de los procesos económicos, con una intensificación de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización.

En Bilbao Zerohan participado cuatro clústeres estratégicos de Euskadi, empresas, universidades, centros tecnológicos y otros agentes, para intentar aportar soluciones tecnológicas innovadoras a la ciudad en ámbitos como la movilidad sostenible y eléctrica, la regeneración urbana, la gestión de residuos, la eficiencia energética o la mejora de los activos municipales, entre otros.

Bilbao Zeroha servido como laboratorio de ideas durante diferentes sesiones de trabajo para identificar las oportunidades que la tecnología y los servicios avanzados pueden ofrecer como palanca de solución a nuevos retos de la Villa.

Durante la celebración de este evento final, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha indicado que “apostamos por que Bilbao sea una ciudad innovadora y dinamizadora en el desarrollo económico, facilitando procesos que nos posicionan como referentes. Estamos seguros de que proyectos como éste nos ayudarán a seguir construyendo una ciudad atractiva para el talento, una ciudad que apuesta por la tecnología y por la innovación a través de colaboraciones estratégicas”.

RETOS IDENTIFICADOS SOBRE NECESIDADES REALES

Las temáticas que se han analizado han sido necesidades reales de Bilbao, definidas desde las propias Áreas Municipales del Ayuntamiento participantes: Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo – Bilbao Ekintza; Euskera, Atención, Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional (BilbaoTIK); Hacienda (Servicios Generales); Juventud y Deporte (Bilbao Kirolak); Obras Públicas y Servicios; Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público; y Seguridad.

Entre los retos identificados, durante el evento de cierre de Bilbao Zero2 se han presentado dos de los proyectos trabajados: por un lado, las experiencias puestas en marcha para la generación de energía urbana renovable para autoconsumo. Por otro lado, el proyecto de análisis de la viabilidad del vehículo 100% eléctrico para la Policía Municipal de Bilbao.

De esta manera, finaliza Bilbao Zero2, un proyecto de innovación abierta promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, junto con los sectores de la construcción, la energía, el medio ambiente y la movilidad, identificando, definiendo y diseñando posibles proyectos de base tecnológica que se pueden implementar en Bilbao.

REDES SOCIALES:

  • La distinción la otorga la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), que persigue mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes.

  • La Villa se une así al grupo de ciudades como Barcelona, Donostia, Gijón, Málaga, Tenerife o Santander, entre otras, que lideran la excelencia en materia de implantación del modelo DTI, situándose en la vanguardia del desarrollo turístico.

El Ayuntamiento de Bilbao recibe hoy el distintivo “Destino Turístico Inteligente” (DTI) en FITUR. El director general de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, será quien recoja, en representación del Consistorio,  este reconocimiento en al auditorio de Know-How & Export en el Pabellón 10 del Ifema madrileño, a las 10:30 horas.

El programa Destino Turístico Inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Únicamente son reconocidos con el distintivo de Destino Turístico Inteligente aquellos destinos que obtienen una puntuación en el grado de cumplimiento de los requisitos previstos en la metodología DTI, igual o superior al 80%: Bilbao alcanzó una puntuación del 83,4%.

Esta metodología promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino.

El Destino Turístico Inteligente se define como un «destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente».

Bilbao se une así al grupo de destinos (Barcelona, Donostia, Gijón, Málaga, Tenerife, Santander…) que lideran la excelencia en materia de implantación del modelo DTI, situándose en la vanguardia del desarrollo turístico y con una estrategia de futuro.

REDES SOCIALES:

  • El Consistorio, a través de Bilbao Ekintza, y BCAM – Centro Vasco de Matemática Aplicada, trabajarán juntos en el proyecto BILBOMATH para la promoción de actividades de internacionalización, la diseminación y la innovación.

  • Con este nuevo convenio, ambas instituciones dan un paso más en su relación fortaleciendo vínculos para desarrollar nuevas acciones para seguir divulgando y favoreciendo la atracción de talento.

El Ayuntamiento de Bilbao y BCAM, Centro Vasco de Matemática Aplicada, adscrito al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, refuerzan su colaboración a través de la firma de un convenio con el foco puesto en la promoción de actividades de internacionalización, diseminación e innovación.

BCAM – Centro Vasco de matemática Aplicada, y el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza -entidad municipal que promueve la generación de riqueza económica y social para Bilbao-, trabajarán juntos en el proyecto BILBOMATH, que cuenta con seis objetivos:

  • Participación de BCAM en la plataforma de innovación abierta Innolab y en otras iniciativas de innovación.
  • Colaboración en el desarrollo de programas de acercamiento de las matemáticas a la sociedad y a la juventud, así como la enseñanza de las matemáticas.
  • Colaboración conjunta en eventos internacionales.
  • Participación de BCAM en programas de divulgación.
  • Organización por parte de BCAM de congresos y eventos internacionales de matemáticas.
  • Búsqueda de sinergias para fortalecer espacios de investigación multidisciplinar e internacional.

El Ayuntamiento de Bilbao y BCAM cuentan con una larga trayectoria de colaboración en ámbitos que van desde la divulgación a la propuesta conjunta de proyectos de investigación en el espacio europeo. Por ejemplo, BCAM ha colaborado con BilbaoTIK desde su Unidad de Transferencia de Conocimiento en el análisis de datos para el perfilado de personas usuarias del tranvía de Bilbao y es socio de Innolab Bilbao, la plataforma abierta de innovación promovida por el Consistorio.

Ahora, con este nuevo convenio firmado el pasado diciembre, ambas instituciones dan un paso más fortaleciendo vínculos para desarrollar nuevas acciones y proyectos para seguir innovando y favoreciendo la atracción de talento a la ciudad, como motor de progreso e innovación.

SOBRE BCAM

BCAM es un centro de investigación interdisciplinar con sede en Bilbao promovido por el Departamento de Educación de Gobierno Vasco y es parte de la red BERC (Basque Excellence Research Centers). Fundado en 2008 por el Gobierno Vasco a través de Ikerbasque, uno de sus objetivos principales es poner la matemática al servicio de la sociedad a través de la transferencia de conocimiento, extendiendo los resultados de su investigación a sectores como las biociencias, la salud, la energía o la fabricación avanzada, y trabajando de manera conjunta con instituciones y empresas locales e internacionales.

El centro, que actualmente cuenta con 186 investigadores e investigadoras de 34 nacionales,  ha sido galardonado en tres ocasiones (2013, 2018 y 2021) con la distinción Severo Ochoa por la Agencia Estatal de Investigación, que consolida al BCAM como una de las instituciones más importantes en su campo en Europa.

Los socios de BCAM, además del Ayuntamiento de Bilbao, son Ikerbasque, Innobasque, Univesidad del País Vaco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Diputación Foral de Bizkaia y Petronor Innovación S.L.

  • La Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao presentan esta tarde el destino Bilbao Bizkaia a partir de las 15:30 horas en el Stand Euskadi en la Feria Internacional del Turismo.

  • Los escenarios de Naturaleza, parques y paisajes de Bizkaia; 16 rutas en bicicleta y las citas con grandes eventos, como la final de UEFA Champions League Femenina, son los ejes turísticos de 2024.

Bilbao Bizkaia presenta esta misma tarde sus productos turísticos en la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Europa, FITUR. Será a partir de las 15:30 en el Stand de Euskadi (Pabellón 9, Stand 9C06).

La presentación estará a cargo de Sonia Pérez, Diputada Foral de Transportes, Movilidad y Turismo, y de Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, quienes darán cuenta de los nuevos productos turísticos y los principales atractivos de Bilbao Bizkaia. En Fitur también estarán acompañados de sus respectivos equipos, entre ellos, Leire Sáez, Directora de Turismo de Bizkaia, y Javier Garcinuño, Director de la sociedad municipal, Bilbao Ekintza.

De cara a este año 2024, ambas instituciones quieren poner en valor algunas de sus ofertas turísticas donde el protagonismo lo tendrán los eventos de ciudad, como la final de la UEFA Champions League Femenina, y el turismo de Naturaleza. Los montes y los valles, los pueblos, el patrimonio cultural, la gastronomía, las actividades o la identidad del interior de Bizkaia serán el principal reclamo del Territorio para esta edición.

Dentro de la Estrategia de Turismo 2030 aparecen dos productos turísticos ligados directamente con el interior del Territorio de Bizkaia: Los Parques Naturales, y la Naturaleza y Paisajes. Hoy se presenta un catálogo donde se recogen los espacios protegidos, las cumbres y la posibilidad de practicar Ecoturismo. Una invitación a disfrutar de Gorbeia, Urkiola o Armañón de forma responsable. También se presenta otro documento con 16 rutas para realizar en bicicleta por todo el territorio; costa, interior y metrópoli.

Sonia Pérez, Diputada Foral de Transportes, Movilidad y Turismo, asegura  que “Fitur nos ofrece una proyección externa incomparable para mostrar nuestro patrimonio tanto desde el punto de vista de la Naturaleza, como de poder interactuar en unos parajes siempre espectaculares repartidos por toda Bizkaia, tanto en la costa como en el interior, y sin descartar nuevas opciones latentes, como conocer y disfrutar de nuestro Territorio desde el cicloturismo”.

El objetivo es consolidar el turismo de interior desarrollando una oferta competitiva entre agentes públicos y privados del sector turístico apostando por la sostenibilidad medioambiental, social y económica.”

BILBAO CON LA CHAMPIONS FEMENINA

Bilbao Bizkaia también se promociona como destino para acoger y disfrutar de grandes eventos culturales y deportivos, presentando un amplio elenco de ofertas variadas que ponen en valor los recursos turísticos asociados a los mismos  y ofrece una experiencia turística global con una propuesta atractiva y competitiva a nivel internacional.

Entre los principales atractivos de este año 2024, destaca la Final de la UEFA Women´s Champions League en San Mamés el 25 de mayo, una final histórica y el acontecimiento futbolístico femenino más importante de Europa.

Para Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, “La final femenina de la Champions en ´la Catedral´ va a suponer otra oportunidad de mostrar a nuestra capital y a nuestra gente con su espectacular ambiente en un gran escaparate a nivel europeo y mundial que repercutirá en un mayor conocimiento y atracción de la ciudad y del territorio” aunque también desea “destacar la calidad y variedad de citas a nivel cultural, deportivo, artístico o simplemente visitando numerosos lugares de interés que se ofrecen desde Bilbao Bizkaia”.

Ochandiano resalta “el liderazgo de Bilbao respecto al turismo cultural en Euskadi, que a su vez es una parte importante y creciente de la economía local, y el crecimiento del turismo en la capital”. Bilbao sumó 1.149.698 visitantes entre enero y noviembre de 2023, con un 50,9% de extranjeros, una estancia media de 1,98 días, y que ofrecen una valoración general media de 8,27 puntuando sobre 10.

Bilbao Bizkaia cuenta con una batería de propuestas donde destacan los festivales de música como Bilbao BBK LiveBilbao Blues FestivalBBK Bilbao Music Legends Fest y BIME.  A ellos hay que sumar el cine de talla internacional como ZINEBIFANT, o Zinegoak. Sin olvidar las diferentes exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim Bilbao como gran protagonista, y los numerosos reclamos turísticos de fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino.

Para ofrecer una visión conjunta de esta variada oferta, se ha elaborado un catálogo bajo el título genérico  “The Place to BE. 2024. Territorio en el que ganar”, que recoge la programación del panorama musical, los eventos deportivos, las citas y fiestas más tradicionales y arraigadas, el Arte en sus diversas muestras, el cine con mayúsculas y los diferentes festivales. Todo ello aderezado con distintas iniciativas o visitas  a diferentes propuestas y lugares de interés de Bilbao y Bizkaia.

REDES SOCIALES:

  • El objetivo prioritario es formar, cualificar y favorecer el acceso al empleo así como el mantenimiento del mismo, a personas con mayores dificultades y en situación de vulnerabilidad.

  • En esta ocasión los Planes Singulares incluyen 18 proyectos concretos destinados a 270 personas de Bilbao con la colaboración de 12 entidades sociales, formativas y empresas.

  • Con un presupuesto total de más de 1,1 M€, forman parte de la estrategia del Ayuntamiento de Bilbao y Lanbide/Servicio Vasco de Empleo para llegar a personas y barrios con problemáticas especiales.

El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha una nueva edición de los Planes Singulares de Formación y Empleo. Se trata de un programa especial, tanto en sus objetivos prioritarios como en su contenido, cofinanciado por el Consistorio junto con Lanbide/Servicio Vasco de Empleo, y destinado a las personas desempleadas y ocupadas con mayores dificultades de acceso a un puesto de trabajo o mantenimiento del mismo como son:  Mujeres, jóvenes con necesidades específicas para lograr la inserción laboral, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración, con discapacidad, migrantes, desempleadas u ocupadas que residen en el extranjero y con voluntad de retorno, entre otros.

En esta ocasión, para llegar de forma más directa a estos colectivos y barrios de la ciudad con especiales problemáticas para conseguir un empleo, se han elaborado 18 proyectos concretos que irán destinados a 270 personas de Bilbao.

Serán 12 entidades sociales, formativas y empresas, las que colaboren con el Ayuntamiento para reforzar o mejorar las  competencias personales y profesionales de los/las participantes, facilitándoles una preparación con salida profesional y demanda en el mercado de trabajo, así como un entrenamiento en herramientas y destrezas que les permita el acceso a más oportunidades laborales.

ITINERARIOS ESPECIALES PARA FORMAR Y TRABAJAR

Con un presupuesto total que asciende a 1,1 millón de euros, los 18 proyectos incluyen planes hechos a la medida de estos colectivos, atendiendo a sus necesidades de formación y empleo en diversas actividades, entre otras, socio sanitarias, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, fibra óptica, operadores en sistemas de comunicaciones, montaje y mantenimiento de servicios de climatización y ventilación-extracción, soldadura electro y soldadura TIG, hostelería y turismo, limpieza, pintor/a eco industrial, etcétera.

Las doce entidades participantes son:

  • Bagabiltza Fundazioa-Fundación Bagabiltza.
  • Gardabera S.L.
  • Centro formativo Otxarkoaga (EPO).
  • Asociación Sociocultural Tendel.
  • Fundación ITAKA Escolapios-Itaka Eskolapioak Fundazioa.
  • Gaztaroa Sartu Kooperatiba Elkartea.
  • Peñascal S. Koop.
  • Fundación EDE-EDE Fundazioa
  • Ikhazi Formación S.L.
  • Maristak Zalla Ikastetxea.
  • Fundación Gizakia.
  • Fundación Claret Enea Sozial Fondoa.

Para los responsables municipales, la colaboración con las distintas entidades y agentes “es clave e imprescindible para conseguir entender la casuística de cada persona y poder tener en cuenta sus vivencias e inquietudes desde la cercanía, llegando a todos los barrios. Además los Planes Singulares enlazan las necesidades de los colectivos en desventaja con las demandas de un mercado laboral competitivo, ofreciendo un mejor ajuste entre ambos.

Estas acciones son una herramienta más que complementa los Planes de Empleo diseñados para el período 2023-2024, que crearán en Bilbao 547 nuevos puestos de trabajo con un presupuesto que asciende a 11,4 Millones de euros.

REDES SOCIALES:

  • Del 24 al 28 de enero la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao promocionarán el destino Bilbao Bizkaia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), con la puesta en valor de los escenarios de Naturaleza, rutas en bicicleta y las citas con grandes eventos culturales y deportivos, como la final de la UEFA Champions League Femenina.

  • Sonia Pérez, Diputada Foral de Transportes, Movilidad y Turismo, y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, acudirán a la inauguración de FITUR, para presentar in situ los nuevos productos turísticos de Bilbao Bizkaia.

Bilbao Bizkaia acude a su cita anual con la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Europa, FITUR. Del 24 al 28 de enero, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao compartirán presencia con el objetivo de promocionar el destino Bilbao Bizkaia. Sonia Pérez, Diputada Foral de Transportes, Movilidad y Turismo, Leire Sáez, Directora de Turismo de Bizkaia, y Xabier Ochandiano, Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, arropado por su equipo, acudirán a la inauguración de FITUR el próximo miércoles, 24 de enero, para presentar in situ los nuevos productos turísticos y los principales atractivos de Bilbao Bizkaia.

De cara a este año 2024, ambas instituciones quieren poner en valor algunas de sus ofertas turísticas de reclamo donde el protagonismo lo tendrán los eventos de ciudad como la final de la UEFA Champions League Femenina y el turismo de Naturaleza. Los montes y los valles, los pueblos, el patrimonio cultural, la gastronomía, las actividades o la identidad del interior de Bizkaia serán el principal reclamo del Territorio para esta edición.

La Diputada de Movilidad, Transporte y Turismo, Sonia Pérez, será la encargada de presentar los nuevos productos turísticos de Bizkaia. Serán concretamente dos nuevos soportes los que se pondrán al alcance de las y los profesionales del sector, como de los asistentes que se animen a visitar los mostradores de Bilbao Bizkaia.

NATURALEZA, PARQUES Y PAISAJES EN BIZKAIA

Dentro de la Estrategia de Turismo 2030 aparecen dos productos turísticos ligados directamente con el interior del Territorio de Bizkaia. Los Parques Naturales, y la Naturaleza y Paisajes son el resultado de una conceptualización, estructuración y una formulación estratégica entre todos los entes de gestión turística que integran el interior de Bizkaia. El objetivo es consolidar el turismo de interior desarrollando una oferta competitiva entre agentes públicos y privados del sector turístico apostando por la sostenibilidad; medioambiental, social y económica.

En FITUR se presenta un catálogo donde se recogen los espacios protegidos, las cumbres y la posibilidad de practicar Ecoturismo. Una invitación a disfrutar de Gorbeia, Urkiola o Armañón de forma responsable. Por otro lado, se anima a las y los turistas a la acción; descubriendo los diferentes miradores; a realizar senderismo conociendo las vías verdes, el Camino de Santiago; o también a la calma, disfrutando de los pueblos y paisajes pintorescos, o con propuestas de salud y bienestar.

PEDALEANDO, OTRA FORMA DE CONOCER BIZKAIA

Así mismo, también se presenta un catálogo con 16 rutas para realizar en bicicleta por todo el territorio; costa, interior y metrópoli. Los nichos de mercado son también una apuesta estratégica para Bilbao Bizkaia, y en este caso se trata de un producto muy dirigido a las personas que buscan destinos con una motivación concreta.

Dentro de estas rutas se destacan todos aquellos recursos turísticos que son de obligada visita y también se ofrece información sobre servicios auxiliares por si ocurre algún imprevisto con la bicicleta.

THE PLACE TO BE: LOS GRANDES EVENTOS

Bilbao Bizkaia también quiere promocionarse como destino para acoger y disfrutar de eventos culturales. Para ello, y de la mano del Concejal, Xabier Ochandiano, se presentará en FITUR un amplio catálogo de ofertas variadas que ponen en valor los recursos turísticos asociados a los eventos y ofrece una experiencia turística global con una propuesta atractiva y competitiva a nivel internacional.

Entre los principales atractivos de este año 2024, destaca la Final de la UEFA Women´s Champions League en San Mamés el 25 de mayo, una final histórica y el acontecimiento futbolístico femenino más importante de Europa. Un evento internacional de primera línea que además refrendará el irrenunciable valor de la igualdad entre hombres y mujeres en un entorno, donde se fusionan tradición y modernidad en un ambiente siempre deportivo y festivo.

Además, Bilbao Bizkaia cuenta con una batería de propuestas ya conocidas en la que destacan los festivales de música que se celebran en la capital vizcaína como Bilbao BBK Live, el Bilbao Blues FestivalBBK Bilbao Music Legends Fest y el certamen BIME 2024.

A ellos hay que sumar el cine de talla internacional con ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje que cumplirá en noviembre su 66 edición; el programa de cine fantástico FANT, o Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+.

Por último se detallan las diferentes exposiciones artísticas con el Museo Guggenheim Bilbao como gran protagonista, junto al Museo de Bellas Artes, y los numerosos reclamos turísticos o fiestas locales imposibles de encontrar en ningún otro destino.

Para ofrecer una visión conjunta de esta variada oferta, se ha elaborado un catálogo bajo el título genérico  “The Place to BE. 2024. Territorio en el que ganar”, que recoge la programación del panorama musical (Music), los eventos deportivos (Sports), las citas y fiestas más tradicionales y arraigadas (Be basque), el Arte en sus diversas muestras (Arts), el cine con mayúsculas (Cinema) y los diferentes festivales (On Stage). Todo ello aderezado con distintas iniciativas o visitas (A good Idea!) a diferentes propuestas y lugares de interés de Bilbao y Bizkaia.

DATOS DE RÉCORD

Bilbao Bizkaia presenta sus novedades en FITUR después de que en 2023 se superaran los registros de entradas y pernoctaciones previas y de que Bilbao alcanzara la mayor afluencia de visitantes de su historia. Según datos ofrecidos por el Eustat, entre enero y noviembre de 2023, la Villa recibió la visita de 1.149.698 turistas (manteniendo la tendencia al alza, un 21,4 % más que en 2019, año previo a la pandemia) y sumará el 66,8% de las visitas al total de Bizkaia.

Las recuperaciones de grandes eventos con amplia repercusión internacional han vuelto a situar a Bilbao como referencia turística a nivel mundial, al tiempo que se ha constatado un creciente interés de las y los turistas por conocer otras zonas de Bizkaia.

El perfil del turista tiene una media de 47,2 años, viaja en pareja, con un  nivel de renta medio y se decanta por un alojamiento tradicional. Respecto a las actividades, más del 95% optan por las culturales y gastronómicas, y que ofrecen una valoración del destino del 8,27, que suponen una parte importante de la economía local.

Estos mismos datos reseñan también que Bilbao se destaca como líder en el turismo cultural y creativo, con un 25,7% del consumo turístico cultural de Euskadi.

FITUR, FERIA DE TURISMO DE REFERENCIA INTERNACIONAL

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores. La edición 2023 superó sus mejores expectativas con un total de 222.000 asistentes, casi el doble que en 2022.

En esta edición de 2024, según datos de la propia Feria, participarán más de 8.500 empresas expositoras y se han inscrito más de 136.000 profesionales para esta edición que ocupa ocho pabellones del Ifema de Madrid, donde se podrá acceder a la oferta turística de más de 130 países.

Bilbao Bizkaia estará presente en esta cita internacional en respuesta a su Estrategia Turismo 2030 cuyos objetivos pasan por la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como elementos clave para la atracción de visitantes y el desarrollo de un sector más competitivo y respetuoso con el entorno que redunde en el bienestar de todas las personas.

  • La aventura lumínica que se estrenó por primera vez el 5 de diciembre con su mágica edición ITSASALDI, ha revolucionado la oferta cultural de la ciudad vasca con un proyecto concebido especialmente para el Mirador de Artxanda, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao.

  • El evento, que abrió sus puertas el 5 de diciembre y cerrará el domingo 21 de enero, cuenta con un pack de entradas especialmente pensado para las familias con precios a 13€, a partir de 4 entradas.

Por primera vez Naturaleza Encendida aterriza en Bilbao, tras triunfar en otras ciudades como Madrid, Barcelona o Córdoba. Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, el emblemático Mirador de Artxanda es el espacio escogido para albergar esta singular edición diseñada del mágico espectáculo lumínico con una temática especialmente pensada para la ciudad: ITSASALDI, un homenaje a la fuerza del mar y su flora y fauna, diseñado a medida de este punto de encuentro legendario en Bilbao.

El estreno de ITSASALDI acerca las principales características de las mareas a todos sus visitantes y pone en valor la relación entre los humanos y el ecosistema marino. Los visitantes podrán adentrarse en un mundo fantástico poblado por espectaculares medusas luminosas, túneles de luz representando constelaciones, pulpos gigantes, erizos de mil coloresejércitos de plancton iluminados y deslumbrantes marismas representando el hábitat natural de estos animales.

Naturaleza Encendida invita estas Navidades a una flamante edición con más de 300 esculturas lumínicas de led inteligente de última generación, repartidas en 18 zonas únicas. Además, este paisaje se podrá disfrutar en el reclamo verde con mejores vistas de la ciudad. Con la llegada del espectáculo, Naturaleza Encendida se reconfirma como uno de los planes familiares por excelencia de la época navideña.

Además, para LETSGO la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad es parte fundamental de este proyecto, por lo que la compañía ha implementado múltiples medidas dirigidas a minimizar sus emisiones. Con este propósito, desde el inicio se calcula la huella de CO2 generada y se trazan distintas vías que, en conjunto, sirven para compensar el impacto, consiguiendo una huella de carbono cero.

En este sentido, este año contamos con un nuevo patrocinador que proporcionará las soluciones energéticas más sostenibles. Con la multienergía de Repsol, Naturaleza Encendida será una experiencia inmersiva neutra en carbono. La iluminación del espectáculo, que ya cuenta con tecnología LED de bajo consumo para minimizar al máximo el impacto energético, obtendrán la energía de combustible renovable 100%, que reduce la gran mayoría de las emisiones. El resto se mitigarán mediante el compromiso de LETSGO con la iniciativa Motor Verde de Fundación Repsol, reforestando terrenos     incendiados o baldíos con especies autóctonas para recuperar la biodiversidad del ecosistema natural de nuestros bosques.

La nueva edición abrió sus puertas al público el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero 2024, de miércoles a domingo desde las 18h hasta el último pase a las 22:30h.

Pases cada 15 minutos y con precios desde 15.50€ (entrada general) a través de la web www.naturalezaencendida.com. Recomendamos el acceso en transporte público, a través del funicular y en BilboBus.

NATURALEZA ENCENDIDA BROTÓ EN 2020

Naturaleza Encendida es un proyecto artístico de intervención lumínica en espacios al aire libre que realza la vegetación existente, creando ambientes a medida y experiencias inmersivas a través de la tecnología.

El evento inmersivo abrió sus puertas por primera vez en 2020, cuando millones de puntos de luz iluminaron el Real Jardín Botánico vendiendo más del 60% del aforo antes incluso de su apertura. Desde entonces, su éxito ha permitido que se expanda a otras localidades para ayudarnos a entender la relación entre la ciencia y la influencia que el ser humano está ejerciendo en el medio ambiente.

Asimismo, por su carácter nocturno, representa el complemento ideal a la oferta de ocio del lugar donde se realiza, creando nuevas fórmulas para generar interés turístico sobre la zona y su entorno. Naturaleza Encendida crea una narrativa hecha a medida del espacio histórico al que se adapta, un concepto que contribuye al respeto de la infraestructura original y desarrolla el relato del recurso cultural.

SOBRE LET´S GO

Naturaleza Encendida es un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO, responsable de obras de gran éxito como el musical El fantasma de la óperaCharlie y la fábrica de chocolateDirty DancingGhostThe Hole y otros muchos eventos acogidos en el Espacio Ibercaja Delicias y de gira por todo el territorio español. Además, LETSGO continúa su gira europea de Tim Burton: el laberinto, supervisada personalmente por el propio Tim Burton.

La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón ‘Innovación y sostenibilidad’ que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo y acaba de ser galardonada con las medallas de Oro a Mejor Evento Cultural y Mejor Escenografía en los premios Eventoplus, otorgados por el Sector de Eventos en España y Portugal

  • La nueva sede nace con los objetivos de continuar apoyando para fortalecer Bilbao-Bizkaia como un hub de tecnologías digitales avanzadas en el ámbito de la IA, atraer e impulsar el crecimiento del talento para fortalecer la capacidad científico-tecnológica de Euskadi y de sus empresas y contribuir a la transición digital y de sostenibilidad del tejido empresarial mediante la innovación.

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez, así como representantes del Ayuntamiento y Diputación Foral de Bizkaia, entre otros, han visitado las oficinas y han conocido diversos proyectos de Inteligencia Artificial aplicada a diferentes sectores que se están desarrollando en las nuevas instalaciones.

El Centro Tecnológico Vicomtech, especializado en investigación, aplicación y transferencia de tecnologías digitales de Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction, ha inaugurado su sede de Zorrotzaurre. Con más de 250 profesionales de la investigación y tras más de 20 años de andadura y crecimiento en el Parque Científico y Tecnológico de Donostia/San Sebastián, y tras dos años en el Ensanche de Bilbao, Vicomtech abre ahora una nueva etapa en las instalaciones del Edificio de Ribera de Zorrotzaurre 2, de la mano del Ayuntamiento de Bilbao.

Con esta colaboración, además de seguir expandiéndose, ofrece unas instalaciones de vanguardia que se irán dotando de equipamiento próximamente para abordar nuevos desafíos tecnológicos junto con las personas que desempeñan sus funciones en Vicomtech Bilbao así como con las nuevas incorporaciones previstas en los próximos meses. Con ello, se avanza en una apuesta estratégica de largo plazo, que permitirá a más empresas del territorio seguir beneficiándose de estas tecnologías, a través del primer centro tecnológico urbano de Euskadi.

De esta manera, el Centro contribuye a los objetivos estratégicos para fortalecer Bilbao-Bizkaia como un hub de creación y transferencia de tecnologías digitales avanzadas en el ámbito de la IA, atraer talento y hacerlo crecer para fortalecer la capacidad científico-tecnológica de Euskadi y sus empresas, y contribuir a la doble transición digital-sostenibilidad del tejido empresarial, mediante la innovación, gracias a una tecnología determinante como la inteligencia artificial.

Con motivo de la inauguración de la sede de Zorrotzaurre de este Centro Tecnológico, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburtoha realizado hoy la apertura del Acto mientras que la clausura ha corrido a cargo de la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Estíbaliz Hernáez. A continuación han visitado las nuevas instalaciones e intercambiado impresiones con su Presidente, Jon Ander De Las Fuentes, su Director General, Julián Flórez, y el Director de la Sede de Bilbao Agustín Zubillaga, además del resto del equipo a quienes el Alcalde ha mostrado su satisfacción por elegir “Zorrotzaurre para instalar su sede en Bilbao por creer en este sueño tan bilbaino de convertir esta zona de la Villa en la isla del Talento, el Conocimiento y las Oportunidades, donde jóvenes y profesionales pueden formarse y afrontar sus iniciativas empresariales o desarrollar sus carreras profesionales..”

Por su parte, el Presidente de Vicomtech ha señalado que fiel a su misión de transferencia de tecnología a las empresas y formación de investigadores especializados, y reafirmando su cercanía al tejido productivo y empresarial de Euskadi, “la nueva sede de Vicomtech supondrá un paso más en esta misma dirección.” Para ello seguirá colaborando estrechamente con otros agentes de conocimiento, cooperación empresarial y con las administraciones con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico de la zona.

CONTRATACIÓN PARA EL NUEVO CENTRO

El Centro, según han explicado, prevé la contratación e incorporación paulatina a sus oficinas de personas con perfiles STEAM vinculados a la investigación industrial aplicada, para reforzar y ampliar sus equipos de trabajo y continuar aportando soluciones a las empresas con cercanía y eficiencia.

Durante la visita del Alcalde, han presentado también la estrategia de implantación en la ciudad, así como las líneas de investigación que desarrolla el centro y que ahora se verán reforzadas desde la nueva sede de Zorrotzaurre.

SOBRE VICOMTECH

Vicomtech es una Fundación privada sin ánimo de lucro incluida en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación como Centro Tecnológico de Investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial, Visual Computing & Interaction. Vicomtech se fundó en 2001 y en la actualidad está formado por más de 250 profesionales de la investigación. En Vicomtech se investigan y desarrollan tecnologías digitales atendiendo siempre a la demanda del mercado y aportando soluciones innovadoras a las empresas que contribuyen a la mejora de sus procesos y su competitividad.

Vicomtech es miembro de BRTA (BASQUE RESEARCH & TECHNOLOGY ALLIANCE) y cuenta con una metodología de gestión integral propia y referente basada en modelos contrastados que garantiza la optimización de los procesos y la transferencia de tecnología a las empresas de manera transparente. Vicomtech cuenta con diversas certificaciones y reconocimientos como HR Excellence in Research, ISO22301, ISO 27001, ISO 14001, ISO 9001 y UNE 166002.

REDES SOCIALES:

  • Coordinados y gestionados por Bilbao Ekintza y la Dirección de Empleo e Inclusión del Departamento de Trabajo y Empleo, con la colaboración de Viviendas Municipales de Bilbao, y financiados por el Gobierno Vasco, van a permitir formar a 24 personas en eficiencia energética y en brecha digital para la ciudadanía.

  • Los proyectos se van a desarrollar en las instalaciones de la Open Gela de Otxarkoaga, con el doble propósito de formar para el empleo a 24 personas desempleadas residentes en Bilbao, preferentemente perceptoras de RGI o IMV y desempleadas de larga duración, y de ofrecer asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales para empoderarlas en las dos materias impartidas.

  • Las personas formadas ofrecerán asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales y ciudadanía general sobre contratación y hábitos de consumo de electricidad y gas para reducir sus facturas energéticas, y para el uso de herramientas digitales en sus gestiones con la administración, principalmente.

Durante un año, estas 24 personas se formarán y posteriormente impartirán asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales en eficiencia energética o en el uso de tecnologías para superar la brecha digital que afecta a importantes sectores de la sociedad. Durante todo el proceso las 24 personas recibirán una remuneración laboral acorde con el trabajo desempeñado.

Tanto los cursos de formación como las labores de asesoramiento se realizarán en las instalaciones de la Open Gela del barrio de Otxarkoaga, en el que desde hace unos años se está desarrollando un proyecto de regeneración urbana que incluye también iniciativas como esta.

Los proyectos de inclusión sociolaboral, con el doble propósito de formar para el empleo y asesorar a personas usuarias de Viviendas Municipales de Bilbao, están coordinados y gestionados por Bilbao Ekintza y la Dirección de Empleo e Inclusión del Departamento de Trabajo y Empleo, con la colaboración de Viviendas Municipales de Bilbao. Además, se ha contado con la financiación de los fondos Next Generation

La concejala de Vivienda y presidenta de Viviendas Municipales de Bilbao, Yolanda Díez, ha destacado “la gran labor de coordinación y colaboración entre las instituciones que promueven esta iniciativa, que apuesta por generar sinergias que permiten al mismo tiempo fomentar la empleabilidad y dotar de habilidades y capacitación a personas con recursos escasos, como son las usuarias de viviendas municipales para superar las barreras que a veces la sociedad les impone, como es la complejidad de la factura energética o el desconocimiento en materia digital para realizar las gestiones que hoy son necesarias para determinadas cuestiones administrativas”.

Para el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento y Presidente de Bilbao Ekintza, Xabier Ochandiano, esta iniciativa forma parte de los Planes de Empleo puestos en marcha por el Consistorio y Gobierno Vasco. “Una colaboración interinstitucional –ha dicho- con la que con carácter anual activamos programas para generar puestos de trabajo e incentivar la economía en la ciudad”.  En el correspondiente al ejercicio 2023-2024, está prevista la creación en Bilbao de 547 nuevos empleos con un presupuesto que asciende a 11,4 millones de euros. Estos programas son una apuesta interinstitucional con la que se quiere llegar a colectivos y barrios específicos de la Villa mediante itinerarios mixtos de inclusión socio-laboral, “una manera más quirúrgica y más especializada y con un foco muy concreto”.

Por su parte, la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha explicado que el doble proyecto realizado en Open Gela «es un ejemplo extraordinario de cómo lo público, tanto la colaboración entre las administraciones como el propio servicio público que es Lanbide, es la garantía de igualdad para todas las personas. También para aquellas que llevan tiempo en el paro, protegidas gracias al IMV y la RGI, pero a las que no les llegaban las oportunidades de empleo».  Mendia ha expresado su satisfacción «por otro cumplimiento más de nuestros compromisos, por haber encontrado aliados en todas las instituciones para llevarlos adelante y por haber avanzado ya en el camino que marca la  Ley de Empleo, el de la coordinación entre administraciones, el de la innovación en las respuestas y la garantía de derechos a través del servicio público de empleo que es Lanbide».

Estos proyectos son una continuidad de una experiencia piloto que se desarrolló en la edición anterior en el barrio Otxarkoaga. En esta ocasión esta experiencia se extiende a otros distritos de la ciudad cuyos proyectos están vinculados a los proyectos de Regeneración Urbana de Torre Urizar y Párroco Unceta.