• La iniciativa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal; y la inscripción se puede realizar a través de este enlace.

  • Se pretende optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación en el mercado laboral, priorizando a mujeres, jóvenes, personas mayores de 45 años y paradas de larga duración.

  • Bilbao Berraktibatzen contará 50 horas en total distribuidas en cuatro líneas de trabajo: reorientación, activación laboral, recolocación y competencias digitales.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia lanza otra nueva convocatoria Bilbao Berraktibatzen en su edición 2023-2024. Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a 40 personas residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo.

En el proceso de selección de personas participantes, serán colectivos prioritarios: Mujerespersonas jóvenespersonas mayores de 45 años y personas desempleadas de larga duración.

ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y FORMACIÓN GRUPAL

El programa, de 50 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, consistente en un acompañamiento individualizado que parte de un diagnóstico inicial para la elaboración de un itinerario personalizado, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el CV; la activación laboral, trata temas como la contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento.

Las sesiones grupales de competencias digitales recogen actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: ACERCAMIENTO OFERTA-DEMANDA

El último bloque de la edición 23/24 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo la intermediación laboral individualizada que consistirá en un conjunto de acciones que pretenden poner en contacto las ofertas de trabajo con las personas candidatas potenciales que se encuentran en búsqueda de empleo, promoviendo acercarles a un empleo adecuado a sus características y facilitar a los agentes empleadores el talento más apropiado a sus requerimientos y necesidades.

Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno a la sesión informativa o respecto al programa  Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico (empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus) o por teléfono llamando al 944 205 321.

Además, las personas interesadas en participar en este proyecto (los requisitos son estar empadronadas en Bilbao y en situación de desempleo) podrán acceder a una sesión informativa el próximo martes 30 de enero en el edificio Harrobi (Plaza de la Cantera) en la 5ª Planta, a las 9:30 horas, previa inscripción rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/i9cE6SUZunSn9Zzt7

REDES SOCIALES:

  • Más de 100.000 personas, entre bilbainos y bilbainas y turistas, han disfrutado de las distintas actividades que se congregan en el Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa durante las Navidades. Cifras que consolidan el proyecto municipal #BilbaoGabonak como referente de ocio, comercio y cultura durante estas fechas.

  • Un total de 62.279 personas utilizaron la pista de hielo ecológico y el tobogán de seis carriles. Otras 25.158 personas más “txikis” disfrutaron de la Factoría de los sueños navideños, mientras la Feria de Artesanía Gabonart registró un total de 175.526 visitas. 

El proyecto #BilbaoGabonak del Ayuntamiento de Bilbao se consolida como referente de ocio, comercio y cultura durante la Navidad con un nuevo éxito de participación en todas sus actividades. Tanto bilbainos y bilbainas, como quienes nos han visitado durante estas fechas, han respaldado esta programación dirigida a públicos de todas las edades.

Un año más, el Arenal y el Muelle de Ripa se han afianzado como el centro neurálgico de #BilbaoGabonak con la concentración del mayor número de actividades desde el pasado 30 de noviembre hasta el 7 de enero. Más de 100.000 personas se han congregado en este espacio, el corazón que irradia actividad hacia todos los barrios de la Villa.

La pista de hielo sintético, cubierta por completo este año, de 800 metros cuadrados, y el tobogán de seis carriles de deslizamiento, ambas infraestructuras de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles, han atraído a 36.732 y 25.547 personas respectivamente, sumando un total de 62.279 usuarias en esta edición.

Por su parte, la Gabonetako Ametsen Faktoria / Factoría de los sueños navideños, con una carpa de 450 metros cuadrados, ubicada en el Muelle de Ripa y repleta de actividades diseñadas especialmente para niños y niñas, ha divertido a 25.158 txikis.

También en el Muelle de Ripa, una veintena de casetas de comercios locales de la Villa han ofrecido sus mejores productos de gastronomía, regalos o decoración. Un Mercado de Navidad que ha fomentado las ventas navideñas y ha mostrado la oferta comercial de la ciudad a los visitantes y turistas durante las Navidades. Al estar ubicado en un espacio abierto al aire libre, resulta imposible calcular la afluencia de público, importante sobre todo por las tardes y prácticamente en todos los fines de semana y los días festivos.

Justo enfrente, en el Muelle del Arenal, la gran estructura que albergaba la Feria de Artesanía Gabonart y que contaba con aforos, sí que ha registrado cifras de récord, sumando un total de 175.526 personas visitantes (66.514 más que en la edición anterior), destacando el domingo 17 de diciembre con el paso de un total de 19.638 visitantes.

Estas cifras en su conjunto ratifican la apuesta del Ayuntamiento de Bilbao por el programa de #BilbaoGabonak como referente de ocio, comercio y cultura durante estas fechas navideñas. Esta iniciativa comenzó con un espectáculo de música y baile previo al encendido de las luces de toda la ciudad el pasado 29 de noviembre, y la apertura de las instalaciones para txikis llegó al día siguiente, el 30 de noviembre, que han permanecido abiertas hasta el pasado domingo, 7 de enero.

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento encara la recta final de las numerosas actividades de  #BilbaoGabonak con una estupenda asistencia a las iniciativas desplegadas en El Arenal y el Muelle de Ripa.

  • Desde su apertura el pasado 30 de noviembre y hasta 28 de diciembre, un total de 25.895 personas han disfrutado de la pista cubierta de hielo ecológico; y otras 17.790 del tobogán de seis carriles.

  • El horario es de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h. El 31 de diciembre será de 11h a 14h, y los días 25 de diciembre y 1 de enero de 17h a 21h. También se abrirá el sábado 6 y el domingo 7 de enero.

El Ayuntamiento de Bilbao encara los últimos días de su amplio programa #BilbaoGabonak, hasta el día después de Reyes Magos, el domingo 7 de enero, con unos datos de asistencia que refrendan su intención de consolidar la Villa en capital de atracción y ser un auténtico referente de ocio, cultura y comercio en estas fechas.

Así, en lo que respecta a las grandes estructuras instaladas a ambas márgenes de La Ría, en los muelles del Arenal y Ripa, la PISTA DE PATINAJE y el gran TOBOGÁN de seis carriles de hielo sintético, un total de 43.685 personas hicieron uso de ellas en las cuatro primeras semanas de funcionamiento, entre el jueves 30 de noviembre y el jueves 28 de diciembre.

La pista de hielo ecológico, en el Muelle del Arenal, ocupa un total de 800 m2 y este año está cubierta al 100% de su espacio para prevenir posibles incidencias meterológicas, que en esta edición y de momento no han causado repercusiones, tampoco en el tobogán de hielo ecológico de seis carriles de deslizamiento ubicado en el Muelle de Ripa.

El horario es de 11:00h a 14:00h y de 16:00h a 21:00h. El 31 de diciembre será de 11h a 14h, y los días 25 de diciembre y 1 de enero: de 17h a 21h. En esta edición, también se abrirá al público el sábado 6 y el domingo 7 de enero.

Los precios son de 3,5 € / 30 minutos de patinaje con patines incluidos (2,5 € con carnet de familia numerosa) y el tobogán 2,5 € / persona que incluye 3 bajadas.

Las entradas se pueden adquirir en la propia taquilla en el Arenal (abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) y Online: https://www.bilbaopistadehielo.com/

REDES SOCIALES

#BilbaoGabonak

  • Bilbao Ekintza impulsa las nuevas tecnologías y el futuro digital, en este caso en el ámbito deportivo, pensado para todas las edades y públicos, con dos iniciativas privadas de próxima implantación.

  • La aplicación gratuita para móviles WELLK permite practicar deporte individual o grupal desde una plataforma que muestra las diferentes opciones en distintos deportes como cicloturismo, senderismo, running o paseos.

  • Ocho rutas nuevas de ciclismo “indoor” por Bilbao y Bizkaia podrán realizarse a través del simulador BKOOL. Grabadas en 3D sobre video, aparecen la Etapa del Tour, distintas “Itzulias” o las ascensiones a los puertos de Orduña y Urkiola.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en su apuesta por las nuevas tecnologías lanza dos nuevas iniciativas en el ámbito de los deportes destinadas a todos los públicos: una nueva APP para practicar distintos deportes y salidas individuales o en grupo; y la producción de ocho rutas de ciclismo “indoor” por Bilbao y Bizkaia desde realistas imágenes de video grabadas en 3Da través de un simulador de pago.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha destacado que “con estas iniciativas reforzamos nuestra apuesta por el futuro digital, que además nos permite estar más a pie de calle. Con la aplicación de móvil queremos que todas las personas de cualquier edad y condición puedan acceder a actividades deportivas, de manera individual o colectiva, y disfrutar de nuestra ciudad desde otro punto de vista. Y las ocho rutas nos llevan a recorrer la Villa y también Bizkaia de una forma espléndida y novedosa, junto a imágenes reales de alta calidad en un nuevo concepto de ciclismo de interior. Sin olvidar que ambas propuestas se impulsan desde Bilbao Ekintza, desde nuestra apuesta por el talento y la innovación”.

APP CON DISTINTAS OPCIONES Y PLANES

La aplicación WELLK fomenta la socialización y ofrece a la población la opción de practicar deporte de una forma personalizada e innovadora, de forma individual y/o grupal. Brinda a las personas usuarias la oportunidad de conocer distintas opciones para la práctica deportiva en el territorio y la oportunidad de conectar con diferentes comunidades y personas de variados deportes: cicloturismo, senderismo, running, paseos… del mismo modo, la aplicación permite crear ligas con amigos y amigas y participar en retos comunitarios o individuales, obteniendo, así, diferentes recompensas.

Las personas usuarias podrán descubrir planes y “quedadas” creadas por otras personas, clubes y asociaciones y unirse a ellas. Desarrollar sus propios planes de forma pública o privada a los que se podrán unir personas usuarias de la app. Descubrir más de 100 rutas relacionadas con el cicloturismo de montaña y carretera y de senderismo del territorio de Bizkaia, e incluso participar en diferentes retos y ligas y conseguir los posibles premios que escondan.

Esta plataforma supone una oportunidad tanto para la ciudadanía como para los clubes deportivos y el resto de las entidades locales, ya que pueden dar a conocer las actividades que ofrecen, y promover, así, la práctica deportiva en la ciudad y territorio.

Como lanzamiento de esta aplicación y dirigido a diferentes públicos, se han organizado varios planes con personas y entidades de renombre del territorio. Así, pasado mañana, 15 de diciembre, habrá una Marcha Nórdica por Bilbao con Marisa Lago, con salida (10:00) desde San Mamés. El sábado 16 habrá Senderismo con Zigor Iturrieta, partiendo del Arenal (10:00) hacia la zona de Artxanda por el anillo verde de Bilbao. El domingo 17 una ruta ciclista con Roberto Laiseka; y el próximo martes 19 a la tarde un paseo por la Ría con Rafa Alkorta… todas estas actividades están presentes en la app WELLK, disponible para su descarga de forma gratuita en la App Store y Play Store.

OCHO RUTAS, MARCA BILBAO BIZKAIA

Además, Bilbao Ekintza también ha impulsado la producción de ocho rutas “indoor” ciclistas de Bilbao y Bizkaia a las que acceder desde el simulador BKOOL.

Las 8 rutas de carretera se irán incluyendo de manera progresiva son:

  1. Etapa del Tour 2023
  2. Bilbao Road Itzulia
  3. Lea Artibai Itzulia
  4. Urdaibai Itzulia
  5. Kantabriko Itzulia
  6. Enkarterri-Meatzaldea
  7. Orozko-Puerto de Orduña
  8. Durango-Puerto de Urkiola

Se trata de rutas que ya aparecen en el manual cicloturista “Bike Spirit Bilbao Bizkaia” y desarrollado en conjunto con Diputación Foral de Bizkaia.

La aplicación funciona en conexión con un rodillo de ciclismo o una SmartBike por lo que sus personas usuarias podrán utilizarlas desde sus casas o lugares de ejercicio.

Estas rutas se basan en vistas de 3D sobre video grabadas para que usuarios y usuarias de todo el mundo descubran Bilbao y Bizkaia.

Para acceder, la persona usuaria deberá crearse una cuenta en www.bkool.com, descargar la app en el ordenador, tablet o smartphone, y conectarla al dispositivo de entrenamiento.

Su precio es de 11 euros al mes. Dispone de cuatro modos de entrenamiento diferentes que también incluyen velódromos virtuales, clases de spinning en vídeo o workouts personalizables.

REDES SOCIALES:

  • La inscripción a esta iniciativa, que tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal, se puede realizar a través de este enlace.

  • Se pretende optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación en el mercado laboral, priorizando a mujeres, jóvenes, personas mayores de 45 años y paradas de larga duración.

  • Bilbao Berraktibatzen contará 50 horas en total distribuidas en cuatro líneas de trabajo: reorientación, activación laboral, recolocación y competencias digitales.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia lanza una nueva convocatoria Bilbao Berraktibatzen en su edición 2023-2024.

Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a 40 personas residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo.

En el proceso de selección de personas participantes, serán colectivos: Mujerespersonas jóvenespersonas mayores de 45 años y personas desempleadas de larga duración.

ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y FORMACIÓN GRUPAL

El programa, de 50 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, consistente en un acompañamiento individualizado que parte de un diagnóstico inicial para la elaboración de un itinerario personalizado, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el CV; la activación laboral, trata temas como la contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento.

Las sesiones grupales de competencias digitales recogen actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: ACERCAMIENTO OFERTA-DEMANDA

El último bloque de la edición 23/24 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo la intermediación laboral individualizada que consistirá en un conjunto de acciones que pretenden poner en contacto las ofertas de trabajo con las personas candidatas potenciales que se encuentran en búsqueda de empleo promoviendo acercarles a un empleo adecuado a sus características y facilitar a los agentes empleadores el talento más apropiado a sus requerimientos y necesidades.

Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

Las personas interesadas en participar en el programa pueden inscribirse a la sesión informativa prevista para el mes de diciembre en el siguiente enlace

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno a la sesión informativa o respecto al programa  Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES:

  • El consistorio renueva el parqué por otro de última generación y mayor rendimiento que garantiza las condiciones óptimas de uso para profesionales.

  • El Surne Bilbao Basket estrenará parqué el próximo 6 de diciembre a las 19:00 horas contra el Gottingen alemán en la primera jornada europea del TOP 16 de la FIBA Europe Cup.

El Ayuntamiento de Bilbao renueva el parqué de la cancha de baloncesto del Bilbao Arena, en Miribilla, por otro de última generación, pensado para que los deportistas profesionales alcancen su mejor rendimiento, y que será estrenado el próximo 6 de diciembre a las 19:00 horas en contra el Gottingen alemán en la primera jornada de competición europea del TOP 16 de la FIBA Europe Cup.

El nuevo suelo garantiza un bote regular en toda su superficie, con un rebote óptimo del balón, equilibrado con una absorción de impacto y deformación vertical adecuada para la protección de los jugadores y evitar lesiones.

El cambio llega después de trece años de uso de la tarima actual, inaugurada en septiembre de 2010, que había ido perdiendo las propiedades de absorción de impactos y rebote de balón.

El nuevo suelo cuenta con un sistema de montaje que permite que este trabajo se realice con 2 equipos, lo que reduce de forma importante los tiempos de montaje y desmontaje.

Este modelo de pista está presente ya en numerosas canchas de ACB y otras categorías de baloncesto. Entre ellas, las dos del Wizink para liga y Euroliga, el Martín Carpena de Málaga, Buesa Arena en Vitoria-Gazteiz, las dos pistas del Palacio Deportes de Santander, el Multiusos de Cáceres, etc. Igualmente disponen de este tipo de pistas la Federación Madrileña de Baloncesto y numerosos pabellones deportivos.

Con un presupuesto de 128.881, 71 € + IVA, el fabricante de la pista es KTL, y el modelo es PORTABLE PROSUMMIT V2. El pintado y los logotipos se han realizado en fábrica bajo las 7 capas de barniz ultravioleta.

REDES SOCIALES

  • El Alcalde, Juan Mari Aburto, encenderá todas las luces navideñas de la ciudad mañana miércoles 29 de noviembre, desde el Kiosko del Arenal tras un espectáculo de música y baile en directo que dará comienzo a las 19:00 horas. El encendido será a partir de las 20:00 horas.

  • El Arenal y el Muelle de Ripa volverán a ser el centro neurálgico con la pista de hielo ecológico de 800 metros cuadrados cubierta en su totalidad, el tobogán de seis carriles, una carpa infantil llena de actividades y el ya tradicional Mercado de Navidad.

  • La magia y la ilusión de la Kalejira de Olentzero y Mari Domingi recorrerá Bilbao la tarde del 23 de diciembre y la Cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero, ofreciendo los momentos más esperados de cada año entre las y los más pequeños.

  • La programación municipal de #BilbaoGabonak contempla una amplia oferta de actividades culturales gratuitas en todos los barrios de la Villa con teatro, música, circo, magia, conciertos corales, humor, exposiciones y otras propuestas.

El Ayuntamiento de Bilbao vuelve a poner en marcha toda su maquinaria para llevar la Navidad a cada rincón de la ciudad con #BilbaoGabonak. Unas fechas de luz, magia, sueños, música… sobre todo para las niñas y los niños, pero también de actividad para consolidar la Villa en capital de atracción del turismo y un auténtico referente de ocio, cultura y comercio en estas fechas siempre especiales.

Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas y Adjunta de Cultura, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo; y Kepa Odriozola, Concejal de Obras Públicas y Servicios, han presentado hoy en rueda de prensa la programación y novedades más destacadas que el Consistorio engloba dentro del proyecto #BilbaoGabonak. Una iniciativa que incluye todas las acciones que se desarrollarán hasta el 7 de enero con música y conciertos, teatro, espectáculos de magia, atracciones… con el foco central en la Kalejira de Olentzero y Mari Domingi para finalizar con La Cabalgata de Los Reyes Magos.

Como han explicado, la Navidad se activará ya desde mañana miércoles en Bilbao con el encendido de la iluminación de toda la ciudad. Un acto simbólico que presidirá el Alcalde, Juan Mari Aburto, quien a partir de las 20:00 horas de la tarde, pulsará el botón que prenderá las luces led que adornarán calles y barrios. El encendido se llevará a cabo en el Arenal, junto al Kiosko, en un evento especial que, por vez primera, ofrecerá durante una hora, música y baile en directo a cargo de la Bilbao Musika Big Band, formada por alumnado de la Escuela de Música de Bilbao/Bilbao Música, con las voces de Óscar Picorel y Susana Méndez, también estudiantes del centro municipal. Junto a la banda, integrantes de la  Asociación Cultural Swing Side Bilbao bailarán al estilo Lindy Hop sobre la base del Swing.

En total 40 personas tocando, cantando y bailando e invitando a la participación de la ciudadanía a partir de las 19:00 horas, como preámbulo al encendido de la iluminación que indicará que la Navidad ya ha llegado a la Villa.

Tras accionar el pulsador se iluminarán el bosque dorado de El Arenal, el Ayuntamiento, Casco Viejo o Gran Vía, entre otros lugares emblemáticos, como también las más de 1,3 millones de luces led repartidas por todos los barrios de la Villa para dar color y calor a estas fechas tan entrañables.

Con este acto, se ponen también en marcha las cuatro grandes estructuras que a ambos márgenes de La Ría, en los muelles del Arenal y Ripa, y junto al Consistorio irradian la actividad navideña hacia todos los barrios: La PISTA DE PATINAJE y el gran TOBOGÁN de seis carriles de hielo sintético, la CARPA INFANTIL con actividades para las y los más pequeños, y el MERCADO NAVIDEÑO. A ellos se unirá después, también en el Arenal, la Feria de ARTESANÍA GABONART.

VUELVEN LA PISTA DE HIELO Y EL GRAN TOBOGÁN

La exitosa experiencia de la pista y tobogán de hielo ecológico vuelven al Muelle del Arenal y Muelle de Ripa desde el 30 de noviembre y hasta el 7 de enero.

La pista de hielo ecológico ocupa 800 m2 y este año estará cubierta al 100% de su espacio para prevenir las incidencias meterológicas.

Estará abierta desde el 30 de noviembre al 7 de enero. El horario será para los días lectivos: de 11:00h. a 14:00h. y de 16:30h. a 20:30h. Fines de semana, festivos y vacaciones escolares: de 11:00a 14:00 horas y de 16:00 h. a 21:00 h. Y los días 24 y 31 de diciembre: de 11:00 a 14:00 horas. Días 25 de diciembre y 1 de enero: de 17:00 a 21:00 horas.

Se podrán adquirir las entradas en la propia taquilla en el Arenal (abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) y Online: https://www.bilbaopistadehielo.com/

Los precios serán de 3,5 € / 30 minutos patinaje con patines incluidos. (2,5 € / 30 minutos patinaje con patines incluidos con carnet de familia numerosa).

Destinado al público a partir de 3 años. Las niñas y niños entre 3 y 7 años deberán ir  acompañados obligatoriamente de una persona adulta (que deberá adquirir su propia entrada).

Las reservas de grupos (20 o más entradas): podrán hacerse por email (para resolver dudas y otras consultas) a reservasgabonak@proasur.com o llamar al 630988494 en horario de lunes a viernes laborables de 9:30h 14:00h.

Otra de las atracciones navideñas será el tobogán de hielo ecológico de seis carriles de deslizamiento ubicado en el Muelle de Ripa, también desde el 30 de noviembre al 7 de enero.

Funcionará los días lectivos de 11:00h a 14:00h y de 16:30h a 20:30h. Los fines de semana, festivos y vacaciones escolares: de 11h a 14 h y de 16:00h a 21:00h. Los días 24 y 31 de diciembre estará de 11h a 14h; y los días 25 de diciembre y 1 de enero: de 17h a 21h.

Los puntos de venta de entradas serán también en taquilla (abierta hasta media hora antes del cierre de las instalaciones) u online en: https://www.bilbaopistadehielo.com/

El precio será de 2,5 € / persona que incluye 3 bajadas por los toboganes. Será gratis para niños y niñas de 2 y 3 años (y obligatorio que vayan acompañados de una persona adulta que deberá adquirir su propia entrada).

Destinado a público a partir de 2 años. Niñas y niños entre 2 y 3 años, acompañados obligatoriamente de una persona adulta (que deberá adquirir su propia entrada). Las Reservas de grupos (20 o más entradas): pueden escribir un email (para resolver dudas y otras consultas) a reservasgabonak@proasur.com o llamar al 630 988 494 en horario de lunes a viernes laborables de 9:30h 14:00h.

FACTORÍA DE SUEÑOS NAVIDEÑOS

Asimismo, el Muelle de Ripa acogerá la Gabonetako Ametsen Faktoria / Factoría de los sueños navideños, una gran carpa de 450 m2 que abrirá sus puertas del 30 de noviembre al 05 de enero con actividades gratuitas.

Sus horarios serán los días de actividad escolar de 16:00 a 20:30 horas. Los fines de semana, festivos y vacaciones escolares: de 11-14 h y de 16:30-20:30 horas.

También hay un sistema de preinscripción para acceder a las actividades. De manera gratuita las familias interesadas en acudir tendrán que inscribirse en un día y hora concreta. Se pueden hacer las reservas en la plataforma: https://www.eventbrite.es/ clicando en bilboko-udala-ayuntamiento-de-bilbao. Y también existe la posibilidad de inscribirse en la propia entrada.

Entre las actividades de 3 a 6 años habrá un Bosque mágico (ludoteca), la Factoría de los sueños (talleres) y el buzón cartas a Olentzero y Reyes Magos …

Y las actividades de 6 a 12 años estará Ganbara (curiosidades, cuentos, ludoteca, laberinto de muebles, exposición fotográfica, espacio cuenta cuentos, zona de creación…).

MERCADO DE NAVIDAD

El Muelle de Ripa acogerá también un total de 20 casetas de comercio, entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, con horario de 11:30 a 14:30 h  y de 16:00 a 21:00 horas.

Los comercios son: Insphyria, Xaboi punpuila, Bilbao dulce salado, Princess courts, Revoluciona taller de cuero, Ker fatou, Kiliken euritakoak, La karola kintana, Ositos con alcohol, Kai denda, Bazar rif, El gallo de oro, Tu bola de navidad, Delitxia, Licores lujo, Polvorones Solokoetxe, Magora bakery, Bizkorna, Todomata y Fefa.

UNA SELVA PARA VISIBILIZAR LA CARTA DE VALORES DE BILBAO

El Ayuntamiento ha reservado una de las casetas del Mercado de Navidad destinada a visibilizar la Carta de Valores de Bilbao. El objetivo principal es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los valores incluidos en la Carta mediante el juego y el aprendizaje.

Dirigida a toda la ciudadanía, pero principalmente a niñas y niños de hasta 12 años y a sus familias, la caseta, mediante de su ambientación, trasladará al público visitante a una selva en la que, a través de un relato, podrán conocer de primera mano cómo los valores pueden contribuir a crear una sociedad más justa, igualitaria y equitativa.

Además, se instalará un punto de adhesión online a la Carta de Valores de Bilbao.

LAS LUCES DE NAVIDAD

A partir de mañana miércoles 29 de noviembre y hasta el próximo 7 de enero, cada día entre las 18:00 y las 22:00 horas un total de 1.334.894 luces led iluminarán la ciudad.

Las tradicionales estampas navideñas cobrarán vida en el resto de entornos de la ciudad: el imponente árbol de la plaza del Arriaga, las luces azules de la Gran Vía, las figuras de Olentzero y Mari Domingi en la Plaza de las Mujeres, así como la decoración junto al edificio principal del Ayuntamiento –donde se prenderá, de nuevo, un árbol decorado de 14 metros, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao–. También la Gran Ballena Dorada que, en esta ocasión, se ubicará enfrente del Ayuntamiento, en el Muelle de Uribitarte.

Al igual que el año pasado se colocarán diferentes baldosas iluminadas por toda la ciudad, una por distrito, en las siguientes ubicaciones:

  • Distrito 1: Plaza Eugenio Olabarrieta en Zorrotzaurre.
  • Distrito 2: Barrio de Arabella, junto a los aparatos biosaludables.
  • Distrito 3: Jardines de Garai, en Txurdinaga.
  • Distrito 4: Campa Basarrate, en Santutxu.
  • Distrito 5: Campa Ibaizabal, en la Peña.
  • Distrito 6: Calle Ercilla, en Indautxu
  • Distrito 7: Calle Jaén, en Errekalde.
  • Distrito 8: Plaza Azoka, en Zorrotza.

Además, y para dar la bienvenida a quienes nos visiten las próximas semanas, en los accesos principales a la Villa (Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalacárregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza) se han colocado seis letreros con la felicitación navideña de ‘Zorionak’ y la B de Bilbao.

Cabe recordar que la transición hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente en la iluminación navideña, no es un camino nuevo para Bilbao, ya que todas las luces y elementos decorativos que el Ayuntamiento coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

57 ÁRBOLES DE NAVIDAD

También habrá un total de 57 árboles decorados con motivos navideños repartidos también por todos los distritos. 25 son artificiales y los restantes son especies naturales que permanecen todo el año en su espacio natural y que se adornan específicamente en estas fechas.

En concreto, el Distrito 1 dispondrá de seis árboles navideños ubicados en los barrios de Arangoiti, Ibarrekolanda, San Inazio-Elorrieta y Deusto-La Ribera. Por su parte, el Distrito 2 lucirá cinco árboles en Matiko-Ciudad Jardín, Uribarri, Castaños y Zurbaran-Arabella. El Distrito 3, Otxarkoaga y Txurdinaga, contará con dos abetos artificiales, mientras que en Distrito 4 se instalarán tres árboles en Bolueta y Santutxu.

Un total de dieciséis árboles adornarán Atxuri, Bilbao La Vieja, Iturralde, Miribilla, San Francisco, Solokoetxe, Zabala, Buia, La Peña, San Adrián y el Casco Viejo en el Distrito 5. El Distrito 6 contará con tres árboles artificiales en Indautxu y Abando, y en el Distrito 7 se instalarán once árboles en Ametzola, Iralabarri, Iturrigorri-El Peñascal y Errekaldeberri-Larraskitu. Por último, el Distrito 8 dispondrá de once árboles colocados en Basurto, uno de ellos frente al hospital, y en Zorrotza.

TAMBIÉN LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES

Como apoyo al comercio de la ciudad y con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que lleven a cabo, el Ayuntamiento subvenciona además la iluminación de 13 asociaciones de comerciantes, una iniciativa con la que se pretende llegar conjuntamente aún a más puntos de la Villa en estas Navidades.

Así, las entidades beneficiadas son las agrupaciones comerciales de Bilbao Centro y Deusto Bizirik, junto a las asociaciones de comerciantes del Casco Viejo, Hiru Auzo, Rekalde Bihotzean, Distrito 2- Auzoa Berritzen, Santutxu, Otxarkoaga, Basurto-Basurto Berri, Txurdinaga, Abusu-La Peña, Iralabarri; y la Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.

Y “NATURALEZA ENCENDIDA” EN ARTXANDA

Otra iniciativa más en la que colabora el Ayuntamiento para hacer de Bilbao un foco de atracción en estas navidades es el espectáculo de “naturaleza encendida”  que se instalará en el Mirador de Artxanda bajo el título “ITSASALDI”.

Más de 300 esculturas lumínicas de led inteligente de última generación, repartidas en 18 zonas únicas, permitirán adentrarse en un mundo fantástico poblado por espectaculares medusas luminosas, túneles de luz representando constelaciones, pulpos gigantes, erizos de mil coloresejércitos de plancton iluminados y deslumbrantes marismas representando el hábitat natural de estos animales.

Además, la entidad promotora de este espectáculo (que ha triunfado en lugares como el Real Jardín Botánico de Madrid) apuesta por la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente, e implementa medidas dirigidas a minimizar sus emisiones desde soluciones energéticas más sostenibles.

La iniciativa abrirá sus puertas al público el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero 2024, de miércoles a domingo desde las 18h hasta el último pase a las 22:30h. Pases cada 15 minutos. Las entradas al espectáculo se pueden adquirir a través de la página web www.naturalezaencendida.com.

Se recomienda el acceso en transporte público, a través del funicular y en BilboBus.

AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE HOSTELERÍA

El Ayuntamiento de Bilbao ampliará en dos horas el horario de cierre de los locales de hostelería con motivo de la navidad. La medida responde a una petición de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y viene motivada por el desarrollo de grandes eventos y otros festejos en la ciudad.

Esta ampliación se aplicará también al periodo prenavideño; así se ha establecido la extensión en el horario de cierre de los establecimientos de hostelería los días 30 de noviembre, 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de diciembre; y 4, 5 y 6 de enero. La extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, exceptuando los establecimientos “diurnos”, “complementarios” y las terrazas, que mantienen su horario habitual. Tampoco se prolonga el horario para el consumo en el exterior de los establecimientos.

LAS ESTRELLAS MÁS MÁGICAS DE GABONAK

Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos de Oriente volverán a las calles de Bilbao en sus respectivas citas con las niñas y niños de la Villa en las tardes del 23 de diciembre y del 5 de enero respectivamente.

La víspera de Nochebuena, el sábado 23 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, Olentzero y Mari Domingi, acompañados de los Galtzagorris, protagonizarán su mágica Kalejira, que partirá desde la Plaza Moyua hasta la Plaza Arriaga.

Comenzará con el tradicional saludo desde el balcón del Hotel Carlton y finalizará con un espectáculo musical en la Plaza del Arriaga. Esa noche, Olentzero y Mari Domingi descansarán en el Arriaga, y de nuevo, a la mañana del sábado 24, recibirán a las y los niños. Para conocer en persona y trasladar sus deseos, las familias deberán reservar los tickets vía online (el 21 de diciembre).

Por su parte, el 5 de enero será el día de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar. Ellos también se reencontrarán con las y los niños y sus familias, en la Cabalgata, que tendrá lugar la tarde del viernes 5, desde las 18:00 horas. Las carrozas repletas de luz, sonido y color recorrerán la Gran Vía hasta el edificio Consistorial, desde el balcón saludarán a todas las personas allí congregadas. Como novedad, la recepción de los Reyes Magos se celebrará el día 5 por la mañana en el Ayuntamiento, y como con Olentzero, los tickets se podrán reservar por la web (el 3 de enero).

LA CULTURA, PROTAGONISTA DE LA NAVIDAD BILBAINA

Un año más, Bilbao y sus barrios se transformarán en un gran escenario para disfrutar de una amplia y variada oferta cultural durante el periodo navideño. Bajo el título KULTUR GABONAK, el Ayuntamiento ha diseñado para los barrios, junto a agentes locales, una completa agenda de actividades de calidad para todos los públicos y gustos.

La ciudad se llenará de creatividad y diversión para que bilbainas, bilbainos, y personas que visitan la capital vizcaina disfruten de unas semanas repletas de propuestas de primer nivel, que además cultivarán la tradición y la identidad cultural de la Villa.

  • TEATRO, CLOWN, CIRCO, MAGIA, MONÓLOGOS, DANZA, TÍTERES…

A las citas habituales de Bilboko Zirkuitua, programa que continuará hasta el 28 de diciembre, esta Navidad se sumarán diversos espectáculos de teatro, clown, circo, magia, monólogos, danza, títeres o cuentacuentos, con propuestas pensadas para disfrute tanto del público joven y adulto, como de las familias y las y los más pequeños.

Las actividades tendrán lugar en los Centros Municipales de Distrito de Abando, Olabeaga, Altamira, Castaños, San Francisco, Errekalde, Deusto, Santutxu, Masustegi, y San Ignazio – Ibarrekolanda, en el Instituto de Solokoetxe, o en los frontones de Altamira y Zorrotza, y en las calles de Abusu-La Peña.

Entre las propuestas teatrales destacan la Muestra de Teatro Base, para público joven y adulto, que se celebrará en el Centro Municipal de Rekalde y en la que participarán cuatro compañías con las siguientes obras: Itxartu Antzerki Taldea, con «Las brujas de Salem», CIA. Sin Remilgos, con «La Iliada», La Trascienda Teatro, con «El control de la ira» y UB5, con «Este chico no tiene cura». La oferta teatral para jóvenes y personas adultas se completa con espectáculos como Trokolo Teatro y su propuesta «¡¡¡Dígameeeee!!!» (clown), Maribel Salas y Susana Soleto, con «La maja y la mona (o viceversa)» y CÍA Malaje Solo, con «Cave canem?»

También para este público joven y adulto van dirigidas diferentes propuestas de monólogos e improvisaciones como las que se celebrarán en los Centros Municipales de Santutxu, San Ignacio y Castaños: Gemma Martínez e Ibon Belandia con “Coaching”, Nerea Garmendia con «Con taras y a lo loco», Kaitin Allende con “Artistak eta kazetariak”, el televisivo Andoni Agirregomezkorta y Leire Ruiz con “Monólogos a dos bandas”, Mitxel Santamarina, Leire Orbe e Iñaki Maruri con «Impro comedia» y Kancaneo Teatro con «+D2 impro».

La magia estará también presente en estos días tan especiales con citas para el público familiar que podrá disfrutar con Nere Magoa & Santi eta Adrián Magoak y «Bat, bi eta hiru, Magia!»; Mago Alejo & Maga Jessica y «Magia Pirula»; Ibon Magoa y «Unibertsotik magiara»; así como con el Mago Oliver y «Los inventores».

Para las familias y los y las más pequeñas tampoco faltarán los títeres, con Firulete Antzerkia y su espectáculo “Basoa”, ni el circo con Xabi Larrea y su propuesta «Pin Pang», con Bapatean Zirko y «Adabaki», y con la gala organizada por EZE – Euskal Zirku Elkartea.

Completan la oferta escénica para familias una sesión de cuentacuentos, con música y audiovisuales que ofrecerán Ana Apika & Intxixu Valbuena por un lado y los espectáculos de Sorgina Txirulina, Sustrai TeatroA-Teatral y Monda Lironda.

  • CINE A TRAVÉS DE CORTOMETRAJES

KULTUR GABONAK propone este año dos sesiones pensadas para que las y los más pequeños puedan disfrutar del cine a través de ocho cortometrajes de distintos países seleccionados por el Festival de Cine infantil y Juvenil de Bilbao “Zinetxiki Zinemaldia”.

Habrá dos sesiones, una en el Centro Municipal de Rekalde y otra en el Centro Municipal de Otxarkoaga. En la primera se podrán ver los siguientes títulos: “¿Por qué los árboles pierden hojas en otoño?”; “¡Veté, Alfred!”; “Entre dos hermanas”; “La Oca”; “Wings for a friend”; “La pandilla unida de fondo”; “Flight to earth”; y “El pintor de banderas”.

En la segunda sesión se podrá disfrutar de: “Trabajos de preparación para el invierno”; “Las aventuras del capitán Sprinki”; “Birds, by the way”; “The most boring granny in the whole Word”; “To be a sisters”; “Malkoak”; “Todos mis colores”; y “¿Qué pasa con el cielo?”.

  • EUSKAL FOLKLOREA, PARTE DE LA IDENTIDAD

El folklore vasco tiene un espacio reservado en la programación cultural impulsada por el Consistorio a lo largo de todo el año, reivindicándolo así como parte integral de la identidad cultural de la ciudad.

Estas Navidades, además de las citas ya anunciadas en el programa anual Dantza Pazetan que continuará hasta el 31 de diciembre, KULTUR GABONAK propone además un curso de romerías para todos los públicos de la mano de Goi – Herri Dantza Taldea y una kalejira con el grupo de danzas de Altamira Irutasun Dantzari Taldea.

Además, habrá una sesión de bertsolaritza musicalizada con Enare Muniategi, Jone Uria y Nerea Elustondo, con Idoia Anzorandia como bertso-jartzaile y los músicos Aner Euzkitze y Libe Goenaga Arrieta, bajo el título «Ez da kasualitatea».

La programación en este ámbito se completa con la kalejira de trikitixas que ofrecerá Triki Leku y con un espectáculo muy especial «Nor da Maurizia?» de Zelako Kultur Ideiak, que reivindica el papel y la labor de la panderetera vizcaína Maurizia Aldeiturriaga.

  • MÚSICA MUY VARIADA

Las iglesias de los barrios bilbainos de Atxuri, Zabala, Zorrotza, Santutxu, Castaños,  Indautxu, Rekalde, San Francisco, La Peña, Casco Viejo, Abando, Txurdinaga, Olabeaga y Basurto acogerán, del 12 de diciembre hasta el día 4 de enero los habituales Conciertos Corales de Navidad, en los que participarán Ars Canticum Ensemble, Jatorki, Mikel Deuna Abesbatza, Coro Garaizarko Matsorriak, Coro Club Deportivo Bilbao, Arraizpe Agrupación Coral Pagasarri, Abesbatza Elkartea, Coro Emays, Begoñako Sustraiak Abesbatza, Bilbao Kamerata, Otxote Bilbo Argia,  San Inazio Abesbatza, Coro Lagundi, Euskeria, Orfeón San Anton, Coro Gazte De Bilbao Musika, Deustoarrak Abesbatza, Agrupación Coral Otxarkoaga, Andre Berri Abesbatza, Inmakuladako Abeslariak, Sanfran Korue, Otxote Lur Maitea, Iba Iubilo Bilbao Abesbatza, Gaudeamus, Asociación Coral Rossini De Bilbao, Ars Viva y Coro de Ingenieros.

Asimismo, completarán la oferta musical en las iglesias de la Villa el concierto «Alternancias» que ofrecerán los percusionistas Esku-Txa; los conciertos líricos que llegarán de la mano de Backstace; y el concierto “Cadencia con alma”, de Melodika Ensemble.

Pero las iglesias bilbainas no serán los únicos escenarios que acogerán las propuestas musicales de KULTUR GABONAK, la música sonará estas Navidades también el Centro Municipal de Distrito de Deusto con Eider Zenarrutzabeitia y David Nanclares y su espectáculo «Errotik»; y en el Centro Municipal de Otxarkoaga con Juanjo Navas y su concierto «Barrio».

OTROS ESPACIOS CULTURALES DE LA VILLA

  • BIDEBARRIETA KULTURGUNEA

Esta época navideña también será un buen momento para prestar atención a la literatura. El espacio dedicado a la cultura dentro de la Biblioteca de Bidebarrieta, Bidebarrieta Kulturgunea, continuará con su programación habitual en torno a la literatura, el pensamiento y la divulgación científica con presentaciones de libros y “Encuentros con la Actualidad”.

El 12 de diciembre los escritores Cristina Fernández Cubas y Eloy Tizón, moderados por Pedro Ugarte, dialogarán sobre El Arte del Cuento en una nueva cita del programa “Diálogos con la Literatura” y el profesor universitario Jonatan Miranda, al día siguiente, abordará las nuevas investigaciones sobre alimentos sin gluten con su charla “Alimentos sin gluten: toda la verdad y nada más que la verdad”.

La música forma parte del programa de Bidebarrieta y se ha programado un concierto muy especial, el 20 de diciembre, con el pianista y compositor Mikel Azpiroz, acompañado por Karlos Arancegui (batería) y Fernando Neira (contrabajo), presentando su último disco “Pake Pieza”.

  • TEATRO ARRIAGA

Una Navidad muy musical. Es lo que ofrece el Teatro Arriaga, con un espectáculo destacado: “Charlie y la fábrica de chocolate”. El mundialmente famoso Willy Wonka, interpretado por Daniel Diges, abre las puertas de su misteriosa fábrica para brindarnos una experiencia musical única basada en la inolvidable novela de Roald Dahl. Este título también forma parte del imaginario colectivo gracias a varias películas, quizás la más famosa la que dirigió Tim Burton y protagonizó Johnny Depp, y ahora llega al Arriaga en formato de gran musical para ofrecer seis funciones (dos por jornada) los días 28, 29 y 30 de diciembre.

Si hay un estilo musical tradicionalmente ligado a la Navidad es el Gospel, y el Teatro Arriaga también vivirá dos noches de Gospel para calentar motores antes de los días festivos. El 11 de diciembre el Chicago Mass Choir estará en Bilbao para brindar al público una actuación muy especial que, bajo el título “B.B. King spirituals”, rinde homenaje a la gran leyenda del blues. Una semana después, el 18 de diciembre, será el turno de otra formación, The New Orleans Gospel Stars, que ofrecerá un concierto dedicado precisamente a la ciudad que le da nombre, Nueva Orleans, sin duda una de las principales cunas de la música americana.

Antes de las fechas señaladas en rojo en el calendario navideño, aún habrá dos conciertos más. La víspera de Santo Tomás, el 20 de diciembre, dos entidades fundamentales de la cultura de la capital vizcaian del siglo XX como son la Banda Municipal de Bilbao y el Ballets Olaeta se unirán en una evocación del folklore vasco a través de la fusión de música y danza. Dos días después, el 22 de diciembre, Leioa Kantika Korala, bajo la dirección de Basilio Astúlez, interpretará un programa musical navideño titulado “Dizdizka zeruan” (Brillando en el cielo), que ha sido confeccionado ex profeso para esta ocasión e incluirá villancicos de todo el mundo.

Ya comenzado el año 2024, del 3 al 5 de enero, llegará una nueva propuesta del programa ABAO Txiki Arriagan, impulsado por ABAO y el Teatro Arriaga: “El gato con botas”. El espectáculo rescata la esencia del cuento homónimo del escritor francés Charles Perrault, una aventura que hace reír y soñar a pequeños y grandes por igual.

Por último, el domingo 7 de enero, como regalo tardío de los Reyes Magos, nada menos que Joaquín Achúcarro en el Teatro Arriaga. El pianista, todo un bilbaino universal, impartirá un nuevo magisterio musical tocando de piezas de genios como Brahms, Ravel o Debussy, entre otros.

  • BILBAO MUSIKA

Por su parte, Bilbao Musika también ha preparado un variado programa para estas Navidades. Participarán tanto la Banda Municipal de Música de Bilbao como la Banda de Txistularis y la Escuela de Música en cuatro citas:

La primera será el 18 de diciembre cuando la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao ofrecerá a las 19:00 horas en el Teatro Campos Elíseos un concierto titulado «Elur malutak». Gorka Zabaleta será el director del espectáculo, que contará con la participación de los coros infantil, juvenil y Ahotsak de Bilbao Musika. Gurutze Beitia será la encargada de presentar el acto y la entrada será libre hasta completar aforo.

El 20 de diciembre habrá dos citas. Por un lado, de la mano del Departamento de Música Moderna de Bilbao Musika Eskola, la Sala Bilborock acogerá un concierto de combos a partir de las 19:00 horas. Y por otro, la Banda Municipal de Música de Bilbao, bajo la dirección de José Rafael Pascual-Vilaplana, ofrecerá el concierto “Bailando la Navidad” acompañada por las y los artistas de Ballets Olaeta.

Y para terminar, el 21 de diciembre, el Departamento de Música y Danza Tradicional ha organizado una romería en la Sala Bilborock a las 19:00 horas.

  • BILBAO ARTE

La programación cultural en la Villa incluye desde la música más tradicional en iglesias hasta el arte más contemporáneo. La nueva sala de exposiciones del Ayuntamiento, URIBITARTE40, inaugurada recientemente en celebración del 25 aniversario de BilbaoArte, ha abierto sus puertas al público con la exposición “Una tradición moderna” que recoge 30 piezas de los fondos de la colección del centro municipal. Comisariada por Javier González de Durana (Bilbao, 1951) y titulada ‘Una tradición moderna’, la exposición repasa la historia de BilbaoArte a través de diversas piezas de artistas que han pasado por el centro en estos 25 años.

La muestra podrá verse durante los meses de diciembre y enero en horario de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

  • AZKUNA ZENTROA

En Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao la programación cultural para estas fechas gira en torno a las artes visuales con la exposición “Decrecer” de la escultora Bene Bergado y el proyecto “Ulises 2.0” que pone el foco en la migración. Asimismo, en el Atrio se puede visitar el proyecto escultórico “Ur Aitzak” de Elena Aitzkoa, Artista Asociada a AZ.

Del 23 de diciembre al 4 de enero de 2024, Mediateka BBK propone diversas actividades en torno a las dos exposiciones del Centro para acercar la creación contemporánea al público infantil y familiar:

“Decrecer”; a través de esta actividad, niñas y niños pueden acercarse al contenido y la forma artística de la exposición, desde la creación y experimentación con diferentes materiales. En cada sesión se muestran las técnicas y materiales que utiliza la artista con el fin de replicar alguna de las piezas que conforman la exposición.

“Ulises 2.0”; en esta actividad el público infantil y familiar puede acercarse al mundo de la ilustración como expresión comunicativa. Tras una visita dialogada por la exposición, las personas participantes pueden elegir una de las piezas y realizar su propia interpretación, utilizando tanto el dibujo como cualquier otro recurso como la escritura o el relato oral.

JUVENTUD, DEPORTES Y EUSKERA

El Ayuntamiento de Bilbao ha ofertado más de 2.600 plazas que ofrecerán diferentes programas municipales navideños de ocio infantil y juvenil, deportivo, en euskera, que en todos los casos cumplen la doble función de ayudar a la conciliación laboral de las familias bilbainas y a que niños y niñas disfruten del juego en su tiempo de vacaciones.

Este año, los programas Gabongune y Gabonkide ofrecen 666 plazas que se reparten en dos turnosdel 27 al 29 de diciembre y del 2 al 5 de enero. Por otra parte, y junto a la Fundación Azkue, se ha organizado el campus sobre cultura digital Hala, Birala! dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará del 26 al 29 de diciembre. Finalmente, 1.890 menores podrán disfrutar del programa de Bilbao Kirolak “Navidad Deportiva, Navidad Divertida” (54 plazas más se han destinado a menores con diversidad funcional). En todos los casos, el Ayuntamiento ha abierto amplios plazos de inscripción durante este mes de noviembre.

  • GABONGUBE Y GABONKIDE

Gabongune está dirigido a niñas y niños de 3 a 8 años y Gabonkide a menores de 9 a 11 años. El Ayuntamiento de Bilbao propone actividades en euskera y castellano con el objetivo de ofrecer un espacio donde trabajar la educación no formal, mientras se disfruta de actividades de ocio y tiempo libre. Con ambos programas, el Consistorio bilbaino impulsa la conciliación de la vida laboral y familiar y da la oportunidad a niñas y niños de conocer nuevas habilidades, juegos y relacionarse con otras y otros menores de su entorno.

Los programas se desarrollarán en horario de 09:00 a 14:00 en los Centros Municipales de Distrito de DeustoCastaños, Begoña, Casco Viejo, Abando, Irala y Basurto. La entrada y la salida tienen media hora de flexibilidad, hasta las 9:30 y desde las 13:30

Siguiendo con el tema iniciado en este curso 2023-2024, se adentrarán en conocer un poco más las profesiones de siempre: baserritarras, albañiles, pescador/a, costurera/o, telefonista, apicultor/a, jardinera/o, matrón/a… una excusa perfecta para tocar transversalmente temas como la igualdad de género, junto con los ODS y muy de acuerdo con la carta de valores de la Villa de Bilbao. Todo ello realizando actividades y alguna que otra salida con las que van a disfrutar y siempre adecuadas a cada tramo de edad (3-5, 6-8 y 9-11 años).

  • CAMPUS SOBRE CULTURA DIGITAL “HALA, BIRALA!

El Ayuntamiento y la Fundación Azkue organizan el campus sobre cultura digital Hala, Birala! dirigido a niñas y niños nacidos entre 2012 y 2013 que se desarrollará del 26 al 29 de diciembre en Euskararen Etxea, con horario de 9:00 a 13:30 horas.

Cada día, durante cuatro horas y media, guiados por personas educadoras y con la ayuda de otras expertas, se abordarán los siguientes temas: animación, videojuegos en euskera, usos y comportamientos adecuados en torno a las redes sociales y edición de vídeos.

  • “NAVIDAD DEPORTIVA, NAVIDAD DIVERTIDA” DE BILBAO KIROLAK

Las y los menores que disfruten con las actividades deportivas participarán en el programa municipal “Navidad Deportiva, Navidad Divertida”, que se desarrollará del 26 de diciembre al 5 de enero en los polideportivos de Txurdinaga, Deustu y San Inazio, de 09:00 horas a 14:00 horas, siendo tanto la entrada como la salida flexible desde las 8:30 y hasta las 14:30 horas.

Se han ofertado 1.680 plazas para menores nacidos/as entre 2010 y 2017 y otras 48 más para menores con diversidad funcional nacidos/as entre 2007 y 2017.

  • GAZTEKLUBA PARA JÓVENES

El Ayuntamiento de Bilbao también pone en marcha una nueva edición de #GazteKluba GABONAK pensada para todos los gustos. Diferentes emplazamientos acogerán un total de 18 actividades de ocio saludable para jóvenes de 12 a 17 años del 26 de diciembre al 4 de enero cuyo objetivo es ofrecer un espacio lúdico de encuentro y diversión donde se fomenten la creatividad, el deporte o la tecnología, entre otros.

La mayoría de las actividades de #GazteKluba GABONAK serán gratuitas y las de pago oscilarán en el precio simbólico de 2 ó 5 euros. Las y los jóvenes interesados en participar en alguna de las actividades deben inscribirse en cada una de ellas a partir del 1 de diciembre y hasta el día 10 en https://bilbaogazte.bilbao.eus/es/gazteklubagabonak/.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • Los trabajos de adecuación del que será edificio sede y punta de lanza del Campus Bilbao marcan el comienzo del desarrollo de un proyecto que transformará la antigua península industrial de Zorrotzaurre en una Isla innovadora y dinámica.

  • El nuevo edificio, que ofrecerá 5.300 m2construidos para empresas y proyectos tecnológicos avanzados, será reconstruido con la estética original del actual pabellón, al que se adosará una nueva volumetría en su fachada oeste.

  • El convenio para la creación del Campus Bilbao de Parque Tecnológico de Euskadi, firmado en marzo de 2022 por el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, contempla el desarrollo de 106.000 m2 de superficie terciaria distribuidos en las dos puntas de la Isla.

El Campus Bilbao del Parque Tecnológico de Euskadi se prepara para afrontar el inicio inminente de las obras de construcción de sus infraestructuras, una vez que se ha dado luz verde a la licitación de los trabajos para la reconstrucción del edificio que ocupaba la empresa Tarabusi, destinado a albergar el Edificio sede del Parque en Bilbao (Zorrotzaurre). El nuevo edificio respetará la estética del pabellón actual e incorporará un edificio anexo en su fachada oeste.

El nuevo edificio, que prevé acoger también el BAIC-Centro Vasco de Inteligencia Artificial, será la punta de lanza del Campus Bilbao. Ofrecerá 5.300 m2para empresas y proyectos de tecnología avanzada, distribuidos en una planta sótano con 47 plazas de aparcamiento, una planta baja con 450 m2con salas polivalentes, y tres plantas superiores con más de 750m2 cada una para el sector terciario.

En esta distribución de espacios tendrá una relevancia especial la nueva volumetría adosada a la fachada oeste del pabellón original, y en cuyo revestimiento interior y exterior se buscará un mismo lenguaje, apostando por conceptos como la arquitectura bioclimática. Como resultado, la sede del Campus Bilbao será un edificio reinventado, moderno y funcional.

La reconstrucción del edificio será, asimismo, el primer paso para el desarrollo integral del Campus Bilbao, que ocupará dos zonas diferenciadas en ambas puntas de la isla de Zorrotzaurre, con edificios de titularidad municipal o pública.

En la Punta Norte, el Campus dispondrá de 46.000 m2 de edificabilidad de terciario distribuidos en 4 parcelas: RZ-17, en el que se ubica el edificio de la antigua empresa Tarabusi; RZ-10, con otros dos edificios preexistentes que se reconstruirán también por parte de Parque Tecnológico de Euskadi (Lancor y Consoni); y las parcelas RZ-9 y RZ-7.

En la Punta Sur, por su parte, se prevé contar con 60.000 m2 de edificabilidad de terciario, repartidos en 3 parcelas: RD-11, RD-12 y RD-16. En dichas parcelas se construirán 5 nuevos edificios, que tendrán entre 9 y 17 plantas de altura.

DEMANDA CRECIENTE DE ESPACIOS EMPRESARIALES

El desarrollo del innovador Campus Bilbao tiene su origen en la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Parque Tecnológico de Euskadi en marzo de 2022, en el que se incluían inicialmente las parcelas RZ-10 y RD-12. Este convenio fue consolidado posteriormente con una adenda en octubre de ese mismo año, por la que se incorporaron las parcelas RZ-9 y RZ-17. En estos momentos quedan pendientes de convenio las parcelas RZ-7, RD-11 y RD-16.

Tal como se expresó en el acuerdo, ambas instituciones firmantes coinciden en compartir la visión de que el nuevo Campus Bilbao va a ser uno de los futuros proyectos tractores de la economía de Bizkaia, capaz de generar un ecosistema sectorial que potencie el crecimiento del tejido empresarial.

En este sentido, Campus Bilbao permitirá dar respuesta a la gran demanda de espacio existente en la capital de Bizkaia, ya que las empresas ven en Zorrotzaurre una gran oportunidad de localización para la captación y fidelización de talento joven. Cabe destacar que, según un reciente estudio de ocupación y demanda de oficinas en las principales ciudades del Estado, existe actualmente una demanda de 7.000m2 por parte de empresas que no encuentran un espacio disponible en Bilbao, y que solo se paliará con la puesta en marcha, precisamente, del proyecto de Zorrotzaurre.

En esta línea, el Parque Tecnológico de Euskadi aportará una comercialización selectiva de las empresas y proyectos que pueden localizarse en Zorrotzaurre, apostando por empresas de sectores avanzados, vinculados a la investigación y la formación, así como la localización de centros tecnológicos.

  • En el marco de un encuentro de trabajo con la finalidad de estrechar la colaboración entre ambas e intercambiar buenas prácticas en la transición hacia urbes verdes e inteligentes.

  • Los concejales responsables de las relaciones internacionales y del desarrollo económico en el Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y Xabier Ochandiano respectivamente, han apuntado “continuar conociendo y compartiendo proyectos y estrategias” como principales objetivos del foro.

El Ayuntamiento de Bilbao, junto con la Embajada de Suecia y el Business Sweden, la oficina de apoyo y consultoría de empresas suecas, han realizado hoy un encuentro de trabajo con la finalidad de unir lazos e intercambiar buenas prácticas en la transición hacia urbes verdes e inteligentes. Unido a ello, otra de las finalidades del encuentro es conocer en profundidad el tejido empresarial y económico de la Villa, así como los proyectos estratégicos de cara a posibles relaciones o inversiones.

La cita ha estado presidida por la concejala de Euskera, Atención y Participación Ciudadana, Agenda 2030 e Internacional, Eider Inunciaga, y el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, y participada por una representación industrial e institucional de Suecia a través de la Business Sweden, así como empresas de los clústeres asentados en Bilbao, entre ellos, Gaia, Aclima, Movilidad y Eraikune, entre otros.

Los concejales responsables de las relaciones internacionales y del desarrollo económico en el Ayuntamiento de Bilbao, Eider Inunciaga y Xabier Ochandiano respectivamente, han agradecido a la Embajada la elección de Bilbao para realizar este foro para estrechar lazos y conocer proyectos y estrategias entre ambas. En este sentido, han explicado los retos que está llevando a cabo el Consistorio bilbaino en Zorrotzaurrela Isla del talento y el conocimiento, un espacio de desarrollo donde está prevista la realización de iniciativas económicas, de formación y estudio, así como viviendas. “Un lugar atractivo para vivir, trabajar, estudiar y disfrutar, y donde se pueda retener y atraer el talento”, han precisado.

“En el encuentro de hoy, Bilbao y Suecia hemos adquirido el compromiso de seguir estrechando lazos para avanzar en distintos campos de interés para ambas. Una vez más, constatamos que nuestro modelo de transformación urbana atrae a numerosas delegaciones del país escandinavo durante los últimos añosencuentros todos que ha permitido abordar distintos temas de actualidad, con el compromiso de seguir colaborando”, han sentenciado Inunciaga y Ochandiano.

Bilbao comparte con varias cuidades de Suecia el perfil de ciudades a la vanguardia en el sector de Smart City con ambiciosas agendas de sostenibilidad hacia 2030. Todas, con sus legados de economías basadas en la industria y los puertos, se han transformado hacia ciudades metropolitanas como atractivos destinos para la población y el tejido empresarial. Por ello el encuentro de hoy proporciona la doble posibilidad de intercambiar desafíos económicos comunes, pero también de estrategia hacia la consolidación de Agenda 2030, aportando inspiración y soluciones concretas basadas en mejores prácticas entre ambas ciudades.

Y es que Suecia tiene una larga trayectoria en la transformación de ciudades en algunos aspectos similar a la de Bilbao. Por ejemplo, Estocolmo es la segunda ciudad más sostenible en Europa según el índice European Green City y Gotemburgo y Helsingborg han sido elegidas como dos de las 100 ciudades europeas con el objetivo de ser climáticamente neutras para 2030.

REDES SOCIALES:

  • En este encuentro de trabajo se han reunido más de 50 representantes del comercio, tejido asociativo, áreas del Ayuntamiento… para debatir y reforzar el sector y hacer un seguimiento de las acciones llevadas a cabo durante este ejercicio dentro del Plan Estratégico de Comercio 2025.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido una nueva reunión del Foro de Comercio, un espacio de diálogo y trabajo cuyo objetivo prioritario es fortalecer el sector en la ciudad mediante la puesta en marcha y seguimiento de las acciones contempladas en el Plan Estratégico 2025.

En este encuentro se han dado cita todos sus miembros, desde el propio Ayuntamiento y sus distintas Concejalías, Gobierno vasco, Diputación Foral de Bizkaia, junto con la Cámara de Comercio, Cecobi, el tejido asociativo de los comercios y establecimientos a través de Bilbao Dendak y las diferentes Asociaciones zonales y de los barrios de la Villa, así como los grupos políticos con representación municipal.

En total, cerca de 50 personas que como ha explicado el Alcalde forman parte de este “espacio abierto y participativo creado para aportar soluciones, reflexiones y experiencias. Cada uno desde la parte que le corresponda. Porque el comercio es ciudad, y esta ciudad la hacemos entre todos y todas.”

Acompañado del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Xabier Ochandianoy de su equipo técnico, han expuesto las acciones llevadas a cabo durante el presente ejercicio incluidas en el Plan Estratégico, estructurado en cuatro grandes ejes de trabajo y 33 líneas de acción con el horizonte temporal puesto en 2025.

Como han adelantado “estamos ya en el ecuador del Plan, pero las actuaciones previstas van bien, algunas culminadas, otras en desarrollo, pero nuestra hoja de ruta avanza y va bien”.

Entre ellas han citado proyectos de amabilización urbana, como la finalización de la primera fase de obras para la transformación integral de la calle Rodríguez Arias y la culminación de la renovación  María Díaz de Haro; el programa piloto de apoyo al alquiler de lonjas vacíasjornadas de formación, digitalización, mejora competitiva, o campañas específicas como las rutas y visitas guiadas, de relanzamiento de los comercios centenarios o las de Navidad para convertir la ciudad en un foco de atracción de ocio y consumo en estas fechas tan especiales.

HAY QUE COMPRAR EN EL COMERCIO DE BILBAO

Juan Mari Aburto ha recordado también la relevancia del comercio en Bilbao, un sector que siempre “ha gozado de excelente calidad,” y que es el más importante de la Villa en cuanto a número de actividad y personas empleadas y el que más contribuye a la riqueza de la ciudad en términos de PIB.

En este sentido ha precisado que se está produciendo un cambio de ciclo que afecta al comercio en todas las ciudades, también en Bilbao. “El Plan Estratégico nos va a ayudar a activar soluciones pero la más importante es comprar en nuestras tiendas. Tenemos que consumir y comprar en los establecimientos de Bilbao, en nuestros barrios. Esa es la acción más importante que debemos hacer porque si no compramos, no hay comercios, no hay vida en la Villa”

REDES SOCIALES: