• La iniciativa desarrolla una colaboración innovadora entre las universidades locales y organizaciones culturales y creativas de la Isla, con la implicación de la ciudadanía y la municipalidad.

  • Impulsada por el Ayuntamiento a través de Bilbao Ekintza, participan en los itinerarios tres centros formativos de educación superior: IED Kunsthal, Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto.

  • Las temáticas de los proyectos y las universidades que asumieron estos retos dentro de sus planes de estudio son: Memoria del patrimonio cultural inmaterial; Economía Circular y Colaborativa; y Resiliencia climática a nivel de barrio.

El proyecto europeo T Factor organiza en el marco de BBDW 2023 reuniones para explorar los “usos temporales” como herramienta estratégica para un desarrollo urbano más sostenible, próspero e inclusivo en la zona de la Ribera y Zorrotzaurre.

T-Factor es un proyecto europeo del programa Horizon 2020 (inició su andadura en junio de 2020 y finaliza en 2024) enfocado a la innovación para la regeneración urbana a través de la activación de espacios abandonados, en desuso o infrautilizados con el objetivo de activar la ciudad con criterios de sostenibilidad y de cohesión social.

Así, ayer lunes 20 de noviembre se desarrolló una visita guiada a los espacios temporales co-creados por la comunidad de práctica que se ha articulado en torno al diseño en la zona piloto de La Ribera de Deusto y Zorrotzaurre. También se visitó los espacios creativos que colaboran en esta iniciativa y que forman parte del “ecosistema” de colaboración que han hecho posible la creación de estos espacios.

Hoy martes 21, y ya en el “epicentro” de la BBDW2023; el Edificio del Ensanche, se conocerán tres iniciativas que han incorporado los usos temporales a su estrategia de desarrollo urbano en Londres (Euston), Estocolmo (Blivande) y Bruselas (Communa). A continuación, se celebrará una mesa redonda.

Posteriormente le seguirá un taller con profesionales de innovación y desarrollo urbano y social para abordar cómo las ciudades pueden promover y facilitar la práctica de “usos temporales” e integrarlos en su estrategia.

PROGRAMA PARA HOY

FACTOR T. Innovación urbana: exploración de usos temporales. Martes 21 de noviembre. Edificio Ensanche (Plaza del Ensanche 11)

10:00 – 12:00. Charlas y mesa redondaDesde iniciativas de base hasta proyectos que articulan el entorno urbano. (Abierto al público general, con inscripción previa)

12:30 – 14:30. Taller de Innovación Urbana: Explorando Usos Temporales (*)

14:30. Clausura y networking.

Bilbao participa en T-FACTOR como ciudad piloto con el área de La Ribera de Deusto y Zorrotzaurre para investigar, aprender y construir comunidad en torno a la práctica de usos temporales. Con este objetivo, la estrategia piloto se centra en articular la colaboración entre diferentes agentes involucrados en el presente y futuro de la isla, para visibilizar y activar el talento representado por las iniciativas creativas y sus profesionales, las universidades y sus estudiantes, y la comunidad que vive y trabaja en la zona.

Esta colaboración se ha materializado en un programa de co-creación de tres espacios urbanos temporales diseñados y fabricados por estudiantes de dos universidades (Deusto y Mondragón) y la Escuela de Diseño IED-Kunsthal, acompañados por profesionales del diseño y espacios creativos de la isla y por expertos europeos de las organizaciones asociadas a T-FACTOR. Estos espacios abordan temas de actualidad como la resiliencia de las ciudades ante el cambio climático, la economía circular y colaborativa y la preservación de la memoria del patrimonio cultural inmaterial.

Enlace al Programa:

https://bilbaobizkaiadesignweek.eus/es/actividades/t-factor-transiciones-sostenibles

(*) Para asistir a la visita guiada al Taller de Innovación resulta precisa invitación previa, que se puede solicitar en 944205330 y en promocionempresarial@bilbaoekintza.bilbao.eus.

REDES SOCIALES:

  • Tras la buena acogida del pasado año, el Consistorio vuelve a activar la campaña “Esta Navidad me pido Bilbao” para reforzar, en estas fechas tan especiales, el sector del comercio, hostelería, ocio y cultura.

  • Su finalidad es atraer al público local y de entornos cercanos y convertir la Villa en una ciudad atractiva y motor económico, también en Navidad.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Bilbao activa de nuevo una campaña de imagen específica para reforzar los sectores de comercio, hostelería, ocio y cultura en las fechas navideñas.

Bajo el lema genérico ESTA NAVIDAD ME PIDO BILBAO”, y tras la buena acogida que la iniciativa tuvo el pasado ejercicio, el Consistorio lanza ya desde hoy la campaña con la finalidad de incentivar a comprar y consumir en las tiendas y establecimientos de proximidad que hay en la Villa, e invitar a toda la ciudadanía a disfrutar del ambiente que se genera en la ciudad dentro del proyecto #BilbaoGabonak, con actividades para todas las edades.

El foco central de esta acción es promocionar nuestra imagen en el entorno más local pero también alcanzar un ámbito geográfico más amplio para atraer a personas que residen a una distancia en transporte de hasta una hora y media, para que vengan a consumir y disfrutar de Bilbao con antelación a la Navidad y/o durante la misma.

De esta manera, y hasta el 31 de diciembre, mediante imágenes, cartelería en el exterior, marquesinas y autobuses, cuñas de radio y spot de TV, medios digitales/redes… la campaña podrá verse en Cantabria, Burgos, Logroño/La Rioja, Navarra, Araba, Gipuzkoa e Iparralde, además de en Bilbao y Bizkaia.

“ESTA NAVIDAD ME PIDO BILBAO” cuenta, además, con la colaboración de la asociación de comercio Bilbao Dendak, que aglutina a todo el sector y cuyos establecimientos son parte fundamental de la Villa.

REDES SOCIALES:

https://youtu.be/sy7jMNZYRtU

  • El proceso de montaje de las actividades navideñas del Proyecto #BilbaoGabonak del Ayuntamiento, se pone hoy en marcha con la instalación de las cuatro grandes infraestructuras en el Arenal: La PISTA de patinaje y el TOBOGÁN de hielo sintético; la CARPA INFANTIL Factoría de los sueños y el MERCADO NAVIDEÑO.

El Ayuntamiento de Bilbao comienza hoy el montaje de las instalaciones que pondrá en marcha esta Navidad. Se trata de las cuatro grandes estructuras que se engloban dentro del proyecto #BilbaoGabonak del Consistorio: El tobogán y pista de patinaje de hielo ecológico, la carpa de actividades infantiles y el Mercado navideño. Todas ellas se ubicarán, nuevamente, a ambos lados de la Ría, en los muelles del Arenal y Ripa.

De toda la programación, la pista de patinaje y el tobogán son los más demandados por el público familiar e infantil. En el caso de la instalación de patinaje, como novedad, este año estará completamente cubierta para hacer frente a las posibles inclemencias del tiempo. Contará con sus 800 metros cuadrados de superficie siendo una de las más grandes del Estado de esta modalidad.

Al otro lado de la Ría, en Ripa, se van ubicar nuevamente los 6 grandes carriles de deslizamiento y el espacio denominado Factoría de los sueños navideños/Gabonetako Ametsen Faktoria, una carpa de 450 m2 que incluirá actuaciones y actividades para niñas y niños. Junto a ellos, el Mercado con sus 20 casetas dedicadas al comercio con la venta de productos típicos de Navidad, será el que complete todo el montaje de #BilbaoGabonak, cuya apertura está prevista a finales de este mes de noviembre.

PRECIOS, ENTRADAS, HORARIOS

Toda la programación organizada por el Ayuntamiento de Bilbao para estas fechas es gratuita salvo las estructuras de hielo sintético. Para ambas,  dirigidas a todos los públicos, la ADQUISICIÓN DE LAS ENTRADAS se podrá realizar en la taquilla de la instalación a partir del día de su apertura, y ya están disponibles de manera on line, a través de la página web https://www.bilbaopistadehielo.com.

Respecto a los precios, serán los mismos que el pasado año:

  • En el caso de la pista de hielo, 3,5 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2,5 euros para familias numerosas, mientras que el tobogán será de 2,5 euros por persona y gratis en todos los casos para los niños y niñas de 2 y 3 años (acompañados por un adulto con ticket válido).
  • Las reservas de grupos (para 20 personas o más) para pista de hielo y/o tobogán se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com. También se habilitará un teléfono para realizar consultas, en horario de lunes a viernes laborables, de 9:30h 14:00h: 630 988 494.

En el caso de la carpa infantil “Factoría de los sueños”, es totalmente gratuita, con programación especial hasta los 12 años. Para acceder a las actividades se debe realizar una inscripción previa en la propia  instalación o desde este próximo  20 de noviembre  a través de este enlace.

El HORARIO previsto de funcionamiento de todas estas instalaciones será:

  • Durante el periodo de actividad escolar, de tarde, de 16:00 a 20:30 horas.
  • Fines de semana, festivos y vacaciones escolares: 11 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia organizan la novena edición de la semana del diseño “Design Week 2023” para promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y el territorio.

  • Del 16 al 26 de noviembre se realizarán más de sesenta actividades con charlas, mesas redondas, talleres, nuevos proyectos, visitas, desfiles, exposiciones, networkings, conferencias, performances…

  • El Ensanche, epicentro del proyecto, acoge esta tarde el acto de apertura “Articulándonos a modo de arrecife”, metáfora para un ecosistema colaborativo que genere una infraestructura abierta y en transición. El acto inaugural contará con la aplicación del diseño a la gastronomía con Bokat by Etxanobe.

  • Entre otras novedades, el Ensanche acogerá una exposición -fruto de las experiencias diarias- que se irá construyendo a lo largo de la semana por personas expertas, alumnado del IED Kuntshal, con la mediación del Estudio Gheada.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia ponen en marcha una nueva edición de la “Bilbao Bizkaia Design Week 2023”considerado el evento de referencia en Euskadi en torno al mundo del diseño que, a lo largo de más de una semana, desarrollará un amplio programa de actividades.

Los responsables de ambas instituciones, Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, y Ainara Basurko, Diputada de Promoción Económica, han presentado hoy este Festival que arranca esta misma tarde, a las 18 horas, y se prolongará hasta el próximo 26 de noviembre.

En total, se han organizado más de 60 actos entre charlas, mesas redondas, talleres, nuevos proyectos, visitas, desfiles, exposiciones, networkings, conferencias, performances… de los que una buena parte se concentrará, por vez primera, en el Edificio Ensanche, de Bilbao, con el objetivo de convertirlo en el centro neurálgico del diseño y punto de encuentro entre profesionales, estudiantes y ciudadanía en general.

Para ello, y como novedades, durante todos estos días, junto a la participación de personas expertas, alumnas y alumnos del IED Kuntshal, ubicado en Zorrotzaurre, mostrarán su implicación mediante una exposición hecha exprofeso para la presente edición. Se trata de unas estructuras en las que irán colocándose diferentes objetos, fruto de las experiencias que sucedan a diario durante todas las jornadas de la Design Week en el Ensanche.

También, y como ejemplo de que el diseño “está en todas partes”,  incluso en la gastronomía, se presentará en el acto inaugural de esta tarde BOKAT by Etxanobe, un show de cocina en directo protagonizado por el “bocadillo”, como propuesta de ensamblaje en el mundo de la cocina, ideado por el conocido chef Fernando Canales.

CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

La celebración de este Festival viene motivado por la incorporación de Bilbao, en 2015, en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, en la categoría de Diseño. Desde entonces la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento bilbaino vienen activando este encuentro con la colaboración de EIDE-Asociación de Diseño Vasco y la progresiva implicación de actividades propuestas por los propios agentes del sector.

Su objetivo es promover el diseño y las industrias creativas como factor de desarrollo económico y de proyección internacional de la ciudad y del territorio,  poniendo en valor a los agentes creativos, su diversidad y sus relaciones, tanto entre los propios sectores creativos como con otros ámbitos económicos y sociales.

Bilbao y Bizkaia cuentan con 5.881 empresas en actividades creativas que emplean a 20.652 personas y suponen el 6,7% del tejido empresarial total y el 4,5% del empleo de la Villa y el Territorio. El sector creativo en Bilbao y Bizkaia vuelve a crecer en el año 2022 y lo hace en el número de empresas (+0,6%) y, más, en el del empleo que generan (+3,0%). Del empleo en este sector creativo destaca el incremento en las actividades de videojuegos y software, en la publicidad, en la fotografía y en las industrias del cine y video.

Como han explicado Xabier Ochandiano y Ainara Basurko, uno de los retos es hacer partícipe a toda la sociedad en la construcción de la ciudad de una manera más amable, sostenible y vivible, puesto que el diseño está en todas partes. “Diseñamos nuestra indumentaria, nuevos aparatos y utensilios, los sistemas productivos o logísticos, comportamientos y experiencias, espacios de todo tipo, universos gráficos y entornos digitales, políticas públicas y planes estratégicos. Juntos hacemos ciudad y territorio, y para ello necesitamos diseñarlos bien.”

ARRECIFE EN BILBAO: ARTIKULAZIOA

La apertura de esta BBDW23 es una invitación a sumergirse metafóricamente en un arrecife. El arrecife es un ejemplo de ecosistema colaborativo que ha servido para dar forma al programa de ARTIKULAZIOA, nombre genérico de la actual edición.

Un arrecife es una acumulación marina compuesta por el ensamblaje de distintos materiales, naturales o artificiales que conforman un hábitat propicio para la vida. Un eco-sistema donde una gran diversidad de organismos, de manera interdependiente, contribuyen al desarrollo sostenible y resiliente de ese entorno. Una infraestructura abierta, siempre en transición, que facilita la conexión, el intercambio y la colaboración.

ARTIKULAZIOA propone acercarse y reflexionar sobre el diseño en una doble dirección. Por un lado, sobre la relación del diseño con la mejora e innovación en las formas en que nos organizamos, producimos o vivimos, para afrontar los retos y necesidades que tenemos como sociedad. Y por otra, sobre cómo estas formas afectan también al propio ecosistema del diseño y pueden mejorarlo, promoviendo relaciones más colaborativas, tanto entre los propios agentes y subsectores del diseño, como con otros ámbitos creativos, económicos y sociales.

Así, la BBDW23 es una invitación a sumergirse en el arrecife del diseño de Bilbao-Bizkaia. Este arrecife se materializa simbólicamente en el edificio Ensanche, que es el principal punto de encuentro de la BBDW23. En su atrio, a lo largo de la semana, de manera orgánica e interactiva, irá poblándose, articulándose y enriqueciéndose, un arrecife compuesto por un ensamblaje de materiales aportados por las protagonistas de la programación, por impresiones de las participantes, por rastros de procesos y de registros de actividades.

EXPOSICIÓN, MÚSICA…

Este arrecife es fruto de la articulación entre los distintos agentes implicados en la BBDW23, trabajando de forma interdependiente para hacerlo posible. Un ejemplo por sí mismo de lo que se busca explorar en ARTIKULAZIOA, una propuesta desde el comisariado de ColaBoraBora, a partir de las diatomeas con las que Crisis han dado vida a la identidad visual de esta edición.

La estructura que sustenta el arrecife ha sido creada desde IED Kunsthal, en un proceso de diseño transdisciplinar con el alumnado. La dinamización para habitarlo y dotarlo de vida es una propuesta de Gheada, buscando la implicación de visitantes y participantes a través de dos actividades de mediación: Microrrelatos: Testimonios al microscopio y Laboratorio subacuático: Diseñando ecosistemas.

Por su parte, la alimentación de los seres que lo habitan corre a cargo de BOKAT by Etxanobe, con el bocadillo como propuesta de ensamblaje gastronómico. Y todo ello, envuelto en un ambiente sonoro de corales palpitantes, creado para la ocasión por el músico experimental Arketypo.

UNA PROGRAMACIÓN DIVERSA Y DISTRIBUIDA

La BBDW23 tiene una amplia y diversa programación de actividades relacionadas con el diseño y sus prácticas de manera expandida. El atrio del Edificio Ensanche, además de dar vida al arrecife y de acoger las actividades de apertura y celebración de la BBDW23, con KAIXO! el 16 de noviembre y OSPATU! el 24, también es donde sucederán muchas otras actividades.

Encuentros temáticos y talleres como los organizados por el Euskal Herriko Kosorkuntza Ekosistema sobre experimentar nuevos modelos organizativos, el encuentro de la comunidad E-kin, diseño con Sororidad que incluye Pentsa kutxa, sobre economía circular y ecodiseño desde Bilbao Ekintza e Ihobe, la experiencia del proyecto europeo T-Factor sobre transiciones sostenibles, sobre la dinamización como pieza clave para la activación de ecosistemas de innovación, organizado por Urbegi Social Impact, sobre nueva longevidad desde Bilbao Ekintza, sobre pensamiento sistémico desde Diaradesign, las conferencias Habitat Inspiration organizadas por Otzarreta o la presentación Del mercado a la mesa, como anticipo del festival Urbanbat.

PERFORMANCES, DESFILES…

Pero la programación se extiende por muchos otros lugares de la ciudad y el territorio. Desde DATA COllective proponen todo un programa de actividades en la Fabrica Artiach, alrededor de la exposición En el pasillo, que finaliza con una subasta de piezas únicas y la performance Spiritus Mundi. Talleres como el de creatividad express con Javirroyo o el de contenidos para redes de Shyncrica o el de tejer redes entre artistas para el bien común propuesto por LEINN Arts o el de Metamerism, organizado por Objeto con Andrea Forapani sobre la intersección entre la creación digital y la artesanía.

Esta semana también contará con el concurso de diseño en vivo Del desecho a la moda organizado por DUARA, y un desfile de moda inclusiva de mano de Didi Models o las puertas abiertas de Estudio Bokashi para mostrar su proceso de prueba y error sobre alternativas textiles, regenerativas y autosuficientes. El encuentro Sostenibilidad en acción organizado por Quarkart, nos lleva a la Ekoetxea de Urdaibai. Una amplia programación en La Perrera, un nuevo equipamiento en el barrio de Basurto, dirigido principalmente al público joven.

Además, como todos los años, desde la asociación EIDE se organizan actividades como Begihandi, Open Studio, Portfolio Night Talentu Gazteak, para mostrar el panorama profesional del diseño, abrirlo a nuevos públicos o potenciar las relaciones intergeneracionales.

También hay una amplia parte de la programación protagonizada por el trabajo y el talento que emerge del cada vez más nutrido ecosistema de escuelas y centros universitarios de diseño, que asimismo ofrecen muchos talleres introductorios como muestra de su oferta formativa. Encuentros de networking y de polinización cruzada dinamizados por distintos hubs y asociaciones sectoriales. Junto a ellos, exposiciones y festivales como BideotikanFIG BilbaoSelected’23Simbiotopía o This is Basque Design Merkatua.

Toda la programación se puede encontrar en la página web: www.bilbaobizkaiadesignweek.eus

  • La aventura lumínica se estrena por primera vez el próximo 5 de diciembre con su mágica edición ITSASALDI, que revoluciona la oferta cultural de la ciudad vasca con un proyecto concebido especialmente para el Mirador de Artxanda, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao. 

  • El evento, que abrirá sus puertas del 5 de diciembre al 21 de enero, se lanza a la venta con un pack de entradas especialmente pensado para las familias con entradas a 13€, a partir de 4 entradas.

  • Este año la experiencia inmersiva de luces es más sostenible que nunca gracias a la multienergía de Repsol.

Por primera vez Naturaleza Encendida aterriza en Bilbao, tras triunfar en otras ciudades como Madrid, Barcelona o Córdoba. Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, el emblemático Mirador de Artxanda es el espacio escogido para albergar esta singular edición diseñada del mágico espectáculo lumínico con una temática especialmente pensada para la ciudad: ITSASALDI, un homenaje a la fuerza del mar y su flora y fauna, diseñado a medida de este punto de encuentro legendario en Bilbao.

El estreno de ITSASALDI acerca las principales características de las mareas a todos sus visitantes y pone en valor la relación entre los humanos y el ecosistema marino. Los visitantes podrán adentrarse en un mundo fantástico poblado por espectaculares medusas luminosas, túneles de luz representando constelaciones, pulpos gigantes, erizos de mil colores, ejércitos de plancton iluminados y deslumbrantes marismas representando el hábitat natural de estos animales.

Naturaleza Encendida invita estas Navidades a una flamante edición con más de 300 esculturas lumínicas de led inteligente de última generación, repartidas en 18 zonas únicas. Además, este paisaje se podrá disfrutar en el reclamo verde con mejores vistas de la ciudad. Con la llegada del espectáculo, Naturaleza Encendida se reconfirma como uno de los planes familiares por excelencia de la época navideña.

Además, para LETSGO la sostenibilidad y responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad es parte fundamental de este proyecto, por lo que la compañía ha implementado múltiples medidas dirigidas a minimizar sus emisiones. Con este propósito, desde el inicio se calcula la huella de CO2 generada y se trazan distintas vías que, en conjunto, sirven para compensar el impacto, consiguiendo una huella de carbono cero.

En este sentido, este año contamos con un nuevo patrocinador que proporcionará las soluciones energéticas más sostenibles. Con la multienergía de Repsol, Naturaleza Encendida será una experiencia inmersiva neutra en carbono. La iluminación del espectáculo, que ya cuenta con tecnología LED de bajo consumo para minimizar al máximo el impacto energético, obtendrán la energía de combustible renovable 100%, que reduce la gran mayoría de las emisiones. El resto se mitigarán mediante el compromiso de LETSGO con la iniciativa Motor Verde de Fundación Repsol, reforestando terrenos     incendiados o baldíos con especies autóctonas para recuperar la biodiversidad del ecosistema natural de nuestros bosques.

La nueva edición abrirá sus puertas al público el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero 2024, de miércoles a domingo desde las 18h hasta el último pase a las 22:30h. Pases cada 15 minutos y con precios desde 15.50€ (entrada general) a través de la web www.naturalezaencendida.com. Recomendamos el acceso en transporte público, a través del funicular y en BilboBus.

Naturaleza Encendida brotó en 2020

Naturaleza Encendida es un proyecto artístico de intervención lumínica en espacios al aire libre que realza la vegetación existente, creando ambientes a medida y experiencias inmersivas a través de la tecnología.

El evento inmersivo abrió sus puertas por primera vez en 2020, cuando millones de puntos de luz iluminaron el Real Jardín Botánico vendiendo más del 60% del aforo antes incluso de su apertura. Desde entonces, su éxito ha permitido que se expanda a otras localidades para ayudarnos a entender la relación entre la ciencia y la influencia que el ser humano está ejerciendo en el medio ambiente.

Asimismo, por su carácter nocturno, representa el complemento ideal a la oferta de ocio del lugar donde se realiza, creando nuevas fórmulas para generar interés turístico sobre la zona y su entorno. Naturaleza Encendida crea una narrativa hecha a medida del espacio histórico al que se adapta, un concepto que contribuye al respeto de la infraestructura original y desarrolla el relato del recurso cultural.

Sobre LETSGO

Naturaleza Encendida es un concepto creado por la productora de espectáculos LETSGO, responsable de obras de gran éxito como el musical El fantasma de la ópera, Charlie y la fábrica de chocolate, Dirty Dancing, Ghost, The Hole y otros muchos eventos acogidos en el Espacio Ibercaja Delicias y de gira por todo el territorio español. Además, LETSGO continúa su gira europea de Tim Burton: el laberinto, supervisada personalmente por el propio Tim Burton.

La productora recibió en septiembre de 2020 el galardón ‘Innovación y sostenibilidad’ que otorga el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Mundial del Turismo y acaba de ser galardonada con las medallas de Oro a Mejor Evento Cultural y Mejor Escenografía en los premios Eventoplus, otorgados por el Sector de Eventos en España y Portugal.

Contacto de prensa:

Elena Garrán garran.e@letsgocompany.com

Tlf.: +34 644 730 632

José Luis Bas online@dypcomunicación.com

Tlf.: +34 639 34 65 88

Laura Polo lpolo@letsgocompany.com

Tlf.: +34 671 480 028

Datos de interés: Naturaleza Encendida

Lugar: Mirador de Artxanda de Bilbao

Recomendación de acceso en transporte público, a través de funicular y BilboBus.

Atención al cliente:

Teléfono: +34 910053082

atencionalcliente@naturalezaencendida.com

Fechas:

Desde el 5 de diciembre de 2023 hasta el 21 de enero de 2024.

*Cerrado 24 y 31 de diciembre

*Consultar fechas de los festivos en la web https://naturalezaencendida.com/

Horarios:

El 5 de diciembre de 21:00 a 22:30 horas.

Del 6 de diciembre al 17 de diciembre abierto de miércoles a domingo de 18:00 a 22:30 horas.

Del 18 de diciembre al 7 de enero abierto de lunes a domingos de 18 a 22:30 horas.

(24 y 31 de diciembre cerrado)

Del 8 al 21 de enero abierto de miércoles a domingo de 18:00 a 22:30 horas.

Precios:

Desde 15.50€ entrada general de adultos

Pack familiar entradas a 13€ a partir de 4 entradas.

*Más información sobre precios en nuestra página web.

Venta de entradas:

www.naturalezaencendida.com

Redes sociales:

https://www.instagram.com/naturaleza_encendida/

https://www.facebook.com/Naturaleza-Encendida-106217617923848

  • Tomando como referencia el presupuesto final de 12´2 millones, el retorno ha sido de 8,5 euros por cada uno invertido en el Grand Départ Pays Basque 2023.

  • El estudio realizado por Ikertalde destaca que el evento ha generado actividad económica equivalente a 904 empleos anualizados, además de recuperar casi 19,5 millones en impuestos.

  • La gran salida del Tour ha recibido el 91% de apoyo de la ciudadanía y el 86% considera que ha generado grandes momentos de alegría en Euskadi.

El Grand Départ Pays Basque 2023 ha generado un impacto de 103,9 millones de euros en la economía de Euskadi. Es el dato principal que se desprende del informe realizado por Ikertalde para el comité organizador de un evento que ha contado con un presupuesto final de 12,2 millones.

Por lo tanto, cada euro invertido ha supuesto un retorno de 8,5. De acuerdo con estos datos, el evento ha generado actividad económica equivalente a 904 empleos anualizados, además de generar más de 58 millones de PIB resultante de la actividad desarrollada y recaudar casi 19,5 millones para las arcas públicas.

Son los principales datos que ha desglosado esta mañana Bingen Zupiria, Consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, en el Palacio Euskalduna. Acompañado por Juan Mari Aburto (Alcalde de Bilbao); Xabier Ochandiano (Concejal de Desarrollo, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao); Cristina Múgica (Directora General de Competitividad Territorial y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia); Eduardo Aguinaco (Director de Áreas Estratégicas de la Diputación Foral de Álava-Araba), y Susana Alfonso (Directora del Servicio de Deporte y Salud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz), el portavoz del Gobierno Vasco ha presentado el completo estudio elaborado por Ikertalde, empresa con más de treinta años de experiencia en el ámbito de la estadística, la evaluación y la consultoría.

Antes de detallar las cifras más destacadas, Zupiria ha querido poner en valor lo que ha supuesto el Grand Départ Pays Basque 2023, “un gran proyecto de país, de intenso trabajo interinstitucional al máximo nivel, pionero en muchos sentidos, que ha recibido el reconocimiento y la felicitación de uno de los mayores organizadores de eventos a nivel mundial, como es el Tour de Francia. La posición e imagen de Euskadi en la liga internacional de lugares atractivos para desarrollar grandes eventos ha quedado fortalecida gracias al gran esfuerzo realizado y compromiso mostrado por una sociedad vasca que se ha volcado para que el evento haya sido todo un éxito”, ha destacado el consejero.

IMPACTO ECONÓMICO

El informe valora en 103,9 millones el impacto en la economía vasca del Grand Départ Pays Basque 2023. Un evento que ha contado con un presupuesto final de 12,2 millones y que ha involucrado a las siete principales instituciones de Euskadi, como son gobierno vasco, las 3 diputaciones y los ayuntamientos de las tres capitales. La preparación y desarrollo del evento requirió la creación y puesta en marcha de un comité organizador que aglutinase e hiciese operativa todas las necesidades que demandaba la organización del tercer mayor evento deportivo mundial.

De los 113 contratos de servicios efectuados para sacar adelante este gran hito en la historia de Euskadi 104 han sido gestionados por empresas vascas, el 92%. Han sido contratas que, en muchos casos, han impulsado a las empresas a un nivel operacional y tecnológico superior, asociado a la complejidad, dimensión y proyección del proyecto, así como a la entrada de nuevos productos y servicios.

Por otro lado, el Grand Départ Pays Basque ha generado cerca de 54 millones de euros de impacto indirecto en la economía vasca. Esta cifra incluye los gastos de pernoctación, compras, transporte o actividades realizadas por las personas asistentes al Tour y ajenas a su organización, además del originado por el propio público local.

IMPACTO SOCIAL

El informe destaca que el 91% de la ciudadanía vasca se ha mostrado a favor de organizar la gran salida de la 110ª edición del Tour de Francia, y también considera que ha mejorado el posicionamiento de Euskadi como destino turístico. El mismo porcentaje incide en que durante esos días, Euskadi fue el centro de las noticias y acontecimientos mundiales.

El 82% piensa que la salida del Tour ha sido un evento integrador y el 86% que ha provocado momentos de felicidad. Además, el 80% ha sentido orgullo de que la prueba ciclista más importante del mundo haya transcurrido por nuestras carreteras. Hasta un 85% de la ciudadanía considera que deben traerse más eventos similares.

SEGUIMIENTO EN VIVO DEL GRAND DÉPART

La ciudadanía se volcó para vivir en primera persona uno de los mayores eventos deportivos a nivel internacional. El Grand Départ Pays Basque gozó de una asistencia conjunta a sus principales eventos de cerca de un millón de personas (988.000). La jornada inaugural, con salida y meta en Bilbao, congregó a alrededor de 364.000 personas. Unas 294.000 fue el número que reunió la etapa que unió Vitoria-Gasteiz y Donostia / San Sebastián, mientras que la de despedida, entre Amorebieta-Etxano y Baiona, concentró a 179.000 personas hasta Irun. Alrededor del 30% de este público fueron visitantes venidos de fuera de Euskadi.

A estos datos habría que añadir las cerca de 45.000 personas que se congregaron en la presentación oficial de equipos el 29 de junio y las 106.000 que visitaron el Fan Park, ubicado en el Arenal de Bilbao, del 29 de junio al 1 de julio, cifra récord en la historia del Tour, superando los 78.000 de Bruselas en 2019.

SEGUIMIENTO MEDIÁTICO

La magnitud del Tour de Francia queda patente con la cifra de 150 millones de telespectadores solo en Europa que han visionado 750 millones de horas de televisión en directo. Además, el Tour se retransmite en casi 200 televisiones del todo el mundo. Más allá de estos datos generales, el Grand Départ Pays Basque, como uno de los hitos principales del acontecimiento deportivo, congregó solo en el estado a 4,1 millones de personas ante el televisor para disfrutar de las tres primeras etapas. EITB obtuvo una audiencia acumulada superior a 600.000 personas durante esos tres días, con un pico de share del 19% en la jornada inaugural. En todo el Tour, EITB acumuló hasta 460.000 usuarios únicos, un hito en la historia de sus retransmisiones.

La página oficial de la gran salida, letour.euskadi.eus, en cuatro idiomas, recogió una cifra de casi 300.000 usuarios que generaron un total de 420.000 sesiones, más de un 20% de ellas con un acceso directo, lo que da idea de la importancia que adquirió como herramienta de información y entretenimiento para la afición. Las redes sociales habilitadas se convirtieron también en un canal de comunicación muy relevante y activo, con cerca de 16.000 seguidores y seguidoras, además de 9,5 millones de alcance, impresiones y visualizaciones sumando las cuatro redes puestas en marcha: X (antes Twitter), Facebook, Instagram y Youtube.

El impacto mediático del Grand Départ Pays Basque incluye así mismo todas las publicaciones habidas en medios escritos, televisión, radios y medios digitales a lo largo del todo el proceso, desde la recogido del ‘Trophy Tour’ en Paris hasta su entrega a Florencia Emilia – Romagna como nueva sede. En este tiempo, el Grand Départ Pays Basque 2023 ha aparecido en cerca de 18.000 publicaciones, el 88% de ellas en el periodo ‘principal’, comprendido entre la presentación de los equipos y la tercera etapa. Estas publicaciones han tenido un potencial número de audiencia de más de 69.000 millones, el 89% durante el periodo principal. El contravalor económico equivalente generado por esta audiencia se ha estimado en 115,2 millones de euros. Dicho de otra manera: para lograr la presencia obtenida en los medios habría que haber invertido 115,2 millones de euros.

  • Los programas diseñados para el período 2023-2024 crearán en Bilbao 547 nuevos puestos de trabajo con un presupuesto que asciende a 11,4 Millones de euros.

  • Los ejes centrales de actuación seguirán siendo las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, con medidas muy concretas y directas para llegar a determinados colectivos, entre ellos, mujeres, jóvenes y personas más vulnerables.

  • Como novedad, en esta edición se va a reforzar el Plan Juvenil con un programa denominado “Primera Experiencia Laboral” dirigido a menores de 30 años y con titulación media o superior. Además se activarán 4 proyectos en distintos barrios de Bilbao para personas con mayores dificultades para encontrar un empleo, uno de ellos para jóvenes que se realizará en Otxarkoaga.

  • Las instituciones -Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao- también han incrementado las ayudas a las empresas locales de la ciudad para facilitar la contratación de un mayor número de personas y conseguir así empleo estable y de calidad.

El Alcalde de Bilbao de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, han presentado hoy los Planes de Empleo que se activarán en la Villa en el período 2023-2024.  Se trata, como han explicado, de un programa “ya clásico”, que se lleva a cabo con carácter anual con el objetivo prioritario de CREAR PUESTOS DE TRABAJO y, al mismo tiempo, impulsar la economía y el bienestar de la ciudad.

Siguiendo con este objetivo, y ya de manera muy especial desde el pasado ejercicio tras  analizar la evolución que va registrando el paro en Bilbao  –con tasas cada vez más bajas-  el foco de estos planes va centrándose hacia colectivos muy concretos.

En esta ocasión, el eje de actuación siguen siendo las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, pero con programas e incentivos especiales para la contratación de MUJERES, JÓVENES, personas más vulnerables y con DIFICULTADES para acceder a un trabajo.

  • Como NOVEDAD, los programas de 2023-2024 incluyen un PLAN PILOTO de refuerzo a jóvenes, denominado  “PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL” para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.
  • También se incorporan y consolidan 4 nuevos proyectos de formación, empleo, orientación y acompañamiento, dirigidos a personas más vulnerables en barrios concretos de Bilbao: Párroco Unceta (Santutxu), Torre Urizar (Irala), Uretamendi y Otxarkoaga.  Este último será para jóvenes menores de 30 años con baja cualificación.
  • Como tercera novedad, se incrementan las ayudas a las EMPRESAS LOCALES de la Villa para facilitar la contratación a más personas y generar empleo estable y de calidad.

Como ha explicado el Alcalde, Juan Mari Aburto, se trata de seguir incentivando la creación de empleo, “porque ello supone generar un mayor bienestar y calidad de vida en la ciudad, pero focalizando cada vez más los objetivos y el destino de nuestras ayudas para llegar de forma más directa a las personas que lo necesitan. Entre ellas las personas jóvenes, a las que debemos dar la oportunidad de tener esa primera experiencia laboral”.

Para la Vicelehendakari, Idoia Mendia, los planes presentados en Bilbao son un ejemplo de la colaboración necesaria de los Ayuntamientos con el servicio público de Lanbide para ofrecer oportunidades a todas las personas. Una colaboración que se ha reforzado a lo largo de la legislatura, con el ensayo de itinerarios mixtos de inclusión sociolaboral, “una forma de funcionar, más quirúrgica, más especializada y centrada en estas personas, que ha venido para quedarse”. En este sentido ha adelantado que la inminente Ley Vasca de Empleo va a permitir reforzar ese papel municipal, con una mejor planificación y la garantía de financiación de sus proyectos.

MÁS CONTRATACIONES: 547 NUEVOS EMPLEOS

Bajo estas estas premisas, los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2023/2024, crearán 547 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto que asciende a 11,4 millones de euros.

Estos Planes incluyen nuevos programas de actuación con el objetivo de llegar de forma más directa a otros colectivos. Con cinco ejes de acción, se refuerzan los recursos en personas desempleadas en general, jóvenes y mujeres, con medidas dirigidas a personas de mayor vulnerabilidad y dificultades para acceder a un empleo.

LOS CINCO EJES DE ACTUACIÓN

  1. Plan de EMPLEO ORDINARIO: con contrataciones desde el Ayuntamiento y empresas locales.
  2. Plan de EMPLEO JUVENIL.
  3. PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL.
  4. Proyectos de INSERCIÓN SOCIO-LABORAL.
  5. Planes Singulares de FORMACIÓN Y EMPLEO.

1.- PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Promueve la realización de contratos por una doble vía, mediante ayudas de ambas instituciones (Gobierno Vasco y Consistorio bilbaino):

Desde el propio Ayuntamiento.

Y desde empresas privadas de la ciudad, con el objetivo de generar trabajo estable y de calidad.

La cifra total de empleos asciende a 396, de los que 141 serán del Ayuntamiento y 255 de las empresas locales.

Pueden acceder a ambas modalidades:

  • Personas desempleadas y dadas de alta como demandante de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
  • Residentes en Bilbao.
  • Al menos un 55% de la totalidad de las personas contratadas deben ser mujeres.

Contrataciones del Ayuntamiento, Concejalías y Sociedades del entorno municipal:

Con una duración de seis meses, las contrataciones se realizarán para diversos proyectos del Consistorio:

Entre ellos, tareas de rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios. Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales. Mejora de servicios municipales y urbanos, revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal. Programas culturales etc.

Contrataciones en EMPRESAS LOCALES de la ciudad:

Se refuerzan e incrementan las subvenciones institucionales ya que los contratos deberán ser indefinidos con el objetivo de fomentar la generación de empleo estable y de calidad.

Las ayudas están destinadas a las empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Podrán optar a cuatro tipos de ayudas:

  • Subvención de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa y de carácter indefinido en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos: titulares o beneficiarios/as de RGI, menores de 35 años, personas desempleadas de larga duración mayores de 55 años y residentes en Bilbao.
  • Subvención de 8.000 euros por cada contrato a jornada completa y de carácter indefinido que no cumpla los requisitos anteriores.
  • Subvención de 3.000 euros por cada contrato de duración determinada de los artistas y del personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de tres meses de duración.
  • Subvención de 6.000 euros por cada contrato de duración determinada de artistas y del personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses.

Todas las cuantías de subvención se incrementarán un 10% adicional cuando los contratos se realicen con mujeres.

2.- PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Se trata de un plan especial cuyo objetivo es abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo. Se dirige a mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

En esta ocasión se generarán 70 nuevos puestos de trabajo directos, mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre del presente año 2023.

Contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3.- PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Es una de las novedades de los Planes 2023-2024. Es un PLAN de refuerzo al programa de EMPLEO JUVENIL, denominado “PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL, para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.

A este programa pueden acceder un total de 37 personas que serán contratadas directamente por el Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.

4.- PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

Este plan nació el pasado año como prueba piloto, y dada la positiva experiencia, se consolida incorporando novedades.

Consiste en acciones específicas de formación, empleo, orientación y acompañamiento dirigidos a personas con mayores dificultades de inserción laboral. En total se ofrecen 44 contratos.

El programa incluye 4 PROYECTOS:

  • 3 Proyectos con intervención directa en 3 zonas concretas de la ciudad: Párroco Unceta (Santutxu). Torre Urizar (Irala) y Uretamendi.

Se dirige a 34 personas:

  • Beneficiarias de RGI o IMV.
  • Desempleadas de larga duración.
  • Residentes en Bilbao

1 Proyecto que se llevará a cabo en el barrio de Otxarkoaga, para 10 personas. En este caso JÓVENES desempleados menores de 30 años, sin Graduado en ESO o equivalente, y residentes en Bilbao.

En todos ellos, se realizan dos meses de formación, otros 10 meses de contratación junto con acompañamiento y orientación a lo largo de todo el programa. En el proyecto de Otxarkoaga son 6 meses de contrato.

La actividad que realizarán, tras la preparación, será de asesoramiento a la ciudadanía en la mejora en la eficiencia energética y en los trámites online en las relaciones con las administraciones públicas con el objetivo de disminuir la brecha digital o tareas de acompañamiento y de ayudas a tareas del hogar con personas mayores.

5.- PLANES SINGULARES DE FORMACIÓN Y EMPLEO

Se trata de 16 proyectos formativos dirigidos a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente a personas pertenecientes a colectivos con especiales dificultades para la inserción sociolaboral en toda la ciudad, sobre todo, en barrios más desfavorecidos. El objetivo es llegar a alrededor de 235 personas.

La finalidad de estos planes es favorecer y/o reforzar la empleabilidad y las competencias personales y profesionales a través de la formación y de acciones de orientación e inserción laboral que promuevan la elaboración de un itinerario personalizado, que permita el seguimiento personal y la evaluación de resultados de las personas participantes. También la prospección de oportunidades de empleo para poder contactar e implicar a posibles agentes contratadores, identificando necesidades del mercado laboral y que finalice con contrataciones de las personas participantes en el Proyecto Singular.

Para aquellos proyectos de innovación y/o experimentación aprobados, se han diseñado actuaciones que aportan un valor diferencial cuyo objetivo es asegurar la mejora de la empleabilidad del colectivo ligado a empleos con mayor tasa de actividad o a las necesidades del mercado laboral.

LOS PLANES DE EMPLEO 2023-2024 EN GRANDES CIFRAS

TOTAL: 547

PLAN DE EMPLEO ORDINARIO: 396. De los que:

  • 141 serán contratados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.
  • 255 por empresas privadas mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio.

*PLAN DE EMPLEO JUVENIL: 70 contratos directos por el propio Ayuntamiento, áreas y entidades municipales con una duración de un año.

PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL: 37 nuevos contratos. (*Plan Piloto de refuerzo del Plan Juvenil).

PROYECTOS DE INSERCION SOCIO-LABORAL44 nuevos contratos con actuación en 4 proyectos.

PLANES SINGULARES DE FORMACIÓN Y EMPLEO: 16 proyectos de FORMACIÓN.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA

Año a año y tras analizar la evolución de las tasas de empleo en la ciudad, tanto Gobierno Vasco como el Ayuntamiento de Bilbao, elaboran los programas de creación de puestos de trabajo con enfoques cada vez más directos y dirigidos de forma específica a determinados colectivos.

Una de las herramientas fundamentales para el diseño de estos Planes son las encuestas que se llevan a cabo entre las personas participantes y las empresas contratadoras.

  • El último sondeo realizado indica que el 85,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2022 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente ponen en valor la experiencia laboral adquirida (70,2%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (79,8%). Además, el 99% dicen que repetirían la experiencia y que recomendarían a otras personas su participación.
  • El 42% de las personas participantes en los Planes de Empleo de la edición pasada (Ordinario y Juvenil) está o ha estado trabajando.
  • En cuanto a las empresas apoyadas, el 90% afirma que se encuentran muy satisfechas con el programa. Asimismo, el 58% de las personas contratadas en 2021 continúan en la empresa. Y el 100% de esas personas cuentan con un contrato indefinido.

EL EMPLEO EN BILBAO: CONFIRMA Y FORTALECE SU RECUPERACIÓN EN 2023

El presente ejercicio 2023 vuelve a ser un buen año para el EMPLEO en Bilbao.  Con los mejores datos de la última década, se corrobora la recuperación del empleo creado en la ciudad, después del bienio marcado por la pandemia. Si 2022 se cerró con 186.491 empleos, el último dato de este año -el correspondiente a septiembre- ha supuesto un incremento interanual del 3,9%, alcanzando las 188.705 personas afiliadas.

Además, con los datos recientes de la PRA (la Encuesta de Población en Relación con la Actividad), publicada por Eustat, el tercer trimestre de este ejercicio ha registrado en la ciudad una tasa de paro del 8,8%, siendo el dato promedio del año (9,2%) el más bajo desde 2015.

  • Entre junio y septiembre, 454.828  turistas visitaron Bilbao, un 3,6% más que en el mismo período de 2022, hasta entonces el mejor dato de la serie histórica.

  • Aumentan las pernoctaciones, que se elevan hasta 916.198, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a la cifra registrada entre los cuatro meses de junio a septiembre del año pasado. En entradas hoteleras sigue creciendo la cifra de personas (40.000) procedentes del extranjero.

  • Bilbao mejora también su capacidad hotelera (87 hoteles con 10.123 plazas/día) y de apartamentos turísticos (con 25 establecimientos empresariales y 1.433 plazas/día).

Bilbao vuelve a registrar otro nuevo record histórico como destino turístico en época estival. Así lo acreditan las cifras obtenidas en este pasado verano, incluyendo los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en el que de nuevo la Villa ha alcanzado la mayor afluencia de visitantes de su historia.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, ha ofrecido hoy en rueda de prensa todos estos datos que vienen a corroborar “el trabajo que llevamos desempeñando desde el propio Consistorio junto con la Diputación y la totalidad de agentes turísticos, para hacer de la ciudad un destino atractivo y de calidad”.

Tras estudiar y analizar los datos ofrecidos por Eustat, ha explicado que entre los meses de junio a septiembre del presente año, la Villa recibió la visita de 454.828 turistas. “Eso supone un 3,6% más que en el mismo período de 2022, cuando se obtuvo la mejor marca de la serie histórica con 438.973 visitantes.”

La atracción y desarrollo de grandes eventos con repercusión internacional y otras citas, como Aste Nagusia, con más de 1,8 millones de personas, los festivales Bilbao BBK Live o Bilbao Blues Festival, junto a pruebas deportivas como El Tour, además de numerosos e importantes congresos de distintos ámbitos, vuelven a situar a Bilbao como referencia del turismo urbano a nivel internacional.

Por su parte, el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros también se eleva respecto al año pasado. Concretamente, han pasado de 861.471 en 2022 a las 916.198 de 2023, incrementándose un 6,4%.

Este índice de crecimiento en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Bilbao es superior al del conjunto de Bizkaia (5,8%). En este sentido, la Villa concentra el 66,9% de los visitantes de Bizkaia, manteniendo el 30,2 % si tomamos como referencia a Euskadi en su globalidad.

PROCEDENCIA EXTRANJERA

En lo que respecta a la procedencia de las personas que visitan la ciudad en estancias hoteleras, los que llegan del extranjero han pasado de 234.156 el año pasado a 274.156 en este 2023, lo que representa un aumento del 17,1%. Con estos números, se confirma como un colectivo que crece progresivamente en la ciudad.

La afluencia de visitantes estatales se aminora en instalaciones hoteleras, que entre junio y septiembre del presente año ha sido de 180.672 entradas, un 11,8% menos, pero al mismo tiempo se incrementa su estancia en *apartamentos turísticos con 10.838 personas y 25.236 pernoctaciones.

Entre el turismo procedente del extranjero, Francia sigue destacando como el país que más viajeros destina a Bilbao, por delante de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Por su parte, dentro del Estado, la Comunidad de Madrid encabeza, con notable diferencia sobre Catalunya, Andalucía y la propia Euskadi, el ranking de las procedencias más habituales de quienes se alojan en la Villa.

MÁS PLAZAS HOTELERAS Y MAYOR RENTABILIDAD

Por último, también es un dato a tener muy en cuenta el del aumento de plazas hoteleras. Así, Bilbao contaba en 2019 con 8.580 plazas diarias distribuidas entre 79 establecimientos hoteleros, antes de la pandemia. En estos pasados meses de verano, en cambio, la capital de Bizkaia ha contado con una capacidad de 10.123 plazas por día en 87 alojamientos.

Además, también ha crecido la rentabilidad media por habitación en un 18,9%, pasando de 91,62 euros en 2022 a 108,92 en este verano de 2023. La estancia media por visitante crece ligeramente, de 1,96 pernoctaciones el año pasado a 2,01 en éste, y alcanza el 2,08% en el caso del turismo de procedencia extranjera.

Por categorías, el turismo estatal e internacional se decanta por hoteles de 3 y más estrellas que suponen, además, el 76,8% de las plazas.

OFICINAS DE TURISMO

Por su parte, las oficinas de Turismo de Bilbao registraron un total de 133.201 visitantes presenciales en los cuatro meses comprendidos entre junio y septiembre pasados. De ellos, el 57,7% fueron internacionales, el 32,2% estatales y el 10,1% vascos.

Respecto a la procedencia de los visitantes extranjeros, el ranking lo lidera Francia (12%), seguido por Reino Unido (10,65%), Alemania (7,53%), Italia (4,76%), USA (4,06%) y Holanda (3,42%). Y entre las visitas estatales destaca Madrid (7,8%), por delante de Catalunya (6,15%), Andalucía (4,71%) y la Comunidad Valenciana (3,48%).

*  LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS

Los apartamentos turísticos –NO VIVIENDAS TURÍSTICAS- son aquellos establecimientos empresariales integrados por unidades de alojamiento y que, ofertadas como conjuntos independientes, se destinan de forma profesional y habitual a proporcionar alojamiento temporal sin constituir cambio de residencia para la persona alojada.

Se trata de una modalidad que en Bilbao va ganando progresivamente visitantes sobre todo a nivel estatal.

REDES SOCIALES:

  • La Iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, cumple su 15 edición con el objetivo de apoyar el futuro de empresas y comercios, a través de mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones empresariales. 

  • Un total de 21 profesionales aportan su conocimiento y experiencia a otras tantas empresas seleccionadas para apoyar la consolidación de su estrategia en muy diversos sectores. 

  • En este Programa han participado, desde su inicio en 2008, un total de 96 personas mentoras y 196 Pymes y comercios, lo que le consolida como una apuesta de ciudad para avanzar también en la mejora de la economía y el empleo.

(Bilbao, 27de octubre de 2023).- Hoy arranca la decimoquinta edición del programa Mentoring Bilbao, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar el futuro a pymes y comercios a través de la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, con el fin de mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones.

 

En total han sido 66 proyectos los que han solicitado mentorización, de los que finalmente se han seleccionado 21 para participar en este programa. Unos datos que sitúan a esta edición, junto con la anterior, como las que han alcanzado mayor demanda hasta el momento.

 

De los 21 mentores y mentoras que participan este año, muchos repiten experiencia junto a cuatro nuevos profesionales, que de forma altruista van a participar por primera vez. De este modo, se confirma la consolidación y el éxito creciente de este programa en la Villa.

 

APRENDIZAJE BASADO EN LA EXPERIENCIA

 

Durante los próximos ocho meses, las personas mentoras y otras tantas mentorizadas, llevarán a cabo encuentros y reuniones en los que compartirán experiencias, consejos e información. El propósito de estos encuentros es mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas, gracias a un aprendizaje basado en la experiencia, a la incorporación progresiva de nuevas ideas y a la generación de una red de contactos, que puede contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

 

Todas las empresas seleccionadas tienen más de un año de actividad y proceden de sectores tan diversos como servicios profesionales, personales, comercio, hostelería, turismo, ocio, deporte, y tecnología, entre otros.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa Mentoring Bilbao, apuesta del Consistorio bilbaíno por la influencia alcanzada por esta herramienta a nivel internacional, un total de 196 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través de la ayuda de las 96 personas mentoras participantes.

 

 

 

Participantes en la XV Edición de Mentoring Bilbao                

Mentor/a                                Empresa Mentorizada

Aitor Ezkerra                        VISIOGRAFF

Aitor Gazteluiturri               TUNIPANEA

Claudia Ramos                     IBONE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

Cristina Alonso                    FISIOTERAPIA MAZA

Cristina Oñate                      YESSER DECORACIÓN

Fernando García                  BIGEST

Gonzalo Mota                       PANARAMA

Iratxe Marian                         MERTIA

Javi Lezama                          NOVADECOR

Javier Gurrutxaga                AIDURU

Javier Pet                              SWIFTFLATS

Jose Ramón Rivero             BASQ COMPANY

Josu Santacruz                    CENTRO VASCO DE APARATO DIGESTIVO

Lucia Moran                         ANIMA 3D

Unai Olabarrieta                   FISIOTERAPIA NAGUSIA

Narciso Vaca                        HIRU ESTUDIO

Pedro Aller                           FUN RIDERS

Iñaki Hernando                     BILBO DULCE SALADO

Susana Dávila                      CLÍNICA BALEA

Inma Uzkudun                      MARIJE MACHO

Javier Innerarity                   CLÍNICA CODA

 

 

REDES SOCIALES:

 

  • El Festival BBK Bilbao Music Legends Fest contará con DEEP PURPLE, CANNED HEAT, THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELIES y SUSAN SANTOS como primeras confirmaciones para su séptima edición, que se celebrará los próximos 14 y 15 de junio de 2024.

El Festival, patrocinado por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao y organizado por Dekker Events, tendrá lugar en el Bilbao Arena.

Los primeros bonos ya están a la venta con una promoción especial de salida de 80 € + gastos (unidades limitadas).

La pionera y una de las mejores bandas de hard rock de todos los tiempos, DEEP PURPLE, con su imparable trayectoriaes el primer cabeza de cartel confirmado para esta séptima edición del BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST.  Los artífices de grandes temas clásicos de la cultura del rock, que han logrado crear una legión de seguidores y seguidoras que engloban varias generaciones, confirman su presencia en el escenario del “Legends”, donde los y las asistentes podrán disfrutar de una sesión del mejor rock. Tras vender más de 150 millones de discos y llenar estadios de todo el mundo durante décadas, no es de extrañar que la respetada emisora de radio británica Planet Rock nombrara al grupo como la «5ª banda más influyente de la historia».

A los británicos, se suman CANNED HEAT, banda legendaria de blues-rock/boogie formada en Los Ángeles en 1965 que actuará en el “Legends” quedando así reprogramado el concierto de la pasada edición. Desde Nashville (Tennessee) y tras agotar todas las entradas en su gira de este año, la banda de Mike Farris, THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELIES, actuará en el festival con su clásico y enérgico rock sureño y con fecha exclusiva en España en 2024. Por último, el power trío SUSAN SANTOS, con la propia Susan al frente liderando una banda del mejor blues-rock, cierra este elenco de primeras confirmaciones.

CONCIERTOS EN BILBAO ARENA

El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST tendrá lugar en el Bilbao Arena, los días 14 y 15 de junio de 2024. El consolidado festival, vuelve con una oferta musical que año tras año consigue congregar a un amplio rango de público, con artistas de talla internacional, nacional y local, que arrastrarán hasta Miribilla a melómanos y melómanas de todas las edades.

Con entrada gratuita hasta los 14 años (incluidos) y un ambiente pensado en abarcar una horquilla intergeneracional muy amplia, el festival se ha convertido ya en un pilar para el enriquecimiento cultural y social de Bilbao, fortaleciendo sus valores como escenario cultural intenso y firme.

Además, como en anteriores ediciones, el festival contribuirá a diversificar la oferta musical contando una vez más con las actuaciones de artistas locales en la Terraza Voodoo Child, (en el exterior de Bilbao Arena). Este espacio al aire libre, contará con una amplia variedad gastronómica con oferta local y con un punto de venta de merchandising oficial del festival.

La organización irá anunciando nuevas incorporaciones que completarán el cartel de la próxima edición, dando nombre a un festival por el que han pasado grandes leyendas internacionales como Van Morrison, The Beach Boys, Jeff Beck, Steve Winwood, Jethro Tull, Bob Geldoff, Nina Hagen, Mavis Staples, John Cale, Steven Van Zandt, Graham Nash, Paul Carrack, Status Quo y Chris Isaak, entre otras muchas.

Las personas interesadas en acudir al festival pueden adquirir ya su bono de dos días, a través de Kutxabank o en la web oficial del festival www.musiclegendsfestival.com, a un precio especial de lanzamiento de 80 € más gastos (unidades limitadas).