• El Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza como entidad local colaboradora de Lanbide, ha activado ya un paquete de ayudas dirigido a personas desempleadas que quieran iniciar una idea de negocio o poner ya en marcha un proyecto empresarial.

  • En total serán 97 ayudas económicas directas. El plazo finalizará el 9 de noviembre para los nuevos emprendedores y el 23 de noviembre para quienes tengan ya un plan de negocio.

  • Las personas interesadas deberán contactar con el Servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza (Plaza del Ensanche 11) en el número de teléfono 94 420 53 60 o a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

El Ayuntamiento de Bilbao ha iniciado ya el proceso para poder acceder a las solicitudes de ayudas económicas directas dirigidas a personas desempleadas con carácter emprendedor que quieran comenzar a desarrollar una idea empresarial, así como a las que tengan proyectos y estén ya en la fase de su puesta en marcha.

En total se trata de un paquete de 97 ayudas, cuyos plazos y requisitos varían para ambas modalidades: En el primer caso podrán acceder 85 personas con inquietud de emprender y el plazo finalizará el próximo 9 de noviembre a las 13:00 horas. En el segundo, y hasta el 23 de noviembre, también a las 13.00 horas, podrán ser 12 quienes puedan pedir los apoyos para arrancar sus actividades empresariales.

Todas las solicitudes deberán remitirse y tramitarse a través de la sociedad municipal BILBAO EKINTZA, como entidad colaboradora de LANBIDE, contactando con su Servicio de Emprendimiento (ubicado en la Plaza del Ensanche 11) en el teléfono 94 420 53 60 o mediante el correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Este proceso se enmarca en la convocatoria de ayudas de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo (BOPV nº104, 02/06/2023), en régimen de libre concurrencia.

DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Las 85 personas emprendedoras que accedan a la ayuda destinada al análisis y desarrollo de ideas de negocio contarán, además, con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza.

Respecto a las cuantías a percibir, serán de un único pago entre 1.000 € y 1.300 €, de las cuales 28 están reservadas a menores de 30 años (12 a hombres, 16 a mujeres) y 57 a personas de 30 o más años (22 a hombres, 35 a mujeres).

Para poder optar a estas ayudas será necesario:

  • Contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial en Bilbao.
  • Empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte del servicio de apoyo al emprendimiento de Bilbao Ekintza, comprometiéndose a asistir a todas las actuaciones propuestas por la entidad.

COMIENZO DE NUEVAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

En este caso, las ayudas están dirigidas a personas que tienen desarrollado un plan de negocio y buscan avanzar en la puesta en marcha de una actividad empresarial. En total, pueden acceder 12 personas que recibirán además el asesoramiento necesario para el inicio del proyecto de empresa durante un período de tres meses.

El importe asciende entre 1.500 € y 1.950 €, destinado a cinco personas menores de 30 años, (2 a hombres y 3 a mujeres) y a otras siete dirigidas a personas mayores de 30 años (3 a hombres y 4 a mujeres).

Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

Requisitos:

  • Contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi.
  • Estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide.
  • No haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año.
  • Disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio.
  • Estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte del servicio de emprendimiento de Bilbao Ekintza.
  • Deberán darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el plazo de 3 meses desde la finalización del proceso de asesoramiento.
  • La actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao.

APOYO Y ASESORAMIENTO MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza un amplio abanico de ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras y la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales que se canalizan a través de su especial servicio de emprendimiento que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. Esta ayuda se ha reforzado aún más ampliando su red con instalaciones más amplias en la Plaza del Ensanche.

A ello hay que añadir que el equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas.

REDES SOCIALES:

  • Una delegación de profesionales de turismo de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao, acompañados de 18 empresas locales, participan mañana martes en un nuevo encuentro promocional en la ciudad de Zurich, en el que se espera reunir a más de 70 agentes y tour operadores de Suiza.

  • Se reinicia así el ciclo de Workshop que ambas instituciones programan a lo largo de todo el año para incentivar la atracción de Bilbao Bizkaia y lazos comerciales en el mercado exterior.

El equipo técnico de Turismo del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia, celebrarán mañana martes, en la ciudad suiza de Zurich, un nuevo encuentro profesional con el objetivo de promocionar Bilbao Bizkaia como destino turístico y reforzar los lazos comerciales.

En esta ocasión participan también en el viaje 18 empresas locales de las que 14 pertenecen al sector de alojamientos (hoteles, asociaciones…) y las otras 4 son agencias; además forman parte de la misma delegación, representantes de la compañía aérea Vueling que ofrece conexión directa entre ambas ciudades.

En este nuevo Workshop se estima llegar a reunir en torno a 70 agentes y tour operadores suizos a quienes se les ofrecerá una amplia presentación de Bilbao Bizkaia en torno a sus ejes prioritarios como ciudad cultural y sus iconos (Museos…), gastronomía, rutas, paisajes, comercio, deportes, la experiencia Athletic… con música y danza tradicional vasca en directo.  Al mismo tiempo, habrá reuniones de negocios para establecer o reforzar, en su caso, lazos empresariales con estos agentes turísticos en Zurich.

Para lograr una experiencia viva y sugerente del destino, como novedad la Banda de Txistularis de Bilbao acompañará a la delegación para amenizar la velada y presentar un repertorio de música y danza de nuestra cultura e identidad, en la que además, se servirá una cena de nuestra gastronomía con productos kilómetro 0.

NUEVOS ENCUENTROS

Con esta nueva reunión, el equipo de Turismo de Diputación y del Ayuntamiento de Bilbao, reanudan la temporada de otoño con su ciclo de encuentros de promoción exterior. Durante el presente año se han establecido diferentes grados de intensidad en las acciones promocionales atendiendo a cinco criterios:

  • El volumen de visitantes, en términos absolutos, que reporta cada mercado a Bilbao Bizkaia.
  • El crecimiento de las entradas y pernoctaciones del mercado en cuestión a lo largo del año.
  • El aumento de la conectividad aérea con cada uno de los países, tanto en lo referido a las frecuencias como al número de plazas.
  • El análisis de rentabilidad de cada mercado, vinculado a la capacidad adquisitiva y al gasto medio que las personas turistas de cada país realiza en nuestro territorio.
  • Y las oportunidades detectadas en las diferentes relaciones comerciales o institucionales establecidas en los últimos años.

Suiza es uno de los mercados en los que durante este año 2023 ha estado prevista una alta intensidad de actuaciones junto con Irlanda, Estados Unidos y Países Bajos. En otros mercados, -Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal y Bélgica-  se han ido llevando acciones con una intensidad media, mientras que con una intensidad más baja en Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia y Países Bálticos, dadas algunas nuevas conexiones áreas.

Durante los meses que restan hasta final de año están previstas las ferias de Turismo (World Travel Market) en Londres, la Feria de Turismo Interior (INTUR) Valladolid y la Feria de Turismo del segmento de Lujo ILTM en Cannes. Cierran el calendario del año 2023 otras acciones profesionales dirigidas a la intermediación turística en Estocolmo, Italia y mercados de americanos en la ciudad de México.

  • Bilbao alcanza el puesto 24 de las 100 ciudades internacionales más atractivas como destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones.

  • El ranking Global Destination Sustainability está integrado por ciudades que buscan colaborar en la creación de estrategias conjuntas para impulsar la sostenibilidad en materia social, económica y medioambiental.

Bilbao se convierte en la séptima mejor ciudad media a nivel mundial dentro del índice Global Destination Sustainability, donde ha alcanzado este año el puesto 24, situándose como la primera ciudad del Estado en este ranking internacional de las 100 ciudades más comprometidas con la creación de estrategias conjuntas en materia de sostenibilidad social, económica y ambiental.

Este resultado supone una subida de 9 puestos respecto a 2022 y un gran salto respecto al puesto 42 logrado en 2021, año en el que Bilbao se adhirió al Global Destination Sustainability.

El índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones (sector MICE), valora como base fundamental el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU a través de 71 ítems. En el caso de la Villa, se han valorado tanto las mejoras implementadas por Bilbao Convention Bureau como las de sus proveedores, integrados en la comisión de trabajo permanente “Bilbao Arima Berdea”

La participación en este índice, liderada por el Ayuntamiento de Bilbao, tiene como objetivo establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad, impulsando la confianza en nuestra Villa para la organización de eventos internacionales. En conjunto con los agentes locales, el Ayuntamiento de Bilbao busca el aumento de su ventaja competitiva en el sector MICE que antes de la crisis sanitaria permitió la celebración de 1.300 reuniones al año en la Villa y que recupera paulatinamente la actividad.

GLOBAL DESTINATION SUSTAINABILITY

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental. El ranking lo encabezan este año las ciudades de Gotemburgo, Liverpool, Washington y Sydney.

REDES SOCIALES

  • La red de metrópolis europeas Eurocities, que representan a 130 millones de personas pertenecientes a más de 200 ciudades de 38 países, ha elegido la capital vizcaina para la celebración del Foro de Desarrollo Económico del próximo año.

  • Para el concejal del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, se trata de una “excelente noticia que nos coloca de nuevo en el foco internacional liderando un encuentro donde discernir grandes retos de futuro”.

Bilbao se convertirá los días 23, 24 y 25 de octubre de 2024 en la sede oficial del Foro de Desarrollo Económico de la red Eurocities, que reunirá a alcaldes, alcaldesas y líderes de las principales ciudades europeas, así como a un número considerable de responsables y funcionarios de la Unión Europea, para abordar distintos asuntos relacionados con la innovación y el papel de las ciudades para abordar los grandes desafíos globales.

El Foro de Desarrollo Económico es un encuentro anual que sirve de plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas en materia de desarrollo urbano, políticas económicas locales, innovación y emprendimiento y relaciones económicas internacionales, entre otras. El objetivo es situar a las ciudades como actores principales en materia económica para garantizar el bienestar de la ciudadanía, la igualdad, la cohesión social, etc.

La elección de Bilbao como sede de este encuentro ha sido calificada por el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Xabier Ochandiano, como “una excelente noticia que vuelve a colocarnos en el foco internacional, en esta ocasión, para liderar debates donde discernir el futuro ante los grandes retos que se nos plantean”.

El Foro de Desarrollo Económico de la red Eurocities ha recalado previamente en distintas ciudades europeas, como Helsinki, Mannheim, Oulu o Munich, y se lleva a cabo  en torno a tres grupos de trabajo:

  • Financiación de la Transición Justa: se centra en la movilización de la inversión local en infraestructuras climáticas, energéticas, digitales y sociales.
  • Innovación y Emprendimiento: reúne a ciudades interesadas en temas como ecosistemas de innovación, laboratorios vivientes y bancos de pruebas, estrategias de capacitación, incubación, etc.  Bilbao acogió el encuentro de este grupo de trabajo en octubre de 2022.
  • Branding de la ciudad y relaciones económicas internacionales: se centra en temas relacionados con las estrategias de branding para la atracción de empresas y talento, turismo sostenible, regeneración de centros urbanos, etc.

EUROCITIES, LA COMUNIDAD DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS

Como ha explicado el Concejal, Xabier Ochandiano, más de doscientas ciudades de treinta y ocho países diferentes forman parte de esta red, que representa a más de ciento treinta millones de ciudadanos y ciudadanas. “En el caso de Bilbao, – ha dicho– la Villa lleva más de veinte años formando parte de Eurocities.

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración.

La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea, y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

REDES SOCIALES:

  • La plataforma de innovación abierta multisectorial y multitecnológica INNOLAB Bilbao, que impulsa la adopción de tecnología y el desarrollo del talento tecnológico, apuesta por cuarto año consecutivo por “LEADERS IN TECH CONFERENCE”.

  • A través de diferentes ponencias keynote y mesas redondas, tecnologías como el metaverso, la web 3, la inteligencia artificial o la ciberseguridad, y áreas como la sostenibilidad o el marco regulatorio y ético de estas, se convertirán en las grandes protagonistas de la jornada. El evento tendrá lugar el próximo el 27 de octubre, en horario de mañana, en la Torre Iberdrola de Bilbao y la asistencia será gratuita previa inscripción. LEADERS IN TECH” cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco a través del Grupo Spri.

Bilbao, 27 de septiembre de 2022. La cuarta edición de “LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a hablar de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación, centrándose en tecnologías como el metaverso y web 3, la inteligencia artificial o la ciberseguridad, entre otras, así como en la sostenibilidad y el marco regulatorio y ético de todas ellas.

Para ello, en la conferencia se contará con ponencias keynote de la mano de ponentes expertas como María Mora, Head of Regulatory Innovations de Fujitsu; Yaiza Rubio, Chief Metaverso Officer de Telefónica, Sonia Font, Iberia Consulting Technology Senior Director en Oracle; Lucía Arriola, Responsable del Área de Protección de Datos y Seguridad de la Información en LKS Next; o Cristina Aranda, Co-Fundadora de Big Onion y asesora de gobiernos nacionales y regionales e instituciones en materia de tecnología, innovación, diversidad e inclusión. Estas dos últimas compartirán mesa junto a Laura Marrón, Directora General de BAIC (Basque Artificial Intelligence Center), donde la inteligencia artificial será protagonista.

Asimismo, se contará también con representación institucional por parte de Ane Miren Ibáñez, Directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao y Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo Spri.

A lo largo de la conferencia, se contará con otras mesas redondas. Una de ellas, centrada en el ámbito industrial, que estará compuesta por representantes de algunos de los socios de INNOLAB Bilbao como Estíbaliz Goñi, Directora de Procesos y Tecnología (i-DE) de Iberdrola; Diana Mier, Investigadora Senior de Sidenor o Susana Pérez, Directora de Smart Industry de Tecnalia, quienes hablarán sobre las tecnologías que están marcando el presente y marcarán el futuro de las empresas industriales vascas.

La innovación en el sector ferroviario también tendrá su protagonismo en el panel formado por Pilar Górriz, Gerente de Innovación en Renfe; Leire Aguirre, Co-manager de CAF Startup Station en CAF y Cristina López, Directora de I+D+i, Calidad y Medio Ambiente de ETS (Euskal Trenbide Sarea-Red Ferroviaria Vasca).

 

MUJERES EXPERTAS

Tras el éxito de las tres ediciones anteriores de “LEADERS IN TECH CONFERENCE”, donde se contó con más de 60 ponentes del ámbito científico tecnológico y más de 65 agentes y organizaciones público-privadas, desde INNOLAB Bilbao se continúa apostando por uno de los mayores foros de tecnología e innovación protagonizado por mujeres expertas.

En esta cuarta edición se darán a conocer las nuevas tendencias y avances tecnológicos, así como impulsar y fomentar su uso más avanzado en la industria, grandes profesionales de empresas referentes darán una visión 360º de las tendencias tecnológicas y de innovación actuales y futuras.

“LEADERS IN TECH” cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco a través del Grupo Spri. La agenda completa y la inscripción gratuita se puede visualizar y realizar ya aquí.

La conferencia nace en el marco del proyecto LEADERS IN TECH, motor de divulgación de las nuevas oportunidades de la tecnología e innovación de la mano de expertas, junto a otras dos líneas de actividad: LEADERS IN TECH COMMUNITY, comunidad en torno al talento 4.0 compuesta por entrevistas mensuales, y LEADERS IN TECH THINK TANKS, encuentros periódicos sobre nuevas tecnologías.

 

Sobre INNOLAB Bilbao

INNOLAB Bilbao (www.ilb.eus) es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales actuales. Todo ello, a través del prototipado DeepTech con aplicación en mercado y la identificación de tendencias y oportunidades ofrecidas por la tecnología para su aplicación en ámbitos no digitalizados. Nacida en 2016 gracias al impulso del Ayuntamiento de Bilbao, sumó a su propia capacidad los recursos de las empresas privadas, Iberdrola, Corporación Mondragon, Fundación BBK, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), Sidenor, El Correo, Inkolan y Tecnalia.

 

Contacto medios

Maialen Gonzálezcomunicacion@ilb.eus – 633 84 14 10

  • Las ayudas deberán destinarse a iluminar zonas y calles de los barrios de Bilbao.

El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado, en la sesión plenaria celebrada hoy, conceder un nuevo paquete de ayudas con el objetivo de reforzar las campañas de Navidad que lleven a cabo los comercios de la ciudad.

Con un presupuesto que asciende a 214.000 euros, su destino deberá ser iluminar zonas y calles de los distintos barrios con la finalidad de poder llegar a toda la Villa e incentivar la actividad económica y comercial.

Al igual que el pasado año, será la sociedad municipal BILBAO EKINTZA quien se encargue de distribuir este importe entre 13 asociaciones zonales de comerciantes.

Las entidades  beneficiadas son:

  • Agrupación Comercial Bilbao Centro.
  • Asociación de comerciantes del Casco Viejo.
  • Agrupación comercial Deusto Bizirik.
  • Asociación de comerciantes Hiru Auzo.
  • Asociación de comerciantes Rekalde Bihotzean.
  • Asociación de comerciantes Distrito 2- Auzoa Berritzen.
  • Asociación de comerciantes Santutxu.
  • Asociación de comerciantes Otxarkoaga.
  • Asociación de comerciantes y empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala.
  • Asociación de comerciantes Basurto-Basurto Berri.
  • Asociación de comerciantes de Txurdinaga.
  • Asociación de comerciantes Abusu La Peña.
  • Asociación de comerciantes Iralabarri.

Esta acción se suma a las diferentes actividades que lleva a cabo el Ayuntamiento con la que se pretende reforzar toda la campaña navideña.

REDES SOCIALES:

  • El Bilbao Triathlon regresa a la ciudad este próximo sábado, 30 de septiembre, recorriendo La Ría como seña de identidad.

El próximo, sábado 30 de septiembre, se celebra la 12ª edición de un evento único en Bilbao ya que hace más de una década que por primera vez se veían triatletas en la Ría del Nervión, en pleno centro de la ciudad. Más de 10 ediciones en las que ha habido que adaptarse a cada momento que vivía el deporte.

El acto de presentación ha sido realizado por Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao. Carlos Sergio Achotegui, representante de la Diputación Foral de Bizkaia, y Alberto Larrucea  y Yolanda Reyes, de INNEVENTO SPORTS.

Hoy el Bilbao Triathlon se ha convertido en un acontecimiento de referencia estatal (siendo Campeonato de España en 2020 y 2021) y con una gran acogida internacional (sede del Campeonato de Europa en 2022). Esta nueva edición es valedera para la Copa de España de Media Distancia y como aseguran sus responsables “mantenemos la modalidad de Aquabike lo que hará que algunos de los mejores triatletas estatales y vascos, que luchan por esa Copa, participen en nuestro Triathlon”.

El recorrido transcurre por La Ría, como seña de identidad de la prueba y de la ciudad, en los segmentos de natación y carrera a pie. Y suma, como escenografía, otros puntos emblemáticos de la Villa, “lo cual refuerza una mayor conexión entre deportistas, visitantes y la ciudadanía”.

LA SALIDA

La salida se dará a las 15:00 horas desde el Muelle Ramón de la Sota a la altura del Itsasmuseum Bilbao con la Natación, para la categoría Élite Masculina y luego Élite Femenina en tandas seguidas y consecutivas, seguido de Grupos de Edades y Aquabike en 10 minutos. Recorren un trayecto de ida y vuelta de 1.900 metros para volver al Muelle y hacer la transición de bici.

En el Segmento de Bici se ha apostado por un recorrido con algunas novedades, tratando de salir antes de la ciudad y afectar menos a la ciudadanía. Desde la zona neurálgica en la explanada del Museo, se tomará el Puente Euskalduna, Deusto y San Ignacio para salir por Ribera de Elorrieta y recorrer el Txorierri, hasta Larrabetzu donde se volverá al recorrido habitual de otras ediciones por el Alto de Morga, zona de Mungialdea, pasando por Butrón hasta Urduliz, para subir también el Alto de Umbe, seguir por la UPV y Erandio hasta llegar de nuevo a la Ribera de Elorrieta para entrar en Bilbao y volver a la zona de transiciones de la explanada del Museo Marítimo y la zona de meta para la modalidad de Aquabike.

Del recorrido de 83,5 km “destacamos tramos que pueden ser rápidos para buenos rodadores y un par de altos para llegar a los 841 metros de desnivel como atractivo para todos los triatletas.”

LA META

En la Carrera, Bilbao vuelve a estar a los pies de 300 Triatletas, que recorren el paseo de la Ría por la margen izquierda y pegados a la misma, desde la explanada del Museo Marítimo hasta el Puente del Ayuntamiento. Darán 5 vueltas a este paseo para completar 21 km y entrar en la Meta mirando al Muelle. “Poder disfrutar de una carrera en este escenario es uno de los grandes atractivos que tiene nuestra prueba”.

La acogida de los y las triatletas se realizará en el Itsasmuseum Bilbao, desde el viernes que llegarán los y las triatletas más madrugadores, desde las 18:30 hasta las 20:30 horas.

El sábado 30, desde las 10:00 hasta las 12:30 horas, se volverá a abrir la secretaría técnica para proseguir con entrega de dorsales, recogida de material y apertura de boxes hasta la salida a las 15:00 horas, coincidiendo con la subida de la marea. Se espera que el primer ciclista vuelva del recorrido de bici sobre las 17:20 horas y pueda alcanzar la meta sobre las 18:30 – 18:40 horas. En el caso de la primera clasificada se espera que pudiera llegar a meta no antes de las 19:00 horas.

ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios está prevista en torno a las 20:00 horas, “momento en el que esperamos haya podido llegar la 3ª clasificada en línea de meta”.

Bilbao Triathlon cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y Diputación Foral de Bizkaia y con los patrocinadores –Corte Inglés, Rural Kutxa y Mercedes Aguinaga- “que una vez más –puntualizan- apuestan por un evento de ciudad y territorio, que sentimos que es y tiene que seguir siendo, nuestro evento. Una prueba que involucra a mucha gente para que sea posible llevarlo a cabo y cómo no, a los y las triatletas participantes en nuestro Bilbao Triathlon, por los que nos esforzamos en hacer lo mejor para que tanto ellos como sus acompañantes disfruten de un fin de semana en Bilbao-Bizkaia”.

“Esperamos – han concluido- que el sábado 30 se puedan dar las condiciones idóneas para que los y las participantes puedan disfrutar de una bonita experiencia con buenas marcas y nos impulse para seguir haciendo del Bilbao Triathlon, una prueba de impacto social y económico positivo en una ciudad y territorio como Bilbao Bizkaia.”

REDES SOCIALES:

  • B Accelerator Tower celebra su primer aniversario con el lanzamiento de la primera edición de su «Innovation Week»; tres días de contenidos de alto valor centrados en tecnología, crecimiento, creatividad e innovación en los que participarán ponentes de prestigio internacional de empresas y startups exitosas como Hawkers, CAF, IKEA, BBVA Spark, Google o Microsoft.

Desde su inauguración el 19 de septiembre de 2022BAT ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en un referente para el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bizkaia y Euskadi. Con un modelo único de colaboración público-privada, BAT ha tejido una comunidad sólida de startups, corporaciones, centros tecnológicos y fondos de inversión conectados a nivel global para poner en marcha nuevas soluciones innovadoras y proyectos intensivos en tecnología.

En el marco de la apertura de la primera edición de la BAT Innovation Week, el centro ha dado a conocer un balance del primer año de actividad. El evento ha contado con la participación de la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno vasco, Estíbaliz Hernáez; el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano; y el director de BAT B Accelerator Tower, Eriz Sainz.

En su primer año de actividad BAT ha experimentado un aumento del 85% en miembros presenciales, alcanzando una ocupación que ya supera el 110%. La comunidad de BAT ha crecido hasta las 73 startups y 41 corporaciones. Además, la BAT Community, compuesta por más de 650 personas, se ha enriquecido con la inclusión de fondos de inversión, universidades, agentes científico-tecnológicos, clústeres y asociaciones. Y se han establecido más de 200 conexiones entre las y los miembros de la comunidad, lo que ha llevado a la creación de proyectos tecnológicos e innovadores.

En el ámbito internacional, BAT ha recibido 6 delegaciones procedentes de países como Israel, EEUU, México o Finlandia, con un total de 55 startups de alto potencial, que han mantenido más de 100 reuniones con corporaciones y agentes del ecosistema. Además, este mismo mes de septiembre BAT ha acogido a una delegación de 9 empresas emergentes procedentes de Finlandia y hasta final de año vendrán Startups de Chile, UK, Francia y Alemania.

MIRANDO AL FUTURO

El anuncio más emocionante para BAT y su comunidad es la próxima inauguración de la segunda fase en otoño de 2024. La expansión añadirá 5 nuevas plantas y 4.000 metros cuadrados al espacio actual. Con un diseño innovador, estas 5 nuevas plantas estarán orientadas a albergar proyectos de carácter tecnológico y disruptivo.

Con la mirada puesta en el futuro, BAT continuará ofreciendo nuevas aportaciones de valor y fortaleciendo su posición como líder en el ecosistema de innovación. En lo que a la actividad internacional se refiere, se acogerán estancias inmersivas de startups internacionales de una mayor duración de las acontecidas hasta la fecha, con el objetivo de que puedan conocer en mayor profundidad el territorio y el ecosistema aumentando así las probabilidades tanto de colaboración con terceros como de atracción de sus proyectos a Bizkaia, empezando por una delegación de startups coreanas que llegará en las próximas semanas.

INNOVATION WEEK

Coincidiendo con su primer aniversario, BAT B Accelerator Tower ha lanzado la primera edición de la «Innovation Week«. El evento, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre, promete ser uno de los hitos en el calendario sobre innovación y emprendimiento del sur de Europa.

Serán tres días de contenidos de alto valor centrados en tecnología, crecimiento, creatividad e innovación en los que participarán ponentes de prestigio internacional que compartirán sus experiencias en su paso por proyectos innovadores, empresas y startups exitosas como Hawkers, CAF, IKEA, BBVA Spark, Google o Microsoft.

El primer día, bajo el título “#Technology: What’s next”, se abordará la tecnología como elemento que ha permitido a las startups reinventar negocios tradicionales y crear nuevas industrias y contaremos con la participación de empresas líderes como Google o Microsoft.

El segundo día, bajo el título “#Growth: How to achieve a sustainable business model”, el contenido se centrará en la búsqueda de la escalabilidad por parte de Startups tecnológicas y contaremos con las valiosas experiencias de personas que, habiendo participado del crecimiento de Startups exitosas como Airbnb o Hawkers, compartirán sus éxitos y fracasos.

El tercer día, bajo el título “#Creativity&Innovation: Hand in hand” se analizará cómo la creatividad y la innovación son dos caras de la misma moneda, generando y dando vida a ideas disruptivas. A lo largo de esta jornada aprenderemos de empresas de la talla de IKEA o CAF y su apuesta decidida por la innovación como base sobre la que construir su ventaja competitiva.

  • El Alcalde ha presenciado parte del rodaje, que hoy se ha realizado en la Estación de la Concordia, con la participación de parte del elenco técnico y artístico, entre ellos el protagonista de la nueva serie de televisión, Malcolm Treviño-Sitté y Loreto Mauleón.

  • La producción audiovisual que desde el mes de junio se rueda principalmente en Bilbao y de forma especial en el barrio de San Francisco, finalizará su andadura en la ciudad el próximo martes.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha visitado esta tarde al equipo que está rodando desde el mes de junio la serie de televisión “Detective Touré”, ambientada principalmente en la Villa y, de forma especial, en todo el entorno de la calle San Francisco y Bilbao La Vieja.

El Alcalde, acompañado del concejal Xabier Ochandiano y de la Diputada Ainara Basurko, como representantes de Bilbao Bizkaia Film Commission, servicio técnico de ambas instituciones para facilitar la realización de rodajes, han aprovechado que el equipo se encuentra hoy trabajando en la Estación de tren de La Concordia. Un proyecto que, precisamente, finaliza este martes su andadura en la ciudad y cuyo estreno está previsto para el próximo año.

Juan Mari Aburto ha recorrido todo el espacio de grabación y charlado con actores y actrices, equipo de dirección y técnicos así como con Mariela Besuievsky, responsable de Tornasol Media, una de las cinco principales productoras a nivel estatal, quien ya antes de poner en marcha esta iniciativa,  la dio a conocer al máximo edil.

El Alcalde ha tenido la ocasión de intercambiar opiniones con todos ellos, en especial con Mariela, Loreto Mauleon y Malcolm Treviño-Sitté, el personaje principal de la trama que da vida al Detective Touré, inmigrante de Guinea que por circunstancias de su trayectoria se asienta en Bilbao y, más concretamente, en la calle San Francisco. Todo el equipo ha trasladado la positiva experiencia de rodar en la Villa y su integración con el barrio, algunos de cuyos vecinos y vecinas han formado también parte de la serie.

Aburto ha explicado también el “buen momento que vive la ciudad como espacio audiovisual y dentro de un marco de incentivos fiscales por parte de la Diputación a esta nueva industria que se va asentando entre nosotros y donde tenemos excelentes profesionales.” “Se trata –ha recalcado- de un sector que además de ser otro motor económico es un atractivo promocional de Bilbao y Bizkaia y muy apreciado por la ciudadanía”.

SEIS EPISODIOS

Los cineastas Esteban Crespo (Black Beach) y Violeta Salama (Alegría) son los encargados de dirigir los seis episodios que conforman esta serie que se estrenará en TVE y EITB durante el próximo año.

Detective Touré” es una coproducción de Tornasol Media, DeAPlaneta, Detective Touré AIE, RTVE y EITB, con el apoyo del Programa EUROPA CREATIVA MEDIA. Creada por el ganador del Premio Goya al mejor guion adaptado en 2021, David Pérez Sañudo (Ane) y por el guionista con una larga experiencia en series detectivescas Carlos Vila Sexto (“Los misterios de Laura»), con la participación de la guionista Flora González Villanueva (“Nacho”) está basada en las novelas del escritor vasco Jon Arretxe

Malcolm Treviño-Sitté (“Lo nunca visto”) interpreta al vital y carismático Mahamoud Touré, un detective atípico que conquistará los corazones del público con su sentido del humor y astucia. En la serie, Touré se enfrentará a desafíos y misterios de diversa índole, mientras utiliza su ingenio y su personalidad para resolver cada caso que se le presente de la forma más creativa e inesperada posible.

REPARTO CORAL

Alrededor de Malcolm Treviño-Sitté, se configura un amplio reparto coral que incluye a reconocidas figuras como Unax Ugalde (“No controles”), Itziar Ituño (“Las buenas compañías”, “Intimidad”, “La Casa de Papel”), Loreto Mauleón (“Los renglones torcidos de Dios”“La Chica de la Nieve”, “Patria”), Itsaso Arana (“La virgen de agosto”, “Las de la última fila”), Urko Olazabal (“Maixabel” ),Gorsy Edu (“Dos vidas”), Emilio Buale (“Adú”), Goize Blanco( “20.000 especies de abejas”), Lander Otaola (“La vida padre”),Ayoub El Hilali (“El príncipe”), Jon Olivares (“Los pacientes del doctor García”, “Patria”) y Ane Gabarain (“Loreak”, “Patria”).

SINOPSIS

Touré, un inmigrante guineano asentado en Bilbao, se gana la vida como improvisado detective resolviendo casos que afectan al vecindario del barrio. Su pericia, intuición y particular sentido del humor le llevan a ganarse la confianza de la policía, pero también a sumergirse en una compleja investigación en la que se enfrentará a múltiples peligros.

REDES SOCIALES:

  • Decenas de miles de personas han disfrutado de los conciertos y actividades paralelas del II Bilbao Blues festival.

Bilbao Blues Festival 2023 concluye con un rotundo éxito. El festival ha demostrado una vez más su capacidad para conquistar a los fans de este género con una atractiva y completa programación totalmente gratuita. Decenas de miles de personas han inundado el Arenal, consolidando este certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, como una de las grandes citas musicales de la ciudad y referente europeo.

Carlos Malles, director del festival, ha expresado su gratitud a todas las personas que han hecho posible Bilbao Blues festival. “Hemos disfrutado de una gran segunda edición, con los grandes directos que esperábamos y un público entregado que se ha divertido muchísimo. En este sentido, es muy importante recalcar el sensacional ambiente vivido”, ha destacado.

Para el concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, este festival «cumple nuestro propósito de traer a la ciudad un nuevo proyecto cultural de calidad que complete nuestra programación estival; hemos visto que ha gustado y que la ciudadanía ha disfrutado y participado de esta iniciativa con la que pretendemos, además, introducirnos en el circuito europeo del Blues«.

13 BANDAS EN UN CARTEL ESTELAR

Los bilbainos The Big Flyers, con su atractiva propuesta swing, rock’n roll y blues de Nueva Orleans fueron los encargados de abrir el certamen en el escenario del Arenal. A continuación, el cantante y guitarrista Vasti Jackson con su banda The Mississippi Trinity protagonizó el que para muchos fue uno de los conciertos más espectaculares de la presente edición, con una actuación poderosa y enérgica. Cerró la noche Anthony Paul Soul Orchestra, con un despliegue de blues y soul que convirtió el recinto de el Arenal en una auténtica fiesta, con los vocalistas Terrie Oddabi y Theo Huff como maestros de ceremonias.

El sexteto catalán Indigo Blues, reivindicador de una mayor presencia de la mujer en la vertiente instrumental de la música, inauguró de forma brillante las actuaciones del escenario “Oro”. Fue el preludio perfecto para disfrutar de la poderosa voz de la californiana Tia Carroll, una de las grandes divas del blues y el soul actual, que hizo las delicias del público con un show pleno de intensidad y entrega.

Ya por la tarde, la voz de Shakura S´Aida transmitió su “feeling” de forma magistral dejando momentos memorables. A su concierto le siguió el de Rick Estrin & The Nightcats, plato fuerte de la edición. La leyenda californiana, premio Bilbao Blues Festival de este año, demostró su inmenso talento en un concierto de máxima conexión con el público. Mención aparte para D’Mar, espectacular batería de la banda, premiado con las ovaciones más destacadas de la jornada.

The Original Blues Brothers Band cerraron la noche más multitudinaria del festival con una demostración de que su mítica propuesta sigue entusiasmando como el primer día. Tanto es así que ni la lluvia pudo detener a las personas amantes de este género musical, que bailaron y cantaron con entusiasmo.

La jornada dominical la abrieron los catalanes Koko Jean & The Tonics con su electrizante espectáculo de soul, blues y rock’n roll. Koko, un auténtico torbellino sobre el escenario, elevó al máximo la temperatura ambiental en el escenario “Oro”. A continuación, la joven banda The Cinelli Brothers, demostró que el blues cuenta con savia nueva de excelente calidad con una memorable actuación que abarrotó el recinto del Arenal.

Por la tarde, la joven belga de ascendencia gaditana Ghalia Volt conquistó a la audiencia con su blues del delta del Mississippi y un espectáculo pasional en el que llegó a abandonar el escenario para mezclarse con el público.

Posteriormente, el blues y el soul de Bette Smith, una de las grandes estrellas de esta edición, encandiló por su poderío y su puesta en escena. La de Brooklyn firmó un espectáculo soberbio.

Los Mambo Jambo Arkestra fueron los encargados de cerrar el festival. La formación barcelonesa, formada por 16 músicos, regaló a Bilbao una fiesta de rock’n roll, swing y jazz instrumental que será recordada durante mucho tiempo.

UN FESTIVAL CON MEMORIA

Uno de los momentos más emotivos y conmovedores del festival ocurrió durante el homenaje que The Original Blues Brothers Band rindió a Unax Cañibano, hijo del bajista del grupo Travellin’ Brothers, Eneko Cañibano. El joven Unax falleció durante la primera edición del certamen en el año pasado. El saxofonista Lou Marini y el guitarrista Francisco Simon emocionaron al público al salir al escenario con camisetas del Athletic de Bilbao con el nombre «Space Captain» y Unax.

LLENO EN LAS ACTIVIDADES PARALELAS

El pre-opening del festival lo protagonizó la emocionante obra de teatro musical llena de expresividad “Blues & Roots” de la mano de Silvia Marsó y Del Toro Blues Band, formada por profesionales de reconocimiento internacional: Danny Del Toro (armónica y voz), Sergio Álvarez (guitarra eléctrica), Javier Rodríguez (bajo) y Fiz Novoa (batería).

Los conciertos pedagógicos dirigidos al público infantil en el Museo Guggenheim Bilbao, en el marco de su programa TopARTE, cautivaron a los más jóvenes, mientras que las clases de boogie-woogie en el Arenal atrajeron a personas de todas las edades, sin importar su experiencia en baile. El Casco Viejo acogió el divertido pasacalles de la dixie band “Granujas a todo ritmo”, que animó el ambiente con su contagioso ritmo.