• Sidonie, Heartworms, Maria Arnal y muchos más se suman a artistas previamente confirmados como Kylie Minogue, Pulp, Raye, Bad Gyal, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka o Carolina Durante. Bilbao BBK Live se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio de 2025 en Kobetamendi, Bilbao.
  • El festival presenta su nuevo club Gorria, que cada día estará presentado por un colectivo. Los bonos siguen disponibles y las entradas de día saldrán a la venta el jueves 27 de marzo con precio especial.

Bilbao BBK Live regresa el 10, 11 y 12 de julio a Kobetamendi con una edición que reafirma su compromiso con la diversidad y la pluralidad artística. Más de 80 artistas formarán parte de un cartel en el que conviven figuras consagradas, nuevas voces y nuevos sonidos, ampliando los horizontes del festival con un line-up con una perspectiva queer y alternativa. En esta edición, la libertad creativa marcará el pulso del festival, con una jornada protagonizada por headliners femeninas y un programa que trasciende géneros y etiquetas. Bilbao BBK Live es un espacio donde cada asistente encuentra su propio ritmo, conectando con la montaña, la ciudad de Bilbao y la música.

JUEVES 10 DE JULIO
PULP, KAYTRANADA, MICHEAL KIWANUKA, BICEP, CA7RIEL Y PACO AMOROSO, JAPANESE BREAKFAST.

Las puertas se abrirán el jueves 10 de julio con Pulp, una de las bandas más icónicas de todos los tiempos, que aterriza por primera vez en Bilbao para encabezar el festival. Emblema del britpop, la banda británica liderará una jornada que equilibra historia y vanguardia, convirtiendo su esperado debut en Kobetamendi en uno de los momentos clave de esta edición. A ellos se suma Kaytranada, una de las nuevas confirmaciones del cartel. Con Timeless, publicado en 2024, y su versión instrumental recién estrenada, el productor canadiense llega para aportar un matiz poco habitual en la línea estilística del festival. Su fusión de house y R&B, amplía el espectro sonoro de esta edición, consolidándose como uno de los artistas esenciales del momento.

La jornada se completa con Michael Kiwanuka, cuya combinación de folk, rock y soul ha redefinido la canción de autor contemporánea, y con BICEP present CHROMA (AV DJ set), un espectáculo inmersivo que transforma el escenario en un viaje audiovisual. Desde el otro lado del Atlántico, Ca7riel y Paco Amoroso aterrizan con su nuevo EP Papota y un cortometraje recién estrenado en el que parodian la cultura del entretenimiento y que confirma su ascenso como uno de los proyectos más innovadores del panorama urbano.

Junto a ellos, Japanese Breakfast, una de las artistas actuales más emocionantes del indie alternativo, y Judeline, figura en ascenso constante que con su pop contemporáneo, suman carácter y profundidad a la jornada.

Se añaden al cartel Maria Arnal, en su nueva faceta en solitario, reinterpretando la tradición desde un enfoque más pop, Hinds, que regresan al festival con su actitud desbordante y Eider, antigua integrante de Nøgen con su nuevo proyecto en solitario. La jornada la completan propuestas en alza provenientes de Reino Unido como English Teacher Wunderhouse y representantes de la escena nacional como Cala VentoPablopablo o HofeMirua y Tatta & Denso reafirman la conexión del festival con el talento local.

VIERNES 11 DE JULIO
RAYE, BAD GYAL, AMAIA, AMYL & THE SNIFFERS, POLO&PAN, ORBITAL, JESSICA PRATT

Las mujeres serán las grandes protagonistas de la segunda jornada de Bilbao BBK Live 2025, que estará liderada por Raye y Bad Gyal, dos de las voces más poderosas y versátiles del panorama actual. Junto a ellas, Amaia, con su sensibilidad única y su reverenciado tercer álbum, y Amyl & The Sniffers, con su espíritu punk sin concesiones, consolidan un día donde lo femenino es el motor de la jornada.

En el terreno electrónico, Polo & Pan aportarán su inconfundible combinación de house tropical y sonidos oníricos, mientras que Orbital, una de las últimas piezas que faltaban en la historia de la electrónica en el festival, se une a la estela de Underworld y The Chemical Brothers, completando un legado imprescindible en la historia del festival. Jalen Ngonda, con su evocador soul de esencia clásica y una voz que remite a los grandes del género, aportará elegancia a la jornada igual que la delicadeza y sutileza de Jessica Pratt. La intensidad arrolladora de Obongjayar y la sofisticación de Sofie Royer sumarán matices que van desde la sutileza folk hasta los registros más experimentales. Rusowsky, en uno de los momentos más dulces de su carrera, continúa su encumbramiento tras anunciar recientemente su show en Movistar Arena y con su álbum debut en camino. La jornada también contará con el universo híbrido de Baiuca, que reinterpreta la tradición gallega a través de la electrónica más vanguardista y con la particular mezcla de música urbana y electrónica de Abhir. Se suman al cartel Carlos Ares, que en su debut discográfico, Peregrino, fusiona indie pop y folk, y Julieta, quien se posiciona como una de las nuevas divas del pop catalán. Y en lo que a escena euskalduna se refiere, se suman Sal del Coche y Xsakara.

SÁBADO 12 DE JULIO
KYLIE MINOGUE, DAMIANO DAVID, NATHY PELUSO, CAROLINA DURANTE, THE BLESSED MADONNA, L’IMPÉRATRICE

La última jornada del festival estará liderada por el icono pop por antonomasia Kylie Minogue, reafirmando su estatus como una de las grandes protagonistas del festival. Con una carrera que abarca más de tres décadas, la estrella australiana llega a Kobetamendi con Tension II y un directo que promete ser una celebración de pop en estado puro. Junto a ella, Nathy Peluso, una de las artistas más arrolladoras del panorama actual, que llevará su fusión de géneros y su imponente presencia escénica al festival. Se suma al sábado Damiano David, líder de Måneskin, que actuará por primera vez en solitario en el país presentando su disco debut Funny Little Fears con una propuesta que marca un nuevo capítulo en su trayectoria. Tras conquistar escenarios de todo el mundo al frente de la banda italiana, ahora se enfrenta a una etapa en la que explora su identidad artística en solitario, llevando su energía y magnetismo a un nuevo nivel.

Con más de 50 años de carrera, Sparks han sido arquitectos del pop performativo, traspasando géneros y convenciones con su inconfundible humor y creatividad sin límites. Su legado ha servido de inspiración para innumerables artistas, entre ellos Hidrogenesse, considerados sus homólogos nacionales, quienes celebran 25 años sobre los escenarios con su show “Así se baila el siglo XX”, un homenaje a la excentricidad, la ironía y el baile sin normas. En un guiño a su herencia musical, Hidrogenesse serán los encargados de abrir la actuación de Sparks, sellando un encuentro intergeneracional que reivindica la vigencia y la transgresión del pop en todas sus formas.

El colofón del festival estará a cargo de The Blessed Madonna presents WE STILL BELIEVE, un espectáculo que trasciende lo musical para convertirse en una auténtica celebración de la diversidad y la autenticidad en la pista de baile con una puesta en escena que incluye bailarines, cultura drag y elementos visuales. L’Impératrice, con su elegante fusión de pop francés y funk, y Makaya McCraven, referente del jazz contemporáneo, aportarán sofisticación y exploración sonora a la jornada. A ellos se suma Heartworms, una de las nuevas confirmaciones del festival, con su propuesta oscura y vanguardista que está redefiniendo el post-punk actual.

Alice Phoebe Lou, con su folk etéreo e introspectivo, completará esta sección con una actuación cargada de sensibilidad y emoción. El apartado rock gana peso en esta edición con Carolina Durante, auténtico estandarte de la nueva ola del rock en castellano, que regresa a Bilbao BBK Live consolidado como uno de los nombres imprescindibles de la escena nacional. Junto a ellos, la irreverencia del punk británico de Fat Dog y la intensidad del post-hardcore de Viva Belgrado refuerzan el pulso de guitarras en el festival. A ellos se suman Sidonie, otra de las nuevas incorporaciones, que traerán a Kobetamendi su inconfundible mezcla de pop, psicodelia y rock festivo. Además, la escena emergente brilla con nuevos nombres como los ex-componentes de La Buena Vida, AmateurMalko, banda ganadora del Maketa Lehiaketa y Janus Lester, que aportan matices diversos a una jornada que equilibra lo icónico y lo contemporáneo.

BASOA. EL BOSQUE ELECTRÓNICO, UN TEMPLO DE ESCAPISMO

Integrado en el corazón de Kobetamendi, Basoa regresa a su disposición circular original para volver a ser lo que siempre ha sido: una rave en plena naturaleza, el refugio donde la electrónica cobra una nueva dimensión. Un año más, este enclave se convierte en un templo de escapismo, donde el sonido, la luz y la disposición del espacio invitan a perderse en una experiencia sensorial 360.

El jueves, la pista de baile cobrará vida con la selección impecable de CaristaCC:DISCO!Fafi Abdel Nour Pépe, antes de que Tiga y Cora Novoa se enfrenten en un B2B que promete ser uno de los momentos más intensos de la jornada. El viernes, Basoa se sumergirá en los terrenos más hipnóticos de la electrónica con la energía desbordante de Octo Octa, la irreverencia del dúo chileno-colombiano S-Candalo, la exploración sonora de Verraco, los ritmos envolventes de Xamana Jones y un Special Secret Guest aún por anunciar. La atmósfera de Basoa alcanzará su clímax en la última jornada con una alineación de lujo. Avalon Emerson clausurará el festival con su inconfundible sonido expansivo, mientras que Roman Flügel debutará en esta rave electrónica que es Basoa. Junto a ellos, las vibrantes sesiones de Pearson Sound, Jennifer Loveless y Oma Totem completarán la última jornada.

LASAI. VANGUARDIA MUSICAL CON LAS MEJORES VISTAS A BILBAO

En un festival donde la intensidad y el ritmo marcan la experiencia, Lasai es el espacio diseñado para bajar las revoluciones, para dejarse llevar sin prisas y sumergirse en los matices de la música a menos de 100 BPM. Un escenario pensado para quienes buscan el equilibrio entre el pulso del festival y la necesidad de echar el freno, con sesiones que exploran la profundidad del sonido en su forma más hipnótica e introspectiva. La jornada inaugural estará comisariada por OLIVIA, presentando ‘textapes’. El viernes, el testigo pasará a PopulousMattias El MansouriMoopieToni Bass y Daniel Kelsan, en un viaje donde los beats pausados se entrelazan con atmósferas en constante evolución. El sábado, Lasai estará curado por Vladimir Ivkovic, DJ de culto y narrador sonoro, figura esencial en la escena global gracias a su capacidad para tejer relatos hipnóticos a través de selecciones que desafían géneros y expectativas. Su curaduría en Lasai promete transformar el espacio en un enclave donde la música se experimenta sin prisas, sin urgencias, con una sensibilidad que abraza la exploración y la contemplación.

GORRIA: UN NUEVO CLUB EN CONSTANTE MUTACIÓN

Bilbao BBK Live da la bienvenida a GORRIA, el nuevo club nocturno del festival  epicentro de energía inagotable. Cada noche, este espacio mutará con la identidad de un colectivo distinto, ofreciendo una experiencia inmersiva donde el ritmo se acelera y la pista de baile se convierte en un territorio sin normas. El jueves, Nítido abrirá el espacio con su archivo sonoro de herencia global con Manuka Honey, agitadora de la escena club con su caos sensual y magnético, y Merca Bae, alquimista del sonido urbano en constante evolución. El viernes, JUGO3000 tomará el control de GORRIA, desplegando una propuesta donde las fronteras del sonido se desdibujan y el baile se reinventa. Drummie, con su exploración de ritmos envolventes, Kinara, con su ecléctica fusión de sonidos globales y Nusar3000, el profeta del baile del futuro, serán los encargados de marcar el pulso de la noche. El sábado, EN1GMA cerrará GORRIA con una propuesta que fusiona gabber, hard-techno, acid y nightcore en una atmósfera queer y diversa, con Fukcnormal, Mina Galán y OLVIDO. Un nuevo refugio para los cuerpos en movimiento, para quienes entienden la noche como un lienzo desdibujado y para quienes buscan en la música electrónica un espacio de libertad absoluta.

BILBAO BBK LIVE: MÁS QUE MÚSICA, UNA VIVENCIA ÚNICA

Celebrado en el entorno natural de Kobetamendi, con vistas espectaculares de Bilbao y a tan solo 10 minutos de la ciudad, Bilbao BBK Live es mucho más que un festival: es una experiencia que trasciende lo musical. Desde la anticipación de cada concierto hasta la magia del cierre, cada edición deja una huella imborrable en quienes la viven.

Los bonos para Bilbao BBK Live 2025 siguen a la venta con precio promocional hasta el 1 de abril. Las entradas de día saldrán a la venta el 27 de marzo a las 10h, con un precio promocional de 65€.

La organización de Bilbao BBK Live agradece especialmente el apoyo al Ayuntamiento de Bilbao que, junto con los patrocinadores e instituciones colaboradoras, hacen posible este evento.

Más información: bilbaobbklive.com

  • El Alcalde Juan Mari Aburto ha presidido la gala, en la que se ha hecho entrega de las Baldosas de Bilbao a las 204 nuevas empresas creadas el año pasado con el apoyo de servicios municipales: “Queremos acompañaros en cada paso, ya que sois impulsores de la actividad económica y el empleo de la ciudad. Vuestros negocios hacen ciudad”.

  • La vigésimo primera edición de la ya tradicional ‘Gala Bilbao Emprende’ ha supuesto el broche final a un año de cifras récord en el ámbito del emprendimiento, en el que el edificio Ensanche se ha convertido en el epicentro de la comunidad emprendedora bilbaína.

  • Tras más de 20 años seguimos premiando el espíritu emprendedor de cada vez más personas con negocios y perfiles muy diversos, lo que es muy enriquecedor”, les ha dicho la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver.

  • GALERÍA DE FOTOS

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido la ‘XXI Gala Bilbao Emprende’ que se ha celebrado hoy, lunes 10 de marzo, por la tarde, en el auditorio de Azkuna Zentroa. El Alcalde ha hecho entrega de las Baldosas de Bilbao como reconocimiento y distinción a las personas emprendedoras de la Villa que el año pasado pusieron en marcha 204 nuevos negocios en la ciudad.

La vigésimo primera edición de la ya tradicional gala, que se celebra como agradecimiento y reconocimiento a las personas emprendedoras de Bilbao, ha sido especial y única, ya que el 2024 ha sido un año con cifras récord, poniendo de manifiesto el creciente espíritu emprendedor de la ciudadanía bilbaína: “Sois el espejo en el que deberían mirarse muchas personas, sois el ejemplo a seguir, sois el presente y el futuro de Bilbao, sois el verdadero valor de nuestra ciudad, personas que dejáis vuestro esfuerzo, trabajo y sacrificio en beneficio de un Bilbao cada vez más emprendedor”, se ha dirigido el Alcalde a las personas emprendedoras distinguidas.

Por ello, desde el Ayuntamiento queremos acompañaros y cuidaros en cada paso que dais, a través de los servicios municipales gratuitos que ahora se concentran en el céntrico edificio del Ensanche, donde se genera una verdadera comunidad del emprendimiento. Nuestro más sincero agradecimiento y enhorabuena por ser los verdaderos impulsores de la actividad económica y el empleo de la ciudad”, ha dicho Juan Mari Aburto, poniendo de manifiesto la capacidad del edificio Ensanche para ser el epicentro donde generar lazos y sinergias entre la comunidad emprendedora de la ciudad.

El Alcalde también ha resaltado durante la gala “la importancia de que se generen nuevos negocios en el ámbito local, ya que sois la verdadera esencia de nuestra ciudad, quienes aportáis cercanía, confianza y ese vínculo que solo se siente en las pequeñas empresas que habéis creado y que tanto aportan a la ciudadanía bilbaína. Vuestras empresas hacen ciudad. Os deseamos lo mejor”.

Por su parte, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, también ha estado presente en la ‘XXI Gala Bilbao Emprende’ y ha querido incidir en el crecimiento que ha tenido el espíritu emprendedor en Bilbao, destacando perfiles cada vez más variados: “Tras más de 20 años, seguimos premiando el espíritu emprendedor de cada vez más personas con negocios y perfiles muy diversos, y eso es lo realmente enriquecedor. Sois la cara de las excelentes cifras registradas el año pasado en el ámbito del emprendimiento”.

La Gala ha dado comienzo con un Aurresku de Honor a cargo de Teresa González Ardanaz de la compañía Bilbao es Ballet, que ha estado acompañada del violonchelista Pedro Ribeiro. También se ha ofrecido una actuación interpretada por la compañía Ópera Prima.

CIFRAS RÉCORD EN 2024

El balance de actividad de los nuevos negocios y empresas creadas en 2024, con el apoyo de los servicios municipales a través de Bilbao Ekintza, corrobora lo anteriormente mencionado con los siguientes datos a destacar, y son el claro reflejo de una gala también de récord: 204 empresas que han generado 293 empleos; el 79% de las personas emprendedoras han sido menores de 45 años; la mitad de los negocios han sido creados por mujeres; el 35% de las empresas han sido creadas por personas migrantes, destacando entre ellas el crecimiento de algunas actividades como el comercio (12,5%), las industrias creativas (9,72%), los servicios avanzados (4,17%) o los relacionados con el ámbito digital y de internet (2,78%).

La totalidad de los servicios que se prestan en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza del Ensanche son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 40% por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

REDES SOCIALES

  • La Villa ha sido seleccionada como destino piloto por “su destacada trayectoria y compromiso en materia de actuaciones sostenibles a través del Bilbao Convention Bureau”.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado el valor de este encuentro y del proyecto como elemento de concienciación para todos los actores del ecosistema de eventos. “Un trabajo – ha dicho Kontxi Claver – que reafirma la creciente posición de la Villa como destino sostenible en el ámbito del turismo MICE de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones”.

Bilbao ha acogido este jueves un encuentro formativo de presentación de un plan de acción, implementación y formación de destinos sostenibles y legado, para la celebración de congresos, convenciones y otros eventos corporativos. Se trata de un plan que ha desarrollado el Spain Convention Bureau de la mano, entre otros agentes, del Bilbao Convention Bureau del Ayuntamiento de Bilbao.

Tras una primera fase para identificar los retos del sector, el encuentro de esta mañana se enmarca en una segunda fase que incluye sesiones especializadas en las que se han abordado cuestiones clave para mejorar la planificación estratégica de los eventos MICE, optimizando su impacto en el territorio y garantizando su alineación con los principios de sostenibilidad y regeneración del destino. Además, se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que expertos y representantes municipales han debatido sobre la evolución del sector, compartiendo buenas prácticas en la planificación de eventos.

La elección de Bilbao como destino piloto del mencionado plan se fundamenta en “su destacada trayectoria y compromiso en los últimos años en materia de actuaciones sostenibles, como confirman su certificación Biosphere y, muy especialmente, el haber alcanzado el puesto 14 del mundo en el ránking GDS (Global Destination Sustainability)”, un índice que mide las actuaciones sostenibles de las ciudades a través de 75 indicadores del ámbito económico, sociocultural y medioambiental.

En el mismo sentido, cabe destacar que Bilbao Convention Bureau ha generado la comunidad Arima Berdea como plataforma y espacio de debate de distintas organizaciones que comparten su inquietud por una sociedad más sostenible. Un elemento más que reafirma la creciente posición de la Villa como destino sostenible en el ámbito del turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones).

Kontxi Claver, Concejala de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Bilbao, y Cristina Montalvá, Directora de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), han destacado en sus intervenciones en el encuentro, celebrado en el hotel Ercilla de Bilbao, el valor de este proyecto y de esta jornada como elemento de concienciación para todos los actores del ecosistema de eventos.

La Concejala ha adelantado, además, que en este momento se está avanzando “de la mano de algunos de los promotores de congresos y de las sociedades científicas, en impulsar programas de legado a largo plazo a partir de sus congresos en nuestra ciudad, y en difundir que deben ser algo más que un ir y venir de personas expertas que simplemente están de paso por nuestra ciudad”.

El objetivo final de este proyecto es trasladar una hoja de ruta a todos los destinos adscritos al Spain Convention Bureau, con la idea de elevar la sensibilidad hacia la sostenibilidad y la potenciación de los impactos positivos de los eventos.

REDES SOCIALES

  • ‘Bilbao Silver Lab’ ha ofrecido por primera vez a la ciudadanía un laboratorio urbano de testeo en entornos reales con soluciones innovadoras dirigidas a las personas mayores y a quienes se dedican a su cuidado.

  • 49 entidades participantes, 216 personas involucradas y 29 sesiones de mentoring individualizado resumen este proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao y coordinado por el Grupo SSI.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado durante la jornada de cierre que este proyecto “ha demostrado el potencial de la ciudad como laboratorio urbano de testeo en la economía plateada”.

El proyecto ‘Bilbao Silver Lab’, liderado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza y coordinado por el Grupo SSI (Grupo Servicios Sociales Integrados Cooperativa), ha finalizado con gran éxito, tras testar en entornos reales de la Villa siete productos y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores bilbaínas.

Se trata de siete proyectos que han dado respuesta al reto de prolongar la calidad de vida en el hogar de las personas mayores bilbaínas en su ciclo de envejecimiento natural, haciendo especial énfasis en la prevención y el cuidado, tanto a nivel físico como mental, de las personas mayores y sus personas cuidadoras, y retrasar así situaciones de fragilidad o dependencia.

El edificio Ensanche ha acogido esta mañana de jueves el encuentro que ha puesto el broche final a ‘Bilbao Silver Lab’, poniendo en valor la necesidad y los beneficios que aportan los testeos en el ámbito de la silver economy, buscando el impacto real de la innovación en el día a día, en este caso, de las personas mayores de la Villa y quienes se dedican a su cuidado.

49 entidades participantes, 216 personas involucradas en los proyectos piloto y 29 sesiones de mentoring individualizado resumen el alcance de ‘Bilbao Silver Lab’: “Este primer proyecto piloto ha supuesto una gran oportunidad para testar soluciones innovadoras a través de un acompañamiento profesional durante los testeos”, ha recalcado Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, durante la apertura del encuentro en el Ensanche. “Bilbao Silver Lab ha demostrado el potencial de la Villa como laboratorio urbano de testeo en la economía plateada. Queremos agradecer a todos los agentes que han hecho posible que nuestra ciudad se convierta en un espacio de testeo destinado a un colectivo tan importante como el senior, al que debemos cuidar con especial atención”.

SALUTA APPCONECTAD@S Y VAMOS A CUIDARNOS

Saluta App de la empresa Saluta Bizkaia, una aplicación móvil diseñada para mejorar el bienestar psicológico de las personas cuidadoras de mayores, fue el proyecto ganador que recibió 10.000€ por parte de Bilbao Ekintza. Se testó en un entorno real de Bilbao durante seis meses, con potenciales personas usuarias, durante la segunda mitad del año pasado. Saluta App pretende mejorar la salud mental de quienes cuidan a las personas mayores de Bilbao, ofreciendo servicios como ejercicios de relajación, pruebas de autoevaluación, consejos de profesionales con experiencia, técnicas de relajación y conexión para aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión…

Por otra parte, las dos propuestas finalistas de ‘Bilbao Silver Lab’ que accedieron al servicio de consultoría y mentorización SSI Ekin Silver Economy, participando en una sesión grupal y seis sesiones individuales durante el 2024, con seis semanas de pilotaje, fueron:

  • Conectad@s, de la Fundación Alicia y Guillermo, aborda el envejecimiento de la población mediante la creación de comunidades conectadas. Se trata de un proyecto social y tecnológico, que utiliza la televisión como herramienta para acceder a la persona mayor y ofrecerle videollamadas, talleres interactivos, videoteca, recordatorios y voluntariado.
  • App ‘Vamos a cuidarnos’, de la asociación Vamos a cuidarnos, proporciona información y recursos para fomentar la autonomía, vida activa y saludable de las personas mayores en su entorno; cuenta con una interfaz sencilla que incluye actividades, servicios, bienestar, noticias y formación.

Además del mencionado proyecto ganador y los dos proyectos finalistas, que han ampliado las perspectivas de su idea de negocio tras la participación en el testeo, cuatro proyectos más tuvieron la oportunidad de realizar breves testeos en Bilbao, así como recibir asesoramiento individual, en el marco de ‘Bilbao Silver Lab’:

  • Guataplan: una aplicación para conocer y generar planes entre personas mayores y combatir la soledad no deseada.
  • aMAYAn: un proyecto de acompañamiento en el final de la vida.
  • habitaTU: una guía que busca mejorar el diseño de espacios habitados por las personas.
  • Yuj Bilbao: proyecto de yoga adaptado.

‘BILBAO SILVER LAB’

‘Bilbao Silver Lab’, proyecto liderado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza y coordinado por Grupo SSI (Grupo Servicios Sociales Integrados Cooperativa), comenzó su andadura en noviembre de 2023, con el objetivo de promover entornos de testeo en Bilbao para empresas y personas emprendedoras con productos o servicios silver dirigidos a personas mayores.

En abril de 2024 se lanzó la convocatoria para seleccionar una solución que respondiera al reto planteado y que fuese testada en Bilbao. Durante los meses de abril y mayo del año pasado se recibieron los proyectos que daban respuesta al reto, y una vez valorados, seis de ellos pasaron a la fase elevator pitch, donde pudieron ser defendidos ante un jurado compuesto por cuatro representantes del grupo motor de ‘Bilbao Silver Lab’.

REDES SOCIALES

  • En Bilbao se han creado, con el apoyo de los servicios municipales, 204 empresas que han generado 293 puestos de trabajo en 2024, cifras históricas que suponen un crecimiento del 28% y 40% respectivamente, en comparación con los datos del año anterior.

  • El 40% de las nuevas empresas creadas en la Villa corresponden a actividades comerciales y hostelería, y el 79% del total han sido negocios generados por personas menores de 45 años.

  • Cabe destacar el cada vez más alto porcentaje de empresas impulsadas por personas migrantes en Bilbao, 35% en 2024, de las que el 55% fueron creadas por mujeres y cuyos negocios corresponden a sectores cada vez más especializados.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado “el gran valor que aportan los servicios municipales a las personas emprendedoras, con un acompañamiento personalizado integral y gratuito durante todo el itinerario, desde la creación de la idea y a lo largo de su desarrollo”.

El Ayuntamiento de Bilbao ha dado a conocer el balance de actividad de los nuevos negocios y empresas creadas en 2024, con el apoyo de los servicios municipales a través de Bilbao Ekintza, con cifras récord que consolidan dichos servicios de apoyo integral al emprendimiento. 204 empresas que han generado 293 empleos son dos de los datos más destacados, ya que suponen un crecimiento del 28% y 40%, respectivamente, en comparación con cifras del año anterior (160 empresas que generaron 209 empleos).

El Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza ha atendido en 2024 en su sede del Ensanche a 2.372 personas (16% más que en 2023) y ha recibido propuestas de 597 iniciativas empresariales (482 en 2023), de las que finalmente se han creado las mencionadas 204 empresas, con una inversión total de 3.867.259€. 204 es el dato más elevado de los últimos siete años: en 2017, por ejemplo, se crearon 130 empresas que generaron 181 puestos de trabajo y en 2022 fueron 185 negocios que supusieron 234 empleos.

De todas las nuevas empresas creadas en la Villa en 2024, el 40% corresponden al ámbito de las actividades comerciales y la hostelería: 21 han sido comercios, 29 negocios relacionados con el ámbito de la salud y el bienestar, 22 del ámbito de la hostelería y 11 de peluquería y estética. Además, las industrias creativas y culturales suponen ya el 25% de las mismas (19% en 2023) y los servicios avanzados a empresas son el 10% (8% en 2023), sectores de actividad prioritarios que están en auge. Respecto al dato sobre las formas jurídicas de estos negocios, el 82% han sido creados por personas empresarias individuales. En cuanto a la localización de las empresas, el 27% están situadas en Abando, el 23% en Ibaiondo, el 14% en Rekalde, el 10% en Deusto, el 9% en Begoña, el 8% en Uribarri, el 6% en Basurto-Zorroza y el 3% en Otxarkoaga-Txurdinaga.

En cuanto a la viabilidad de los negocios instaurados en la ciudad, el porcentaje de supervivencia de los mismos se ha elevado al 94,38% teniendo en cuenta las empresas creadas en 2023 (86,4% en 2022), lo que consolida y refuerza la vida y longevidad de los nuevos negocios creados de la mano del Ayuntamiento de Bilbao.

Respecto al perfil de las personas promotoras de estos negocios, resalta el colectivo joven, ya que el 79% de las personas emprendedoras bilbaínas han sido menores de 45 años (el 43% son jóvenes de entre 25 y 35 años). Del total de los negocios, la mitad fueron creados por mujeres y el 54% fueron personas con empleo que decidieron emprender de la mano de los servicios municipales.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha destacado “el gran valor que aportan los servicios municipales a las personas emprendedoras de Bilbao, con un acompañamiento personalizado, integral y gratuito durante todo el itinerario, desde la creación de la idea y a lo largo de todo su desarrollo, ofreciendo asesoramiento específico para emprender con solvencia y garantías”.

EMPRENDIMIENTO MIGRANTE

Más de un tercio de las empresas creadas en 2024, concretamente el 35%, han sido creadas por personas migrantes, un 4% más que en 2023. Se trata de un porcentaje que ha ido creciendo progresivamente a lo largo de los años; por ejemplo, en 2021, solo el 4% de las empresas creadas fueron generadas por personas migrantes. Además, las empresas creadas por este colectivo con el apoyo municipal han generado el 38% del nuevo empleo en la Villa.

Del total de las empresas creadas por personas migrantes, el 55%, más de la mitad, fueron generadas por mujeres de origen extranjero. En cuanto a los sectores a los que pertenecen estos nuevos negocios, cabe destacar el crecimiento de algunas actividades como el comercio (12,5%), las industrias creativas (9,72%), los servicios avanzados (4,17%) o los relacionados con el ámbito digital y de internet (2,78%). Respecto a la edad de las personas migrantes que han creado estas empresas, más de 8 de cada 10 han sido personas menores de 45 años.

En 2017 solo el 5% de las empresas creadas con el apoyo de Bilbao Ekintza fueron creadas por personas migrantes pero, además del crecimiento en este sentido, hemos constatado que las personas migrantes cada vez generan empresas más especializadas y no solo crean nuevo empleo en sectores como la hostelería. Es necesario reconocer que el espíritu emprendedor y la alta tasa de emprendimiento del colectivo tienen un impacto crucial en la revitalización y dinamización de los entornos urbanos. Son sin duda agentes relevantes de la economía de proximidad”, ha declarado Kontxi Claver haciendo referencia al emprendimiento migrante. “El emprendimiento ha demostrado ser un medio importante para la inclusión sociolaboral de las personas migrantes y refugiadas, así como para su movilidad económica y social, especialmente para aquellas que enfrentan barreras en el acceso al empleo por cuenta ajena”.

NUEVO ESPACIO COWORKING EN EL ENSANCHE

La Concejala ha subrayado que “un total de 2.657 empresas han sido puestas en marcha en Bilbao desde 2004 con el apoyo de los servicios municipales, que ahora se concentran en el edificio Ensanche, que queremos que siga siendo el motor de las nuevas ideas, desde donde apoyamos a las personas emprendedoras a lo largo de todo el desarrollo vital de los nuevos negocios. Todo ello, a través de un rico ecosistema de recursos que refuerza la comunidad emprendedora de nuestra ciudad. Animamos a la ciudadanía a que vengan a conocer todos los servicios que ofrecemos en el Ensanche, que ya se ha convertido en puerta de entrada de la ciudadanía emprendedora bilbaína”.

En el centro de Bilbao, el edificio Ensanche, tractor de la actividad del Ayuntamiento de Bilbao para la dinamización económica de la ciudad y para el emprendimiento, lugar que centraliza y aglutina los recursos relacionados con la creación de nuevas empresas, ya está en funcionamiento el nuevo espacio coworking, un sitio dedicado tanto a las personas emprendedoras de Bilbao que están en proceso de análisis de su proyecto empresarial, así como a las empresas de nueva creación apoyadas por Bilbao Ekintza.

Es un espacio diáfano de trabajo compartido de más de 100 metros cuadrados, divididos en dos zonas: una con espacios sin asignación fija para las personas que están en fase de análisis del negocio, y otra con espacios fijos asignados para las personas emprendedoras con empresas ya creadas que cuenten con un tiempo de vida inferior a los tres años. En ambos casos, es requisito indispensable haber contado con el apoyo de los servicios de emprendimiento de Bilbao Ekintza.

EMPRENDIMIENTO COMERCIAL

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, ofrece un itinerario de apoyo, acompañamiento, asesoramiento y formación para que las personas emprendedoras adquieran las competencias necesarias y realicen un análisis de su plan de negocio que garantice su salida al mercado: desde la propia idea de negocio hasta su puesta en marcha y su crecimiento. La totalidad de los servicios que se prestan en el Centro de Emprendimiento de Bilbao Ekintza son gratuitos para la comunidad emprendedora y están cofinanciados al 40% por la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

Entre los apoyos recibidos por las personas emprendedoras en 2024, 393 proyectos han recibido tutorización y asesoramiento acerca del proyecto empresarial, 353 han recibido asesoramiento en el plan de negocio, 83 asesoramiento sobre el branding y las estrategias de comunicación, 67 asesoramiento TIC, 55 asesoramiento sobre el acondicionamiento del local…

Por otro lado, también se ha prestado servicio de asesoramiento de especialización sectorial, sobre habilidades comerciales, el sector digital o el sector del comercio, que ofrece un programa específico para personas emprendedoras que quieran establecer un comercio en Bilbao, ofreciendo apoyo gratuito en la digitalización, la omnicanalidad, la experiencia de usuario, la gestión comercial, el punto de venta o el acondicionamiento del local, entre otros.

En este sentido, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, también ofrece un abanico de ayudas económicas de las que pueden beneficiarse las personas emprendedoras del ámbito comercial:

Por un lado, las ayudas a la implantación de nuevos negocios, que reciben una subvención a fondo perdido de un 50% del alquiler del local en diversas calles del Casco Viejo y Bilbao La Vieja, en zonas de menor densidad comercial. Hasta el momento, la han recibido 21 comercios, pero la convocatoria 2024-2025 sigue abierta.

En cuanto a las ayudas para la mejora del aspecto visual de locales, 25 locales comerciales de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala han utilizado hasta el momento, ya que la convocatoria 2024-2025 continúa abierta, las ayudas para obras de mejora, adecuación y/o modernización de las fachadas, escaparates y accesos de locales comerciales en planta baja. Además, 10 persianas comerciales de las mencionadas zonas se han beneficiado de las ayudas para la decoración artística de persianas de lonjas vacías para uso comercial.

Asimismo, las ayudas a la contratación también están disponibles para las personas emprendedoras que ponen en marcha sus nuevos negocios en la Villa, ya que proporcionan apoyo económico para facilitar la contratación de personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide.

XXI GALA BILBAO EMPRENDE

El Ayuntamiento de Bilbao, como cada año, celebrará el próximo lunes 10 de marzo la XXI Gala Bilbao Emprende, un acto de reconocimiento a las personas emprendedoras de la Villa, que estará presidida por el Alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto. El auditorio del Azkuna Zentroa acogerá el evento que dará comienzo a las 20:00 y que reunirá a las personas representantes de las 204 nuevas empresas y negocios creados en Bilbao con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza. El Alcalde hará entrega de la Baldosa de Bilbao a las personas emprendedoras, en agradecimiento a su labor emprendedora, su compromiso con el desarrollo económico de la ciudad y su impulso a la creación de empleo.

REDES SOCIALES

  • El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST sigue sumando grandes nombres a su cartel para la edición de 2025, consolidándose como una de las citas imprescindibles del calendario musical de la villa. A los ya confirmados ALAN PARSONS, LITA FORD, SAMANTHA FISH y SEX MUSEUM, se suman ahora BLUE ÖYSTER CULT, THE DEAD DAISIES, ERIC BIBB y ERROBI. Además, desde hoy a las 11:00h ya están disponibles las entradas de día, que pueden adquirirse a través de la web oficial del festival.

El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST, patrocinado por la Fundación Bancaria BBK y el Ayuntamiento de Bilbao, y organizado por Dekker Events, se celebrará los días 13 y 14 de junio de 2025 en el Bilbao Arena. Desde su primera edición, el festival se ha consolidado como una cita imprescindible, atrayendo a miles de asistentes y contribuyendo a la dinamización del sector musical y turístico de la ciudad.

El festival dará comienzo el viernes 13 de junio con una jornada marcada por el rock en estado puro. Como cabeza de cartel y en un show exclusivo en el Estado, la legendaria banda estadounidense BLUE ÖYSTER CULT reafirmará su estatus como una de las formaciones más influyentes del género. Con más de cinco décadas de trayectoria, el grupo ha dejado una huella imborrable en la historia del rock con himnos como «(Don’t Fear) The Reaper»«Burnin’ for You» y «Godzilla». Su inconfundible fusión de hard rock, matices progresivos y un universo lírico cargado de misterio promete un espectáculo a la altura de su legado, consolidando su actuación como una de las más esperadas del día.

El cartel del viernes también contará con la presencia de la icónica LITA FORD, pionera del hard rock y ex guitarrista de The Runaways, quien desplegará toda su energía en un directo arrollador. Su virtuosismo en la guitarra y su inconfundible voz reafirmarán su estatus como una de las figuras más representativas de la escena musical.

La jornada también contará con el enérgico rock-blues de SAMANTHA FISH, guitarrista y cantante de Kansas, cuyo estilo combina potencia y versatilidad, reflejado en discos como Kill or Be Kind y Faster. Además, los madrileños SEX MUSEUM celebrarán su 40 aniversario con un set cargado de clásicos y adelantos de su próximo álbum, haciendo un recorrido por su evolución, desde el garaje rock hasta el hard rock psicodélico.

El sábado 14 de junio, el festival reunirá sobre el escenario a referentes del rock progresivo, el hard rock, la psicodelia y el blues en una jornada que promete ser inolvidable. El gran protagonista de la noche será ALAN PARSONS LIVE PROJECT, el legendario músico, productor e ingeniero de sonido británico, reconocido por su trabajo en álbumes legendarios como “The Dark Side of the Moon” de Pink Floyd y “Abbey Road” y “Let It Be” de The Beatles. Parsons traerá a Bilbao un espectáculo impecable, repleto de clásicos de THE ALAN PARSONS PROJECT, como Eye in the SkyDon’t Answer Me y Games People Play.

A su actuación se suman THE DEAD DAISIES, banda por la que han pasado grandes leyendas del rock y en esta ocasión con una formación de lujo compuesta por: Dough Aldrich (Whitesnake, Dio), John Corabi (Motley Crue, Angora), David Lowy (Red Phoenix), Michael Devin (Whitesnake, From the Earth), Tommy Clufetos (Ozzy Osbourne, Alice Cooper). Juntos, llevarán al Legends a lo más alto con enérgico hard rock, repleto de riffs potentes y voces melódicas.

Además, el festival recibirá al neoyorquino ERIC BIBB, una de las figuras más influyentes del blues y la música de raíces. Con una carrera de más de cinco décadas, Bibb ha desarrollado un estilo único que fusiona folk, blues y sensibilidades contemporáneas, abordando temas de justicia, espiritualidad y humanidad en su música. Su capacidad para contar historias y transmitir emociones a través de sus letras y su guitarra lo han convertido en una referencia indiscutible del género.

Completando el cartel del sábado, el festival contará con la presencia de ERROBI, una de las bandas más emblemáticas del rock euskaldun. Formados en los años 70, fueron pioneros en la fusión del rock progresivo con sonidos tradicionales vascos, creando un estilo único que influyó en generaciones. Su participación en el BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST será un homenaje a su legado, con un repertorio que promete emocionar al público y convertir su actuación en uno de los momentos más especiales del festival.

El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST se ha consolidado como un evento imprescindible en la agenda cultural de Bilbao, reuniendo a grandes artistas internacionales, nacionales y locales y convirtiéndose en un punto de encuentro intergeneracional. Con entrada gratuita para menores de 14 años, el festival fomenta un ambiente inclusivo y familiar, al tiempo que contribuye a la dinamización cultural y social de la ciudad.

ESCENARIO VOODOO CHILD: EL TALENTO LOCAL, PROTAGONISTA

Fiel a su compromiso con la escena local, el BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST volverá a reservar un espacio destacado para el talento emergente en su escenario Voodoo Child, ubicado en la explanada exterior del Bilbao Arena. En esta edición, el viernes contará con las actuaciones de Colajets, Head Holes y Sonic Trash, mientras que el sábado será el turno de Los Retros, The Cherry Boppers y Ziraun.

UN FESTIVAL SOSTENIBLE Y PARA TODAS LAS EDADES

Además, el festival reafirma su compromiso con la sostenibilidad, obteniendo el certificado Erronka Garbia – Evento Sostenible de Ihobe, en reconocimiento a sus esfuerzos por reducir la huella ecológica.

VENTA DE ENTRADAS

Las entradas de día ya están a la venta desde hoy, jueves 27 de febrero, con un precio de 75€ más gastos de gestión. También se pueden adquirir los bonos de dos días a través de la web oficial del festival: www.musiclegendsfestival.com.

El cartel por días queda estructurado de la siguiente forma:

VIERNES 13 DE JUNIO
BLUE ÖYSTER CULT (exclusive show in Spain)
LITA FORD
SAMANTHA FISH
SEX MUSEUM

Voodoo Child:
HEAD HOLES
COLAJETS
SONIC TRASH

SÁBADO 14 DE JUNIO
ALAN PARSONS Live Project
THE DEAD DAISIES
ERIC BIBB
ERROBI
Voodoo Child:
LOS RETROS
THE CHERRY BOPPERS

ZIRAUN

  • The Kings of Blues, Blackburn Brothers, Delanie Pickering, Terrence Simien, Vanessa Collier, Chicago Blues Summer Tour y la banda bilbaina Mississippi Queen and The Wet Dogs actuarán en el escenario principal del Arenal.

  • Martín Burguez y Sweet Marta, primeras confirmaciones del segundo emplazamiento del certamen, el Kiosko del Arenal.

  • Este evento de referencia internacional, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio y será totalmente gratuito.

La banda bilbaína Mississippi Queen and The Wet Dogs abrirá el viernes 25 de julio la cuarta edición de Bilbao Blues Festival, un certamen que contará además con las actuaciones de The Kings of Blues, Blackburn Brothers, Delanie Pickering, Terrence Simien, Vanessa Collier y Chicago Blues Summer Tour. Todos ellos se subirán al escenario principal, ubicado en el Arenal. La gran fiesta del blues internacional, totalmente gratuito, se desarrollará del 25 al 27 de julio.

Estos extraordinarios artistas se unen a la leyenda del blues Jimmie Vaughan (Texas, 1951), que se llevará el premio del certamen por su trayectoria y que ofrecerá en la Villa su único concierto en el Estado.

MISSISSIPPI QUEEN AND THE WET DOGS
Esta joven banda, integrada por Inés GoñiAitor ZorriketaMikel NúñezAnder Alonso y Jon Carranza, propone enérgicos directos que mezclan temas propios con versiones de artistas clásicos y actuales en una amalgama de estilos: blues, soul, funk y rock. Recientemente, seis años después de su debut, han lanzado su segundo trabajo, “Phoenix”.

THE KINGS OF BLUES
TKOB está formado por cinco artistas de largas y exitosas trayectorias a sus espaldas (Tony Coleman, Russell B. Jackson, Vasti Jackson , Kenny “Blue Boss” Wayne y Waldo Weathers )que han decidido unir su talento y pasión musical en un proyecto de gran voltaje que bebe del blues, el funk y el groove para asegurar espectaculares actuaciones en directo.

BLACKBURN BROTHERS
Blackburn Brothers, que ofrecerá su único concierto en el Estado durante el festival bilbaino,
 es una multipremiada banda canadiense que combina una base blues con ritmos funk, jazz y soul para crear un sonido distintivo y edificante influido por leyendas como BB King, Ray Charles, Eddie Harris, Miles Davis, James Brown o Stevie Wonder.

DELANIE PICKERING
Delanie Pickering (Concord, New Hampshire) es una veinteañera guitarrista y cantante que rescata los estilos de blues originarios de Chicago y Texas, combinándolos de manera brillante con dosis de swing y ritmos de Nueva Orleans. En la actualidad forma parte de la banda de “blues & roots” Johnny Hoy and the Bluefish, actúa por su cuenta en festivales internacionales y toca en otras tres formaciones: Rosie’s Ritzy Revue, Black Eyed Susans y Outskirts.

TERRENCE SIMIEN
Terrance Simien & Zydeco Experience se encuentran entre los más brillantes y reconocidos representantes mundiales de la música Zydeco, género tradicional de raíz de los criollos negros y multirraciales francófonos de Luisiana. Esta banda multigeneracional y multicultural, ganadora de dos Grammys, es una verdadera institución en este estilo y su legendario líder atesora una trayectoria musical de más de 40 años. Una verdadera fiesta para cerrar los conciertos del sábado.

VANESSA COLLIER
La cantante, saxofonista (también guitarrista) y compositora tejana Vanessa Collier es una de las grandes sensaciones del panorama mundial del blues de la actualidad. Su estilo inconfundible combinado con una sensual voz y un inmenso talento al saxofón ha conquistado al público y a la mayor parte de la crítica. La espectacularidad de sus actuaciones en directo redondea su atractiva propuesta.

CHICAGO BLUES SUMMER TOUR
La esperadísima primera gira anual del Chicago Blues Festival se hace realidad este verano. Basada en el mismo principio que su predecesora de 1969, la gira “Chicago Blues Summer Tour” contará con un cartel de destacados músicos de la capital del blues eléctrico (Mike Wheeler -guitarra/voz-; Larry Williams, bajo; Cleo Cole -batería-; Jesse Lockridge -teclado-; Russ Green -armónica- y Faye “Peaches” Staten -voz-. Esta constelación de estrellas del blues de Chicago hará vibrar al público el último día del certamen.

PRIMERAS CONFIRMACIONES EN EL KIOSKO DEL ARENAL: SWEET MARTA Y MARTÍN BURGUEZ

El segundo escenario del festival, ubicado en el Kiosko del Arenal, ya tiene sus primeros artistas confirmados: Delanie Pickering, Martín Burguez y Sweet Marta. El sexteto Martín Burguez & His Rhythm Combo, liderado por el cantante y guitarrista uruguayo se caracteriza por su electrizante espectáculo en el que revive clásicos del Rhythm & Blues y temas originales con una atractiva herencia de la música de los años 40 y 50.

Por su parte, Marta Suñé lidera el cuarteto Sweet Marta & The Blues Shakers, una formación nacida en 2013 en la que la única armonicista de la escena blues del Estado se acompaña de músicos de reconocido prestigio: el guitarrista Johnny Bigstone, el bajista Little Jordi y el batería Homero Tolosa.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, ha sido distinguida con los máximos galardones internacionales en relación al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award), concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive) en 2015, el más alto reconocimiento mundial, concedido por la Blues Foundation de Memphis.

  • 150 profesionales del sector del turismo han participado hoy en el encuentro organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de reforzar la importancia de la ciudad en la atracción de visitantes tanto para la Villa como para Bizkaia y Euskadi.

  • En la reunión se ha explicado el plan de actuación del Consistorio por intensificar lazos y sinergias con el propio sector, para trabajar por un turismo internacional, cultural y urbano, ejes clave del tipo de turistas que recibe Bilbao.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, acompañada del equipo de turismo y eventos, ha anunciado al sector que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, por buscar nuevas alianzas en nuevos mercados internacionales y de larga distanciaQueremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.

El Ayuntamiento de Bilbao ha celebrado hoy el encuentro que, con carácter anual, se lleva a cabo con el sector profesional del turismo, una reunión en la que el Consistorio ha compartido las líneas principales de actuación para trabajar de forma conjunta.

En total, 150 profesionales han acudido a la cita municipal en las instalaciones de Bilbao Arena con la presencia, entre otros, de agencias de receptivo, establecimientos hoteleros, asociaciones empresariales, oficinas de turismo, entes gestores del turismo de Bizkaia, etc.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo, Kontxi Claver, acompañada de la directora de turismo y eventos, Mercedes Rodríguez, y de todo su equipo técnico, ha explicado las claves por las que se quiere incidir con una apuesta prioritaria por la atracción del TURISMO INTERNACIONALCULTURAL y URBANO. Estos ejes de actuación vienen motivados por el análisis de los datos y el estudio del perfil de las personas que visitan la Villa.

Como se ha precisado, de los tipos de turistas que visitan Bilbao, el mayor grupo es el de turistas interesados por la cultura y los eventos, incluyendo festivales musicales, teatro, acontecimientos deportivos, escenarios de cine…

Entre las características más significativas y homogéneas de este cluster, Kontxi Claver ha destacado que en una parte muy importante son:

  • Internacionales (49%) tratándose de un colectivo que tiene una mayor estancia media y capacidad de gasto, y que viajan en momentos diferentes del año en comparación con los estatales.
  • Una edad media de 51 años.
  • Forma social de viajar en pareja (52%), considerándose satisfechos y que repetirán su viaje a Bilbao.
  • Se decantan por el uso del alojamiento hotelero tradicional (84%).
  • La estancia media es de 4,3 días.
  • El gasto medio total por persona es de 705 euros.
  • Participan en actividades gastronómicas (95%), urbanas (82%), culturales (77%) y compras en la ciudad (54%).

POTENCIAL DE LA CIUDAD

Todos estos datos son los que han llevado al Ayuntamiento de Bilbao a impulsar el potencial que tiene “nuestra ciudad –ha afirmado Kontxi Claver- como turismo urbano y cultural, lo que viene avalado por unos buenos datos de la actividad turística, que confirman la capacidad de atracción de turistas que tiene Bilbao”.

La Concejala ha recalcado la fuerza de la capital como elemento tractor y motor hacia el entorno, ya que Bilbao recibe y aloja casi al 70% de turistas de Bizkaia, incrementando en 2024 su cuota de mercado en el Territorio. Bilbao se mantiene como ciudad líder de turistas en Euskadi, con un 28,4% de cuota de mercado. “Bilbao es motor de atracción. Todo esto es bueno para la ciudad, pero también para quienes nos rodean, y no me refiero solo a Euskadi, también a las provincias del entorno, de ahí la importancia de reforzar las alianzas”.

Respecto al balance de datos generales de Bilbao registrado en 2024, se ha vuelto a crecer ligeramente, superando la cifra del millón de entradas (1.240.007 de entradas y 2.465.033 pernoctaciones), con una estancia media de 1,99 días y con una preferencia por los alojamientos hoteleros. “El objetivo no es tanto crecer en volumen, sino tener un turismo que fluya a lo largo de todo el año, que sea sostenible y que permita tener un equilibrio para el disfrute de la ciudad por parte de quienes nos visitan y la ciudadanía”.

CRECE EL TURISMO INTERNACIONAL

Por procedencias, el turismo internacional (50,8% – 630.266 turistas en 2024) supera por segundo año al turismo estatal (49,2% – 609.739 turistas en 2024), lo que presenta una tendencia de crecimiento progresivo del mercado internacional.

Como factores positivos, como se decía anteriormente, el turista extranjero es más sostenible porque tiene una estancia media superior y con una mayor capacidad de gasto, y permite captar clientes que viajan en momentos del año diferentes a los estatales, lo que redundará en la desestacionalización del turismo en un plazo medio.

El año pasado, los principales países de origen de los turistas internacionales (de mayor a menor) han sido Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos y Portugal. Respecto al turismo estatal, proceden principalmente de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias.

VALORACIÓN DE VISITANTES: DESTINO DE NOTABLE Y SEGURO

En el acto de presentación de acciones al sector profesional, se ha dado a conocer también la valoración que tienen las personas que han visitado Bilbao-Bizkaia, calificando el destino de notable, con una puntuación de 8,32 sobre 10 en términos generales. Entre otras cuestiones, han valorado la seguridad con un 8,28; la oferta turística con un 8,08; y la accesibilidad al destino con algo más de un 8. Además, el índice de recomendación del destino ha alcanzado un 8,62.

Respecto a la opinión que tiene la propia ciudadanía de Bilbao sobre el turismo, un 95% estima que es un sector beneficioso. Más concretamente, un 96% reconoce su relevancia para la economía local y un 84% apoya las acciones para el impulso al turismo cultural.

RETOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS PARA BILBAO

Como nuevos retos en el ámbito de la promoción de la ciudad para este año 2025, el Ayuntamiento de Bilbao propone incrementar la demanda de mercados internacionales, apostar por los mercados de oportunidad internacionales de larga distancia y, unido a ello, generar un flujo de visitantes a lo largo de todo el año.

Respecto a los productos turísticos, el Consistorio plantea seguir trabajando por hacer de Bilbao una sede de importantes eventos, el Turismo MICE (turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), y la cultura con los festivales y los museos.

Entre los eventos deportivos de 2025, destaca este año la Final de la UEFA Europa League y La Vuelta, así como los trabajos previos que se están realizando en torno a los campeonatos de Rugby 2026 (EPCR Challenge Cup 2026, e Investec Champions Cup 2026).

A nivel cultural, además de la capacidad de tracción del Museo Guggenheim Bilbao, cabe resaltar la capacidad futura de los renovados Museo de Bellas Artes y el Museo Vasco. Entre los Festivales que acogerá Bilbao este año, destacan la relevancia de Bilbao BBK Live (julio), Bilbao Blues Festival (julio), BBK Bilbao Music Legends (junio), BIME (octubre)…

MERCADOS TURÍSTICOS 2025

El equipo de profesionales de turismo del Ayuntamiento de Bilbao seguirá trabajando este año los Mercados de Cercanía para la atracción de turistas estatales y del sudoeste francés. Los denominados Mercados Prioritarios: Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Francia y Estados Unidos. Y los Mercados de Oportunidad, como son Irlanda, Suiza, Portugal, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, Japón, Singapur y México.

Como citas profesionales dentro del calendario trade en Europa, se participará, entre otros, en Alemania (ITB Berlín 4-6 de marzo), en Polonia (Roadshow Nekera –Tourespaña, 7-10 de abril; Katowice, 8 de abril; Poznan, 9 de abril; Varsovia, 10 de abril) y en países nórdicos  (Travel News Market, Copenhague – 4 de febrero; Travel Match, Oslo – 9 de enero; Matka Helsinki 17-19 de enero; Roadshow Noruega 27-29 de agosto;  Workshop Bilbao-Estocolmo, 14 de mayo).

En el marco del calendario trade en América y Asia, se seguirá trabajando en mercados como EEUU, México y Singapur, como continuidad de la acción Match Asia celebrada el pasado mes de octubre.

En el encuentro celebrado hoy se ha hablado también de la extraordinaria oportunidad de Bilbao como puerta abierta al mundo con resultados históricos del AEROPUERTO (6,77 millones de pasajeros) y con un horizonte hasta ahora inédito de nuevas rutas aéreas transoceánicas, como la de Bilbao-Nueva York, o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork. En este sentido, será importante la participación del equipo en las ferias de conectividad aérea.

Con todas estas herramientas y acciones, la Concejala Kontxi Claver ha señalado que “vamos a seguir trabajando por un turismo en el que prime la calidad y el equilibrio, y por buscar nuevas alianzas y estrategias en nuevos mercadosQueremos gustar y que sintamos el orgullo, ante quienes nos visiten, de ser de Bilbao”.

BILBAO, CENTRO DE ATENCIÓN Y ACOGIDA TURÍSTICA

Bilbao cuenta con dos oficinas de atención turística en la Plaza Circular y junto al Museo Guggenheim Bilbao. Ambos puntos han atendido el pasado año 334.906 consultas, de las que 306.649 fueron presenciales (con 17.384 cruceristas atendidos en el punto de llegada).

28.257 consultas han sido no presenciales y han sido atendidas por otros medios: teléfono (52%), E-mail (30,3%,), Whatsapp (7,2%), Livechat (5,2%) y correo postal (5,3%).

El servicio de atención y acogida turística también ha atendido consultas de 272 empresas y ha realizado 412 visitas guiadas en las que han participado un total de 6.992 participantes.

REDES SOCIALES:

  • Participarán en el torneo multisede que se celebrará este sábado día 22 de febrero de forma simultánea en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.

  • La Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, se desplazará para animarles de cerca hasta el Campus de Deusto en Donostia, donde toca competir a los equipos de promovidos por el Ayuntamiento de Bilbao.

Un total de 109 niñas y niños de 13 equipos de los Kidegunes y Gaztegunes municipales de Abando, Begoña, Castaños, Esperantza, Irala, Deustu, Basurto, La Perrera y Otxarkoaga participarán mañana sábado día 22 de febrero en la XVI Edición de la First Lego League Euskadi 2024-2025.

Son 170 los equipos que defenderán sus proyectos. Este año, participan 63 personas más que el año pasado y 5 equipos más. Además, se ha extendido a otros barrios como Casco Viejo, Irala o Deusto. Los equipos llevan desde octubre preparando el reto de este año, vinculado a la investigación en los océanos titulado “Sumerged”.

La First Lego League Euskadi es un programa educativo internacional donde cada año participan más de 250.000 jóvenes de entre 4 y 16 años procedentes de más 90 países de todo el mundo. A través de experiencias de aprendizaje grupales, divertidas y con desafíos temáticos reales, este programa busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, a través de las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics). Los equipos participantes desarrollan habilidades para el mundo científico y digital y adquieren valores como el descubrimiento, la innovación, la inclusión y el trabajo en equipo.

La XVI Edición de la First Lego League Euskadi está organizada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de DeustoMondragón Unibertsitatea y UPV/EHU. El torneo multisede tendrá lugar mañana de forma simultánea en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.

  • FLL Euskadi BILBAO, organizado por la Universidad de Deusto (Campus de Bilbao).
  • FLL Euskadi DONOSTIA, organizado por la Universidad de Deusto (Campus de Donostia).
  • FLL Euskadi MONDRAGON, organizado por Mondragon Unibertsitatea (Campus de Mondragón).
  • FLL Euskadi VITORIA-GASTEIZ, organizado por la UPV/EHU (Campus de Araba).

La Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, acudirá a Donostia a animar a los equipos bilbainos:

Lego ABANDO
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE URSAKONEKOAK
Número de participantes: 10

Lego BASURTO I
Categoría: Explorer
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE OLAGARROBOTAK
Número de participantes: 6

Lego BASURTO II
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE MIDIMBIAK
Número de participantes: 10

Lego BASURTO III
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE DRAGONES MARINOS
Número de participantes: 10

Lego BEGOÑA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE CALAMARENS EN NUESTRA SALDA
Número de participantes: 8

Lego CASTAÑOS
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE TEKNOATLANTIS
Número de participantes: 10

Lego DEUSTU
Categoría: Explorer
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE OZEANIDAI
Número de participantes: 6

Lego ESPERANTZA I
Categoría: Explorer
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE TSUNAMIA
Número de participantes: 5

Lego ESPERANTZA II
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE TEKNOURPEKARIAK
Número de participantes: 10

Lego ESPERANTZA III
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE ROBOTICS
Número de participantes: 10

Lego IRALA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE URETAKO LEGO
Número de participantes: 10

Lego LA PERRERA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE KARRAMARROAK
Número de participantes: 7

Lego OTXARKOAGA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE LEGOTXAR
Número de participantes: 7

REDES SOCIALES:

  • El Informe Global GEM 2024-2025 presentado hoy en Bilbao pone de manifiesto que el ecosistema emprendedor global se enfrenta a importantes desafíos, pero también a oportunidades de cambio. Superar el miedo al fracaso, reducir las barreras de género, fortalecer los ecosistemas emprendedores y apostar por la innovación y la sostenibilidad serán claves para impulsar un emprendimiento más dinámico y resiliente en los próximos años. Euskadi destaca por su alto nivel de innovación y su compromiso con la sostenibilidad.

  • La Conferencia Internacional GEM Global 2025, Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, ha reunido en su segunda jornada a más de 400 expertos, académicos y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo en Bizkaia Aretoa. El acto inaugural ha estado presidido por Aileen Ionescu-Somers, directora Ejecutiva de GEM, Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia y Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco.

Bilbao, Bizkaia y Euskadi son estos días nodo mundial del emprendimiento al acoger la Conferencia Internacional GEM Global 2025. Se trata de una cita sin precedentes en el Estado y que contribuye a reforzar la posición de Euskadi como referente internacional en innovación y emprendimiento.

Organizada por EEB-OVE, Observatorio Vasco de Emprendimiento, en colaboración con GEM Global y GEM Spain, el evento, que se  celebra los días 17, 18 y 19 de febrero, cuenta con el respaldo de las principales instituciones de nuestro entorno: Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco (a través de SPRI). Además, la cita cuenta también con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo (ENISA) y tres universidades de Euskadi: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

La cita de hoy ha reunido en Bizkaia Aretoa, paraninfo de UPV/EHU, a más de 400 personas expertas, académicas y líderes en emprendimiento de más de 52 países de todo el mundo. Una jornada que, además de ofrecer un programa completo con ponencias, mesas redondas y talleres prácticos diseñados para abordar las principales tendencias y desafíos del emprendimiento global, ha servido para presentar los últimos hallazgos del Informe GEM Global 2025 y abordar temáticas clave como el emprendimiento femenino, la sostenibilidad empresarial y las dinámicas de los ecosistemas emprendedores.

El arranque de esta segunda jornada ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito político y económico de Euskadi. Acompañados por Aileen Ionescu-Somers, directora Ejecutiva de GEM, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco; y Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia, han asistido al acto de inauguración que se ha llevado a cabo en el auditorio Mitxelena de Bizkaia Aretoa. La apertura académica del acto ha estado a cargo de los rectores de las universidades vascas: Joxerramon Bengoetxea (UPV/EHU), Juan José Etxeberria (Universidad de Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea), junto a María Saiz, presidenta de EEB-OVE, quienes han destacado la importancia del evento en el ámbito universitario y empresarial.

Durante su intervención, Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ha señalado que para el Ayuntamiento es una gran satisfacción acoger este congreso en Bilbao: “Queremos que Bilbao sea la Ciudad del Emprendimiento, con mayúsculas, pero un emprendimiento sostenible, responsable, de calidad y con valores, que traiga consigo un desarrollo económico sostenible. Cuidamos y fidelizamos nuestro talento, pero también somos una ciudad abierta al mundo, que quiere compartir, reflexionar y crear sinergias con las personas expertas en la materia. Muestra de ello es que Bilbao se sitúa en el top 10 de mejores ciudades europeas para la inversión extranjera. Queremos que en esta prestigiosa conferencia se vea también el trabajo que llevamos a cabo para convertirnos en una ciudad dinámica, activa, de oportunidades y en constante transformación”.

REDES SOCIALES