• Desde su apertura el pasado 24 de noviembre las dos actividades ubicadas en el Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa consolidan su éxito de ediciones anteriores y continúan su actividad hasta el próximo 5 de enero.

  • Las entradas siguen a la venta en la página web www.bilbaopistadehielo.com. Se recomienda la compra anticipada a través de la página web para evitar colas y asegurarse la asistencia el día y hora seleccionados. Las entradas también están disponibles en las taquillas ubicadas junto a las instalaciones.

  • Ambas instalaciones forman parte del proyecto municipal #BilbaoGabonak

     que tiene como objetivo consolidar Bilbao en un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

La pista y el tobogán de hielo ecológico, dos de las atracciones más esperadas del programa #BilbaoGabonakhan alcanzado los 30.000 visitantes en sus primeras dos semanas de actividad.

Unas cifras que confirman el éxito de estas instalaciones ubicadas a ambos lados de la Ría, en el Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa, tras su puesta en marcha en el año 2018.

El Muelle del Arenal acoge la pista de patinaje sobre hielo ecológico, de 800 metros cuadrados, una de las más grandes del Estado de esta modalidad, y con la mitad de la instalación cubierta en previsión de inclemencias climatológicas. Al otro lado de la Ría, en el Muelle de Ripa, está ubicado en el gran tobogán de seis carriles de deslizamiento.

Ambas infraestructuras seguirán abiertas hasta el próximo 5 de enero.

La ADQUISICIÓN DE LAS ENTRADAS puede realizarse preferentemente de manera on line a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com. De esta manera, se evitan las posibles colas y se asegura la plaza en el día y hora elegidos. No obstante, también se puede realizar la compra de entradas en la taquilla de la instalación. En el caso de la pista de hielo, el precio es de 3,5 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2,5 euros para familias numerosas, mientras que el tobogán tiene un precio de 2,5 euros por persona para tres bajadas por los carriles.

Las reservas de grupos (con más de 20 personas) se efectua enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com. Las consultas relacionadas con las reservas de grupos pueden realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el teléfono 630 988 494.

El HORARIO previsto de funcionamiento de estas instalaciones es:

Del 25 de noviembre al 22 de diciembre

  • de lunes a jueves lectivos de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
  • Los viernes, sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

Del 23 de diciembre al 5 de enero el horario es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

Los días 24 y 31 de Diciembre el horario será de 11:00 a 14:00 horas y los días 25 de Diciembre y 1 de Enero el horario será de 17:00 a 21:00.

La pista y el tobogán están realizados de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles que imitan la sensación de patinaje de una pista de agua congelada, un producto respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable. Con esta apuesta, el Ayuntamiento de Bilbao realizará un ahorro considerable de agua y electricidad, así como de la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera.

TXIKIGUNE DE 450 METROS CUADRADOS

La oferta a ambos lados de la Ría se completa con el Txikigune de 450 metros cuadrados ubicado en el Muelle de Ripa. Niños y niñas, de entre 0 y 12 años, encontrarán un Txikigune repleto de actividades diseñadas especialmente para ellos y ellas. Esta carpa estará dividida en dos espacios: Ganbara y La Factoría de los Sueños Navideños.

Por un lado, en Ganbara los txikis y sus familias podrán viajar en el tiempo y rescatar aquellos sueños olvidados a través de diferentes actividades como un laberinto, una zona de juegos, exposición fotográfica, etc.

En La Factoría de los Sueños Navideños, podrán crear y dar forma a sus sueños actuales a través de las actividades como talleres, el buzón para las cartas a Olentzero y Mari Domingi y los Reyes Magos o ludoteca, entre otros.

El horario será de 16:00 a 20:30 horas los días de actividad escolar, y de 11:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 20:30 horas por la tarde los fines de semana, festivos y días de vacaciones escolares.

Para acceder a las actividades se debe realizar una inscripción previa a través de este enlace o en la propia carpa.

MERCADO DE NAVIDAD

Las 20 casetas de madera que componen el “Mercado de Navidad” están situadas junto al tobogán de seis carriles, en el Muelle de Ripa, para aumentar la oferta comercial de Bilbao durante estas fechas.

Comerciantes de la ciudad ofrecen sus productos de gastronomía, regalos, textil y decoración navideña hasta el día 5 de enero en horario de 12:30 a 21:00 horas, salvo los días 12, 13, 14, 15, 19 y 20 de diciembre con horario de 17:30 a 21:00 horas.

Como novedad, este año el Ayuntamiento ha reservado una de las casetas para dar a conocer la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para completar la oferta comercial, frente al Mercado de Navidad, en el Muelle de El Arenal se instalará entre el 16 de diciembre y el 5 de enero Gabonart, la Feria de Artesanía de Navidad gestionada por la asociación de artesanos Arbaso.

#BILBAOGABONAK

#BilbaoGabonak es un ambicioso y especial proyecto con el que el Consistorio activa su programación más variada dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivos consolidar Bilbao como un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • El objetivo de la campaña, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, es concienciar sobre la importancia de que nuestro ocio debe ser respetuoso, evitando situaciones que puedan ser molestas para otras personas.

  • La campaña, a la que se han sumado 28 salas de fiesta, se enmarca dentro de una estrategia global para fomentar la convivencia entre quienes quieren disfrutar del ocio nocturno y los vecinos y vecinas de estas zonas.

  • Desde un punto de vista positivo Latxi, la oveja protagonista de la campaña, hace hincapié en distintos mensajes que calan por su sencillez y originalidad a través de varias situaciones que pueden suceder de noche.

  • Aunque el mensaje es transversal a toda la ciudadanía, la campaña está especialmente dirigida al público joven que hace uso de los locales de ocio nocturno.

  • La campaña estará activa durante todas las navidades y se podrá ver en el interior de los locales, en exteriores, Metro Bilbao, prensa digital y redes sociales.

La Asociación de Hostelería de Bizkaia – Bizkaiko Ostalaritza Elkartea, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao, ha presentado hoy una nueva campaña cuyo objetivo es fomentar un ocio nocturno responsable.

Bajo el lema “Por un ocio nocturno responsable #BilboGauOn”, esta campaña a la que se han sumado 28 salas de fiesta y locales de ocio nocturno, se enmarca dentro de una estrategia global para promover un ocio de calidad que favorezca la convivencia entre quienes quieren disfrutar y los vecinos y vecinas.

En la presentación han participado por parte de la Asociación de Hostelería de Bizkaia – Bizkaiko Ostalaritza Elkartea su gerente, Héctor Sánchez y por parte del Ayuntamiento de Bilbao, el concejal de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Xabier Ochandiano, y el concejal del área de Movilidad y Sostenibilidad, Álvaro Perez.

La idea de la campaña es clara: tu diversión no puede ser el fastidio de otras personas y por eso hay que evitar generar situaciones molestas (ruidos, suciedad, etc.). Para transmitir esta idea se ha creado un personaje, Latxi, una oveja latxa que, desde un punto de vista positivo, viene a recordarnos que esas situaciones son fácilmente evitables y que con un poco de responsabilidad podemos hacer que el espacio público sea un espacio compartido y de convivencia para todas las personas.

Se han desarrollado distintos mensajes o claims que calan por su sencillez y originalidad: “Beeeendito silencio”, “Beeeella noche para respetar Bilbao”, “Beeeerba baxu egin, mesedez”, entre otros. Además, se han elaborado unas piezas breves de vídeo en las que se reflejan situaciones cotidianas y cómo es posible reconducirlas con un poco de civismo.

Aunque los mensajes son transversales a toda la ciudadanía, la campaña hace un esfuerzo por dirigirse al público más joven y para ello las redes sociales juegan un papel muy importante. Latxi tiene sus propios perfiles en redes sociales (Instagram, Tik Tok y Facebook) y a través de ellos y del hashtag #BilboGauOn se podrá seguir toda la campaña. Para apoyar la difusión de la campaña se contará con influencers de nuestro entorno como BocaBeats u Oihan Vega.

La campaña estará activa durante todas las navidades y se podrá ver en el interior de los locales, con carteles, pegatinas y la proyección de mensajes, también en exteriores, Metro Bilbao, prensa digital y redes sociales

IMPLICACIÓN DE LA HOSTELERÍA

La campaña, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, nace de la preocupación de los propios negocios de hostelería por hacer compatible salir a disfrutar con no molestar. A ella se han sumado las principales salas de fiesta de Bilbao, en total 28 locales.

De hecho, muchas de estas discotecas y salas de fiesta ya han puesto en marcha distintas acciones para intentar paliar las molestias que pueden surgir a la entrada o salida de sus locales y este es un paso más en esa dinámica en favor de la convivencia.

• Una delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia desarrollará el 7 de diciembre un workshop en la metrópoli californiana.

• Siete empresas vinculadas al sector del turismo acompañarán a la representación institucional y mantendrán encuentros con turoperadores y profesionales locales.

• La oferta turística de Bilbao Bizkaia, con el Museo Guggenheim como principal reclamo, tiene un encaje idóneo en el mercado de Estados Unidos, el cuarto país que más visitantes procedentes del extranjero aporta a la Villa y el Territorio tras Francia, Alemania y Reino Unido.

Bilbao Bizkaia cruzará el Océano Atlántico durante el puente de diciembre para promocionarse como destino turístico en Estados Unidos.

Una delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia ha organizado un workshop que se desarrollará este miércoles, 7 de diciembre, en Los Ángeles (California). El objetivo es fortalecer vínculos con un mercado de enorme potencial como el estadounidense, en el que la oferta de la Villa y el Territorio tiene un encaje idóneo.

Junto a los representantes institucionales se desplazarán responsables de siete empresas de nuestro entorno, entre las que se encuentran alojamientos, compañías del ámbito receptivo y agencias de turismo activo.

El renombrado restaurante y local para presentaciones Tatel de Los Ángeles albergará el workshop, que arrancará con una presentación del destino Bilbao Bizkaia por parte de los representantes del Ayuntamiento y la Diputación Foral. Posteriormente, los responsables de las empresas tendrán reuniones de trabajo con agentes y turoperadores locales con el fin de afianzar vías de negocio en común.

De forma paralela, se desarrollará un encuentro con la prensa especializada en turismo de California para darle a conocer los principales reclamos de Bilbao Bizkaia. Para ello se realizarán presentaciones en formato 360º que, a través del uso de gafas de realidad virtual, posibilitarán a los periodistas locales el disfrutar de los atractivos de la Villa y el Territorio en una experiencia inmersiva.

La jornada concluirá con una degustación de gastronomía de Euskadi amenizada con música tradicional vasca.

Este workshop pretende reforzar las relaciones comerciales en el ámbito del turismo con un mercado como el de Estados Unidos, en clara recuperación tras una pandemia que afectó especialmente al tránsito de personas entre continentes diferentes. Entre enero y octubre de 2022, han sido 47.833 las visitas de estadounidenses a la Villa y el Territorio, un 8,9% del total de entradas de personas procedentes del extranjero. Esto supone un aumento de un 0,3% respecto al peso del turismo de dicho país en el mismo período de 2019.

En el caso de las pernoctaciones, mientras que en los diez primeros meses del año anterior a la pandemia fueron 92.089 las pernoctaciones de turistas llegados de Estados Unidos, un 8,2% de las totales de personas extranjeras, en 2022 han alcanzado las 92.945. Ello indica un crecimiento de medio punto porcentual (0,5%) en el global del turismo procedente de fuera del Estado y lo eleva a un 8,7%.

De este modo, Estados Unidos, con casi 48.000 visitantes, se reafirma como el país no europeo que más turistas aporta a Bilbao BizkaiaSolo le superan Francia, Alemania y Reino Unido, al que prácticamente iguala en el porcentaje de entradas de personas procedentes del extranjero en 2022. Sin duda, la marca Guggenheim, surgida en Nueva York y que es emblema de Bilbao y Bizkaia desde hace 25 años por el espectacular museo ubicado a orillas de la Ría, tiene un efecto notable de atracción en dicho mercado.

El perfil del visitante estadounidense, caracterizado por una elevada capacidad de gasto y con una media de estancia de casi dos días, encaja la perfección con la oferta de la Villa y el Territorio, en la que la alta gastronomía tiene un lugar preferencial. Además, la excelente conectividad de Estados Unidos, en general, y de Los Ángeles, en particular, con Bilbao Bizkaia a través de los principales aeropuertos de Europa facilita su elección como destino para visitantes del otro lado del Atlántico.

REMATE A UN INTENSO OTOÑO DE PROMOCIÓN

Este viaje a Estados Unidos se enmarca en un otoño muy intenso para el destino Bilbao Bizkaia en su promoción exterior a través de acciones presenciales. Así, tras desarrollar otro workshop en Copenhague y un roadshow por Alemania con paradas en Frankfurt y Düsseldorf, la Villa y el Territorio han acercado su oferta turística a eventos internacionales como el Global European Marketplace y el World Travel Market, ambos en Londres, y el Travel News Market de Estocolmo.

Bilbao Bizkaia estuvo también presente recientemente en la Feria Intur de Valladolid, especializada en el turismo de interior. Y esta semana, además de a Los Ángeles, acudirá al ILTM de Cannes, el encuentro por excelencia de la industria de los viajes de lujo que se celebra entre hoy y el jueves 8 de diciembre. La próxima gran cita será ya en enero de 2023 con FITUR, la feria internacional de Madrid.

  • Una veintena de comercios de la Villa ofrecerán hasta el 5 de enero sus productos de alimentación, moda, regalos navideños o juguetes en el Muelle de Ripa. Este año, como novedad, una de las casetas del Mercado de Navidad está dedicada a la visibilización de la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Este mercado forma parte del proyecto #BilbaoGabonak que tiene como objetivo consolidar Bilbao en un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

Hasta el próximo 5 de enero de 2023 comercios de la Villa trasladan su oferta de productos de alimentación, moda, regalos, productos navideños o juguetes a las 20 casetas que forman el Mercado de Navidad.

Ubicado en el Muelle de Ripa, este mercado navideño tiene como objetivo fomentar la actividad del comercio local de Bilbao y mostrar su oferta a bilbainos y bilbainas y a las personas que nos visitan durante estas fechas.

La paragüería y complementos Kiliken Euritakoak, librería y juguetería Koloreak Juguetes, moda y complementos Kai Denda, la editorial El Gallo de Oro, artículos de regalo La Karola Kintana, complementos Arce Bilbao, moda textil Viento Norte, artículos de cuero y piel Revoluciona Taller de Cuero, jabones naturales Xaboi Punpuila, productos ecológicos reciclables y complementos The Su Life, productos dulces y repostería Bilbo Dulce y Salado, Panadería Bizkorna, dulces artesanos Garrarte, productos dulces Delitxia, chocolates KC Chocolatier, panadería-pastelería Magora Bakery, Polvorones Solokoetxe, Ositos con Alcohol y decoración y regalos navideños Tu bola de Navidad son los comercios que durante estos días formarán parte de este Mercado de Navidad del proyecto #BilbaoGabonak.

El horario del Mercado de Navidad es de 12:30 a 21:00 horas, salvo los días 12, 13, 14, 15, 19 y 20 de diciembre con horario de 17:30 a 21:00 horas.

COMERCIO CON VALORES

Como novedad, este año el Ayuntamiento de Bilbao ha reservado una de las casetas del Mercado de Navidad y la dedicará a la visibilización de la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia tanto de los 17 valores incluidos en la Carta como de los 17 ODS, por ser “herramientas tractoras y palancas de transformación que deben vertebrar la convivencia de las y los bilbainos y contribuir a una sociedad más justa, igualitaria y equitativa”.

Esta caseta se convertirá en un espacio de juego dirigido a familias, quienes a través de una Caja Lambe Lambe (espectáculo teatral en miniatura) podrán conocer historias y experimentar sensaciones que les acercarán a los valores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada pase tendrá una duración de entre 2 o 3 minutos como máximo y lo podrán disfrutar 3 o 4 personas a la vez. De esta manera, se acogerá cuanta más gente posible en la caseta.

Además, se instalará un punto de adhesión online a la Carta de Valores de Bilbao y un libro de firmas para que de manera simbólica las personas participantes puedan sellar su adhesión y compromiso con los valores y los ODS. Todo ello dinamizado por un actor o actriz profesional.

#BILBAOGABONAK

#BilbaoGabonak es un ambicioso y especial proyecto con el que el Consistorio activa su programación más variada dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivos consolidar Bilbao como un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • Se trata de uno de los mayores eventos del sector que se celebra anualmente en Barcelona, donde este año participan más de 2.200 expositores procedentes de más de 100 países.

  • Bilbao presenta en este foro internacional el potencial que ofrece como ciudad para acoger eventos destinados a negocios y al sector profesional, mediante su sólida red de infraestructuras.

Bilbao participa en IBTM World, uno de los principales encuentros internacionales que esta semana reúne al sector de reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE) en el pabellón de muestras de Fira Barcelona. En esta edición, participan más de 2.200 expositores procedentes de más de 100 países, se han programado más de 60.000 reuniones y se espera más de 10.000 asistentes, lo que indica que los niveles de actividad están resultando superiores a los recogidos antes de la pandemia.

Bilbao participa en IBTM World desde el stand del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, dando a conocer la sólida red de infraestructuras que ofrece para la celebración de eventos de negocios y del sector MICE en general (sedes para la organización de congresos, hoteles y agencias de receptivo locales, entre otros). La oferta hotelera, las conexiones aéreas y la gastronomía, así como las propuestas de ocio y cultura, son los principales valores que expone Bilbao en esta edición de IBTM World.

Además, Bilbao participa en diversas reuniones con asociaciones internacionales del sector, los principales agentes del turismo de reuniones y grandes empresas de diferentes países interesadas en la capacidad y posibilidades que ofrece la ciudad para acoger todo tipo de encuentros profesionales, desde congresos y convenciones hasta grandes ferias, presentaciones de producto o encuentros académicos e institucionales de primer nivel.

EVENTOS MÁS SOSTENIBLES E INCLUSIVOS

Uno de los temas centrales de esta edición aborda la necesidad de presentar una oferta ambiental, social y económicamente sostenible, dado el creciente interés del sector por reducir y mejorar el impacto de la industria MICE en las ciudades de acogida.

En este sentido, Bilbao aporta un compromiso estratégico reconocido recientemente mediante el puesto 33 en el índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones. De este modo, Bilbao se sitúa como novena mejor ciudad media a nivel mundial. Este ránking internacional lo configuran ciudades que buscan colaborar en la creación de estrategias conjuntas para convertir los destinos en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

IBTM WORLD BARCELONA

IBTM World es el evento líder a nivel mundial para la industria de reuniones, incentivos, conferencias y eventos, que tiene lugar anualmente en Barcelona. Tiene como principal objetivo inspirar al mundo de los eventos a ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes.

Durante esta semana, se reúne en Barcelona la industria global del sector MICE, con un propósito común: establecer conexiones entre profesionales que puedan compartir experiencias e información clave de la industria, así como crear oportunidades de establecer redes de trabajo.

REDES SOCIALES:

  • Javier Garcinuño, director general de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha inaugurado la quinta edición del evento, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao.

  • Grandes referentes del mentoring han compartido en el Palacio Euskalduna experiencias en torno a esta herramienta que, desde el Consistorio, se quiere impulsar para incidir en la mejora la competitividad de comercios y pymes de la Villa.

  • La conferencia marco ha corrido a cargo de Conor Neill, prestigioso experto irlandés en liderazgo con 280.000 suscriptores en su canal de YouTube, en una jornada que ha incluido mesas redondas y exposiciones de casos de éxito.

  • Este congreso se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, el programa impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, que facilita a empresas de la Villa el acompañamiento individualizado de personas mentoras.

El director general de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño,ha inaugurado hoy, jueves 1 de diciembre, la V edición de Bilbao Mentoring Conference, el foro de intercambio de experiencias en torno a la mentorización que organiza el Ayuntamiento de Bilbao.

El encuentro, celebrado en el Palacio Euskaldunaha reunido a una decena de grandes referentes del mentoring que han compartido experiencias en torno a esta herramienta por la que el Consistorio apuesta con el objetivo de ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y pymes de Bilbao y su entorno.

Tras la apertura institucional del acto, por parte de Javier Garcinuño, ha tomado la palabra Mª Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring y vicepresidenta de la European Mentoring & Coaching Council a nivel estatal, como preludio a la ponencia central de la jornada ofrecida por Conor Neill. Bajo el epígrafe ‘Creando confianza a través de la conversación’, el presidente para España de Vistage, compañía puntera a nivel mundial en el coaching para CEOs, ha reflexionado sobre el liderazgo en el ámbito empresarial, campo en el que es un renombrado docente y conferenciante. Así lo acreditan los 280.000 suscriptores y las 23 millones de visualizaciones con que cuenta su canal de YouTube.

A continuación, Ricardo Bacchini, director de Recursos Humanos y Organización de Volkswagen Group España Distribución; Paloma Sierralta, subgerenta de Gestión de Talento – Región Américas de Gold Fields y Adela Ureta, directora general de Recursos Humanos de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos y Argelia, han debatido en torno al ‘Mentoring en la empresa’ en una mesa redonda moderada por Mercedes de la Rosa, editora jefe de la revista Capital Humano en Wolters Kluwer.

También han tenido protagonismo casos de éxito locales como el programa Mentoring Dual Digitalimpulsado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza. Javier Garcinuño ha expuesto los detalles de este proyecto, puesto en marcha en 2021, en el que start ups especializadas mentorizan a pymes y comercios de la Villa para facilitar su transformación digital.

El cierre de la jornada lo ha puesto una mesa redonda sobre ‘Mentoring para emprendedores y empresarios’. En ella, con Estibalitz Ortiz, Directora Ejecutiva de la Unidad de Coaching de IESE Business School, como moderadora, se han dado a conocer experiencias extraídas de otros puntos del Estado de la mano de José Ignacio Rodríguez, director de Áreas de Innovación y Sensibilización del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y delegado de AMCES en Cantabria; Guillermo Simarro, mentor especializado en emprendimiento y gestión de empresa familiar y Pedro Pardo, director gerente de la Fundación Aragón Emprende.

ENMARCADO EN EL PROGRAMA MENTORING BILBAO

Bilbao Mentoring Conference se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades. Para ello, se les facilita el acompañamiento individualizado de profesionales de prestigio que, de forma altruista, comparten su conocimiento del mercado y su experiencia. En las catorce ediciones de Mentoring Bilbao, cerca de un centenar de personas mentoras y casi 200 empresas y comercios han participado en el proyecto.

Esta quinta edición de Bilbao Mentoring Conference tiene programada para mañana, viernes 2 de diciembre una actividad complementaria en Azkuna Zentroa. Allí, Conor Neill, conferenciante principal del encuentro, ofrecerá una Master Class dirigida a los profesionales que ejercen labores de mentorización en el programa Mentoring Bilbao, así como a los ponentes participantes en el congreso celebrado hoy.

REDES SOCIALES:

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha pulsado el botón que prácticamente de manera simultánea ha encendido las más de 1.350.000 luces led repartidas por todos los barrios de la Villa.

  • La iluminación de la fachada del Ayuntamiento con el árbol decorado de 14 metros, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao, el bosque dorado del Arenal –con sus 120 árboles luminosos-, las luces azules de la Gran Vía o la gran ballena dorada y las dos imponentes figuras de Olentzero y Mari Domingi volverán a ser la estampa perfecta para fotografías y postales.

  • Además, este año como novedad, se instalarán ocho baldosas gigantes más, una por distrito.

A las 20:00 horas de ayer el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado de miembros de la Corporación, representantes de Asociaciones de Comercio y bilbainos y bilbainas, ha pulsado el “botón” que ha encendido prácticamente de manera simultánea las más de 1.350.000 luces led repartidas por todos los barrios de la Villa que dan la bienvenida a la Navidad.

Hasta el 8 de enero estas luces permanecerán encendidas, cada día, entre las 18:00 y las 22:00 horas.

En un ejercicio de responsabilidad y prudencia y buscando el equilibrio entre la necesaria reducción de la dependencia energética y el innegable poder dinamizador de la iluminación navideña, este año el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido retrasar una semana el encendido de las luces de Navidad y recortar en una hora el horario de encendido de las luces los viernes, sábados y vísperas de festivo.

Aunque la transición hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente en la iluminación navideña, no es un camino nuevo para Bilbao, ya que todas las luces y elementos decorativos que el Ayuntamiento coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

Así, el edificio del Ayuntamiento de Bilbao y su entorno volverán a ser un punto de referencia para fotografías y postales con un árbol decorado de 14 metros, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbaoel bosque dorado del Arenal –con sus 120 árboles luminosos-, las luces azules de la Gran Vía o la gran ballena dorada en los Tinglados del Arenal y las dos imponentes figuras de Mari Domingi y Olentzero en la Plaza de las Mujeres.

Sin embargo, la del Ayuntamiento no será la única gran baldosa iluminada este año en la ciudad, ya que se colocará, además de ésa, una por Distrito, en las siguientes ubicaciones:

  • Distrito 1: Plaza Eugenio Olabarrieta en Zorrotzaurre.
  • Distrito 2: Barrio de Arabella, junto a los aparatos biosaludables.
  • Distrito 3: Jardines de Garai, en Txurdinaga.
  • Distrito 4: Campa Basarrate, en Santutxu.
  • Distrito 5: Campa Ibaizabal, en la Peña.
  • Distrito 6: Calle Ercilla, en Indautxu
  • Distrito 7: Calle Jaén, en Errekalde.
  • Distrito 8: Plaza Azoka, en Zorrotza.

Además, y para dar la bienvenida a quienes nos visiten las próximas semanas, en los accesos principales a la Villa (Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalacárregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza) se han colocado seis letreros con la felicitación navideña de ‘Zorionak’ y la B de Bilbao.

57 ÁRBOLES DE NAVIDAD

También contaremos con un total de 57 árboles decorados con motivos navideños repartidos también por todos los distritos. 25 son artificiales y los 32 restantes son especies naturales que permanecen todo el año en su espacio natural y que se adornan específicamente en estas fechas.

En concreto, el Distrito 1 dispondrá de seis árboles navideños ubicados en los barrios de Arangoiti, Ibarrekolanda, San Inazio-Elorrieta y Deusto-La Ribera. Por su parte, el Distrito 2 lucirá cinco árboles en Matiko-Ciudad Jardín, Uribarri, Castaños y Zurbaran-Arabella. El Distrito 3, Otxarkoaga y Txurdinaga, contará con dos abetos artificiales, mientras que en Distrito 4 se instalarán tres árboles en Bolueta y Santutxu.

Un total de dieciséis árboles adornarán Atxuri, Bilbao La Vieja, Iturralde, Miribilla, San Francisco, Solokoetxe, Zabala, Buia, La Peña, San Adrián y el Casco Viejo en el Distrito 5El Distrito 6 contará con tres árboles artificiales en Indautxu y Abando, y en el Distrito 7 se instalarán once árboles en Ametzola, Iralabarri, Iturrigorri-El Peñascal y Errekaldeberri-Larraskitu. Por último, el Distrito 8 dispondrá de once árboles colocados en Basurto, uno de ellos frente al hospital, y en Zorrotza.

#BILBAOGABONAK

Este acto de encendido de la iluminación navideña es uno de los actos principales del proyecto municipal #BilbaoGabonak. Un ambicioso y especial proyecto con el que el Consistorio activa su programación más variada dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivo consolidar Bilbao en un gran foco de atracción y en referencia en ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • La semana del diseño organizada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia cierra su octava edición con cerca de 7.000 asistentes a las 63 actividades desarrolladas, 142 conferenciantes y un alcance de 420.000 personas en redes sociales.

  • Bajo el epígrafe de Erresonantzia, la BBDW 2022 ha contribuido a realizar una escucha profunda del ecosistema creativo local y a conocer las propuestas más innovadoras de sus agentes.

  • La exposición «Disoinua ¿A qué suena diseño?» se podrá ver hasta este miércoles 30 de noviembre en la estación de Metro Bilbao de Abando y durante el mes de diciembre en la de Sestao.

La Bilbao Bizkaia Design Week 2022 (BBDW 2022) ha cerrado su octava edición tras completar entre el 17 y el 27 de noviembre un programa con 63 propuestas que han atraído a cerca de 7.000 personas. En total, han sido 142 los conferenciantes que han compartido sus conocimientos y experiencia en este evento, el mayor del sector de las industrias creativas y del diseño de Euskadi, en el que han tomado parte 43 agentes de ese ámbito. Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia con el objetivo de promover este tipo de industrias como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y del Territorio, este encuentro ha tenido una importante repercusión online, cifrada en un alcance de unas 420.000 personas en redes sociales.

Bilbao Bizkaia Design Week 2022 se ha desarrollado bajo el epígrafe de Erresonantzia. Este término, además de apelar al fenómeno físico de reverberación hace referencia al concepto de ‘resonancia’ ligado en el campo de la sociología a una actitud de escucha profunda. En consonancia con esa denominación, el encuentro ha planteado un ejercicio de escucha y estimulación del ecosistema creativo, con el fin de entender cómo vibra y de conocer tanto a sus agentes como sus propuestas más innovadoras.

Entre las actividades desarrolladas se encuentran más de una decena de exposiciones, como la que aún puede verse hasta este miércoles 30 de noviembre en la estación de Metro Bilbao en Abando y durante el mes de diciembre en la de Sestao. La muestra ‘Disoinua ¿A qué suena el diseño?’ reúne 12 paneles en los que se reflejan las visiones en torno al diseño recabadas dentro de un proceso de investigación desarrollado por la empresa Apitropik. Este ha consistido en entrevistar a personas que han usado la palabra ‘diseño’ en su anuncio en Wallapop para vender diversos artículos y a responsables de comercios locales que usan también ese término en su cartelería.

La Bilbao Bizkaia Design Week 2002 se puso en marcha el pasado 17 de noviembre en el Salón Cúpula del Teatro Campos Elíseos con Belarrirekia, una sesión de apertura que incidió en el objetivo de escucha del ecosistema creativo y en la que se expusieron proyectos creativos locales como los de Maraka, Mutur Beltz, Cala Creative y Sara Lenzi. Pero la BBDW 2022 también ha puesto la mirada fuera de nuestro entorno más próximo. Así, la jornada ¿Qué podemos hacer juntas? permitió conocer los proyectos para la dinamización de la industria creativa y del diseño impulsados desde las instituciones públicas en Kortrijk (Bélgica), en un intercambio de experiencias propiciado por la participación de Bilbao en la red de ciudades creativas de la Unesco.

Dentro de la BBDW 2022 cabe destacar la abundancia y diversidad de público y eventos. Así, se han celebrado grandes festivales consolidados como Selected, con la cultura visual como protagonista, o FIG Bilbao, el Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel, toda una referencia a nivel europeo en estas especialidades. Pero también se han desarrollado encuentros de profesionales en pequeños espacios como Begihandi o Learning by tasting y actividades centradas en un diseño más humano, inclusivo y sostenible, como las propuestas del festival Urbanbat, la Green Digital Conference o la exposición sobre los ODS en camisetas. Por otro lado, la segunda edición de Talentu, encuentro organizado por EIDE Gazteak., ha permitido sacar a la luz la riqueza que aportan un cada vez mayor base de jóvenes profesionales de nuestro entorno con una alta cualificación en el diseño y otras disciplinas creativas.

El comisariado de la BBDW 2022 ha corrido a cargo de ColaBoraBora, cooperativa de iniciativa social con sede en Bilbao, y además se ha contado con el asesoramiento experto de EIDE, la asociación de profesionales del diseño de Euskadi y Navarra.

Bilbao Bizkaia Design Week es una iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia para impulsar el diseño como un sector con capacidad de generar actividad económica y empleo cualificado. Actualmente (según datos de 2021) las industrias creativas integran a 5.847 empresas en Bilbao y Bizkaia, lo que supone el 6,6% del tejido empresarial total, y dan trabajo a 20.054 personas, un 4,4% del empleo en la Villa y el Territorio.

Más información: www.bilbaobizkaiadesignweek.eus

  • El Ayuntamiento de Bilbao organiza este jueves 1 de diciembre un encuentro cuyo objetivo es el de poner en valor el mentoring como herramienta para mejorar la competitividad de los comercios y pymes de la Villa.

  • Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza, será el encargado de inaugurar (9:30 horas) la quinta edición del evento, que tendrá como escenario el Palacio Euskalduna.

  • Conor Neill, prestigioso experto en liderazgo con 280.000 suscriptores en su canal de YouTube, ofrecerá la conferencia marco titulada ‘Creando confianza a través de la conversación’, dentro de una jornada que incluye mesas redondas con la presencia de profesionales pertenecientes a empresas y entidades de renombre.

  • Este congreso se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, el programa impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, que en la actualidad facilita a 24 empresas de la Villa el acompañamiento individualizado de otras tantas personas mentoras.

El director general de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, inaugurará este jueves la V edición de Bilbao Mentoring Conference, el foro de intercambio de experiencias en torno a la mentorización que organiza el Ayuntamiento de Bilbao.

El objetivo que se persigue con esta actividad es el de poner en valor el mentoring como herramienta para ayudar a la mejora de la competitividad de los comercios y pymes de Bilbao y su entorno.

El Palacio Euskalduna será el escenario de un encuentro que retoma el pulso tras no haber podido celebrarse en 2020 y 2021 a causa de la pandemia. Dirigido a personas mentoras, profesionales de los recursos humanos y la consultoría, personal de universidades y otras instituciones formativas y, en general, a entidades que desarrollan programas de mentorización, Bilbao Mentoring Conference reunirá a una decena de profesionales de prestigio, procedentes de diferentes ámbitos de la gestión empresarial, quienes compartirán con el público sus conocimientos y experiencia en las ponencias y mesas redondas que se desarrollarán durante la jornada.

Tras la apertura del evento (9:30 horas) por parte de Javier Garcinuño, intervendrá Mª Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring y vicepresidenta de la European Mentoring & Coaching Council a nivel estatal.

Fiel a la línea establecida desde su inicio, Bilbao Mentoring Conference vuelve un año más a contar con personas expertas de talla internacional que ayudan a entender la dimensión y potencialidad del mentoring. En esta edición, la conferencia marco correrá a cargo de Conor Neill, presidente en el Estado de Vistage, compañía puntera a nivel mundial en el coaching para CEOs. Este profesional irlandés es, además, profesor en la IESE Business School especializado en liderazgo. Conferenciante de renombre en torno a esta materia, Neill cuenta con 280.000 suscriptores y en torno a 23 millones de visualizaciones en su canal de YouTube. En el encuentro del Palacio Euskalduna ofrecerá en inglés la ponencia ‘Creando confianza a través de la conversación’.

A continuación, se desarrollará la primera mesa redonda de la jornada, la cual, bajo el epígrafe ‘Mentoring en la empresa’, reunirá a tres profesionales del ámbito de los recursos humanos. Ricardo Bacchini, director de Recursos Humanos y Organización de Volkswagen Group España Distribución; Paloma Sierralta, subgerenta de Gestión de Talento – Región Américas de Gold Fields y Adela Ureta, directora general de Recursos Humanos de Saint-Gobain para España, Portugal, Marruecos y Argelia, participarán en un debate que moderará Mercedes de la Rosa, editora jefe de la revista Capital Humano en Wolters Kluwer.

Este congreso pondrá también el foco en experiencias locales como el programa Mentoring Dual Digital, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao a través de Bilbao Ekintza. Javier Garcinuño expondrá las claves de este proyecto, puesto en marcha en 2021, en el que start ups especializadas mentorizan a pymes y comercios de la Villa para facilitar su transformación digital.

La jornada se completará con la mesa redonda que se centrará en el ‘Mentoring para emprendedores y empresarios’. Con Estibalitz Ortiz, Directora Ejecutiva de la Unidad de Coaching de IESE Business School, en el papel de moderadora, tomarán parte en el debate José Ignacio Rodríguez, director de Áreas de Innovación y Sensibilización del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y delegado de AMCES en Cantabria; Guillermo Simarro, mentor especializado en emprendimiento y gestión de empresa familiar y Pedro Pardo, director gerente de la Fundación Aragón Emprende.

El periodo de inscripción continúa abierto en este enlace.

ENMARCADO EN EL PROGRAMA MENTORING BILBAO

Bilbao Mentoring Conference se enmarca dentro de Mentoring Bilbao, iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, facilitando una visión a largo plazo y la toma de decisiones para sus respectivos negocios. El pasado mes de octubre arrancó la XIV edición de este programa, gracias al cual 24 comercios y pymes de la Villa contarán con el acompañamiento individualizado de otras tantas personas mentoras, profesionales de prestigio, que hasta el próximo mes de junio les aportarán, de forma totalmente altruista, su conocimiento del mercado y experiencia a fin de lograr afianzar las respectivas estrategias empresariales. Desde la puesta en marcha en 2008 de Mentoring Bilbao, cerca de un centenar de personas mentoras y casi 200 empresas y comercios han participado en el proyecto.

Esta quinta edición de Bilbao Mentoring Conference tiene programada para el viernes 2 de diciembre una actividad complementaria en Azkuna Zentroa. Allí, Conor Neill, conferenciante principal del encuentro, ofrecerá una Master Class dirigida a los profesionales que ejercen labores de mentorización en el programa Mentoring Bilbao, así como a los ponentes participantes en el congreso del día anterior.

Tanto Bilbao Mentoring Conference como la iniciativa Mentoring Bilbao forman parte de la apuesta firme del Ayuntamiento de Bilbao por la mentorización como herramienta eficaz para la promoción de nuevos proyectos empresariales y para que profesionales de sectores muy diversos alcancen su máximo grado de desarrollo.

REDES SOCIALES:

  • #BilbaoGabonak, el proyecto municipal para la Navidad, regresa a la Villa sin las limitaciones provocadas por la pandemia y con el objetivo de consolidar Bilbao como un gran foco de atracción y en un referente de ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

  • El Arenal y el Muelle de Ripa volverán a ser el centro neurálgico con la pista de hielo ecológico de 800 metros cuadrados, el tobogán de seis carriles, la carpa infantil repleta de actividades y el Mercado de Navidad donde los comerciantes de la Villa ofrecerán sus productos de gastronomía, textiles, de decoración, etc.

  • Tras dos años de ausencia, los momentos más esperados por los y las más pequeñas llegarán con la magia y la ilusión de la Kalejira de Olentzero y Mari Domingi que recorrerá Bilbao la tarde de 23 de diciembre y la Cabalgata de los Reyes Magos el 5 de enero.

  • La programación municipal contempla, también, una gran oferta de actividades culturales en todos los barrios- teatro, música, circo, espectáculos de magia, conciertos corales, humor, exposiciones de arte – y otras propuestas de ocio para los niños, niñas y adolescentes.

  • El encendido, retrasado una semana por responsabilidad y prudencia ante la necesaria reducción de la dependencia energética, llegará con más de 1.350.000 luces led y ocho nuevas baldosas repartidas por todos los distritos el próximo miércoles 30 de noviembre.

#BilbaoGabonak regresa a la Villa por Navidad con más ilusión que nunca, tras dos años marcados por las restricciones. Así, Bilbao volverá a inundar de magia, luz, ocio y cultura las calles de todos sus barrios hasta el próximo 8 de enero y, en esta ocasión, con el propósito de ser más sostenible.

#BilbaoGabonak es un ambicioso y especial proyecto con el que el Consistorio activa su programación más variada dirigida a todas las edades, pero sobre todo al público infantil, y que tiene como objetivo consolidar la capital vizcaina en un gran foco de atracción y en un referente de ocio, comercio y cultura también en estas fechas.

Itziar Urtasun, Concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo; Kepa Odriozola, Concejal de Servicios y Calidad de Vida; y Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura, han presentado hoy en rueda de prensa todas las novedades que este año ofrece #BilbaoGabonak.

Como han explicado, el centro neurálgico de la Navidad en Bilbao, volverá a estar ubicado a ambos márgenes de la Ría, convirtiendo, de nuevo, el entorno del Ayuntamiento de Bilbao, El Arenal y el Muelle de Ripa en el corazón que irradiará actividad hacia todos los barrios de la Villa.

PISTA DE HIELO ECOLÓGICO Y TOBOGÁN DE SEIS CARRILES

Por cuarto año, la exitosa experiencia de la pista y tobogán de hielo ecológico volverán, ya sin limitacionesal Muelle del Arenal y Muelle de Ripa desde la tarde de mañana, 24 de noviembre, y hasta el 5 de enero.

Se trata de una pista de patinaje sobre hielo ecológico, de 800 metros cuadrados, una de las más grandes del Estado de esta modalidad, que tiene la mitad de la instalación cubierta en previsión de inclemencias climatológicas y un gran tobogán de seis carriles de deslizamiento.

  • La adquisición de las entradas está ya activa de manera online a través de la página web www.bilbaopistadehielo.com y podrá realizarse en las taquillas de las instalaciones a partir del día 24. En el caso de la pista de hielo, el precio será de 3,5 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2,5 euros para familias numerosas, mientras que el tobogán tendrá un precio de 2,5 euros por persona para tres bajadas por los carriles. Las reservas de grupos (con más de 20 personas) se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com. Las consultas relacionadas con las reservas de grupos podrán realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el teléfono 630 988 494.
  • El horario previsto de funcionamiento de estas instalaciones es de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horasDurante el periodo de actividad escolar el horario será únicamente de tarde, de 16:00 a 20:30 horas.

Ambas infraestructuras han sido diseñadas por la empresa internacional Xtraice, pionera en fabricación y distribución de hielo ecológico. Se trata de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles que imitan la sensación de patinaje de una pista de agua congelada, un producto respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable. Con esta apuesta, el Ayuntamiento de Bilbao realizará un ahorro considerable de agua y electricidad, así como de la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera.

TXIKIGUNE DE 450 METROS CUADRADOS

También en el Muelle de Ripa, niños y niñas, de entre 0 y 12 años, encontrarán el Txikigune, una carpa de 450 metros cuadrados repleta de actividades diseñadas especialmente para ellos y ellas.

Esta carpa estará dividida en dos espacios: Ganbara y La Factoría de los Sueños Navideños.

Por un lado, en Ganbara los txikis y sus familias podrán viajar en el tiempo y rescatar aquellos sueños olvidados a través de diferentes actividades como un laberinto, una zona de juegos, exposición fotográfica, etc.

En la Factoría de los Sueños Navideños, podrán crear y dar forma a sus sueños actuales a través de las actividades como talleres, el buzón para las cartas a Olentzero y Mari Domingi y los Reyes Magos o ludoteca, entre otros.

Además, los días 30 de noviembre, 5, 7, 14, 21, 26, 28 de diciembre, 2 y 4 enero dentro de la carpa habrá diferentes espectáculos infantiles con cuentacuentos, magia, diskofesta, globoflexia… Cada uno de los días se realizará dos pases, a las 17:30 y a las 19:00 horas. Los días de espectáculo la zona de la Factoría de los Sueños Navideños permanecerá cerrada para habilitar el espacio a la programación.

El horario será de 16:00 a 20:30 horas los días de actividad escolar, y de 11:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:30 a 20:30 horas por la tarde los fines de semana, festivos y días de vacaciones escolares.

Para acceder a las actividades se debe realizar una inscripción previa a través de este enlace, ya activo, o en la propia carpa a partir de su apertura.

MERCADO DE NAVIDAD

Las 20 casetas de madera que componen el “Mercado de Navidad” volverán al Muelle de Ripa para aumentar la oferta comercial de Bilbao durante estas fechas. Comerciantes de la ciudad ofrecerán sus productos de gastronomía, regalos, textil y decoración navideña desde el 2 de diciembre y hasta el día 5 de enero en horario de 12:30 a 21:00 horassalvo los días 12, 13, 14, 15, 19 y 20 de diciembre con horario de 17:30 a 21:00 horas.

Como novedad, este año el Ayuntamiento ha reservado una de las casetas para dar a conocer la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para completar la oferta comercial, frente al Mercado de Navidaden el Muelle de El Arenal se instalará entre el 16 de diciembre y el 5 de enero Gabonart, la Feria de Artesanía de Navidad gestionada por la asociación de artesanos Arbaso.

VUELVEN LA KALEJIRA DE OLENTZERO Y LA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS

Dos de los momentos más esperados de la Navidad en Bilbao tendrán lugar las tardes del viernes 23 de diciembre y del jueves 5 de enero: Olentzero, Mari Domingi, los Reyes Magos y sus respectivas cortes volverán a recorrer las calles de la Villa en la Kalejira y la Cabalgata. Tras dos años de parón a consecuencia del COVID-19, vuelven sin restricciones y las y los niños disfrutarán de la magia de estos grandes espectáculos de teatro de calle, como siempre ha ocurrido en la capital vizcaina.

Los primeros en llegar serán Olentzero y Mari Domingi. El 23 de diciembre a las 18:00 horas acompañados de los Galtzagorris, tras saludar a las familias bilbainas desde el balcón del Hotel Carlton, toda la troupe volverá al formato de Kalejira para atravesar la Villa con destino a la Plaza del Arriaga, donde el broche final lo pondrá un espectáculo musical. Esa noche, el Teatro Arriaga les dará cobijo y de nuevo, a la mañana del sábado 24, Olentzero y Mari Domingi recibirán a las y los niños.

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, tomarán el relevo la tarde del jueves 5 de enero. Ellos también volverán a reencontrarse con las y los niños y sus familias, en la Cabalgata. Una cabalgata de carrozas llena de luz, sonido y color que recorrerá la Gran Vía hasta el Ayuntamiento, donde, al igual que Olentzero, recibirán a las y los niños que quieran compartir sus deseos.

KULTUR GABONAK, UNA COMPLETA PROGRAMACIÓN CULTURAL

La cultura tendrá un destacado protagonismo en la ciudad durante estas Navidades. Una programación, recogida bajo el nombre de KULTUR GABONAK, de calidad, variada y en su mayoría gratuita, diseñada para todos los públicos, gustos y edades. Además, es una oferta pensada para acercar el ocio y la cultura a los barrios.

ARTES ESCÉNICAS

Así, el Ayuntamiento propone una amplia programación de artes escénicas con teatro, clown, circo, magia, monólogos, improvisaciones y cuentacuentos, con propuestas pensadas para disfrute tanto del público adulto como los y las más pequeñas. Se celebrarán en los Centros Municipales de Basurto, Abando, Olabeaga, La Peña, Buia, Zorrotza, Altamira, Castaños, San Francisco, Errekalde, Deusto, Santutxu, San Ignazio, Ibarrekolanda y Begoña.

El teatro llega a la Villa estas Navidades con las compañías Euri Artean y su propuesta “Nuestra Señora de las Nubes”; con Luna Llena y “Tupper XXX”; con ATX Teatroa y “Balbea”; además de contar con las obras de La Pacheca Collective, con “Tarán-Tran-Transición”; Totum, con “El rescate”; Aullidos De Otxar, con “El viaje de Aullidos de Otxar” y de 29 Producciones, con “Poeta en Nueva York”.

En esta oferta dirigida para jóvenes y adultos habrá hueco para las improvisaciones con «Inpro_komeryak», que llega de la mano de Mitxel Santamarina, Leire Orbe e Iñaki Maruri; para los monólogos con Mikel Bermejo y “¡Ahí va la hostia!” y para la cuentacuentos Virginia Imaz con “La domadora de sueños”.

La magia está, como no podía ser de otra forma, presente en estos días tan especiales con citas para el público familiar que podrá disfrutar con el espectáculo “Bat, bi, eta hiru… magia!”, de Eneko Magoa & Dani Ross; “Zoorprendente”, de Julianini; “Crazy Magic Show”, de Oliver & LiubaWinston Coppeland y su show “Winston Coppeland-En Magia Zentzugabea!”; y con Ilusionisma y “The Ismagic Show”.

Tampoco faltará el clown con Monda Lironda y Oihulari Klown; el circo con “Neguko Zirkua”, de CIA Trotamundos; y una sesión de cuentacuentos que ofrecerá Bego Alabazan, que compartirá sus historias con los niños y niñas que se acerquen a la sesión.

EUSKAL FOLKLOREA

La cultura vasca tiene un espacio reservado en la programación cultural impulsada por el Consistorio a lo largo de todo el año. Y en Navidades, las danzas vascas, las romerías y las kalejiras también estarán presentes de la mano de agrupaciones locales con el objetivo de potenciar y poner en valor las propuestas más tradicionales.

Cerca de una decena de citas tomarán las plazas de Garellano, Santiago, Karmelo y Basurto; el parque de Ametzola, el frontón de Zorrotza y la calle Luzarra para disfrutar de las kalejiras de gigantes de Ondalan; las dantzas de Salbatzaile Dantza Taldea, Beti Jai Alai, Batasuna Arraizbide, Ibai – Arte, Salbatzaile Dantza Taldea, y Gaztedi Dantzari Taldea.

Asimismo, el día de 15 diciembre en el Centro Municipal de Deusto, se podrá disfrutar de una sesión de bertsolarismo, “Ez da kasualitatea”, con bertsos musicalizados en la que participarán las bertsolaris Ekhiñe Zapiain, Haizea Arana, Maddi Aiestaran, Maite Sarasola, la gai-jartzaile Iratxe Muxika y las músicas Aner Peritz y Libe Gobeaga.

MÚSICA

Las iglesias de los barrios bilbainos de Atxuri, Zabala, Zorrotza, Santutxu, Castaños, Indautxu, Errekalde, La Peña, Abando, Txurdinaga, Irala, Olabeaga y Basurto acogerán, del jueves, 25 de noviembre, hasta el día 4 de enero, diferentes propuestas musicales.

Por un lado, se celebrarán los Conciertos Corales de Navidad, en los que participarán Coro y Orquesta de Cámara De Bilbao; Otxote Lur Maitea y Jatorki Abesbatza; Bilbao Kamerata y Asociación Coral Rossini de Bilbao; Coro del Club Deportivo y Agrupación Coral Otxarkoaga; Deustoarrak Abesbatza y Otxote Bilbao Argia; Iubilo Bilbao Abesbatza y Lagundi Abesbatza; Begoñako Sustraiak Abesbatza y Bilbao Musikako Gazte Abesbatza; Andre Berri Abesbatza y Arraizpe Agrupación Coral; Garaizarko Matsorriak y San Fran Korue; Trikileku Orfeón San Antón y Euskeria Abesbatza; Mikel Deuna Abesbatza e Inmakuladako Abeslariak Abesbatza; Coro Emays y San Inazio Abesbatza; Gaudeamus y Coro de Ingenieros de Bizkaia; y Ars Viva Abesbatza.

Por otro lado, tendrán lugar los conciertos “Viajar al Barroco”, de Argenta Voce; el espectáculo “Contar sintiendo, sentir cantando”, de Melodika Ensemble; así como “Love Music Concert”, de Martin Barcelona y Miren de Diego; “; y “Un viaje sonoro y visual por las emociones”, de Soinuak Haizean.

Más allá de las iglesias, la música sonará estas Navidades también el Instituto Bertendona de la mano del dúo de arpa y banjo Arpenjo con “Tikan” (25 de noviembre) y de Flamengrass con su propuesta “Alegría” (2 de diciembre). Por su parte, el Centro Municipal de Buia albergará el concierto de Szmana Contraste (26 de noviembre) y el de Rekalde la actuación de Antuxuna eta Patx el 29 de diciembre.

PATRIMONIO HISTÓRICO

La iniciativa “Argazkineta” compartirá los resultados de estos meses de recopilación de recuerdos de La Peña con las vecinas y vecinos en su Argazkineta Show, un acto divertido, participativo y ameno en el que se proyectarán fotografías, vídeos, recuerdos y vivencias transmitidas por quienes se acercaron al proyecto Argazkineta en octubre y noviembre. El show se celebrará el 13 de diciembre en la Iglesia Buen Pastor de Abusu – La Peña.

LITERATURA

Bidebarrieta Kulturgunea, espacio dedicado a la cultura dentro de la Biblioteca de Bidebarrieta, se suma a KULTUR GABONAK con diferentes propuestas:

  • Conferencias científicas: “Medicina desde la perspectiva de género”, con María Teresa Ruíz Cantero (24 de noviembre); y “Cómo se capta la energía de las olas”, de Paula Serras Malillos (14 de diciembre).
  • Recital de Poesía: La Asociación Poética Poetalia participará en KULTUR GABONAK con el recital “Poemas sin género de violencia” (25 de noviembre)
  • Presentaciones de libros: Bidebarrieta Kulturgunea acogerá las presentaciones del libro “Esto no se dice”, de Alejandro Palomas (29 de noviembre); “Bilbao, un paseo en acuarela”, de Elena Ciordia (30 de noviembre); “Ser el yo de nadie”, de Carlos Aurtenetxe (9 de diciembre); “Elaia y las esculturas”, de Esmeralda Erlo (12 de diciembre); e “Historia de las izquierdas en España & Historias de las derechas en España”, de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera (13 de diciembre).
  • Encuentros con la Actualidad: Este ciclo divulgativo donde, desde el rigor, se busca analizar en profundidad temas candentes escapando del academicismo, contará el 15 de diciembre con Pedro Baños como invitado, que junto a Dani Álvarez y a Mikel Reparaz participará en la charla titulada “La encrucijada mundial – Un manual del mañana”.
  • Diálogos con la Literatura vasca en el Siglo XXI propone una cita titulada “Euskal literaturaz haurdun”, con Erika Lagoma, Estitxu Fernández y Alaine Aguirre (20 de diciembre).

También en el Centro Municipal de Abando contará con las escritoras Txani Rodríguez y Mónica Crespo para ofrecer una charla que girará en torno al proceso de convertirse en escritora el día 15 de diciembre.

MÁS CULTURA, MÁS OCIO

MUSIKA-MÚSICA #PRE2023

Como novedad, el Festival de Musika-Música presenta un ciclo de música clásica musika-música#pre2023 para los días 13, 14 y 15 de diciembre, a las 19:00 horas, en Azkuna Zentroa. El tema escogido para estos conciertos, “Notak & Letrak” protagonizará también la 22ª edición del Festival que arrancará el 3 de marzo de 2023 y volverá a convertir Bilbao en capital de la música durante un fin de semana.

  • 13 de diciembre: MOBY DYCK con la música de Iñaki Estrada, Ciklus Ensemble y la dirección de Asier Puga,
  • 14 de diciembre: CELLO 360 con el violonchelo de Christian-Pierre La Marca al violonchelo y la danza de Yaman Okur.
  • 15 de diciembre: PROUST, LE CONCERT RETROUVE con el violín de Théotime Langlois de Swarte, el piano de Tanguy de Williencourt y trabajos visuales de Estudio Gheada.

El acceso será gratuito y se podrán recoger las invitaciones del 9 al 15 de diciembre entre las 16:00 y las 19:00 horas en Azkuna Zentroa (2 invitaciones por persona y concierto).

TEATRO ARRIAGA

El Teatro Arriaga acogerá el 19 de diciembre un concierto de góspel muy especial. Amazing Grace, A Gospel celebration to Aretha Franklin con The Black Heritage Choir.

Al día siguiente, el 20 de diciembre, Vocalia Taldea, bajo la dirección de Basilio Astúlez, presenta There is no rose.

Por su parte, el 22 de diciembre el público podrá disfrutar de una de las grandes obras de la historia de la música, “El Mesías”, de Händel, que, en esta ocasión, reúne a cuatro voces solistas (Carlos Mena, Jone Martínez, Josu Cabrero y Elías Arranz) junto a la orquesta BilbaoSinfonietta y al coro Kup Taldea.

El Arriaga tendrá tres espectáculos dedicados al público infantil y familiar.

El 26 de diciembre el cuento musical en euskera Euskelelea, de Enrike Solinís, y en palabras del poeta Juan Kruz Igerabide sonarán bellas melodías y canciones tradicionales interpretadas por Euskal Barrokensemble y con hermosas ilustraciones de Irrimarra.

El prestigioso mago catalán Mag Lari llega a Bilbao los días 29 y 30 de diciembre con su espectáculo Mag Lari Live; y, del 3 al 5 de enero, se podrá disfrutar de ABAO Txiki Arriagan, impulsado por ABAO y el Teatro Arriaga. “Cuento de Navidad” es una ópera infantil basada en el popular cuento de Charles Dickens que llega al Arriaga con música de Iñigo Casalí en un montaje recomendado a partir de los 6 años.

Además, los amantes del jazz tienen una cita el 27 de diciembre con el Trío Manzanares, que integra a grandes músicos para tocar un repertorio variado y sin etiquetas que salta del Jazz a lo cubano con enorme calidad. El 28 de diciembre la cita es con Ainhoa Arteta.

AZKUNA ZENTROA

En Navidad, la programación cultural de Azkuna Zentroa está encabezada por las exposiciones. En la sala principal se puede visitar “Somewhere from here to heaven”. En Latengia 1 se muestra “Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras” y, en la Mediateka, la programación se centra en el público infantil y juvenil con actividades de iniciación a la lectura, para familias con niñas y niños de entre 3 y 5 años; y de iniciación a la ilustración y los libros gráficos para chicas y chicos de entre 6 y 12 años.

BILBAO MUSIKA

Entre las fechas destacadas de todas las actividades que Bilbao Musika propone para esta época está el concierto de Navidad de la Escuela el día 19 de diciembre y el concierto de la Banda Municipal de Txistularis del 20 de diciembre. Los txistularis, con la ayuda de varios coros, compartirán diferentes melodías significativas de esta época. Combinarán obras muy conocidas con nuevos temas de compositores actuales. Las agrupaciones que participarán en este concierto serán el coro Ahotsak, dirigido por Miren Bernaola, y los coros infantil y juvenil, dirigidos por Maite Olmos. También participará alumnado de txistu de Bilbao Musika. Además de todo ello, se contará con los sketch y presentaciones del actor Oier Agirre y la actriz Nerea Sanz.

MUSEO DE REPRODUCCIONES

El Museo de Reproducciones presenta el Taller de Navidad infantil Bizitzaren neurria. Un año de festivales” para niños y niñas entre 6 y 10 años, el 27, 28 y 29 de diciembre de 10:00 a 13.30 horas. Esta actividad sigue la temática de la nueva exposición temporal del Museo.

Las personas participantes realizarán un pequeño taller de bienvenida donde crearán un diario personal en el que apuntarán todas las actividades que realicen a lo largo de los tres días. Tras esta recepción, realizarán una visita guiada a la nueva exposición temporal en la que los y las más pequeñas podrán conocer algunas de las piezas claves de la muestra. Después de la visita, se adentrarán en los festivales más conocidos celebrados en la antigua Grecia. Un viaje en el tiempo en el que el público más joven podrá descubrir historias de la clásica Atenas.

OCIO Y CONCILIACIÓN

Un año más, el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha los programas de ocio educativo y deportivo dirigidos a menores en Navidad –Gabongune, Gabonkide y Navidad deportiva, Navidad divertida– con un total de 2.766 plazas dirigidas a menores de entre 3 y 16 años.

El objetivo del Consistorio es facilitar la conciliación laboral y personal de las familias durante las vacaciones escolares de Navidad y propiciar al mismo tiempo que las y los más pequeños disfruten y se diviertan desarrollando nuevas habilidades, adquiriendo nuevos conocimientos y conociendo a nuevos niños y niñas de su entorno.

Las colonias municipales se desarrollarán desde el 26 o 27 de diciembre –en función del programa- y hasta el 5 de enero en diferentes barrios de la Villa: Deusto, Castaños, Begoña, Abusu, San Francisco, Otxarkoaga, Zorrotza, Txurdinaga y San Inazio.

Todas las actividades se han diseñado desde la perspectiva el ocio, bien sea deportivo o educativo, con la Carta de Valores de Bilbao y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como ejes transversales y, en esta ocasión, con las diferentes disciplinas artísticas como protagonistas.

La oferta de actividades de ocio en Navidad se completa con las 500 plazas del programa GazteKLUBA GABONAK, pensado para menores de 12 a 17 años, quienes, entre el 26 de diciembre y el 7 de enero de 2023, tendrán la oportunidad de participar en talleres tecnológicos, artísticos, excursiones o actividades deportivas como acrobacias, danza o multiaventura.

Finalmente, 160 menores de 12 o 13 años podrán participar, los días 26, 27, 28 y el 29 de diciembre, en el programa de Hala Birala!, organizado por el Ayuntamiento en colaboración de la Fundación Azkue, que consiste en el desarrollo de 4 talleres de mañana, en euskera y gratuitos, sobre redes sociales; técnicas de grabación y edición de video, referentes en euskera, tendencias, entre otros.

ILUMINACIÓN NAVIDEÑA

Este año el Ayuntamiento de Bilbao, en un ejercicio de responsabilidad y prudencia y buscando el equilibrio entre la necesaria reducción de la dependencia energética y el innegable poder dinamizador de la iluminación navideña, ha decidido retrasar una semana el encendido de las luces de Navidad, que empezarán a alumbrar en la ciudad el 30 de noviembre.

Aunque la transición hacia la eficiencia energética en el alumbrado público y, específicamente en la iluminación navideña, no es un camino nuevo para Bilbao, ya que todas las luces y elementos decorativos que el Ayuntamiento coloca con motivo de la Navidad en la ciudad son led.

En total, a las 20:00 horas del próximo miércoles, 30 de noviembre, el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, prenderá más de 1.350.000 luces led que iluminarán nuestra ciudad hasta el 8 de enero, cada día, entre las 18:00 y las 22:00 horas. Cabe recordar que, hasta el año pasado, las luces permanecían encendidas una hora más, hasta las 23:00 horas, los viernes, sábados y vísperas de festivo.

La iluminación navideña, este año, llegará con novedades a Bilbao. Además, de las tradicionales estampas, como son la del bosque dorado del Arenal –con sus 120 árboles luminosos–, las luces azules de la Gran Vía o la decoración junto al edificio principal del Ayuntamiento –donde se prenderá, de nuevo, un árbol decorado de 14 metros, la gran bola navideña y la baldosa de Bilbao–, la gran ballena dorada volverá a los Tinglados del Arenal y también retornarán a la Plaza de las Mujeres las dos imponentes figuras de Mari Domingi y Olentzero, dotadas con iluminación led.

No será, sin embargo, la del Ayuntamiento la única gran baldosa iluminada en la ciudad, ya que se colocará, además de ésa, una por Distrito, en las siguientes ubicaciones:

  • Distrito 1: Plaza Eugenio Olabarrieta en Zorrotzaurre.
  • Distrito 2: Barrio de Arabella, junto a los aparatos biosaludables.
  • Distrito 3: Jardines de Garai, en Txurdinaga.
  • Distrito 4: Campa Basarrate, en Santutxu.
  • Distrito 5: Campa Ibaizabal, en la Peña.
  • Distrito 6: Calle Ercilla, en Indautxu
  • Distrito 7: Calle Jaén, en Errekalde.
  • Distrito 8: Plaza Azoka, en Zorrotza.

Además, y para dar la bienvenida a quienes nos visiten las próximas semanas, en los accesos principales a la Villa (Juan de Garai, Avenida Sabino Arana, Avenida Zumalacárregui, entrada a Miribilla por Miraflores, Kastrexana y Zorrotza) se han colocado seis letreros con la felicitación navideña de ‘Zorionak’ y la B de Bilbao.

57 ÁRBOLES DE NAVIDAD

También contaremos con un total de 57 árboles decorados con motivos navideños repartidos también por todos los distritos25 son artificiales y los 32 restantes son especies naturales que permanecen todo el año en su espacio natural y que se adornan específicamente en estas fechas.

En concreto, el Distrito 1 dispondrá de seis árboles navideños ubicados en los barrios de Arangoiti, Ibarrekolanda, San Inazio-Elorrieta y Deusto-La Ribera. Por su parte, el Distrito 2 lucirá cinco árboles en Matiko-Ciudad Jardín, Uribarri, Castaños y Zurbaran-Arabella. El Distrito 3, Otxarkoaga y Txurdinaga, contará con dos abetos artificiales, mientras que en Distrito 4 se instalarán tres árboles en Bolueta y Santutxu.

Un total de dieciséis árboles adornarán Atxuri, Bilbao La Vieja, Iturralde, Miribilla, San Francisco, Solokoetxe, Zabala, Buia, La Peña, San Adrián y el Casco Viejo en el Distrito 5. El Distrito 6 contará con tres árboles artificiales en Indautxu y Abando, y en el Distrito 7 se instalarán once árboles en Ametzola, Iralabarri, Iturrigorri-El Peñascal y Errekaldeberri-Larraskitu. Por último, el Distrito 8 dispondrá de once árboles colocados en Basurto, uno de ellos frente al hospital, y en Zorrotza.

AMPLIACIÓN DE HORARIO EN HOSTELERÍA

Con motivo de estas fechas señaladas, el Ayuntamiento de Bilbao ampliará en dos horas el horario de cierre de locales de hostelería. Así, la extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, excepto a los establecimientos “diurnos” – que cuentan con un régimen de horario distinto- y a las terrazas, en las siguientes fechas:

  • Periodo prenavideño, los fines de semana del 2, 3 y 9, 10 de diciembre
  • Navidades, los días 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre y 5 y 6 de enero.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak