• El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Presidente de BCAM y Viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Adolfo Morais, han firmado un acuerdo con el que ambas instituciones se comprometen a fortalecer las actividades de divulgación científica en el ámbito urbano con el objetivo de retener, atraer y vincular talento a la Villa.

El Ayuntamiento de Bilbao y BCAM, Centro Vasco de Matemática Aplicada, han firmado hoy un acuerdo de colaboración con el que el Consistorio se convierte en nuevo socio del centro, adscrito al Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

Este convenio tiene como objetivo impulsar conjuntamente proyectos para retener, atraer y vincular talento a la Villa como motor de progreso e innovación, así como fortalecer las actividades de divulgación científica en el ámbito urbano.

En el acto celebrado en el Ayuntamiento de Bilbao, el Alcalde, Juan Mari Aburto, y el Presidente de BCAM y Viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Adolfo Morais, han rubricado el acuerdo que refuerza una larga trayectoria de colaboración entre ambas instituciones en diferentes ámbitos como la divulgación o la propuesta conjunta de proyectos de investigación en el entorno europeo.

Para el Alcalde de Bilbao este acuerdo “se alinea con la creación de un ecosistema ligado a los puntales del talento y la innovación para el proceso de transformación que afrontamos hacia un modelo urbano de desarrollo inteligente. Por ello es un orgullo para la ciudad de Bilbao contar con un centro como BCAM que está reconocido por su excelencia en la investigación.”

La cita ha contado también con la presencia del Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, el director científico de BCAM, Jose Antonio Lozano y la gerente de BCAM, Lorea Gómez.

TRABAJO CONJUNTO

Ambas instituciones han colaborado con anterioridad en proyectos como Unidad de Transferencia de Conocimiento en el análisis de datos para el perfilado de usuarios del Tranvía de Bilbao, liderado por la sociedad municipal BilbaoTIK, o el proyecto Bilbao Zero 2 que aborda desde la innovación los nuevos retos de la Villa.

En cuanto a las colaboraciones en el futuro, además de la promoción de nuevas acciones en divulgación, innovación y atracción de talento, se pretende buscar puntos de encuentro para fortalecer espacios de investigación multidisciplinar e internacional como TRANSMATH, el Laboratorio Transfronterizo de Cooperación – LTC en Matemática Aplicada liderado por la UPV/EHU y BCAM junto con la Universidad de Burdeos que proporciona un marco de estabilidad a las colaboraciones entre grupos de Euskadi y Nueva Aquitania.

ACERCA DEL CENTRO VASCO DE MATEMÁTICA APLICADA – BCAM

El Basque Center for Applied Mathematics – BCAM es un centro de investigación internacional en el ámbito de la Matemática Aplicada, promovido por el Departamento de Educación de Gobierno Vasco y que es parte de la red BERC (Basque Excellence Research Centers).

Fue creado en 2008 por el Gobierno Vasco a través de Ikerbasque. Cuenta también con el apoyo de la UPV/EHU, la Diputación Foral de Bizkaia, Innobasque y Petronor Innovación. Uno de sus principales objetivos es poner la matemática al servicio de la sociedad a través de la transferencia de conocimiento, extendiendo los resultados de su investigación a sectores como las biociencias, la salud, la energía o la fabricación avanzada, y trabajando de manera conjunta con instituciones y empresas locales e internacionales.

Actualmente tiene una plantilla de más de 120 investigadores de 25 nacionalidades que trabajan en diversas áreas, desde la ciencia de datos o la matemática computacional hasta el modelado matemático. BCAM ha sido acreditado tres veces consecutivas como centro de excelencia «Severo Ochoa» por la Agencia Estatal de Investigación, una distinción que se otorga a las mejores instituciones de investigación del mundo en su campo.

  • Las 14 empresas vizcaínas que han tomado parte en el roadshow organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia han constatado el gran interés que despierta nuestro destino en las ciudades de Frankfurt y Düsseldorf y han tenido oportunidad de entablar relación y cerrar acuerdos con los agentes turísticos germanos que han acudido a los encuentros.

  • Las dos instituciones promotoras de esta iniciativa han apreciado también ese interés, principalmente por la oferta rural y la gastronomía y han subrayado la excelente calidad de los agentes germanos que han participado en el roadshow.

  • La promoción entre los medios de comunicación especializados se ha realizado a través de experiencias inmersivas con gafas de realidad virtual y ha permitido cerrar acuerdos para que viajen a Bilbao Bizkaia en los próximos meses con el objetivo de realizar reportajes sobre nuestro destino y, de esta manera, seguir promocionándolo en Alemania.

El roadshow organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia en Alemania ha facilitado la celebración de reuniones de trabajo entre las 14 empresas del territorio que componían la delegación de Bilbao Bizkaia y 78 agencias germanas, encuentros en los que se ha constatado el gran interés que despierta nuestro destino en Frankfurt y Düsseldorf. Así lo han corroborado las empresas participantes, que han tenido la oportunidad de entablar relación y cerrar acuerdos con los agentes alemanes que han acudido a los workshops. Y así lo han apreciado también el Consistorio bilbaíno y la Institución foral, que han subrayado la excelente calidad de las agencias germanas presentes en las sesiones celebradas en las dos ciudades y han señalado que sus representantes se han mostrado sorprendidos por la oferta rural y muy interesados en la gastronomía vizcaína.

De forma paralela a estas reuniones de trabajo se han desarrollado también presentaciones en formato 360º de Bilbao Bizkaia a medios de comunicación especializados en temas turísticos a través de una experiencia inmersiva utilizando gafas de realidad virtual. En estas presentaciones han tomado parte 36 periodistas con los que se han cerrado acuerdos para que viajen a nuestro territorio en los próximos meses con el objetivo de realizar reportajes sobre nuestro destino y, de esta manera, seguir promocionándolo en Alemania.

Con estos resultados, la valoración del roadshow que hacen tanto las empresas participantes como el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia es muy positiva, ya que ha contribuido a fortalecer la relación con la industria del turismo de Alemania, un mercado preferente para Bilbao Bizkaia, tal y como demuestran los datos del pasado verano. Entre junio y septiembre, han sido 30.731 las entradas de personas llegadas de Alemania a la Villa y el Territorio. Eso supone el 10,1% del total de las personas procedentes de países extranjeros que nos han visitado en ese período, porcentaje sólo superado por Francia. De ahí que se escogiera centrar la atención en dos ciudades que superan ampliamente el medio millón de habitantes y que, además, cuentan con aeropuertos que tienen conexiones directas con el de Bilbao.

  • Bilbao alcanza el puesto 33 de las ciudades internacionales que se analizan en el índice de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones; de este modo, se sitúa como la novena mejor ciudad media a nivel mundial.

  • El ránking internacional lo configuran ciudades que buscan colaborar en la creación de estrategias conjuntas para convertir los destinos en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

Bilbao alcanza el puesto 33 en el índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones. De este modo, Bilbao se sitúa como novena mejor ciudad media a nivel mundial. El pasado año, Bilbao alcanzó el puesto 42, por lo que en esta última edición, Bilbao ha mejorado notablemente su posicionamiento ante el sector.

Global Destination Sustainability valora como base fundamental el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU a través de 71 ítems. En el caso de la Villa, se han valorado tanto las mejoras implementadas por Bilbao Convention Bureau como las de sus proveedores, integrados en la comisión de trabajo permanente “Bilbao Arima Berdea”

La adhesión a este índice, liderada por el Ayuntamiento de Bilbao, se realizó el pasado año 2021, con el objetivo de establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad que impulsa la confianza en nuestra Villa para la organización de eventos internacionales. En conjunto con los agentes locales, el Ayuntamiento de Bilbao busca el aumento de su ventaja competitiva en el sector MICE (congresos y eventos) que antes de la crisis sanitaria permitió la celebración de 1.300 reuniones al año en la Villa y que recupera paulatinamente la actividad.

GLOBAL SUSTAINABILITY DESTINATION

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental. El ranking lo encabezan ciudades como Gotemburgo, Bergen o Copenhague, ciudades con una larga trayectoria y prestigio en sostenibilidad en cuanto a su aplicación a la actividad MICE.

REDES SOCIALES:

•Bilbao Udala: YOUTUBE | FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM
•Bilbao Ekintza: FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia organizan la octava edición de la semana del diseño con el objetivo de promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la Villa y el Territorio.

  • La sesión inaugural de mañana, denominada Belarrirekia, servirá para situar la temática de la BBDW 2022, encuentro que plantea un ejercicio de escucha del ecosistema creativo local para conocer las propuestas más innovadoras de sus agentes.

  • El acto de apertura se celebrará en el Salón Cúpula del Teatro Campos Elíseos e incluirá experiencias sensóricas, presentación de proyectos profesionales de nuestro entorno, charlas y actividades participativas.

  • Desde mañana y hasta el 27 de noviembre, BBDW 2022 propone más de 50 actividades en diversos escenarios de Bilbao y Bizkaia.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia inaugurarán mañana (17:00 h.) la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 (BBDW 2022), el mayor evento del sector de las industrias creativas y del diseño de Euskadi. Organizado por ambas instituciones, este encuentro llega con más de 50 actividades que se desarrollarán en diferentes escenarios de la Villa y el Territorio desde este jueves hasta el próximo 27 de noviembre.

El Salón Cúpula del Teatro Campos Elíseos acogerá mañana por la tarde el acto que marca el arranque oficial de la BBDW 2022. El título de esta octava edición, Erresonantzia, hace referencia a la idea de la resonancia, no ya solo como fenómeno físico de reverberación, sino especialmente como concepto adoptado por el ámbito de la sociología y ligado a una actitud de escucha profunda. En ese sentido, la BBDW 2022 propone un ejercicio de escucha del ecosistema creativo local, con el fin de conocer las apuestas más innovadoras de sus agentes.

Este propósito es el eje vertebrador tanto del programa de actividades al completo como de Belarrirekia, denominación que el comisariado de la semana del diseño, a cargo de la cooperativa de iniciativa social ColaBoraBora, ha propuesto para la jornada inaugural de mañana. Como introducción, las experiencias sensóricas propuestas por Rubén Rámila trasladarán una invitación a abrir los sentidos. Rámila es antropólogo, educador social y experto en ciencias sensoriales. Su trabajo está aplicado al diseño y la accesibilidad, principalmente en museos y exposiciones, para personas con discapacidad visual. En estas experiencias sensóricas, buscará la complicidad del público para, entre otras acciones, ponerle sonido al universo y asignar un color a lo escuchado.

La ponencia marco de Belarrirekia correrá a cargo de Amalio Rey, que hablará sobre el diseño y la creatividad como ejercicios de inteligencia colectiva, partiendo de la escucha profunda del contexto y el ecosistema como algo no tanto individual, sino colectivo y polifónico. Precisamente este investigador de origen cubano ha publicado recientemente ‘El libro de la Inteligencia colectiva’, en el que propone patrones de comportamiento y formas organizativas que hacen a las comunidades más inteligentes para crear juntas mejores soluciones a retos complejos.

En línea con la misión de escucha del ecosistema creativo local que se marca esta edición de BBDW, en la sesión de apertura se expondrán cuatro casos de proyectos radicados en nuestro entorno, como son los de Maraka, Mutur Beltz, Cala Creative Studio y Sara Lenzi, que servirán de botón de muestra de la amplia variedad de prácticas que conviven en el sector.

El acto de mañana también servirá de marco para presentar Disoinua, la exposición que reúne estos días, en la estación de Abando de Metro Bilbao, una docena de paneles en los que se reflejan las visiones en torno al diseño de una serie de personas entrevistadas con ese objetivo. Será Alex Filiatreau, responsable de Apitropik, quien revele los detalles de la investigación que ha dado como fruto esta muestra.

Belarrirekia incluirá además la intervención de Mikel Arce, doctor en Bellas Artes por la UPV/EHU y profesor en el departamento de Arte y Tecnología. Especializado en el arte sonoro, nos introducirá al trabajo realizado ex profeso para la BBDW por el alumnado de ‘Instalaciones y espacio sonoro’ de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.

¿QUÉ PODEMOS HACER JUNTAS?

Tras el banderazo de salida oficial de mañana, la BBDW acercará a diversos escenarios de Bilbao y Bizkaia más de medio centenar de actividades y propuestas que buscarán, entre otros fines, impulsar el diseño como un sector con capacidad de generar actividad económica y empleo cualificado y poner en valor el papel de las industrias creativas como sector estratégico. Sin dejar de volcarse en el ecosistema propio, BBDW 2022 proyecta también su mirada hacia el exterior en busca de otras experiencias que puedan servir de inspiración para las empresas y entidades de nuestro entorno. Es lo que se pretende con “¿Qué podemos hacer juntas?”, encuentro que el día 24, en el Edificio Ensanche, otorgará un protagonismo especial a Kortrijk. Técnicos de la localidad belga, ciudad invitada en esta octava edición, presentarán los proyectos puestos en marcha por Designregio Kortrijk, la agencia pública para el desarrollo y dinamización del ecosistema creativo.

Además de conocer la experiencia de Kortrijk, en «¿Qué podemos hacer juntas?» se dará a conocer el Pacto por el Diseño, plataforma integrada por entidades formativas, empresas del sector y particulares que promueve una estrategia que sitúe a este sector como motor de innovación y transformación económica, social y medioambiental en el ámbito estatal. La presentación correrá a cargo de Teresa Jular, coordinadora de la iniciativa y diseñadora experta en economía circular, que además dirigirá un taller de escucha y reflexión propositiva enfocado a la actuación conjunta y coordinada de los agentes del ecosistema del diseño y la creatividad de Bilbao y Bizkaia.

EXPOSICIONES

Entre el más de medio centenar de citas programadas, BBDW 2022 presenta una docena de exposiciones. A la citada Disoinua, que permanecerá en la estación de Abando de Metro Bilbao hasta el próximo 30 de noviembre, se suman otras como el “Inventario de Innovaciones Urbanas para un Futuro (IM)POSIBLE”. Organizada por Urbanbat, recoge en La Terminal (Zorrotzaurre) 14 proyectos impulsados por personas jóvenes de varios puntos del Estado y diferentes países como Ucrania, China o Argentina que proponen respuestas a los retos actuales de la vida en ciudad desde ámbitos como el urbanismo, la arquitectura, el diseño, el arte o la cultura. Por su parte, Bideotikan saca durante estos días el arte digital a la calle y, de la mano de la Asociación Develop, transforma Bilbao en una galería virtual con la proyección en las pantallas urbanas de la ciudad de breves clips multimedia.

La BBDW 2022 también llega a Güeñes con motivo de la exposición De lo Vivo. En el Basque BioDesign Center de la localidad encartada, desde hoy y hasta el día 27, se hará un recorrido por el biodiseño, fijando la mirada en los nuevos materiales generados a partir de organismos vivos como micelios, algas y bacterias. Una revolución que alcanza a disciplinas tan dispares como la gastronomía, el arte, la ciencia o la construcción.

FESTIVALES

El Palacio Euskalduna será otro de los puntos neurálgicos de la BBDW 2022, puesto que acogerá dos interesantes festivales. Selected, que celebra su 10º aniversario, es un evento que tiene como protagonista la cultura visual en sus diferentes formas de expresión. Esta edición, que incluye 15 ponentes ofrecidas por conferenciantes de prestigio los días 24 y 25, prestará una atención especial al ‘Diseño Habitat’, aquel que propone soluciones a problemas ambientales y del entorno social y territorial. Y entre el 24 y el 27 de noviembre se desarrollará FIG Bilbao, el Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel. El encuentro, toda una referencia a nivel europeo en estas especialidades, incluye en su programa charlas, debates, visitas guiadas, presentaciones, clases magistrales y exhibiciones en directo.

Por su parte, Azkuna Zentroa albergará del 25 al 27 de noviembre This is Basque Design Merkatua, un mercado que muestra el ecosistema local de diseño y creatividad en el que el público podrá adquirir los productos elaborados por una veintena de profesionales locales del diseño, además de conocer sus procesos y técnicas de producción a través de charlas, demostraciones y talleres.

Visitas a estudios de diseño de la Villa y el Territorio, charlas sobre conceptos tan en boga como el metaverso y un bootcamp de emprendimiento cultural son otras muestras de las múltiples actividades incluidas en un programa en cuya elaboración han colaborado diferentes agentes que componen el ecosistema del diseño y la creatividad en Bilbao Bizkaia: universidades y escuelas superiores; asociaciones y colegios profesionales; entidades que promueven el diseño y estudios y profesionales de estos sectores.

RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

Bilbao forma parte, desde 2014, de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco como Ciudad del Diseño, lo que certifica la apuesta de la Villa y el Territorio por trabajar conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana. Con su inclusión en este foro, Bilbao forma parte de un selecto grupo de ciudades globales, junto con Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Pekín, Shanghai y Shenzhen (China), Montreal (Canadá), Seúl (Corea del Sur), Nagoya y Kobe (Japón), Saint Étienne (Francia) y Graz (Austria), entre otras. Además de Bilbao, en 2014 fueron aceptadas Helsinki (Finlandia), Turín (Italia), Curitiba (Brasil) y Dundee (Reino Unido). Se trata de una red que permite gestionar proyectos compartidos y fomentar iniciativas de cooperación internacional en el ámbito del diseño y las industrias creativas.

 

Más información:
www.bilbaobizkaiadesignweek.eus

  • Bajo el lema “Esta Navidad ME PIDO BILBAO. Pide en Bilbao la Navidad que quieres”, el Ayuntamiento pone en marcha una nueva campaña para fomentar el consumo en estas fechas especiales con el objetivo de apoyar al sector del comercio, hostelería, cultura y ocio.

  • Es una de las acciones impulsadas por el Consistorio junto con los grupos políticos con representación municipal. Su finalidad es atraer al público local y de entornos cercanos y convertir la Villa en una ciudad atractiva, también en Navidad.

El Ayuntamiento de Bilbao activará a partir de mañana, martes, una campaña cuyo objetivo prioritario es fomentar el consumo en la ciudad en las fechas de Navidad como medida de apoyo a los sectores del comercio, hostelería, cultura y ocio. Esta iniciativa surge tras los diferentes programas de ayudas y bonos, entre otros, impulsados por el Consistorio junto con los distintos grupos políticos con representación municipal para combatir y atajar la crisis producida por el COVID dentro de los denominados planes especiales #BilbaoAurrera.

Siguiendo esta línea de refuerzo, y ya con el Plan Bilbao 2022, la finalidad ahora es continuar con nuevas líneas de apoyo que conviertan la Villa en un lugar atractivo también en Navidad. Una ciudad donde poder comprar en los distintos comercios, disfrutar de restaurantes, bares y hostelería en general, actividades culturales y de ocio… en unas fechas en las que, además, se pone en marcha el proyecto #BilbaoGabonak con acciones especiales para todas las edades.

COMPRAR EN BILBAO

El lema elegido es “Esta Navidad ME PIDO BILBAO. Pide en Bilbao la Navidad que quieres”, con el que se quiere invitar y sensibilizar a toda la ciudadanía a consumir y comprar en la Villa y disfrutar del ambiente navideño donde los distintos establecimientos son parte indispensable de la vida bilbaina.

La campaña, que arranca ahora, se prolongará hasta enero, y mediante imágenes, cartelería en el exterior, cuñas de radio y spot de TV, medios digitales/redes… se dirigirá a la ciudadanía de Bilbao y Bizkaia, así como al público de entornos cercanos como Araba, Gipuzkoa, Cantabria, Burgos, Logroño, Navarra e incluso Iparralde.

En este sentido, el objetivo es impactar en el entorno local y alcanzar un ámbito geográfico más amplio, para llegar a personas que residen a una distancia en transporte de hasta una hora y media, para que acuda a la ciudad a consumir y disfrutar con antelación a la Navidad y/o durante la misma.

“ESTA NAVIDAD ME PIDO BILBAO”, viene avalada también por la asociación de comercio Bilbao Dendak.

REDES SOCIALES:

  • Una delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia mantendrá esta semana sendos encuentros de trabajo en Frankfurt y Düsseldorf.

  • Junto a la representación institucional viajan 13 empresas de la Villa y el Territorio vinculadas al sector del turismo, que tendrán ocasión de entablar relaciones con turoperadores y profesionales locales.

  • Alemania ha sido este verano de 2022 el segundo país extranjero que más visitantes ha aportado a nuestra Villa y Territorio y tanto Frankfurt como Düsseldorf tienen conexión directa con el aeropuerto de Bilbao.

Bilbao Bizkaia dará a conocer esta semana su oferta turística en Alemania, donde realizará un roadshow con sendas paradas en dos importantes ciudades de este mercado tradicional. Mañana martes tendrá lugar un workshop en Frankfurt, mientras que el jueves se desarrollará otro encuentro de trabajo en Düsseldorf.

Una delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, impulsores de esta iniciativa, se desplazará a Alemania en compañía de representantes de 13 empresas de la Villa y el Territorio vinculadas al sector del turismo. Allí se reunirán con turoperadores y agentes locales, a los que mostrarán de primera mano la oferta de Bilbao Bizkaia y con los que establecerán contactos directos.

Mañana, el workshop de Frankfurt se realizará en el Oosten, un local gastronómico ubicado a orillas del río Meno, que ha aprovechado una de las antiguas grúas de carga del puerto para ubicar sobre ella su terraza, con vistas privilegiadas de la ciudad. El jueves la cita será en otro singular local de Düsseldorf, el Seifenfabrik, habilitado en el interior de una vieja fábrica de jabón. En ambos casos, las jornadas concluirán con una degustación de gastronomía vasca maridada con txakoli de Bizkaia y amenizada con música tradicional vasca.

De forma paralela a estos workshops, sesiones de negocio B2B en las que participarán empresas de la Villa y el Territorio con profesionales del país germano, se organizarán encuentros con la prensa especializada en turismo de Alemania. En ellos, mediante la utilización de gafas de realidad virtual, se harán presentaciones en formato 360º en las que se mostrarán a los periodistas locales algunos de los principales atractivos de Bilbao Bizkaia, haciendo que disfruten de ellos a través de una experiencia inmersiva.

Este roadshow pretende fortalecer la relación con la industria del turismo de Alemania, un mercado preferente para Bilbao Bizkaia como demuestran los datos del pasado verano. Entre junio y septiembre, han sido 30.731 las entradas de personas llegadas de Alemania a la Villa y el Territorio. Eso supone el 10,1% del total de las personas procedentes de países extranjeros que nos han visitado en ese período, porcentaje solo superado por Francia. Para ello, se ha escogido centrar la acción en dos ciudades como Frankfurt y Düsseldorf, que superan ampliamente el medio millón de habitantes y cuyos aeropuertos respectivos cuentan, en ambos casos, con conexiones directas con el de Bilbao.

UN INTENSO CALENDARIO DE PROMOCIÓN

Este viaje por tierras alemanas se enmarca en un otoño muy intenso para el destino Bilbao Bizkaia en su promoción exterior. Así, tras desarrollar en octubre otro workshop en Copenhague, la Villa y el Territorio han acercado más recientemente su oferta turística a eventos internacionales como el Global European Marketplace y el World Travel Market, ambos en Londres, y el Travel News Market de Estocolmo. Además, entre este jueves 17 y el domingo 20 de noviembre, Bilbao Bizkaia estará presente en la Feria Intur de Valladolid, especializada en el turismo de interior. Del 5 al 8 de diciembre, acudirá al ILTM de Cannes, el encuentro por excelencia de la industria de los viajes de lujo.

Fuera de Europa, y en esas mismas fechas, concretamente el 7 de diciembre, se llevará a cabo un nuevo workshop en Los Ángeles (EE.UU.). Todo ello, sin perder de vista la gran cita anual con FITUR, la feria internacional de Madrid que se celebrará en el mes de enero.

  • Hoy ha arrancado el montaje de las actividades de ocio del proyecto municipal #BilbaoGabonak: la pista y el tobogán de hielo ecológico, la carpa infantil repleta de actividades para los niños y niñas, así como el Mercado de Navidad, todas ellas ubicadas en los muelles del Arenal y Ripa. Salvo el último de ellos, el mercado, que iniciará su actividad el 2 de diciembre, el resto de actividades abrirán sus puertas el próximo jueves, 24 de noviembre.

El Ayuntamiento de Bilbao ha comenzado hoy la instalación de las actividades de ocio para Navidad incluídas en el proyecto #BilbaoGabonak. Así, por cuarto año, la exitosa experiencia de la pista tobogán de hielo ecológico y la carpa infantil con variada programación para niños y niñas volverán al Muelle del Arenal y el Muelle de Ripa el próximo jueves, 24 de noviembre. Por su parte, las 20 casetas del Mercado de Navidad abrirán sus puertas el día 2 de diciembre.

El Muelle del Arenal acogerá la pista de patinaje sobre hielo ecológico, de 800 metros cuadrados, una de las más grandes del Estado de esta modalidad, y con la mitad de la instalación cubierta en previsión de inclemencias climatológicas. Al otro lado de la Ría, en el Muelle de Ripa, estará ubicado en el gran tobogán de seis carriles de deslizamiento.

La ADQUISICIÓN DE LAS ENTRADAS podrá realizarse en la taquilla de la instalación a partir del día de su apertura y de manera on line a través de la página web bilbaopistadehielo.com desde hoy. En el caso de la pista de hielo, el precio será de 3,5 euros por 30 minutos de patinaje (patines incluidos) y de 2,5 euros para familias numerosas, mientras que el tobogán tendrá un precio de 2,5 euros por persona para tres bajadas por los carriles. Las reservas de grupos (con más de 20 personas) se efectuarán enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: reservasgabonak@proasur.com. Las consultas relacionadas con las reservas de grupos podrán realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el teléfono 630988494.

El HORARIO previsto de funcionamiento de estas instalaciones es de 11h a 14h y de 16:30h a 20:30h. Durante el periodo de actividad escolar el horario será únicamente de tarde, de 16:00 a 20:30 horas.

Ambas infraestructuras han sido diseñadas por la empresa internacional Xtraice, pionera en fabricación y distribución de hielo ecológico. Se trata de materiales innovadores, vanguardistas y más sostenibles que imitan la sensación de patinaje de una pista de agua congelada, un producto respetuoso con el medio ambiente y 100% reciclable. Con esta apuesta, el Ayuntamiento de Bilbao realizará un ahorro considerable de agua y electricidad, así como de la emisión de toneladas de CO2 a la atmósfera.

CARPA INFANTIL: “FACTORÍA DE LOS SUEÑOS NAVIDEÑOS”

También en el Muelle de Ripa, niños y niñas, de entre 0 y 12 años, disfrutarán de actividades como, talleres, buzón para las cartas a Olentzero y los Reyes Magos, ludoteca, laberinto, exposición fotográfica, etc. en la carpa “Factoría de los Sueños Navideños” de 450 metros cuadrados.

Al igual que para la pista y tobogán de hielo ecológico, el horario será de 16:00h a 20:30h los días de actividad escolar y de 11:00h a 14:00h por la mañana y de 16:30h a 20:30h por la tarde los fines de semana, festivos y días de vacaciones escolares. Para acceder a las actividades se debe realizar una inscripción previa, en la propia carpa o desde este próximo viernes, 18 de noviembre, a través de este enlace.

PROYECTO #BILBAOGABONAK

Todas estas actividades forman parte de #BilbaoGabonak, un proyecto con un amplio programa de actividades que se desarrollan durante el periodo navideño y que se anunciarán en próximas fechas. #BilbaoGabonak refuerza el objetivo de convertir a la Villa en un gran foco de atracción y consolidarla como gran referente de ocio, comercio y cultura, también en Navidad.

REDES SOCIALES:

#BilbaoGabonak

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia organizan la octava edición de la semana del diseño para promover las industrias creativas como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y del Territorio.

  • Disoinua” es un avance de las más de 50 actividades de la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 que se celebrará del 17 al 27 de noviembre, con una invitación a reflexionar sobre el impacto del diseño en el tejido económico y en la vida cotidiana de la ciudadanía.

  • La muestra que se inaugura hoy en la estación de Abando de Metro Bilbao, (pasillo de acceso Renfe), y que estará hasta el 30 de noviembre, reúne doce paneles en los que se plasman las visiones en torno al diseño recabadas entre personas entrevistadas en un proceso de investigación.

El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, han presentado hoy la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 (BBDW 2022) que este año, como novedad, comienza con la exposición “Disoinua” en la estación de Abando de Metro Bilbao (pasillo de acceso de Renfe), donde permanecerá hasta el 30 de noviembre.

En el acto ha participado el director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena, institución que ha colaborado también en la puesta en marcha de esta muestra con la que se quiere implicar a las propias personas que viajan en el suburbano.

Bilbao Bizkaia Design Week 2022, con más de 50 actividades del 17 al 27 de noviembre y organizada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, es el mayor evento del sector de las industrias creativas y del diseño de Euskadi. Su objetivo es el de promover este tipo de industrias como factor de desarrollo económico y proyección internacional de la ciudad y del Territorio.

El título de la octava edición de la semana del diseño, Erresonantzia, pone el foco en el ‘ECO’ tanto para referirse al fenómeno físico de reverberación como al concepto ‘resonancia’ acuñado por el sociólogo Hartmut Rosa y ligado a una actitud de escucha profunda.

Así, el programa de la Bilbao Bizkaia Design Week 2022 plantea un ejercicio de escucha y estimulación del ecosistema creativo, con el fin de entender cómo vibra y de conocer tanto a sus agentes como las propuestas innovadoras que plantean.

DISOINUA, PREÁMBULO DE LA BBDW 2022 EN EL METRO

“Disoinua”, que servirá de preludio a la BBDW 2022 y que permanecerá hasta la conclusión de la misma en la estación de Abando de Metro Bilbao, es una exposición que reúne doce paneles en los que se reflejan las visiones en torno al diseño recabadas entre una selección de personas entrevistadas.

La muestra es el fruto final de un proceso de investigación, en el cual se ha entrevistado a una veintena de personas para conocer qué es para ellas el diseño y cuál es el impacto que tiene en sus vidas y su entorno más cercano. Se trata, por un lado, de personas que han usado la palabra ‘diseño’ en su anuncio en Wallapop para vender artículos como una muñeca, un pantalón, un bañador o un ‘bombo maleta’. Del mismo modo, se ha recurrido a comercios locales que usan el término ‘diseño’ en su cartelería. Las conclusiones se plasman en esta docena de paneles, en los que se plantean diversas preguntas: ¿qué significa realmente “de diseño”?; ¿solo está diseñado lo que es bonito?; o ¿las personas se tienen que adaptar al diseño, o viceversa?

El comisariado de la BBDW 2022 corre a cargo de ColaBoraBora, una cooperativa de iniciativa social con sede en Bilbao, dedicada a diseñar y facilitar entornos y procesos de innovación y colaboración centrados en las personas. Entre sus labores está la conceptualización del evento, el diseño de las actividades promovidas por la organización de la BBDW y la selección y supervisión de las correspondientes a los agentes programadores.

En este encuentro de las industrias creativas se ha contado además con el asesoramiento experto de EIDE, la asociación de profesionales del diseño de Euskadi y Navarra, así como con la labor de la empresa Apritopik en la investigación en la que se basa la exposición “Disoinua”.

BELARRIREKIA, ARRANQUE OFICIAL

Tras la inauguración de esta exposición, novedoso preámbulo a la BBDW 2022, este encuentro vivirá su arranque oficial el próximo jueves 17 de noviembre con Belarrirekia, denominación dada a la sesión de apertura para reforzar la idea de escucha activa que se pretende aplicar a todas las actividades de esta semana del diseño. El acto, en el que también tomarán parte Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica, se celebrará en la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos.

Esta sesión inaugural mostrará un amplio abanico de enfoques en torno a la idea de resonancia. Las experiencias sensóricas propuestas por el experto en ciencias sensoriales Rubén Rámila servirán de introducción a una jornada en la que el investigador en diseño y gestión de la innovación, Amalio Rey, hablará sobre la Inteligencia Colectiva como forma participada de mejorar el diseño.

Se analizarán también las experiencias del ecosistema local de Maraka, Mutur Beltz, Cala Creative Studio y Sara Lenzi, poniendo el foco en la escucha de las usuarias, el entorno, los materiales y el propio sonido.

Así mismo, Alex Filiatreau, de Apitropik, presentará “Disoinua” y propondrá una pequeña actividad participativa a las asistentes. Además, el artista sonoro y profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU, Mikel Arce, introducirá al trabajo realizado ex profeso por el alumnado de “Instalaciones y espacio sonoro”.

CIUDAD INVITADA

Por otra parte, el jueves 24, el protagonismo será para Kortrijk, ciudad invitada en esta edición de la semana del diseño de Bilbao Bizkaia. A la cita en el Edificio Ensanche acudirán técnicos de la localidad belga para presentar los proyectos puestos en marcha por Designregio Kortrijk, la agencia pública para el desarrollo y dinamización del ecosistema creativo.

Desde esta ciudad flamenca se impulsan, bajo el lema ‘Diseñando mejores futuros’, programas que ponen el foco en la economía circular, la digitalización o el diseño de servicios. Esta actividad se incluye en la jornada denominada ‘¿Qué podemos hacer juntas?’, en la que también se presentará el Pacto por el Diseño, plataforma integrada por entidades formativas, empresas del sector y particulares que promueve una estrategia que sitúe a este sector como motor de innovación y transformación económica, social y medioambiental en el ámbito estatal.

Además, con la intención de trasladar los aprendizajes derivados de todas las experiencias expuestas al contexto local, se realizará un taller de escucha y reflexión propositiva, facilitado por la diseñadora especialista en circularidad, Teresa Jular, para trabajar conjuntamente sobre necesidades y oportunidades.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS SOBRE EL DISEÑO

Junto a estos tres eventos centrales, BBDW 2022 incluye una amplia oferta de actividades entre las que podemos destacar:

  • GREEN DIGITAL CONFERENCE (17 noviembre, Azkuna Zentroa). Espacio de reflexión y análisis sobre la necesidad de alinear la transición ecológica y la digital para contribuir a la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • TALENTU GAZTEAK (22 noviembre, Bilbao As Fabrik).Organizado por uno de los grupos de trabajo de EIDE Gazteak y con la colaboración de Bilbao AS Fabrik y de diversos centros de formación, que seleccionarán los 22 mejores proyectos finales de 2022. Esta tercera edición del evento servirá para dar a conocer a sus autores y autoras, sus proyectos, sus capacidades y su formación, así como para confirmar la preparación y el talento de todos estos estudiantes que año a año se van graduando en nuestras universidades y escuelas superiores de cualquiera de las disciplinas creativas.
  • EL DISTRITO CULTURAL Y CREATIVO DE EUSKADI (22 noviembre, Edificio Ensanche).
    Presentación del proyecto del Distrito Cultural y Creativo de Euskadi o BDCC (Basque District of Culture and Creativity), un espacio que capacita, desarrolla y ayuda a las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) de Euskadi fomentando la competitividad y el fortalecimiento económico del sector.
  • FIG BILBAO (24-27 noviembre, Palacio Euskalduna). El Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel apuesta por difundir la investigación en el mundo del grabado y el papel entre el público general. Durante cuatro días, alrededor de 60 galerías estatales e internacionales que trabajan la obra gráfica y el papel se dan cita cada año en Bilbao y de este modo, la ciudad se convierte en punto de referencia europeo dentro del circuito internacional de la estampa.
  • THIS IS BASQUE DESIGN MERKATUA (25-27 noviembre, Azkuna Zentroa). Espacio dedicado a dar visibilidad a diseñadoras y diseñadores del contexto, promover su trabajo y establecer nuevas conexiones. El elemento diferencial está en el valor añadido del producto, en la visibilidad de lo local, la sostenibilidad, el Do It Yourself y la exclusividad, y en la promoción del concepto de compra creativa y responsable.
  • SELECTED 2022 (24-25 noviembre, Palacio Euskalduna). Encuentro que tiene como protagonista la cultura visual en sus distintas formas de expresión, para ser tanto un punto de reunión de experiencias como una fuente de inspiración de nuevas tendencias. SELECTED pretende ser un evento sobre todo útil al sector profesional, estudiantil y a la profesión de la comunicación visual y creatividad en todas las disciplinas del diseño.

UN SECTOR GENERADOR DE ECONOMÍA Y EMPLEO

Bilbao Bizkaia Design Week se plantea dos objetivos prioritarios. Por un lado, impulsar el diseño como un sector con capacidad de generar actividad económica y empleo cualificado. Actualmente (según datos de 2021) suman 5.847 empresas en Bilbao y Bizkaia, lo que supone el 6,6% del tejido empresarial total, y dan trabajo a 20.054 personas, un 4,4% del empleo en la Villa y el Territorio.

Además, BBDW pretende poner en valor el papel del diseño y las industrias creativas como sectores estratégicos clave, en la aportación de innovación y visión transformadora para los retos que tenemos por delante.

BILBAO, EN LA RED DE CIUDADES CREATIVAS DE LA UNESCO

La invitación a la ciudad de Kortrijk para esta edición de la BBDW, se enmarca dentro del trabajo relacional que se lleva a cabo en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, a la que Bilbao se incorporó en 2014 como Ciudad del Diseño. De ese modo, la organización vinculada a las Naciones Unidas reconocía la apuesta de Bilbao y Bizkaia por trabajar conjuntamente para hacer del diseño y la creatividad un eje vertebrador de transformación urbana, con vocación y capacidad para favorecer el desarrollo económico y social.

Con su inclusión en este foro, Bilbao forma parte de un selecto grupo de ciudades globales, junto con Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Pekín, Shanghai y Shenzhen (China), Montreal (Canadá), Seúl (Corea del Sur), Nagoya y Kobe (Japón), Saint Étienne (Francia) y Graz (Austria), entre otras. Además de Bilbao, en 2014 fueron aceptadas Helsinki (Finlandia), Turín (Italia), Curitiba (Brasil) y Dundee (Reino Unido).

Se trata de una red que permite gestionar proyectos compartidos y fomentar iniciativas de cooperación internacional.

Más informaciónwww.bilbaobizkaiadesignweek.eus

  • Entre esta semana y comienzos de diciembre el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia estarán presentes en diversos eventos en los que darán a conocer su oferta turística a agentes del sector y público en general del ámbito europeo y estatal.

  • El Global European Marketplace, un encuentro exclusivamente profesional que se desarrollará este jueves y viernes en Londres, será la próxima cita en una apretada agenda que incluye también desplazamientos a Estocolmo, Cannes y Valladolid.

Bajo la marca Bilbao Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, afrontan en las próximas semanas una apretada agenda de citas internacionales en las que dará a conocer su oferta como destino turístico al mercado europeo y estatal.

Tras desvelarse recientemente que la Villa y el Territorio han vivido en este 2022 un verano de récord, con un aumento de la afluencia de visitantes respecto a los años anteriores a la pandemia, el otoño se presenta como una época propicia para trabajar intensivamente. Así, de aquí a primeros de diciembre resaltan en el calendario diversos eventos distribuidos en diferentes países en los que Bilbao Bizkaia contactará con agentes especializados y con el público en general para posicionarse como destino preferencial.

Londres será la primera parada de esta gira otoñal y, además, lo será por partida doble. En la capital británica se celebra mañana jueves y el viernes 4 el Global European Marketplace, el encuentro más importante que organiza ETOA (European Tourism Association), red de la que Bilbao Bizkaia es miembro.

Durante estos dos días se realizarán charlas por parte de expertos del sector y se dedicará una jornada entera a mantener reuniones profesionales con agentes del sector y turoperadores. Bilbao Bizkaia estará presente con una mesa de trabajo, en la que se mantendrán encuentros con el fin de establecer nuevos contactos y afianzar las relaciones ya existentes.

También en Londres, entre el lunes 7 y el miércoles 9 tendrá lugar el World Travel Market London. Se trata de un evento internacional de viajes líder en el mercado que abre oportunidades comerciales para los profesionales del turismo receptivo y emisor.

El WTM ayuda a los organismos públicos del sector y a los proveedores de viajes internacionales a hacer negocios con los más importantes turoperadores del mundo, así como a mostrar sus servicios a la prensa internacional especializada. Bilbao Bizkaia estará representado en el stand que Basquetour, la Agencia Vasca para la Promoción Turística, tendrá en la feria. Allí, durante tres días se mantendrán contactos con profesionales del turismo que podrán conocer de primera mano los principales atractivos de la Villa y el Territorio.

El norte de Europa, al tratarse de un mercado de enorme potencial y con un perfil de visitante que encaja perfectamente con la oferta turística de Bilbao Bizkaia, volverá a ser protagonista de las acciones de promoción exterior. Así, tras el éxito del workshop recientemente organizado en Copenhague (Dinamarca), una delegación del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia se desplazará a Estocolmo para participar el 10 de noviembre en el Travel News Market, la mayor feria B2B de viajes de Suecia, cuyo radio de acción alcanza a agentes de otros países escandinavos.

Y a primeros del mes próximo, Bilbao Bizkaia cumplirá con su habitual cita en el ILTM de Cannes, la feria por excelencia de la industria de los viajes de lujo. Se trata de un segmento de mercado de gran interés para la Villa y el Territorio, que volverán a acudir entre el 5 y el 8 de diciembre a la localidad de la Costa Azul francesa para mostrar una amplia gama de reclamos que pueden atraer a clientes de elevado poder adquisitivo, empezando por la alta gastronomía.

EL MERCADO ESTATAL, EN LA FERIA INTUR DE VALLADOLID

El mercado estatal también tendrá sitio en el calendario de citas de este otoño para Bilbao Bizkaia. Así, contará con un stand en Intur, la Feria Internacional del Turismo de Interior, que se celebrará entre el 17 y el 20 de noviembre en Valladolid.

La primera jornada del evento estará dedicada en exclusiva al ámbito profesional y en ella se prevé la presencia de alrededor de un centenar de compradores procedentes de una docena de países de cuatro continentes diferentes. Incluye como novedad este año un espacio para la formación, Intur Talks, en el que se tratarán aspectos relacionados con la comercialización de experiencias turísticas y destinos, sostenibilidad energética en alojamientos turísticos, canales de venta, internacionalización, turismo de negocios, etc. Los tres días restantes el encuentro se abre al público en general, poniendo el acento en parcelas como la del turismo cultural, el de naturaleza y la enogastronomía.

Bilbao Bizkaia lleva más de 20 años acudiendo a esta feria, en una acción que pretende atraer un mayor número de visitantes de la Comunidad de Castilla y León, especialmente, en el Puente de Diciembre y la Navidad. Para ello, desarrolla actividades como una cata de Txakoli de Bizkaia de la mano del prestigioso sumiller Mikel Garaizabal.

  • El programa se dirige a los centros educativos de Bilbao, preferentemente a alumnado de 3º y 4º de la ESO, con el objetivo de facilitar el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para emprender.

  • El alumnado trabajará en equipo mediante el desarrollo de proyectos reales bajo la metodología TBL, Thinking Based Learning y podrá realizarse tanto de manera presencial como acompañada de un proceso digital.

  • Los centros que se muestren interesados por esta iniciativa pueden formar parte de la edición de este curso escolar 2022-2023 poniéndose en contacto con el Centro Municipal de Emprendimiento BIG Bilbao a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus o del teléfono 94 420 53 60.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, da inicio a la sexta edición del programa Sortzearen Abentura que tiene como objetivo promover el espíritu emprendedor, creativo e innovador del alumnado de 3º y 4º de E.S.O. de la Villa. El programa se puede llevar a cabo tanto de manera presencial como acompañada de un proceso digital, lo que permite, además, adquirir nuevas competencias digitales.

Durante diferentes sesiones, el alumnado adquirirá competencias básicas transversales para la iniciativa y el espíritu emprendedor a través de la propia experiencia práctica. Se trata de que los y las jóvenes interioricen conceptos y valores básicos del emprendimiento, tales como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación, implicación en un entorno real, desarrollo personal y autoconocimiento, capacidad creativa y actitud emprendedora. Para ello, se propone a los estudiantes participantes en esta iniciativa que diseñen soluciones para dar respuesta a retos reales y concretos.

El alumnado trabajará en equipo mediante el desarrollo de proyectos reales bajo la metodología TBL (Thinking Based Learning), una hibridación entre el Design Thinking, la resolución creativa de problemas, y la metodología de Mondragon Team Academy, basada en el desarrollo de equipos emprendedores y la medición de su evolución. Estos proyectos se podrán desarrollar en euskera, inglés o en castellano.

Con Sortzearen Abentura, el Consistorio bilbaíno busca promover la participación de los centros educativos en programas de promoción del emprendimiento, integrándolos como agentes implicados en el desarrollo económico de la ciudad. En las anteriores ediciones, Sortzearen Abentura ha llegado a 16 centros educativos, 71 líneas y más de 1.500 alumnos y alumnas de Bilbao.

Aquellos centros educativos ubicados en Bilbao e interesados por esta iniciativa aún tienen la oportunidad de formar parte de la séptima edición de Sortzearen Abentura durante este curso escolar 2022-2023. Para ello, deberán ponerse en contacto con el Centro Municipal de Emprendimiento, BIG Bilbao, a través del correo electrónico big@bilbaoekintza.bilbao.eus o del teléfono 94 420 53 60.