• La edición consta de 6.000 ejemplares que están siendo distribuidos entre comercios, restaurantes y asociaciones de toda la ciudad.

  • El servicio gratuito “Bilbao Zurekin” arranca con la elaboración de una auditoría digital personalizada para identificar aspectos de mejora en los canales digitales y los comercios y restaurantes adheridos elaborarán y planificarán los mensajes para fidelizar e incentivar a su clientela, que serán enviados por un equipo de marketing digital.

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha una campaña informativa sobre el servicio “Bilbao Zurekin”, orientado a impulsar la digitalización de comercios y restaurantes, mediante la publicación de un tríptico que resume los objetivos de esta iniciativa liderada por la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

En concreto, el Ayuntamiento ha editado un total de 6.000 ejemplares, que han empezado a distribuirse ya entre comercios, restaurantes y asociaciones de toda la Villa.

Según se detalla en el folleto editado por el Ayuntamiento de Bilbao, el objetivo prioritario del servicio “Bilbao Zurekin” es ayudar a los comercios y restaurantes a incrementar sus ventas, proporcionándoles una mayor visibilidad en el mercado y reforzando la fidelización de su clientela, mediante una herramienta de mensajería profesional.

El servicio, totalmente gratuito, arranca con la elaboración de una auditoría digital personalizada para cada uno de los negocios adheridos, de la mano de agentes expertos en marketing digital, en la que se identificarán posibles aspectos de mejora de sus canales digitales (web, redes sociales, etc.).

Los comercios y restaurantes adheridos al servicio “Bilbao Zurekin” (el plazo concluye el día 30 de noviembre) elaborarán y planificarán los mensajes para fidelizar e incentivar a su clientela y un equipo de marketing digital se encargará de su envío por email o SMS, con una medición periódica de los resultados obtenidos para valorar la rentabilidad real de las acciones emprendidas.

  • Las 40 personas participantes en esta iniciativa recibirán dos meses de formación, que comienzan hoy, y diez meses más de contratación laboral con los que se pretende mejorar su empleabilidad y los ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad en la comunidad.
  • El proyecto, financiado por los fondos europeos Next Generation, Lanbide y Ayuntamiento de Bilbao, consta de dos ámbitos de actuación para los participantes: la eliminación de la brecha digital y la eficiencia energética.

Hoy ha comenzado la primera fase del proyecto piloto de inserción socio laboral en el que las cuarenta personas participantes recibirán dos meses de formación.

En la segunda fase, que dará inicio en el mes de enero, estas personas accederán a una contratación laboral por un período de 10 meses.

Con esta iniciativa, que se llevará a cabo en el barrio de Otxarkoaga, el Ayuntamiento de Bilbao trata de alcanzar el doble objetivo de mejorar la empleabilidad y de contribuir a la mejora de la comunidad en ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad.

BRECHA DIGITAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Las personas participantes trabajarán en dos ámbitos diferenciados: la eliminación de la brecha digital y la eficiencia energética.

En el primero de ellos, desempeñarán actividades relacionadas con el acompañamiento para la realización de tareas vía electrónica en la administración pública, compras electrónicas y operaciones bancarias, así como en la adquisición de competencias digitales para actividades de la vida cotidiana.

En el caso de la eficiencia energética, comprende el acompañamiento en la contratación, revisión de condiciones y mejora de los suministros energéticos de uso residencial y comunitario.

Tras la finalización de los doce meses de formación y experiencia laboral, recibirán un certificado de profesionalidad en “Actividades de recepción y relación con el cliente” y las habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral.

Como dato importante señalar que esta iniciativa se dirige a personas desempleadas de larga duración, beneficiarias de la Renta de Garantía de ingresos y/o del Ingreso Mínimo Vital y residentes en la Villa.

El proyecto cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation, Lanbide y Ayuntamiento de Bilbao.

REDES SOCIALES:

Bilbao EkintzaFACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

  • Arranca el programa impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, cuyo objetivo es ayudar a responsables de comercios y empresas de la Villa a mejorar su visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones.
  • Cada una de las empresas seleccionadas contará con el acompañamiento de una de las 24 personas mentoras participantes, profesionales de prestigio que aportarán su conocimiento y experiencia para la consolidación de sus respectivas estrategias empresariales.
  • 90 personas mentoras y 172 pymes han participado en las 13 ediciones anteriores de Mentoring Bilbao, consolidado como una herramienta valiosa para la mejora de la economía y el empleo.

Hoy arranca la decimocuarta edición del programa Mentoring Bilbao, una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, con el objetivo de apoyar a empresas y comercios en la mejora de su capacitación, competencias y habilidades, facilitando una visión a largo plazo y la toma de decisiones para sus respectivos negocios.

De los 69 proyectos que han solicitado acceder a este proceso de mentorización, han sido seleccionados 24 que serán los que, finalmente, contarán con un acompañamiento individualizado de profesionales de prestigio que, hasta el próximo mes de junio, les aportarán su conocimiento del mercado y experiencia a fin de lograr afianzar las respectivas estrategias empresariales.

Así, son también 24 las personas mentoras que, de forma altruista, tomarán parte en este XIV Bilbao Mentoring. De ellas, 18 repiten respecto a ediciones anteriores, lo que da cuenta de lo enriquecedor que resulta esta experiencia para las dos partes que intervienen en el mismo. Al grupo se suman seis nuevos profesionales que se estrenan en esta iniciativa, consolidada como una herramienta valiosa para la dinamización económica de la Villa y la generación de empleo.

Durante los próximos ocho meses, los 24 mentores y mentoras se reunirán periódicamente con las personas representantes de las empresas que les han sido asignadas. En estos encuentros, ambas partes compartirán experiencias, consejos e información, todo ello con el propósito de mejorar la profesionalización de las personas mentorizadas. Al aprendizaje basado en la experiencia se sumarán la incorporación progresiva de nuevas ideas y la generación de una red de contactos como factores que pueden contribuir a la expansión de sus planes de negocio.

Las empresas seleccionadas, todas ellas al menos con un año de actividad como bagaje, provienen de sectores tan diversos como servicios profesionales, comercio, hostelería, turismo y ocio, actividades culturales, enseñanza o tecnología, entre otros.

Desde que se pusiera en marcha en 2008, Mentoring Bilbao ha ayudado en sus 13 ediciones anteriores a que un total de 172 comercios y pymes mejoren su competitividad gracias al apoyo de las 90 personas mentoras participantes, lo que reafirma la validez de la apuesta realizada por el Ayuntamiento de la Villa en favor de esta metodología colaborativa.

REDES SOCIALES:
• Bilbao Udala: YOUTUBE | FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM
• Bilbao Ekintza: FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

  • En torno a veinte ciudades europeas participan en Bilbao en las jornadas Diálogo sobre Laboratorios Urbanos, Talento e Innovación N-Hélice.

  • Representantes municipales y personas expertas procedentes de diferentes países se reunirán para compartir conocimiento en torno a políticas de innovación para el desarrollo económico, tales como los laboratorios urbanos, la participación ciudadana N-Hélice y el ajuste entre la demanda y la oferta de perfiles profesionales.

  • De esta manera, Bilbao muestra su compromiso con la red Eurocities y las relaciones multilaterales entre ciudades y municipios europeos para el intercambio de experiencias, proyectos y políticas urbanas eficaces.

Bilbao es la sede del Diálogo sobre Urban Living Labs, Talento e Innovación N-Hélice, el encuentro de localidades europeas que forman parte de la red Eurocities para el desarrollo económico.

Los y las representantes municipales de aproximadamente veinte ciudades se dan cita en Bilbao desde ayer, día 26 y hasta mañana, 28 de octubre, incluyendo urbes como Braga, Espoo, Dortmund, Munich, Stavanger, Eindhoven, Hengelo, Enscheden y Barcelona, entre otras.

El objetivo principal de este encuentro es facilitar la transferencia de conocimiento, aprendizaje y experiencia entre las ciudades europeas que forman parte del grupo de trabajo de Innovación y Emprendimiento del Foro de Desarrollo Económico Eurocities.

EUROCITIES, LA COMUNIDAD DE LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS

Más de doscientas ciudades de treinta y ocho países diferentes forman parte de esta red, que representa a más de ciento treinta millones de ciudadanos y ciudadanas. En el caso de Bilbao, la Villa lleva más de veinte años formando parte de Eurocities.

Las ciudades de Eurocities trabajan juntas con el fin de mejorar la calidad de vida de sus residentes. Intercambian el conocimiento y el saber hacer sobre temas que impactan directamente en el bienestar de la ciudadanía, como el cambio climático, la adaptación energética, la movilidad sostenible, el envejecimiento urbano, la cooperación, o la migración e integración.

La red Eurocities también ayuda a los gobiernos locales a poner en práctica las políticas que promulga la Unión Europea, y trabaja las oportunidades de financiación comunitaria.

BILBAO, MÁS ALLÁ DE LA SEDE, MOSTRARÁ SUS POLÍTICAS LAS CIUDADES PARTICIPANTES

Bilbao acoge con orgullo el encuentro internacional Diálogo sobre Urban Living Labs, Talento e Innovación N-Hélice. Forma parte de su compromiso con Eurocities y con las relaciones multilaterales que esta red facilita a las grandes urbes europeas. Además, supone una gran oportunidad para la transferencia directa de conocimiento, ideas y experiencias entre todos los agentes involucrados.

Por un lado, Bilbao presenta ante decenas de ciudades europeas cuáles son las políticas urbanas que mejor han funcionado para la Villa, mostrando su potencial como referente europeo y liderando algunos de los espacios de trabajo. Por otro lado, Bilbao podrá aprender de los procesos y modelos que han demostrado ser exitosos en otras ciudades europeas, y aplicarlos en su propio contexto.

UNA AGENDA DILATADA CON VISITA A LA ISLA DE ZORROTZAURRE, PRESENTACIONES DE PROYECTOS Y SESIONES DE TRABAJO

Las personas que se reúnen en Bilbao desde ayer tienen por delante una agenda muy completa, con la presentación de diversos proyectos de cooperación e innovación, así como mesas redondas y jornadas que pondrán el foco sobre temas concretos.

En una de las primeras sesiones se abordan los modelos de los Urban Living Labsy el rol de la administración pública local en el impulso y desarrollo de los mismos. Para ello, se contará con el apoyo de personas expertas de Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad; ACLIMA, clúster de empresas medioambientales del País Vasco; INNOLAB Bilbao, plataforma de innovación abierta de la Villa; ENoLL, Red Europea de Living Labs, y especialistas propios de Eurocities que trabajan este ámbito.

En esta sesión, Bilbao presenta Bilbao Zero 2, un proyecto que, mediante la cooperación entre clústeres empresariales, universidades, profesionales y centros tecnológicos, busca soluciones innovadoras para los retos que nuestras ciudades tienen por delante. Estos retos están relacionados mayormente con la generación de energía urbana renovable, el consumo energético eficiente, la rehabilitación de edificios, el mantenimiento de infraestructuras o la gestión de residuos, entre otros.

En una segunda sesión, el grupo visitará Zorrotzaurre para conocer el contexto de la Isla y se presentará el campus AS Fabrik de Mondragon Unibertsitatea. La conversación se centrará en el talento y en la necesidad de cualificación y recualificación de los perfiles del mercado laboral. También se compartirán las prácticas urbanas que mejor afrontan el desajuste entre las necesidades del sector privado y la cualificación, desde un enfoque integral.

Bilbao presentará otro proyecto en esta ocasión, en torno a la Formación Profesional y KIBS. Este proyecto busca atraer y retener talento en el ámbito de los servicios avanzados para contribuir así a la especialización inteligente de la Villa. Este proyecto está liderado por el Ayuntamiento de Bilbao y Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad. Además, cuenta con la participación del Gobierno Vasco (a través del Departamento de Educación y del Departamento de Trabajo y Empleo), Bizkaia Talent, los Centros de Formación Profesional, las asociaciones de clústeres y las empresas líderes de la ciudad.

La próxima jornada se centrará en tratar la innovación a través de la N-Hélice, esto es, las interacciones que se dan entre la universidad, la industria, el gobierno, la ciudadanía y el medio ambiente en el contexto de una economía del conocimiento. El encuentro analizará las buenas prácticas, retos y lecciones aprendidas de aquellos procesos de innovación que cuenten con participación ciudadana, de la mano de BBK Kuna, la casa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bilbao.

Este espacio de innovación social trabaja desde el corazón de Bilbao La Vieja para ofrecer soluciones a los retos del futuro, tales como el envejecimiento de la población y la soledad de las personas mayores, el cambio climático, la revolución tecnológica, la transformación de las ciudades y la migración. Todos estos retos se alinean con la Agenda 2030 y deben ser abordados para poder seguir creciendo como sociedad sin dejar a nadie atrás.

REDES SOCIALES:

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha inaugurado hoy el encuentro BIME que reúne a más de 4.500 profesionales de 50 países y ofrece más de 60 conciertos de acceso libre desde hoy y hasta el 29 de octubre.

El Palacio Euskalduna y otros 14 lugares de la Villa acogen desde hoy y hasta el 29 de octubre la décima edición de BIME, el encuentro Internacional de la Música.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado del Consejero de Cultura del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, y el Secretario General de Cultura y Deporte del Ministerio, Víctor Francos, ha inaugurado hoy el encuentro que reúne a más de 4.500 profesionales de 50 países y ofrece más de 60 conciertos de acceso libre en múltiples espacios de la Villa.

En sus diez años de trayectoria BIME se ha posicionado como una cita ineludible en la agenda cultural y musical internacional, así como un evento generador de empleo y economía para Bilbao. Este año acuden a la Villa amplias delegaciones y artistas de países como Portugal, Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Venezuela, México, Cuba, Alemania, Países Bajos, Finlandia y Austria, entre otros.

PROGRAMACIÓN PROFESIONAL EN EL PALACIO EUSKALDUNA

La programación dirigida al público profesional, BIME PRO; se desarrolla desde hoy hasta el viernes con encuentros profesionales, ponencias, masterclasses y talleres en el Palacio Euskalduna.

En BIME PRO se darán respuestas desde lo local y lo internacional a los retos a los que se enfrenta el sector de la música a través de 70 paneles protagonizados por los máximos referentes de la industria musical, entre los que destacan el panel sobre el estatuto del artista, cómo serán los festivales del futuro, cómo aprovechar las redes sociales como impulso en la carrera artística o cómo maximizar ingresos en las diferentes plataformas entre muchos otros.

Asimismo, se celebran grandes encuentros paralelos como como la European Music Export Exchange, que trae a Bilbao a más de 20 expertos en internacionalización de la música desde diferentes puntos del continente, o la celebración del décimo aniversario de la asociación europea de salas de conciertos LIVE DMA que congregará a las salas más importantes a nivel europeo.

También, hay un espacio dirigido a los jóvenes que buscan un hueco en la industria a través del programa CAMPUS y para las personas emprendedoras que buscan acelerar su negocio en la Start Up! Competition.

15 ESCENARIOS CON LA MEJOR MÚSICA

BIME LIVE, con un novedoso formato, llenará cada rincón de Bilbao de música en directo desde hoy en jornadas marcadas por la diversidad de estilos y que serán el espacio ideal para descubrir a nuevos artistas.

Con más de 60 conciertos de acceso libre en espacios como la Plaza Indautxu, La Karola, el Parque Doña Casilda, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, el Muelle del Arenal o el Mercado de la Ribera, se podrá disfrutar durante tres días de gran diversidad de estilos musicales incluyendo flamenco, pop, rap, trap, reggaeton, indie, reggae, alternativo, R&B, folklore, hardcore, hyperpop y electrónica.

BIME LIVE busca acercar su programación al público, democratizando el acceso a la cultura y convirtiéndose en una celebración de la música que apuesta por el nuevo talento artístico, situándose en el centro mismo de la ciudad.

REDES SOCIALES:

  • Entre junio y septiembre, 438.973 turistas visitaron Bilbao, un 13,3% más que en el mismo período de 2019, el mejor de la serie histórica.

  • Aumentan también las pernoctaciones, que se elevan hasta las 861.741, lo que supone un incremento del 13,6% en comparación con las anteriores a la pandemia de COVID-19.

  • Aunque el mayor porcentaje de personas procede del extranjero (53,3%), es el turismo estatal el que crece más respecto a 2019 (un 20,4% frente a un 7,7%).

  • Bilbao ha mejorado, además, su capacidad hotelera, pasando en tres años de 8.580 plazas a las 9.945 actuales, un 15,9% más.

Bilbao retoma en el período post-COVID la tendencia al alza que venía marcando antes de la irrupción de la pandemia como destino turístico en época estival.

Así lo acreditan las cifras obtenidas en el pasado verano, en el que la Villa ha alcanzado la mayor afluencia de visitantes de la historia. Según los datos ofrecidos por el Eustat, entre los meses de junio y septiembre del presente año, la Villa recibió la visita de 438.973 turistas. Eso supone un 13,3% más que en el mismo período de 2019, cuando se obtuvo la mejor marca de la serie histórica con 387.604 visitantes.

La recuperación de los grandes eventos con amplia repercusión internacional como Aste Nagusia, con más de 1,6 millones de personas, los festivales Bilbao BBK Live o Bilbao Blues Festival, pruebas deportivas como La Vuelta o el Campeonato Europeo de Triatlón Multideporte han vuelto a situar a Bilbao como referencia turística a nivel mundial.

Por su parte, el número de pernoctaciones también se eleva considerablemente respecto a hace tres años. Concretamente, han pasado de 758.320 en 2019 a las 861.471 de este 2022, incrementándose un 13,6%. Este índice de crecimiento en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Bilbao es notablemente superior al del conjunto de Bizkaia (5,8%) y de Euskadi (6,9%).

Igualmente, el aumento de las entradas de clientes entre junio y septiembre es mayor en la capital que en el total del Territorio (6,7%) y a nivel autonómico (9,2%). Por tanto, Bilbao gana peso como destino turístico respecto a su entorno más cercano, concentrando el 67% de los visitantes de Bizkaia y llegando al 30,9% si tomamos como referencia a Euskadi en su globalidad.

En lo que respecta a la procedencia de las personas que visitan la Villa, los que llegan del extranjero han pasado en estos tres últimos años de 217.473 a 234.156, lo que representa un aumento del 7,7%. Con estos números, se confirma como el colectivo mayoritario en la ciudad, con un 53,3%.

Sin embargo, respecto a 2019 ha crecido a un ritmo mucho más elevado la afluencia de visitantes estatales, que entre junio y septiembre del presente año ha sido de 204.817, un 20,4% más que en esos mismos meses justo antes de la llegada de la COVID-19.

Entre el turismo procedente del extranjero, Francia destaca como el país que más viajeros destina a Bilbao, por delante de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Por su parte, dentro del Estado, la Comunidad de Madrid encabeza, con una notable diferencia sobre Catalunya, Andalucía y la propia Euskadi, el ranking de las procedencias más habituales de quienes se alojan en la Villa.

MÁS PLAZAS HOTELERAS Y MAYOR RENTABILIDAD

Por último, también es un dato a tener muy a tener en cuenta el del aumento de plazas hoteleras. Así, Bilbao contaba en 2019 con 8.580 plazas diarias distribuidas entre 79 establecimientos. En estos meses de verano, en cambio, la capital de Bizkaia ha contado con una capacidad de 9.945 plazas por día en 85 alojamientos.

Además, también ha crecido la rentabilidad media por habitación en casi un 2%, pasando de 89,86 euros en 2019 a 91,62 en este verano de 2022. Y si bien la estancia media por visitante se mantiene en 1,96 pernoctaciones, como en 2019, en el caso del turismo de procedencia extranjera este dato crece y supera ya los dos días (2,01). Estas cifras dan buena cuenta de la repercusión que tiene el turismo como motor de la economía de la ciudad y generador de empleo.

REDES SOCIALES:

  • El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el director de Sector Público de Google Cloud EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Olivier Desquesses, han firmado un acuerdo de colaboración que busca diseñar ideas y soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de Bilbao.

  • Bilbao Accesible, nombre de la iniciativa, tiene como objetivo principal la identificación y captación de talento y el fomento del ecosistema emprendedor e innovador en la Villa.

  • Mediante un proceso de convocatoria abierta, el equipo coordinador seleccionará a seis equipos multidisciplinares que combinarán profesionales, investigadores, tecnólogos y/o estudiantes con perfiles abiertos, como informática, desarrollo de software, educación social, empresariales, matemática o diseño gráfico, entre otros.

  • El proyecto ganador recibirá un premio económico de 5.000€ y el segundo clasificado de 2.000€. El plazo de inscripción, que se abre hoy y hasta el próximo 5 de noviembre, puede realizarse a través de este enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao y Google Cloud han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo la identificación y captación de talento y el fomento del emprendimiento y la innovación en la Villa. El propósito de esta iniciativa, denominada “Bilbao Accesible”, es diseñar ideas y soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a mejorar la accesibilidad del entorno urbano de Bilbao para la ciudadanía, turistas y visitantes.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el Director de Sector Público de Google Cloud EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Olivier Desquesses, han sellado este acuerdo que, mediante “Open Call” o convocatoria abierta, implicará a profesionales, investigadores, tecnólogos y estudiantes ligados a las disciplinas técnico-sociales.

El acto de la firma ha contado también con la presencia de Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Gorka Martinez Salcedo, Presidente de INNOLAB Bilbao, como parte del equipo organizador, junto con Vanessa Peinó, responsable de Sector Público de Google Cloud España.

Para el Ayuntamiento de Bilbao esta iniciativa estimula el desarrollo económico y la generación de empleo en el sector estratégico de la economía digital, incita al ecosistema emprendedor e innovador a desarrollar y generar aplicaciones y promociona el talento de las personas jóvenes de la ciudad.

 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO

La convocatoria que arranca hoy, seleccionará seis equipos que participarán en la iniciativa que dará comienzo con un evento inicial de presentación, el próximo 11 de noviembre, en el Edificio Ensanche. Tras este primer encuentro, se realizarán dos sesiones de talleres técnicos y mentorización, por parte de Google Cloud, y otros agentes relevantes del proyecto. Para concluir, se llevará a cabo un evento final, el 16 de diciembre, donde se presentarán los prototipos de las soluciones y se conocerá el proyecto ganador y un segundo clasificado, que recibirán del Ayuntamiento de Bilbao un premio económico de 5.000€ y de 2.000€, respectivamente.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 5 de noviembre en este enlace. Más información: coordinacion@ilb.eus.

 

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES

Los grupos participantes pueden estar compuestos de 2 a 8 personas y deberán ser equipos multidisciplinares que combinen perfiles informáticos, desarrolladores de software, educadores sociales, empresariales, matemáticos, diseñadores gráficos, etc.

Las personas participantes en el proyecto se beneficiarán de conocer e interactuar con la tecnología de Google de la mano de expertos y expertas, recibir mentorización multidisciplinar por parte del Consistorio y conocer de primera mano la experiencia de personas con movilidad reducida en Bilbao, entre otras materias.

Bilbao Accesible cuenta con la coordinación de la plataforma de innovación abierta, INNOLAB Bilbao, y la colaboración de las universidades vascas, UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto; Fekoor, Federación Coordinadora de personas con Discapacidad física y/u orgánica de Bizkaia, así como otros agentes relevantes, como IMQ, Inkolan y BBK.

  • Los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2022-2023 generarán 523 puestos de trabajo, e incluyen nuevos programas de actuación con el objetivo de llegar de forma más directa a otros colectivos.

  • Con cinco ejes de acción, se refuerzan los recursos en personas desempleadas en general, jóvenes y mujeres, con planes piloto para situaciones de mayor vulnerabilidad y dificultades para acceder a un trabajo. El presupuesto asciende a más de 12,4 millones de euros.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, han presentado hoy los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2022-2023.

Se trata de un programa ya clásico y de vigencia anual, cuyo objetivo prioritario es la creación de puestos de trabajo y la reactivación económica de la ciudad. En esta ocasión, sin embargo, los Planes de Empleo elaborados para la Villa presentan destacadas novedades.

Para ambos responsables institucionales, el reto sigue siendo activar empleo y de calidad, pero reforzando aún más los esfuerzos en colectivos muy concretos como son las personas JÓVENES, personas DESEMPLEADAS en general, MUJERES y acciones más directas destinadas a situaciones de mayor vulnerabilidad y DIFICULTADES para acceder a un trabajo, así como a la generación de empleo estable y de calidad en empresas locales.

Esta modificación también se debe a la mejoría registrada en los datos de desempleo, con las cifras más bajas de la última década, “lo que nos lleva –precisan- a orientar mejor y de forma más directa los recursos a ciertos colectivos”.

Bajo estas premisas, los Planes del periodo 2022/2023 van a ofrecer 523 nuevos empleos en la ciudad, con una dotación presupuestaria que asciende a 10,5 millones de euros.

A estas cifras se añaden ahora programas especiales orientados a colectivos con mayores dificultades de formación y contratación como un “plan piloto” de inserción en Otxarkoaga, otro proyecto en elaboración que quiere promover la primera experiencia laboral o los llamados Planes Singulares que se dirigirán a cerca de 500 personas y que incluirán formación y preparación para la posterior búsqueda de empleo.En total, cinco EJES de actuación, algunos ya existentes y con cambios, y otros totalmente nuevos con un presupuesto que supera los 12,4 millones de euros.

En opinión del Alcalde, Juan Mari Aburto, “hemos ido modificando y ampliando nuestros tradicionales planes de empleo, para ir incorporando nuevas acciones con formación y acompañamiento, con la finalidad de poder llegar a colectivos muy concretos y específicos. Unas variaciones que vamos aplicando a la vista de los resultados que vamos obteniendo, y también observando y analizando la situación que va ofreciendo el mercado laboral en cada momento. Este observatorio –precisa- nos ha llevado a confeccionar con Lanbide programas muy dirigidos a personas jóvenes, mujeres, personas desempleadas en general, así como a colectivos más vulnerables, ofreciendo para cada situación planes diferenciados”.

Para la Vicelehendakari, Idoia Mendiala innovación en las políticas activas de empleo está siendo la clave del nuevo modelo en el que se trabaja, junto con la colaboración y la implicación de todos los niveles institucionales, y que se ha reflejado en el descenso del número de personas en paro en Bilbao y Euskadi a pesar de todos los sobresaltos vividos en este tiempo. «Los datos nos indican que las nuevas políticas están permitiendo resistir todos los desafíos que se nos han presentado. Puedo adelantar que mi Departamento contará con más recursos que consoliden la senda de éxito que hemos explorado, la de los proyectos innovadores que hemos ido extendiendo, y el de cooperación y complementariedad de medidas con las que llegan de Europa, del Gobierno de España y las que nos aportáis desde Diputaciones y Ayuntamientos. Una puerta abierta a que participen todos los partidos que quieran profundizar en esa vía de progreso económico y cohesión social», ha indicado ante la aprobación de los próximos Presupuestos del Gobierno Vasco.

LOS CINCO EJES 2022/2023: algunas claves y cambios

1.- El PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Se trata de una acción ya existente con la que se promueven contrataciones por una doble vía:

  • Desde el propio Ayuntamiento para actividades de utilidad o interés en el ámbito local.
  • ofreciendo ayudas a empresas privadas de la ciudad para la contratación.

En ambos casos, las personas deberán estar inscritas como demandantes de empleo en general en Lanbide, sin el requisito exclusivo, como en anteriores ediciones, de ser perceptores de la RGI o parados de larga duración. Deberán ser residentes en Bilbao y, al menos, el 55% de las personas contratadas, serán mujeres.

En el caso de las contrataciones directas por parte del Ayuntamiento de Bilbao, los contratos serán de seis meses de duración y se tendrán que hacer efectivos antes del 31 de diciembre de 2022.

Las contrataciones están enfocadas a diversos proyectos municipales:

  • Rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios urbanos que dinamicen los barrios del municipio e impliquen un desarrollo económico de la ciudad y se conviertan en espacios más amables.
  • Hacia una ciudad inclusiva e intercultural para el fomento de la cohesión social y de la convivencia vecinal.
  • Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales.
  • Mejora de servicios municipales y urbanos para el diseño y desarrollo de actuaciones dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios municipales, así como a la revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal.
  • Impulso cultural y desarrollo sostenible de la ciudad por una ciudad saludable, sostenible y cultural.
  • Plan y programas de empleo para el apoyo en el desarrollo de planes y programas de acción directa sobre el empleo y la mejora de empleabilidad de las personas, sobre todo, de aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

En las empresas privadas se incrementa además la ayuda institucional ya que las contrataciones deberán ser ahora con carácter indefinido, como estrategia para fomentar la generación de empleo estable y de calidad. Estas ayudas a la contratación están destinadas a empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Se subvencionarán contratos indefinidos, a jornada completa o parcial, con un mínimo del 50% de la jornada. Además, las contrataciones deberán suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente en la empresa en los seis meses anteriores. Las personas contratadas deberán estar en situación de desempleo e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo el día anterior al del inicio del contrato.

Las empresas privadas que quieran acogerse a esta ayuda podrán optar a dos tipos de ayudas:

Subvención de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa (frente a los 9.000 € anteriores), en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos:

  • Titulares o beneficiarios/as de RGI
  • Menores de 35 años
  • Personas desempleadas de larga duración
  • Mayores de 55 años y residentes en Bilbao

La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 100% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social. Además, todas las cuantías de subvención se incrementarán en un 10% adicional en caso de que las contratadas sean mujeres.

Subvención de 8.000 € (frente a los 6.000 € anteriores) por cada contrato a jornada completa que no cumpla los requisitos anteriores.

En este caso, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.

2.- PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Con el objetivo abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo, en este “Plan de Empleo Bilbao 2022-2023” se aumenta la partida presupuestaria destinada a esta línea en 1.153.124,52 €. Lo que supone una inversión de 4.722.411,46 €, frente a los 3.569.286,94 € destinados el pasado año (4.159.574 € aportados por Gobierno Vasco / Lanbide, y 562.837 € por el Ayuntamiento de Bilbao).

Se trata del quinto ejercicio consecutivo que se pone en marcha este Plan dirigido a jóvenes menores de 30 años, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior y residente en Bilbao.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

El Plan de Empleo Juvenil presentado hoy, generará 117 nuevos puestos de trabajo directos, frente a los 89 puestos creados en el periodo anterior, mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2022 y no podrán participar en esta convocatoria aquellas personas que ya lo hayan hecho en alguno de los planes de empleo de Bilbao de la edición anterior.

El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

También se realizarán contrataciones asignadas a otros proyectos de ciudad como la intermediación y gestión de proyectos europeos, gestión de programas de igualdad, rehabilitación energética, actualización del planeamiento urbano, programas de salud comunitaria, conservación de aparcamientos municipales, seguimiento del servicio de ayuda a domicilio y campañas para la dinamización comercial, entre otros.

  • Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3.- PROYECTO PILOTO DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

Se trata de un programa de Empleo-Formación dirigido a personas desempleadas de larga duración y beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos y/o Ingreso Mínimo Vital. Su aplicación será en Otxarkoaga.

Esta iniciativa está dirigida a 40 personas participantes, que reciben dos meses de formación y otros 10 meses de contratación laboral, además de orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Estas 40 personas que están siendo formadas en este momento, tras la formalización del contrato laboral trabajarán en uno de estos dos proyectos, a desarrollar en el barrio de Otxarkoaga:

  • Eliminación de la brecha digital: desempeñarán actividades relacionadas con el acompañamiento para la realización de tareas vía electrónica en la administración pública, así como en la adquisición de competencias digitales para actividades de la vida ordinaria.
  • Eficiencia energética: comprende el acompañamiento en la contratación, revisión de condiciones y mejora de los suministros energéticos.

De este modo se trata de alcanzar el doble objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas participantes mediante formación y experiencia laboral y de contribuir a la mejora de la comunidad en ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad.

4.- PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Se trata de un programa también nuevo, y aún en elaboración, que promoverá contrataciones desde el ámbito local, y realizadas directamente por Ayuntamiento, Áreas y Entidades Municipales. Se dirigirán a jóvenes menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, que no hayan transcurrido más de 3 años desde su finalización.

5.- PLANES SINGULARES DE FORMACION Y EMPLEO

Pendiente de la resolución definitiva de Lanbide, son 33 proyectos formativos destinados a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente a personas pertenecientes a colectivos en situación o en riesgo de exclusión social en toda la ciudad, sobre todo en barrios más desfavorecidos. Con ellos se pretende llegar alrededor de 500 personas.

  • En todos hay una priorización en la contratación de mujeres. Asimismo, todos los programas se complementan con acciones de acompañamiento en la incorporación laboral y mejora de la empleabilidad.

LOS PLANES EN CIFRAS: datos más importantes

El total de empleos, como se decía anteriormente, es de 523.

De esta cifra, 366 pertenecen al PLAN DE EMPLEO ORDINARIO de los que:

  • 136 serán contratados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.
  • Y 230 por empresas privadas mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio.

El PLAN DE EMPLEO JUVENIL se reforzará ahora con 117 contratos directos en el propio Ayuntamiento, áreas y entidades municipales con una duración de un año.

PROYECTO PILOTO DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL. En este programa de nueva implantación, se contratan a 40 personas que durante dos meses reciben formación y otros 10 meses más de contratación.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA POR SUS PARTICIPANTES

El 92,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2021 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente, ponen en valor la experiencia laboral adquirida (90%), el nivel de cumplimiento de sus expectativas (91%) y los conocimientos y competencias profesionales aprendidas (86,1%). Además, el 97,2% de las personas participantes repetirían la experiencia y el 100% recomendarían a otras personas su participación.

Asimismo, el 100% de las empresas que han contratado personas en el marco del Plan de Empleo Bilbao, recomendaría a otras empresas participar en el programa y volvería a solicitar este tipo de ayudas al considerar beneficioso para la empresa su participación en el programa de ayudas a la contratación. Sobre todo, ponen en valor el beneficio aportado por el programa (99,2%)el nivel de satisfacción con las personas empleadas (98,5%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (99,3%).

Las empresas y entidades participantes también valoran de forma muy positiva la atención recibida en la gestión de las ayudas, la relación con la sociedad municipal Bilbao Ekintza en el marco del programa, la información recibida y la buena comunicación en el contexto de esta convocatoria.

LOS MEJORES DATOS DE EMPLEO DE LOS ULTIMOS AÑOS

Las novedades que recoge el Plan de Empleo 2022-2023 tienen como objetivo la mejora de la empleabilidad de colectivos específicos y en la estabilización de empleos de calidad, como respuesta al contexto actual de tendencia positiva en cuanto a creación de empleo se refiere. De hecho, Bilbao registra los mejores datos de empleo de la última década tanto en tasa de paro como en datos de afiliación a la Seguridad Social.

Según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) publicada por Eustat, en el segundo trimestre de 2022 Bilbao registró una tasa de paro del 9,6%, la más baja de la última década. Además, durante el último año se ha producido un descenso de 3,1 puntos porcentuales (la tasa de paro en 2021 en Bilbao se situó en 12,7%).

Una tendencia positiva que también se refleja en los datos afiliación a la Seguridad Social. En el mes de septiembre, se registraron 181.637 personas afiliadas en Bilbao, cerca de 2.000 altas más que en 2021 (179.776).

  • Desde el pasado día 19 de octubre y hasta hoy Bilbao acoge múltiples actividades que tienen como objetivo compartir conocimiento sobre los Servicios Avanzados y la Industria 4.0, analizar y debatir la gobernanza de la innovación y hacer balance de los logros de la red AS Transfer.

  • AS Transfer es un proyecto con el que se traslada y comparte con diferentes ciudades europeas la experiencia y el aprendizaje adquirido con el anterior proyecto europeo Bilbao AS Fabrik enfocado en especialización inteligente, servicios avanzados a la industria 4.0 y la transformación digital.

  • Este proyecto resultó reconocido con una alta cualificación por URBACT, el programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea.

Tras 19 meses de desarrollo, el proyecto europeo AS Transfer culmina en Bilbao con tres jornadas dirigidas a representantes y agentes de las ciudades europeas participantes. AS Transfer es una iniciativa, liderada por Bilbao, que tiene como objetivo trasladar y compartir la experiencia y el aprendizaje adquirido con el anterior proyecto europeo, Bilbao AS Fabrik, en especialización inteligente, servicios avanzados a la industria 4.0 y la transformación digital.

Desde el pasado día 19 de octubre y hasta hoy, se están llevando a cabo múltiples actividades que tienen como objetivo compartir conocimiento sobre los Servicios Avanzados y la Industria 4.0, analizar y debatir la gobernanza de la innovación y hacer balance de los logros de la red AS Transfer.

Las ciudades participantes en AS Transfer, la rumana Timisoara, Tartu en Estonia y Bielsko-Biala en Polonia, durante el desarrollo del programa han tenido la ocasión de conocer a fondo el proyecto Bilbao AS Fabrik y, a través de la experiencia adquirida, proyectar futuras iniciativas similares para sus poblaciones.

Así, Timisoara ampliará su personal formado que actúa como enlace dentro del ecosistema de innovación para potenciar las relaciones entre la educación, la administración pública, las empresas y las personas. Por su parte, Tartu mejorará las cualificaciones y la formación en el puesto de trabajo fomentando la colaboración entre las PYMES manufactureras y las instituciones educativas sobre una base de sostenibilidad medioambiental y económica. Por último, Bielsko-Biala inaugurará a inicios de 2024 su nuevo centro de innovación de tecnologías de fabricación digital.

Además, el interés que ha suscitado la transformación urbana de Bilbao, ha hecho que representantes de las ciudades de Alytus (Lituania), Barnsley (Reino Unido), Roeselare (Bélgica) y Rzeszów (Polonia), socios del proyecto TECH REVOLUTION 2.0, hayan acudido a la cita en Bilbao para conocer de primera mano el potencial del proyecto de desarrollo urbano de la isla de Zorrotzaurre.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS

El proyecto europeo AS Transfer, cofinanciado al 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), supone un reconocimiento a la ciudad de Bilbao por su trabajo en el impulso y desarrollo de una economía urbana basada en la innovación, en el talento y en la especialización inteligente. Este reconocimiento otorgado por Urbact, programa de intercambio sobre desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea, selecciona casos de éxito de urbes en procesos de transformación.

En este sentido, el objetivo prioritario de Bilbao AS Fabrik es la mejora de la competitividad de las empresas locales y la consolidación del gran espacio de desarrollo urbano sostenible en expansión de ZORROTZAURRE, como un ecosistema innovador y de referencia en el ámbito de los servicios avanzados para la industria 4.0 y la economía digital, aglutinando de forma integral la formación universitaria y una comunidad de personas tractoras de iniciativas empresariales innovadoras.

La puesta en marcha de Bilbao AS Fabrik llegó para sumarse a otros proyectos, también apoyados por el Ayuntamiento de Bilbao, con el objetivo de convertir Zorrotzaurre en la Isla del Talento y del Conocimiento, así como en una CIUDAD UNIVERSITARIA, con centros especializados de prestigio, donde las personas jóvenes puedan estudiar, trabajar y también vivir.

https://www.bilbaoekintza.eus/proyecto/as-transfer

  • El programa municipal Bilbao Berraktibatzen tiene como objetivo dotar a las personas participantes de herramientas y habilidades que incrementen su nivel de empleabilidad y mejoren su desempeño en el ámbito profesional.

  • El 7 de noviembre tendrá lugar una primera sesión informativa en la que se dará a conocer la metodología del programa de forma ampliada y el reparto de las diversas acciones que se llevarán a cabo hasta marzo de 2023. De 40 horas de duración se orientará fundamentalmente hacia tres ámbitos: transición tecnológico-digital; transición energético-climática y transición social y sanitaria.

  • El plazo de inscripción para esta nueva edición finaliza el próximo 3 de noviembre y las personas interesadas pueden cumplimentarla a través de este enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, facilitará la reincorporación laboral de 51 bilbainos y bilbainas que actualmente se encuentran en situación de desempleo y en búsqueda activa de un puesto de trabajo con una nueva edición del programa Bilbao Berraktibatzen.

Las personas interesadas en participar podrán hacer su solicitud por medio de este enlace hasta el próximo 3 de noviembre. Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia a través de su programa 3 R de Empleo Local.

Dotar a las personas participantes de herramientas y habilidades que incrementen su empleabilidad es el objetivo de este programa, que arrancará el próximo 17 de noviembre y hasta marzo de 2023 ofrecerá a las personas seleccionadas un total de 40 horas de intervención en diversas líneas de actuación.

Éstas incluyen sesiones individuales y grupales, en las que se trabajarán aspectos como la reorientación, la activación laboral, la recolocación y las competencias digitales. A este último bloque se le presta una especial atención, dedicándole más de la mitad de las horas totales del programa, ya que estas competencias se consideran indispensables en los procesos de adaptación a las nuevas tendencias socio-laborales.

Entre el 7 y el 10 de noviembre se llevarán a cabo las sesiones informativas, con todas las personas que se hayan inscrito, en las que se dará a conocer la metodología que se utilizará durante los cuatro meses que durará el acompañamiento hacia la reincorporación laboral, seleccionando posteriormente a las 51 personas participantes definitivas.

Las personas seleccionadas pasarán a formar parte del programa, que contará con sesiones individuales de acompañamiento destinadas a realizar un diagnóstico de la empleabilidad de cada participante, un diseño de su itinerario profesional, asesoramiento técnico curricular y elaboración de planes de acción individualizados.

Asimismo, recibirán sesiones grupales de formación para la identificación del talento y evaluación de soft skills, conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación, plataformas de almacenamiento de información en la nube, nuevas tendencias de comunicación y selección; así como la definición de marca personal y personal branding.

ENCUENTROS CON EMPRESAS

La edición 2022/23 de Bilbao Berraktibatzen concluirá en el mes de marzo con sesiones de encuentro con empresas enfocadas directamente a la recolocación, en la que las personas que han tomado parte en el programa podrán contactar directamente con agentes contratantes a fin de buscar una conexión entre la oferta y la demanda y explorar oportunidades de empleo actuales o futuras. Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Sylver Economy).

Las personas interesadas en obtener más información o resolver dudas en torno al programa Bilbao Berraktibatzen pueden realizar las consultas en el correo electrónico:empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES: