• El balance de actividad 2024 de Bilbao Bizkaia Film Commission confirma de nuevo el progresivo incremento de las producciones audiovisuales y su impacto positivo en la actividad económica y el mercado laboral de la ciudad y del Territorio.

  • En cifras totales, este último año, en un entorno cada vez más competitivo, han aumentado un 11% las producciones apoyadas (168), un 26% los días de rodaje (1.294), un 133% los largometrajes (28) y un 57% las series (11).

  • Las empresas vinculadas al sector audiovisual alcanzan en 2024 una cifra récord en el Territorio con 448 firmas frente a las 284 registradas en 2014, año en el que inició su andadura Bilbao Bizkaia Film Commission. Solo Bilbao concentra 205 empresas, un 46% del total.

  • Las afiliaciones en Bizkaia en actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión, grabación de sonido y edición musical pasan en una década de 1.290 a 1.941, un crecimiento del 50,5%. Bilbao suma 1.460 puestos de trabajo, el 75,2% del total del Territorio.

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia consideran que estos datos avalan la fortaleza del talento local y sus profesionales, y la apuesta de ambas instituciones por impulsar el desarrollo de una industria audiovisual sólida, estable y competitiva.

  • Como novedad, se ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas para Rodajes, que recopila información clave para una buena gestión de las grabaciones y se ha convertido ya en una guía de referencia para productoras y profesionales que trabajan en Bilbao Bizkaia.

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral del Departamento de Promoción Económica de Bizkaia, han presentado hoy el balance de actividad 2024 de Bilbao Bizkaia Film Commission con cifras que consolidan de forma cuantitativa y cualitativa a la Villa y al Territorio como destino cada vez más competitivo y atractivo para la industria audiovisual.

Kontxi Claver ha destacado que “después de diez años de trabajo y en un entorno cada vez más competitivo, tenemos el firme compromiso institucional de seguir impulsando una industria audiovisual que sea de calidad, estable, sólida y sostenible, que además de ser motor económico, generando empleo y favoreciendo la creación de empresas, sea también un atractivo promocional”. En este sentido, Claver ha hecho hincapié en la importancia de “fomentar, cuidar y poner en valor el talento local. El gran momento que estamos viviendo sitúa a Bilbao y Bizkaia como referentes en talento local, con equipos artísticos y técnicos profesionales que cuentan con reconocimiento a nivel estatal e internacional”.

Por su parte, Ainara Basurko, ha asegurado que “el empleo en el sector audiovisual de Bilbao Bizkaia crece un 50,5% en diez años y el número de empresas un 57,7%. Junto con el progresivo incremento de las producciones que Bizkaia ha acogido en 2024  se contribuye de manera decisiva al fortalecimiento del ecosistema audiovisual. Por un lado, se fomenta un sector audiovisual fuerte y por otro, se contribuye a consolidar una industria que ofrece oportunidades laborales y de crecimiento para creadores y creadoras locales”.

INCREMENTO DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

El balance de la actividad apoyada en 2024 por Bilbao Bizkaia Film Commission confirma de nuevo el progresivo y continuado incremento de las producciones audiovisuales, que tiene su reflejo en el crecimiento del número de empresas del sector, así como en el empleo. En cifras totales, este último año han aumentado un 11% las producciones apoyadas (168), un 26% los días de rodaje (1.294), un 133% los largometrajes (28) y un 57% las series (11).

Como se decía anteriormente, han sido 168 producciones rodadas en 2024 (17 más que el ejercicio previo) y un total de 296 las producciones atendidas (27 más que en 2023). A este balance hay que añadir, además, la realización de: 43 spots publicitarios, 7 sesiones de fotos, 16 cortometrajes, 25 programas de televisión, 28 documentales, 8 videoclips y 2 webseries.

Por otro lado, 74 municipios han acogido rodajes de producciones audiovisuales apoyadas por Bilbao Bizkaia Film Commission, con Bilbao como epicentro.

IMPACTO POSITIVO EN LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EMPRESAS

Cuando se cumplen diez años de actividad de Bilbao Bizkaia Film Commission, el balance de 2024 viene a consolidar el impacto positivo de la industria audiovisual en la actividad económica y el mercado laboral. Así, las empresas vinculadas a este sector han alcanzado una cifra récord este último ejercicio con  448 empresas en el Territorio, de las que Bilbao concentra el 46% (205 empresas).  El dato de Bizkaia contrasta con las 284 empresas del ámbito audiovisual existentes en 2014, lo que ha supuesto un crecimiento del 57,7% en los últimos diez años.

Respecto a la generación de empleo, crece también por encima de la media: en esta última década el aumento de afiliaciones de Bizkaia en el sector ha sido de un 50,5%, mientras la afiliación total ha aumentado un 15,4% en el mismo periodo. Del total de los 1.941 empleos impulsados por el sector audiovisual en Bizkaia en 2024, el 75,2% (1.460 afiliaciones) se concentra en Bilbao.

PRODUCCIONES DESTACADAS

Los siguientes títulos de largometrajes que se han rodado en la Villa y en el Territorio son el claro ejemplo del crecimiento del sector audiovisual tanto en cantidad como en calidad: Sin instrucciones, Soy Nevenka, ¿Es el enemigo?, Cuerpo escombro, Ocho, Los últimos románticos, Karmele, La casa en el árbol, Los aitas, Miss carbón, Campamento garra de oso, Ser permanente, Singular, Subsuelo, Los muértimer, The map that leads you, La regla de Osha, El talento, El casoplón, El mal, Spicy Will, ¿Cómo hemos llegado a esto?, Sin cobertura, Bajo tus pies, Un hijo, La tregua, UAP o Maspalomas.

Entre las series, destacan: Querer, Cicatriz, Superstar, Romi, In salt water, Power up 1 y 2, Olimpia, Zeru ahoak, Papá soltero 2.0, Wycaro Catch you later.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

Bilbao Bizkaia Film Commission, en colaboración con el área de Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas para Rodajes, que recoge información clave para una buena gestión de las grabaciones y se convierte así en una guía de referencia para productoras y profesionales que trabajan en Bilbao Bizkaia.

El documento ofrece a la industria audiovisual el mejor servicio para que las producciones puedan desarrollarse en Bilbao Bizkaia en condiciones de eficacia, eficiencia y flexibilidad.

Sus objetivos prioritarios son: incentivar los comportamientos responsables y profesionales de las personas que participan en un rodaje; así como crear un marco de relaciones positivo y estable entre las productoras y las instituciones públicas y privadas.

En la búsqueda de atraer una industria audiovisual de calidad y sostenible, destacan en el manual los siguientes aspectos: normas técnicas y medidas de seguridad; reservas de estacionamiento; zonas de carga y descarga; cortes de tráfico y cortes peatonales; ocupación de aceras; instalación de carpas; cortes de alumbrado y mobiliario urbano; información a comercios, negocios y residentes afectados por el rodaje; rodajes con menores, drones o animales; cesiones de imagen, uniformes y vehículos de la Ertzaintza y Policía Municipal; uso de armas, elementos pirotécnicos o quema de objetos en rodajes; uso del transporte público, carreteras o playas y espacios naturales, hospitales, mercados, cementerios municipales…

INCENTIVOS FISCALES

Bilbao-Bizkaia ofrece desde 2023 un incentivo fiscal diseñado para impulsar las producciones audiovisuales en el territorio. Esta medida busca fortalecer el atractivo del territorio para el sector, respaldando la labor de profesionales y empresas del ámbito audiovisual y cinematográfico. Además, pone un foco especial en la promoción de obras en euskera, fomentando su visibilidad y proyección.

Este beneficio fiscal está disponible para producciones de cualquier nacionalidad, incluyendo largometrajes, cortometrajes y otras obras audiovisuales como series de ficción, animación o documentales, ya sean cinematográficos, televisivos o en formatos digitales innovadores, siempre que acrediten su valor cultural. La base de la deducción comprende tanto los costes de producción como los gastos asociados a la obtención de copias y las acciones de publicidad y promoción a cargo de la productora. El porcentaje de deducción varía entre el 35% y el 60%, en función del volumen de inversión realizada en Bizkaia y puede incrementarse en un 10% adicional para aquellas producciones íntegramente rodadas en euskera, alcanzando así una deducción máxima del 70%.

BILBAO BIZKAIA FILM COMMISSION

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia impulsaron la creación de Bilbao Bizkaia Film Commission en el año 2014, un servicio público y gratuito cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes.

El acompañamiento estable y personalizado por parte de Bilbao Bizkaia Film Commission se da en todas las fases de la producción, en localizaciones, servicios profesionales, gestiones administrativas, espacios de producción, alojamiento y logística, así como en apoyo y confianza institucional, seguridad jurídica e incentivos fiscales.

Este trabajo es posible gracias a la colaboración público-privada, ya que ejerce de intermediario entre las productoras y los diferentes agentes privados e instituciones públicas. Una colaboración necesaria para avanzar en la industria de rodajes en Bilbao Bizkaia.

Bilbao Bizkaia Film Commission es miembro de Spain Film Commission y de European Film Commission Network, que representa a más de 90 film commissions con el apoyo de la Comisión Europea.

Fuentes: Bilbao Bizkaia Film Commission, Bilbao Observatorio, EUSTAT, Seguridad Social.

  • Durante esta primera jornada del lunes, se han desarrollado múltiples talleres y sesiones paralelas, con especial énfasis en el análisis de datos sobre emprendimiento, estudios longitudinales y la brecha de género en el ecosistema empresarial.

  • La bienvenida institucional que se ha llevada a cabo esta tarde en la Torre Bat de Bilbao ha contado con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y empresarial como Kontxi Claver, concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao; Borja Cabezón, CEO de ENISA; Ane de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco; y Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.

La Conferencia Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2025 ha abierto sus puertas en la Torre BAT de Bilbao, que se ha consolidado como un referente en el análisis y la investigación sobre el emprendimiento global. Durante el evento, se han desarrollado múltiples talleres y sesiones paralelas, con especial énfasis en el análisis de datos sobre emprendimiento, estudios longitudinales y la brecha de género en el ecosistema empresarial.

El evento ha arrancado con un completo programa de actividades que incluyen talleres especializados y sesiones paralelas centradas en tendencias clave del emprendimiento. Entre los temas destacados figuran el impacto de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la creación de nuevas empresas, así como la evolución de las dinámicas emprendedoras en distintos sectores y regiones.

Las personas asistentes han participado en sesiones prácticas enfocadas en el uso de herramientas de análisis de datos longitudinales, facilitadas por el equipo de investigación de GEM. Estos estudios proporcionan una visión detallada sobre la transformación del ecosistema emprendedor internacional a lo largo del tiempo.

RESPALDO INSTITUCIONAL Y PRESENCIA DE AUTORIDADES

La jornada ha contado con la presencia de destacadas autoridades del ámbito económico y empresarial.

La concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, ha reafirmado la apuesta de la ciudad por el emprendimiento: “Queremos a Bilbao como la Ciudad del Emprendimiento. Un emprendimiento basado en la investigación y en los datos, en la sostenibilidad, la igualdad y los valores”. Claver ha subrayado además la relevancia del emprendimiento de las personas migrantes: “Queremos destacar la oportunidad que representa el emprendimiento de quienes han elegido Bilbao para establecer su proyecto de vida”.

Por su parte, Borja Cabezón, CEO de ENISA, ha señalado la importancia de las políticas públicas en la competitividad del país: “Incentivar políticas públicas es invertir en un país competitivo. Cada uno de los cerca de 9.200 préstamos de Enisa a casi 8.000 empresas por más de 1.410 millones de euros hacen brillar el talento innovador, potencian el empleo de calidad e impactan directamente en el desarrollo del ecosistema emprendedor español”.

La directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco, Ane de Ariño, ha resaltado el reconocimiento internacional del ecosistema emprendedor vasco: “Actualmente, nuestro ecosistema de emprendimiento es calificado por GEM como un ecosistema de referencia, con una valoración que supera los niveles medios de la Unión Europea y Estados Unidos”. Además, ha asegurado que la Conferencia GEM Global 2025 en Bilbao servirá para “mostrar los esfuerzos realizados y los resultados obtenidos en la diversificación de nuestra actividad económica”.

Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral Bizkaia, ha destacado el compromiso del territorio con la innovación: “En Bizkaia estamos construyendo un futuro emprendedor, innovador, digital, sostenible e inclusivo para todas las personas. Lo estamos haciendo apoyando hoy a las personas emprendedoras que mañana serán empresarios consolidados”. Ha añadido que Bizkaia ofrece un ecosistema favorable con incubadoras, aceleradoras y un amplio abanico de ayudas económicas y programas de capacitación.

Esta primera jornada se ha desarrollado en la Torre BAT, consolidada como uno de los principales polos de innovación en el ámbito vasco e internacional. Su labor como incubadora facilita la conexión entre emprendedores, inversores y empresas consolidadas con el objetivo de impulsar un entorno propicio para la generación de nuevas oportunidades de negocio.

UNA CITA CLAVE PARA EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR INTERNACIONAL

El evento está organizado por EEB-OVE en colaboración con GEM Global y GEM Spain, y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco (a través de SPRI). Asimismo, recibe apoyo del Ministerio de Industria y Turismo (ENISA) y de tres universidades del País Vasco: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

REDES SOCIALES

  • La apertura institucional de la conferencia se llevará a cabo el próximo martes, 18 de febrero, a las 9:00 en Bizkaia Aretoa. El acto de inauguración contará con la presencia de Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao; Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia; Aileen Ionescu-Somers, Directora ejecutiva Global Entrepreneurship Monitor y Andoitz Korta, Viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco.

  • Organizada por EEB-OVE (Observatorio Vasco de Emprendimiento), la Conferencia GEM Global 2025 reunirá, del 17 a 19 de febrero en Bilbao, a más de 400 personas influyentes en el mundo del emprendimiento procedentes de más de 52 países. Más información sobre el programa de la conferencia y sus ponentes: gemconferencebilbao.org.

Bilbao se convertirá durante tres días en el punto de referencia global que reunirá a destacados académicos y académicas, representantes institucionales, personas emprendedoras, líderes empresariales para debatir sobre el futuro del emprendimiento. La apertura institucional de la conferencia se llevará a cabo el próximo martes, 18 de febrero, a las 9:00 en Bizkaia Aretoa, en el auditorio Mitxelena. Dicho acto de inauguración contará con la presencia de Aileen Ionescu-Somers, ejecutiva Global Entrepreneurship Monitor; Andoitz Korta, Viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco; Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; y Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia.

El lunes 17 de febrero, el auditorio del emblemático edificio B Accelerator Tower (BAT) acogerá a partir de las 19:00 el acto de bienvenida institucional a todas las personas participantes de la red mundial Global Entrepreneurship Monitor. Una bienvenida que contará con la asistencia de destacadas personalidades del ámbito político y económico. Entre ellos estarán Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia; Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. Borja Cabezón, CEO de ENISA y Ane de Ariño, directora de Emprendimiento e Internacionalización del Gobierno Vasco.

La jornada inaugural de lunes finalizará con una recepción, lo que ofrecerá a las personas asistentes una excelente oportunidad para hacer networking y compartir impresiones. La elección de Bilbao como sede de la conferencia consolida su posición como un nodo estratégico para la innovación y el emprendimiento en Bizkaia y en Euskadi.

UN EVENTO INTERNACIONAL DE GRAN ALCANCE

La Conferencia GEM Global 2025 reunirá a más de 400 personas influyentes en el mundo del emprendimiento procedentes de más de 52 países. Hasta la fecha, ya se han inscrito más de 260 participantes del sector emprendedor de Euskadi, lo que subraya el interés global por este evento único. Además, GEM contará con la presencia de representantes de todas sus delegaciones del Estado español.

Es importante destacar que los días 17 y 19 estarán reservados exclusivamente para los miembros de la red GEM, mientras que el día 18 el programa estará abierto al ecosistema emprendedor tanto estatal como vasco. Durante estos días, la conferencia ofrecerá un programa completo con ponencias, mesas redondas y talleres prácticos, diseñados para abordar las principales tendencias y desafíos del emprendimiento global.

ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
Este evento será un verdadero activador y acelerador de la comunidad emprendedora y promoverá la cooperación internacional, la innovación y el intercambio de conocimiento entre los agentes del ecosistema. Será el punto de encuentro de los grandes académicos del ámbito del emprendimiento y también estarán presentes las tres universidades vascas: la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

REDES SOCIALES

  • Bilbao acogerá el próximo 20 de febrero la primera edición de Slush. Este prestigioso evento de innovación mundial, que pone el foco en la atracción de inversión, creación de startups y la colaboración global, llega a Euskadi con la presencia confirmada de más de 200 inversores, entre VCs y business angels.

  • Un puente entre el sur de Europa y los ecosistemas nórdico-bálticos.

Slush, el reconocido encuentro de innovación global que se celebra anualmente en Helsinki, Finlandia, ha elegido el ecosistema de Bizkaia y Bilbao como sede para la celebración de su primera edición en la región. Gracias al apoyo del Gobierno Vasco, a través de su agencia de desarrollo empresarial SPRI, de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao, el evento tendrá lugar el próximo 20 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), donde más de 200 inversores internacionales, entre VCs, venture debt, corporate venture capital y business angels, se reunirán con más de 150 startups y agentes clave de la innovación internacional, creando un puente entre el sur de Europa y los ecosistemas nórdico-bálticos.

Bilbao Slush’D es una extensión del evento global Slush, diseñado para acelerar el crecimiento de startups y conectar ecosistemas de innovación locales con la comunidad internacional. En Euskadi, el evento se adaptará a las características únicas de la región, facilitando la conexión entre los ecosistemas nórdico-bálticos y el dinamismo emprendedor de un hub de innovación líder en el sur de Europa, respaldado por políticas de emprendimiento y el impulso de sus empresas y startups.

UN EVENTO RESPALDADO POR LÍDERES DEL ECOSISTEMA

Bilbao Slush’D contará con un programa completo de paneles con expertos de talla mundial, una competición de startups, talleres interactivos dedicados a la escalabilidad, sostenibilidad y modelos de negocio globales, y sesiones de networking que impulsarán la colaboración estratégica y la transformación global del ecosistema.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la pitch competition, en la que las startups podrán sobresalir y ganar visibilidad a través de los Premios EmprendeXXI, otorgados en colaboración con CaixaBank DayOne, ENISA y SPRI, así como el innovador reverse pitch, donde los inversores compartirán las tesis de inversión de sus fondos con las startups participantes.

El evento, liderado por BayLoop Ventures y sus fundadores Elena Popovici y David Cabezón, cuenta también con el respaldo institucional de la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), BBK, y con socios estratégicos como ICEX, Endeavor, Google for Startups, Deloitte, Letslaw y Letsfinance.

Además, también colaboran la Embajada de Finlandia en España, Business Finland, Team Iberia, la República de Estonia (a través de su programa para emprendedores globales, e-Residency), el Ministerio de Industria  y Turismo (mediante ENISA) y CaixaBank DayOne, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y tecnológico.

EXPERTOS INTERNACIONALES Y VISIONARIOS DEL ECOSISTEMA

En Bilbao Slush’D participarán ponentes de la talla del propio fundador del encuentro y creador de Angry Birds, Peter Vesterbacka; la CEO de Softonic, Fiona Garvey; el cofundador e inversor de Penneo y Sepior, Nicolaj Højer Nielsen; la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio; y, como cabezas de cartel, Agur Jõgi, CTO de Pipedrive, uno de los 10 unicornios estonios; Wouter Draijer, fundador de SolarMente y Laura Kankaala, Directora de Inteligencia contra Amenazas de F-Secure Corporation, una de las mayores expertas mundiales en ciberseguridad.

A nivel estatal e internacional, Slush’D contará con fondos de la talla de JME Ventures, Notion Capital, Tenity, Plug and Play, Kfund, Adara Ventures, Cometa VC, Lumo Labs, Cardumen Capital, Enzo Ventures, Perseo Ventures (Iberdrola), G+D Ventures, Acurio Ventures, Actyus o Encomenda Capital Partners, que formarán parte de esta edición bajo la estrategia North-to-North. Además, se desarrollarán actividades propias de su esencia fundadora, como la BBK Unicorn Night o su inconfundible Afterparty.

BBK UNICORN NIGHT: IMPULSO DE CONEXIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

BBK Unicorn Night, un evento oficial de Bilbao Slush’D, fue originalmente creado en la Hanken Business School de Finlandia y ahora es patrocinado por BBK y apoyado por la República de Estonia en nuestra región. Este pre-evento, que tendrá lugar el 19 de febrero, reunirá a fundadores visionarios, inversores y líderes del ecosistema de los países nórdicos y más allá. Su objetivo es resaltar el potencial de las startups vascas y estonias, fomentando sinergias transfronterizas que promuevan la sostenibilidad y la inclusión. Con un enfoque en el crecimiento sostenible, BBK Unicorn Night contará con ponencias, mesas redondas y oportunidades de networking diseñadas para inspirar la colaboración y la innovación hacia un futuro mejor.

VALORACIONES DE LOS FUNDADORES DE BILBAO SLUSH’D

“Bilbao Slush’D 2025 no es solo un evento, es el punto de encuentro donde el País Vasco conecta con el mundo. Fusionamos la innovación nórdica con el espíritu emprendedor local, construyendo puentes entre culturas empresariales, catapultando startups hacia la escalabilidad global y posicionando a Euskadi como el epicentro de la innovación, la sostenibilidad y el impacto disruptivo”asegura Elena Popovici, co-directora de Bilbao Slush’D 2025.

“Este evento demuestra que ser pequeños no nos limita, sino que nos permite ser ágiles, audaces y disruptivos. Aquí conectamos con los inversores, fundadores y venture capital más visionarios, desafiando las normas para crear innovación escalable y construir el futuro. Desde Euskadi a la factoría de unicornios de Europa y hacia el mundo”afirma David Cabezón, co-director de Bilbao Slush’D 2025.

  • 62 comercios de la Villa decorarán su escaparate colocando ilustraciones e información sobre una científica entre el 3 y el 11 de febrero, en una campaña que se lleva a cabo junto a Elhuyar, enmarcada en el proyecto Bizilabe Bilbao.

  • El Edificio Ensanche acoge desde hoy y hasta el 17 de febrero la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’, que se puede visitar de manera gratuita sin reserva previa entre las 10:00 y las 19:00 horas.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, se ha incorporado este año a la iniciativa ‘Emakumeak Zientzian’, lo que supone un paso más en el camino por visibilizar a mujeres científicas y romper estereotipos.

  • Es fundamental que desde las instituciones fomentemos las vocaciones científicas entre niñas y adolescentes”, ha resaltado la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver.

El Ayuntamiento de Bilbao conmemora este año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de diversas actividades, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como sensibilizar a las niñas y a las adolescentes en torno a estas vocaciones.

Ojalá todas estas acciones que promovemos estos próximos días en Bilbao sirvan como inspiración a muchas niñas y jóvenes. Para ello, es fundamental que desde las instituciones seamos conscientes de que cada acción nos ayuda a transformar el camino hacia la igualdad en el ámbito científico. Además, debemos seguir trabajando en fomentar la elección de carreras científicas entre las niñas y despertar esas vocaciones en nuestras jóvenes”, ha asegurado Kontxi Claver, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

Desde hoy, 3 de febrero, y hasta el 11 de febrero, día en que se conmemora el mencionado día internacional, 62 establecimientos comerciales decorarán sus escaparates en homenaje a una mujer científica. Los comercios colocarán en sus establecimientos ilustraciones y carteles que incluyen información relacionada con el trabajo de una científica y decorarán sus escaparates con motivos inspirados en su investigación. De esta forma, el Ayuntamiento de Bilbao y los comercios se convierten en divulgadores de la vida y del trabajo de doce científicas, ayudando a visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia.

Además, la ciudadanía podrá participar en una yincana, teniendo como referencia el éxito de las dos ediciones anteriores. Para ello, deberán descargar en el móvil la aplicación Actionbound, buscar en los establecimientos los carteles de las 12 mujeres homenajeadas y escanear los respectivos QRs. Tras escanear el código QR de cada cartel, tendrán que responder a una pregunta sobre la científica e ir, establecimiento por establecimiento, hasta encontrar los códigos QR de las 12 mujeres y responder a todas las preguntas.

Esta iniciativa ‘Escaparates 11 de febrero #Escaparates11F’ , que este año celebra su quinta edición, se enmarca dentro del proyecto Bizilabe Bilbao, y se lleva a cabo en colaboración con Elhuyar. A través de la educación STEAM, Elhuyar impulsa a lo largo de todo el año la participación de las chicas en temas científicos y tecnológicos, poniendo en valor y visibilizando a través de diferentes proyectos el trabajo de las científicas, para así crear referentes y acercar sus investigaciones. De este modo, se les ofrece la oportunidad de conocer la vida, la trayectoria y el modelo de dichas mujeres, con el fin de superar falsas ideas y estereotipos.

62 comercios participantes de Bilbao:

  • a2m Gabinete de fisioterapia
  • Agencia de seguros Marisa Etxebarria
  • Arabell
  • Autoservicio Álvaro
  • Banfi Estanco 94
  • Bi by Jatera
  • Bubblebyvane
  • C&Kestilistas
  • Centro de Estética Imagen y Belleza Tania Lorenzo
  • Cerrajería Wilma
  • Clínica dental Bilbo Latina
  • Consultoría energética MVS
  • Dietética y Masajes Ponin
  • EHUDenda
  • Entrefocos
  • Estudio 51 Estética
  • F2 Informática
  • Farmacia Arantza Madariaga Pérez
  • Farmacia Arilla
  • Farmacia Dr. Juan Uriarte
  • Farmacia Inma Olabarrieta
  • Farmacia Jose Rouco Martínez
  • Farmacia M.A. Linaza Peña
  • Farmacia María Feo Onzain
  • Farmacia Sonia Hernández Ibáñez
  • Farmacia Tenderia
  • Farmacia Uribarri
  • Farmacia Villasante
  • Farmacia Zubiri Zuaznabar
  • Ferretería – Cerrajería Garpe
  • Ferretería Rekalde
  • Frutas Arratia
  • Frutas Manuela
  • Geuria Merkatua
  • Ikusi Optika
  • Informática Zorrotza.com
  • La Txika de la cerveza
  • Librería Etxean
  • Librería Lápices Papelería
  • Librería Libu
  • Marmoka
  • Maslife Abando
  • Moda infantil Yoli
  • Mónica Estética Avanzada
  • Nahiarte
  • Optikari
  • Pedro Salcedo
  • Peluquería lamiak
  • Pentagrama
  • Pilates Ongiro
  • Podología Ana Gutiérrez
  • Psikolan
  • Punto y seguido
  • Resukaré Estética
  • Salon Stilo21 peluquería
  • SKFK
  • Sorgiña
  • Terai Cosmética
  • Tonific
  • Triumph Bilbao
  • Uribarri Fisioterapia
  • Yesser Decoración

Estas son las 12 mujeres científicas homenajeadas:

  • Amena Karimyan (Herat, Afganistán, 1996). Astrónoma, activista y escritora.
  • Dorotea Barnés González (Pamplona, Navarra, 1904-2003). Química.
  • Halet Çambel (Berlín, Alemania, 1916-2014). Arqueóloga y esgrimista.
  • Harriet Martineau (Norwich, Reino Unido, 1802-1876). Economista y socióloga.
  • Jeanne Baret (La Comelle, Francia, 1740-1807). Botánica.
  • Lurdes Ansa Maiz (Andoain, Gipuzkoa, 1961). Editora jefa de materiales científicos.
  • Margaret Crane (Indiana, EEUU, 1941). Publicista e inventora.
  • Maria Jesus Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1955). Matemática.
  • Nawal El Saadawi (El Cairo, Egipto, 1931-2021). Médica, escritora y activista.
  • Patricia Rodríguez Brennan (Bogotá, Colombia, 1971). Bióloga evolutiva.
  • Suzuko Ainhoa Tamura (Aichi, Japón, 1934-2015). Lingüista.
  • Uxue Lazcano Dobao (Bergara, Gipuzkoa, 1995). Bióloga computacional.

EXPOSICIÓN EN EL ENSANCHE

Además de la campaña en los comercios, otra de las actividades que organiza el Ayuntamiento de Bilbao para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’.

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a visitar la exposición que estará colocada en el atrio principal del Edificio Ensanche desde hoy, 3 de febrero, y hasta el 17 de febrero. Cuenta con ilustraciones de las mencionadas 12 mujeres del ámbito de la ciencia y la tecnología, y se podrá visitar de manera gratuita, sin reserva previa, en horario ininterrumpido desde las 10:00 h. hasta las 19:00 horas.

La muestra pretende acercar a la sociedad y, de forma especial, a la infancia y a la juventud, a 12 mujeres referentes reales del ámbito de la ciencia y la tecnología del presente y del pasado, mujeres jóvenes y mujeres con amplio recorrido profesional.

EMAKUMEAK ZIENTZIAN

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este año el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, se ha incorporado a Emakumeak Zientzian, una iniciativa que desde 2017 trabaja con el objetivo de visibilizar la actividad de las mujeres en la ciencia, romper con los roles estereotipados y fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes.

Para ello, Emakumeak Zientzian promueve, organiza, desarrolla, presenta y ejecuta un amplio programa de actividades en torno al 11 de febrero, en el que este año se incluye la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’ del Edificio Ensanche. Emakumeak Zientzian es un proyecto al que este año se ha sumado el Ayuntamiento de Bilbao y en el que participan 35 organizaciones como centros de investigación, facultades universitarias, entidades públicas… En definitiva, una amplia red de entidades representativas del ámbito de la ciencia y la tecnología de Euskadi.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2015 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas.

REDES SOCIALES:

  • La leyenda del blues Jimmie Vaughan, ganador de cuatro Grammys, recibirá la txapela que le acredita como IV Premio Bilbao Blues Festival en su único concierto en el Estado.

  • Un bluesman que camina guitarra en mano, con el icónico Puente de La Salve de fondo, protagoniza la imagen del cartel de este año.

  • La cuarta edición del certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, programará más de una decena de conciertos gratuitos.

La gran fiesta del blues regresa este verano a la Villa consolidada como un referente internacional de primer nivel. La cuarta edición de Bilbao Blues Festival se celebrará del 25 al 27 de julio con el Arenal como escenario principal. En esta edición el premio del certamen será para la leyenda del blues Jimmie Vaughan (Texas, 1951), ganador de cuatro Grammys, quien ofrecerá en la Villa su único concierto en el Estado.

En 1976 formó la mítica banda The Fabulous Thunderbirds con el cantante y armonicista Kim Wilson, el bajista Keith Ferguson y el batería Mike Buck. Tras abandonar esta formación en 1989, comenzó una fulgurante carrera como solista.

“Poco a poco el festival se ha ido asentando, se ha ido convirtiendo en una parte importante dentro del calendario de festivales de la ciudad y ya es un referente a nivel internacional. Este año estamos especialmente contentos por poder poner la txapela nada menos que a Jimmie Vaughan. Llevábamos muchísimos años detrás de él pero siempre ha habido alguna complicación que lo había hecho imposible. El público volverá a disfrutar de un gran festival con Vaughan y el resto de artistas que anunciaremos próximamente”, se felicita Carlos Malles, director del certamen.

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, precisa que el reconocimiento a este legendario artista “es una de las mejores maneras de abrir el festival del presente año, un comienzo que dará paso a una nueva cita cultural que ya ha conseguido asentarse con nombre propio a nivel internacional. Y el blues de Vaughan es un gran aval de este sello de calidad que estamos ofreciendo en Bilbao”.

LA ELEGANCIA DE UNA GRAN ESTRELLA DE LA GUITARRA BLUES

Jimmie Vaughan (Oak Cliff, Texas, 1951), uno de los guitarristas más sobresalientes de la historia del blues americano, atesora cuatro Premios Grammy y ocho nominaciones a lo largo de su exitosa carrera. Animado por su padre, comenzó a tocar a muy temprana edad, haciendo también como mentor y profesor de su hermano pequeño Stevie Ray, considerado una de las más grandes leyendas de la guitarra, fallecido prematuramente en un accidente aéreo en 1990 a la edad de 35 años.

A mediados de los 70 creó junto a Wilson The Fabulous Thunderbirds, banda que modernizó y refrescó el blues de la época y en la que grabó siete discos hasta 1990, cuando emprendió el proyecto “Family Style” junto al venerado Stevie Ray, desaparecido poco después.

Vaughan retomó su carrera en solitario tres años después. Hasta la fecha, además de protagonizar múltiples colaboraciones, ha lanzado cinco trabajos discográficos: “Strange Pleasure” (1994), “Out there” (1998), “Do you Get the Blues?” (2001) y “Plays Blues, Ballads & Favourites” (2010) y “Baby please come home” (2019).

UN BLUESMAN ERRANTE QUE ENTRA AL CORAZÓN DE LA VILLA

El cartel de la cuarta edición de Bilbao Blues Festival, resalta la vinculación de este gran certamen musical con la esencia de la capital bizkaina a través de uno de sus puentes más emblemáticos: el de La Salve. La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido por Sergio Pérez Berasategi, que ha firmado la imagen del certamen desde su primera edición.

Queríamos captar el espíritu viajero del blues y su conexión con Bilbao. Nos inspiramos en la figura de un bluesman errante, un caminante con la guitarra en mano como único equipaje, llevando consigo historias y melodías. Su paso firme junto al Puente de La Salve simboliza la entrada al corazón de la ciudad, un lugar de bienvenida y encuentro que refleja la esencia abierta del festival y del propio Bilbao”, explica Berasategi. Inspirado en el concepto clásico del género, “Walking Blues”, “hemos querido que el cartel reflejara no solo la tradición del género, sino también el carácter único de la Villa”, añade.

Este diseño, fiel a la línea gráfica de otras ediciones, “busca resonar tanto con las personas amantes del blues como con quienes ven en Bilbao una ciudad que, al igual que el festival, nunca deja de avanzar y contar nuevas historias. Porque este año, el blues no solo pasa por Bilbao: entra caminando directamente a su corazón”, subraya Malles.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • La publicación, bajo el título ‘2025 Vive lo extraordinario’, recoge propuestas del ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura y el deporte, que consolidan a Bilbao como referente del turismo cultural y creativo durante todo el año.

  • Bilbao Turismo ha sido seleccionada como finalista en la categoría de ‘Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas’ en los Premios IATI, cuyo ganador se conocerá este viernes.

El Ayuntamiento de Bilbao presenta esta tarde de miércoles, 22 de enero, en FITUR -feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y punto de encuentro para profesionales del turismo- el catálogo ‘Bilbao Ciudad de Festivales. 2025 Vive lo extraordinario’. Se trata de una publicación que recoge los más de 100 planes que serán gran reclamo durante este año 2025.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude por vez primera a esta feria, y dará a conocer el centenar de propuestas del ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura o el deporte, que tienen como objetivo consolidar el liderazgo cultural de Bilbao, profundizar y diversificar la oferta turística asociada al turismo cultural y creativo para mercados europeos y de larga distancia, así como apoyar la industria en el sector y el desarrollo de la ciudad.

Bilbao se erige como destino único donde los festivales y los eventos son el alma de su oferta cultural y creativaBilbao BBK Live en julio, BIME en octubre, Bilbao Blues Fest en julio, BBK Bilbao Music Legends Fest en junio, Jazzon Fest el último trimestre del año, Musika-Música en marzo… son solo algunos de los hitos del ámbito de la música durante todo el año. ZINEBIFANT, JA! Festival, BBK Mendifilm Bilbao Bizkaia, Thinking Football Film Festival, ZINEGOAK, Seriesland, BAD, Dantzaldia, las exposiciones en el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, o las grandes celebraciones que reflejan la identidad de la ciudad como Aste Nagusia en agosto, Bilbao Basque Fest en Semana Santa, Bilbao Gabonak en periodo navideño o la Feria de Santo Tomás, entre muchos otros eventos, completan la oferta.

El catálogo ‘Bilbao Ciudad de Festivales. 2025 Vive lo extraordinario’ plasma el espíritu de la Villa como una ciudad viva y atractiva, en constante transformación, que ofrece, entre otras muchas cosas, el marco ideal para la celebración de eventos deportivos como la Final de la UEFA Europa League 2025, La Vuelta 2025, Bilbao Jai Alai Iron Cup, BBX3 Bilbao Basket, TotalEnergies Bilbao Night Running Fest…

BILBAO TURISMO, FINALISTA EN LOS PREMIOS IATI

Los Premios IATI, que reconocen la excelencia en la comunicación digital de viajes, han dado a conocer la elección de Bilbao Turismo como finalista en la categoría de ‘Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas’. “Su dedicación a mostrar lo mejor de nuestro patrimonio turístico nos ayuda a descubrir los tesoros que nos rodean. Gracias por ser un puente entre las maravillas y quienes las quieren explorar”, destacan desde la organización de los premios, un referente para las empresas y personas creadoras de contenidos de viajes y el sector turístico. Durante el evento de la sexta edición de estos prestigiosos premios, que tendrá lugar el viernes 24 de enero, se conocerá a los ganadores en cada una de las categorías.

CIFRAS MUY POSITIVAS

En FITUR, el Ayuntamiento también presentará los datos actualizados que avalan a la Villa como destino con gran poder de atracción de visitantes, según las últimas cifras difundidas por el Eustat que hacen referencia al periodo enero-noviembre de 2024. Los números de Bilbao en lo referente a la actividad turística alcanzan las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones, superando los datos registrados en el mismo periodo de 2023. El crecimiento del 0,1% en personas viajeras (entradas) y el 0,5% de aumento en las pernoctaciones posicionan a Bilbao como capital de referencia en turismo urbano, siendo importante la subida del 24% respecto al 2023 en las personas viajeras alojadas en apartamentos turísticos.

Asimismo, la proporción de las personas que visitan Bilbao está equilibrada entre visitantes estatales (48%) y turistas extranjeros (52%), destacando entre estos últimos las personas procedentes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. La estancia media de las personas turistas en Bilbao roza las 2 noches y la ciudad ofrece casi 17.000 plazas diarias en hoteles, apartamentos turísticos, viviendas y habitaciones turísticas, de las que la mayoría (68%) se concentra en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Además, la Villa recibe y aloja a más del 68% de visitantes de Bizkaia, y a un tercio de quienes se alojan en hoteles y apartamentos de la CAE.

Las viviendas turísticas en la Villa suponen solo el 0,77% del total de viviendas censadas en la ciudad; en el caso de Donostia-San Sebastián, por ejemplo, esta cifra se eleva al 1,56%. Es importante precisar que a pesar de que se conoce la oferta de más de 1.200 viviendas turísticas que ofrecen casi 5.000 plazas en Bilbao, a día de hoy no hay registros de la ocupación real de las mismas.

Según la presión turística potencial del alojamiento, Bilbao ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes. Granada lidera este listado a nivel estatal con 115 plazas por cada mil habitantes y Donostia-San Sebastian tiene unas cifras de más de 75 plazas por cada mil habitantes.

A todo ello se suman los también históricos datos del aeropuerto de Bilbao, que en 2024 ha registrado 6.777.267 pasajeros, un crecimiento del 7% respecto a 2023 (440.826 pasajeros más).

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao presentará este año en Fitur, que se celebrará del 22 al 26 de enero en Madrid, todo el potencial y atractivo de la propia ciudad como capital de turismo urbano, con un primer balance positivo de datos del ejercicio 2024, y con perspectivas en un horizonte, hasta ahora inédito, con nuevas rutas aéreas con Nueva York, Estocolmo…

  • Bilbao recibe y aloja casi el 70% de visitantes de Bizkaia y representa un tercio de quienes visitan Euskadi. Además, la ciudad ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes, según la presión turística potencial del alojamiento.

  • La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude a esta feria con unos datos que convierten a la ciudad en líder del turismo cultural y creativo que “enriquece la economía local”.

Bilbao llevará este año a Fitur, -la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica y punto de encuentro para profesionales del turismo-  todo su “abanico de atractivos y puntos fuertes y de tracción de la ciudad”.

La Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento, Kontxi Claver, acompañada de su equipo, acude la próxima semana por vez primera a esta importante cita, tras su reciente nombramiento como responsable de esta área, con el propósito de presentar el potencial de la propia Villa como turismo urbano, bajo los grandes ejes de Bilbao como Ciudad de Cultura, Festivales y Eventos, así como los atractivos de la Villa como ciudad a la vanguardia con encanto e historia, que tiene como objetivo un turismo sostenible y de calidad.

Todo ello en un momento en el que la actividad turística y de movimiento de personas viajeras de este último año 2024 en Bilbao, a falta de la información de cierre de diciembre, ofrece unos datos “muy positivos”confirmando la capacidad de atracción de visitantes que tiene la ciudad. Como muestraen 2024, con los datos hasta noviembre, y contabilizando solo la oferta de establecimientos hoteleros, es decir, hoteles y apartamentos, la actividad turística en Bilbao supera la registrada en el mismo periodo de 2023, alcanzándose las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones.

Como adelanta la Concejala, “vamos a cerrar el ejercicio con cifras nunca antes conocidas de visitantes”, a las que habría que sumar las registradas en otros modelos alojativos y las personas que no duermen en la ciudad pero que contribuyen igualmente a la dinamización de las actividades ligadas al turismo como la gastronomía, la cultura, los congresos, los eventos deportivos… Estos datos convierten también a Bilbao en líder del turismo cultural y creativo“una parte importante de la economía local”.

Junto al balance de cifras y la potencialidad de la ciudad, la Concejala quiere presentar en la Feria Internacional de Turismo 2025 la oportunidad de Bilbao como “puerta abierta al mundo” con resultados también históricos del Aeropuerto, que ha superado los 6,77 millones de pasajeros y con un horizonte, hasta ahora inédito, de nuevas rutas aéreas como la apuesta transoceánica Bilbao-Nueva York, u otros vuelos directos a ciudades europeas.

BILBAO, CIUDAD DE FESTIVALES

Por otro lado, el Ayuntamiento presentará en FITUR el catálogo ‘Bilbao City of Festivals 2025. Vive lo extraordinario’, que recoge los más de 100 planes que serán gran reclamo y que tienen como objetivo consolidar el liderazgo cultural de Bilbao, profundizar y diversificar la oferta turística asociada al turismo cultural y creativo para mercados europeos y de larga distancia, así como apoyar la industria en el sector y el desarrollo de la ciudad.

De esta manera, Bilbao se erige como destino único donde los festivales y los eventos son el alma de su oferta cultural y creativa, con atractivas propuestas en el ámbito de la música, el arte, el cine, la literatura, la danza, la cultura o el deporte.

Bilbao BBK Live en julio, BIME en octubre, Bilbao Blues Fest en julio, BBK Bilbao Music Legends Fest en junio, Jazzon Fest el último trimestre del año, Musika-Música en marzo… son solo algunos de los hitos del ámbito de la música durante todo el año. ZINEBI, FANT, JA! Festival, BBK Mendifilm Bilbao Bizkaia, Thinking Football Film Festival, ZINEGOAK, Seriesland, BAD, Dantzaldia, las exposiciones en el Museo Guggenheim Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, o las grandes celebraciones que reflejan la identidad de la ciudad como Aste Nagusia en agosto, Bilbao Basque Fest en Semana Santa, Bilbao Gabonak en periodo navideño o la Feria de Santo Tomás, entre muchos otros eventos, completan la oferta.

Bilbao se muestra en la publicación como una ciudad viva y atractiva, en constante transformación, que ofrece el marco ideal para la celebración de eventos deportivos como la Final de la UEFA Europa League 2025 que acogerá San Mamés el próximo 21 de mayo y que se disputa por primera vez en Euskadi, tras el éxito de la Final de la UEFA Women’s Champions League el año pasado; La Vuelta 2025 que vuelve a Bilbao con una etapa el próximo 3 de septiembre que tendrá su salida y llegada en la Villa, y otros eventos del ámbito del deporte como Bilbao Jai Alai Iron Cup, BBX3 Bilbao Basket, TotalEnergies Bilbao Night Running Fest…

CIFRAS HISTÓRICAS

Los datos avalan a la Villa como destino con gran poder de atracción de visitantes, según las últimas cifras difundidas por el Eustat que hacen referencia al periodo enero-noviembre de 2024. Los números de Bilbao en lo referente a la actividad turística alcanzan las 1.151.075 entradas y las 2.289.706 pernoctaciones, superando los datos registrados en el mismo periodo de 2023. El crecimiento del 0,1% en personas viajeras (entradas) y el 0,5% de aumento en las pernoctaciones posicionan a Bilbao como capital de referencia en turismo urbano, siendo importante la subida del 24% respecto al 2023 en las personas viajeras alojadas en apartamentos turísticos.

Asimismo, la proporción de las personas que visitan Bilbao está equilibrada entre visitantes estatales (48%) y turistas extranjeros (52%), destacando entre estos últimos las personas procedentes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. La estancia media de las personas turistas en Bilbao roza las 2 noches y la ciudad ofrece casi 17.000 plazas diarias en hoteles, apartamentos turísticos, viviendas y habitaciones turísticas, de las que la mayoría (68%) se concentra en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Además, la Villa recibe y aloja a más del 68% de visitantes de Bizkaia, y a un tercio de quienes se alojan en hoteles y apartamentos de la CAE.

Las viviendas turísticas en la Villa suponen solo el 0,77% del total de viviendas censadas en la ciudad; en el caso de Donostia-San Sebastián, por ejemplo, esta cifra se eleva al 1,56%. Es importante precisar que a pesar de que se conoce la oferta de más de 1.200 viviendas turísticas que ofrecen casi 5.000 plazas en Bilbao, a día de hoy no hay registros de la ocupación real de las mismas.

Según la presión turística potencial del alojamiento, Bilbao ocupa la posición número 24 entre las capitales de provincia, con 41 plazas por cada mil habitantes. Granada lidera este listado a nivel estatal con 115 plazas por cada mil habitantes y Donostia-San Sebastian tiene unas cifras de más de 75 plazas por cada mil habitantes.

PUERTA ABIERTA AL MUNDO

A todo ello se suman los también históricos datos del aeropuerto de Bilbao, que en 2024 ha registrado 6.777.267 pasajeros, un crecimiento del 7% respecto a 2023 (440.826 pasajeros más). También es importante tener en cuenta las nuevas rutas aéreas directas internacionales como la transoceánica Bilbao-Nueva York o los vuelos directos a Copenhague, Estocolmo, Berlín, Basilea, Palermo o Cork, que abren la puerta de Bilbao al mundo como referente en turismo urbano.

En este sentido, Estados Unidos, Colombia, México, Japón, Corea del Sur o Singapur son algunos de los mercados internacionales prioritarios para el desarrollo de un turismo sostenible en Bilbao. Se trata de colectivos internacionales con un buen perfil de gasto, con alto poder adquisitivo, una estancia media elevada y que además viajan durante todo el año, desestacionalizando así el turismo en la Villa, para alcanzar un turismo equilibrado y de calidad.

REDES SOCIALES:

  • El Plan de Acción del Ayuntamiento cuenta con tres Programas que se ponen ahora en marcha de forma conjunta: Ayudas económicas para la MEJORA y REHABILITACIÓN EXTERIOR DE LOS LOCALES COMERCIALES y la activación de LONJAS VACÍAS mediante ayudas al ALQUILER, a los que se suma ahora DENDART, nuevo proyecto en el que varios artistas han pintado y vestido persianas de comercios cerrados y sin actividad.

  • DENDART es una propuesta de ruta cultural, con guiños a personajes y elementos referentes de Bilbao, para mejorar el entorno comercial y del propio barrio, al tiempo que quiere servir de incentivo para el consumo local de la ciudadanía y la generación y surgimiento de otro tipo de negocios.

  • Kiko Alcazar ha comisariado el proyecto de pinturas. Premiado por la Tate Modern de Londres, ha retratado a artistas internacionales como Shirley Bassey o recreado una imagen de Grace Kelly que hoy en día pertenece a la colección del Príncipe Alberto de Mónaco.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado hoy un Plan de Acción con el que se pretende revitalizar y activar el sector del comercio y los nuevos negocios en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Se trata de tres acciones concretas con las que, de forma conjunta, se quiere incidir en estas zonas de la ciudad de manera directa y con iniciativas muy focalizadas.

Dos de los programas –AYUDAS ECONÓMICAS para la MEJORA Y REHABILITACIÓN EXTERIOR DE LOS LOCALES COMERCIALES y para la ACTIVACIÓN DE LONJAS VACÍAS MEDIANTE AYUDAS AL ALQUILER–  inician ahora una nueva etapa, tras una fase inicial como prueba piloto. Todas estas actividades son gestionadas a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza. Como novedad, a ellos se les suma DENDART, proyecto gestado específicamente para este distrito urbano con el que se han pintado y “vestido” persianas de comercios cerrados y sin actividad de la mano de reconocidos artistas.

Todo este Plan de Acción ha sido presentado hoy en rueda de prensa por la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, como institución impulsora, junto a Borja Elorza, presidente de la Asociación BilbaoHistoriko, y Begoña Castaño, gerente de la Asociación de Comerciantes y Empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala

Junto a ellos han estado también en este acto representantes de Gobierno Vasco, de Bilbao Dendak y el comisario de DENDARTKiko Alcazar, con el resto de artistas que, de forma conjunta, han llevado a cabo los murales, Eva Mena, Ornella Munar, Janire Orduna y Florin Gradinaru. Cinco personalidades destacadas del mundo del arte que han tomado parte en esta pionera iniciativa que vendrá, además, acompañada de visitas guiadas para la ciudadanía, exposiciones y mesas redondas.

De Kiko Alcazar, hay que destacar que fue premiado por la Tate Modern de Londres y que ha retratado a artistas internacionales como Shirley Bassey o recreado una imagen de Grace Kelly que hoy en día pertenece a la colección del Príncipe Alberto de Mónaco.

MEJORAR EL ENTORNO COMERCIAL Y DEL BARRIO

En total se han realizado 10 intervenciones a lo largo de las calles Dos de Mayo, General Castillo, Lamana y Bailén, proponiendo una ruta cultural para mejorar el entorno comercial y del propio barrio, al tiempo que quiere servir de incentivo para el consumo local de la ciudadanía y la generación y surgimiento de otro tipo de negocios

Estas obras representan, además, elementos y personajes emblemáticos bilbainos como las figuras de Unamuno, Pichichi, Rafaela Ybarra, Casilda Iturrizar, Eulalia Abaitua o el Sindicato de la Aguja, entre otros

Como ha explicado la Concejala, la puesta en marcha de toda este conjunto de acciones “no va a ser fácil y requerirá de tiempo”. “Lo que hacemos -ha precisado- es unir varias herramientas para poder revitalizar el comercio y la creación de nuevos y diferentes negocios,  con ayudas para la mejora de los establecimientos y también facilitando la apertura de lonjas vacías mediante subvenciones a alquileres; y todo ello lo completamos con una parte más estética decorando, pintando y dando vida a persianas y muros de locales cerrados, embelleciendo y creando rutas distintas donde poder dar ideas para el surgimiento de nuevos proyectos en calles que en otros tiempos bullían de actividad económica y urbana”.

LOS TRES PLANES DE ACCIÓN

1.- AYUDAS REHABILITACIÓN

Empezando por el PROGRAMA DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA MEJORA DEL ASPECTO VISUAL EXTERNO DE LOCALES COMERCIALES, su objetivo es la rehabilitación de los establecimientos de estos tres barrios y amabilizar su imagen. Se encuentra enmarcado dentro del Plan Zubirik 2021-2025.

  • Actuaciones subvencionables: Escaparates incluyendo mobiliario y decoración; rótulos y otros elementos exteriores; Iluminación de escaparates; sustitución de persianas (ciegas por caladas); pequeñas obras y reformas de albañilería/carpintería y pintura; remodelación-reforma de fachada del comercio; accesibilidad y otros de carácter similar.
  • Beneficiarios/as: Personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles que tengan la condición de micro o pequeña empresa y titulares de la actividad que se desarrolle o vaya a desarrollarse en locales en planta baja y a cuyo cargo se realicen las obras, instalaciones o actuaciones, así como el/la propietario/a de local arrendado.Las ayudas podrán ser solicitadas tanto por propietarios/as de los locales como de los negocios en locales arrendados con la aprobación del titular del establecimiento.
  • Cuantía de las ayudas: porcentaje del 90% sobre el presupuesto. En ningún caso esta subvención podrá ser superior a seis mil euros (6.000€).

Esta iniciativa se lanzó, a modo de prueba piloto, en una primera convocatoria en el periodo 2023, beneficiándose 10 comercios, de los cuales 9 son de San Francisco y 1 en el barrio de Zabala. Tipos de comercio: librería, venta bicis, estudio de fotografía, asesoría, artesanía, asociación. Tras esta experiencia, se activó una segunda convocatoria en 2024, recibiéndose 12 solicitudes, 11 en San Francisco y 1 en Bilbao La Vieja. En esta ocasión el tipo de comercio beneficiado ha sido: prendas de vestir, galería de arte, joyería, escultor, hostelería, farmacia, asociación.

Para este ejercicio 2025 se pone en marcha de nuevo el Programa de subvenciones uniéndose a los otros dos planes.

  • Plazos y lugar de presentación de solicitudes hasta el 30 de diciembre 2025. Por correo electrónico comercio@bilbaoekintza.bilbao.eus o de manera presencial en las oficinas de Bilbao Ekintza  (Plaza del Ensanche nº 11).

2.- PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA ACTIVACIÓN DE LONJAS VACÍAS MEDIANTE EL ALQUILER

Su objetivo es favorecer la activación de lonjas vacías a través de la concesión de ayudas económicas no reembolsables para hacer frente al pago de alquileres de locales comerciales y de avales que garanticen su cobro.

La primera edición del Programa se realizó de forma experimental en 2023 en 4 calles concretas del Casco Viejo de Bilbao -Somera, Belostikale, Artekale y Tendería- consiguiéndose la ocupación de 8 locales comerciales: cinco en Artekale, uno en Belostikale, uno en Tenderia y uno en Somera, de ropa de segunda mano, moda, cerámica, café, telas y peluquería.

La positiva experiencia es la que ha motivado la activación de esta segunda convocatoria que presentamos aquí, extendiéndola a 5 calles de San Francisco: Bailen, Hernani, Dos de Mayo, Lamana y General Castillo con el resultado, hasta el momento, de otros 10 comercios abiertos: dos en Artekale, uno en Belostikale, cinco en Tenderia, uno en Somera y uno en Lamana de los sectores de moda, cerámica, zapatillas de deporte, regalos, velas, dulces, arte y gorros.

En total casi una veintena de establecimientos abiertos.

Características fundamentales del Programa:

  • Ayudas del 50% de la renta, con un máximo de 400 €/mes, durante los 12 primeros meses.
  • Avales: Gastos y apoyo mediante un acuerdo firmado con Elkargi.
  • Asesoramiento, formación y acompañamiento en la definición del Plan de Negocio, con el objetivo de apoyar, en la medida de lo posible, proyectos viables.

3.- DENDART, UNIÓN DE ARTE Y COMERCIO

DENDART, el proyecto que se pone ahora en marcha por vez primera ha buscado, como se decía anteriormente, vestir persianas, paredes y muros de comercios cerrados y sin actividad en estos barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Se trata de una iniciativa pionera, impulsada por el Ayuntamiento con financiación del Gobierno Vasco, y la estrecha colaboración de la Asociación BilbaoHistoriko y la Asociación zonal de Comerciantes, para revitalizar un espacio urbano a través de la creación de murales artísticos donde se quiere mostrar el lado humano que hace de cada establecimiento algo único y personal. Una propuesta “de gran carga visual para embellecer y mejorar el entorno creando un recorrido cultural, que a la vez sirva como incentivo para el consumo local y de calidad e invite a la generación de otro tipo de negocios”.

Cinco artistas de trayectoria reconocida, bajo el comisariado de Kiko Alcazar, han realizado las 10 obras pictóricas a lo largo de las calles Dos de Mayo, General Castillo, Lamana y Bailén.

Como complemento se van a realizar, además:

  • Exposiciones a cargo de Alcazar tanto en la Expogela (San Francisco nº 32) como en el Centro Cívico de San Francisco (Plaza Corazón de María nº 2), a partir del 15 de enero.
  • Visitas guiadas los sábados 25 de enero y 1 de febrero, a las 11:45. Es preciso apuntarse a las visitas contactando con la Asociación BilbaoHistoriko y/o Comerciantes y Empresas de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala en los correos electrónicos: bhk@bilbaohistoriko.org /  asociacion@sanfranbilbizabala.eus.También a través del número de teléfono 609 693 679 o 94 679 33 79.
  •  Mesa redonda con los y las artistas y comisario en BBK Kuna, el día 24 de enero a las 18:00 horas.

ARTISTAS

  • KIKO ALCAZAR

Es un artista autodidacta que trata de plasmar en sus obras una esencia atemporal en un universo lleno de color. Actualmente desarrolla su labor desde su taller madrileño.

Su obra se caracteriza por una mezcla de cualidades pictóricas y animadas, difuminando los límites entre la fotografía y la pintura. No reniega de la edición digital, sino que lo adopta como una herramienta esencial en su proceso creativo, haciendo de todas y cada una de sus obras una autentica declaración de intenciones. Un universo lleno de magia y distinción.

Animado tras lograr un premio de la Tate Modern de Londres se lanzó de lleno a desarrollar su trabajo y tiene el honor de haber podido retratar a artistas internacionales como Shirley Bassey o recrear una imagen de Grace Kelly que hoy en día pertenece a la colección del Príncipe Alberto de Mónaco.

  • ORNELLA MUNAR

Artista plástica y visual, de la ciudad de Bogotá, Feminista, Ilustradora, investigadora y docente. Ha cultivado una gran curiosidad por lo vernáculo, el archivo personal, el recuerdo, la ciencia femenina y la magia cotidiana.

Todos estos intereses y conceptos motivan sus investigaciones como modos de relación personal frente al mundo. Trabaja con objetos reciclados y recuperados de lugares donde transita, con los cuales recrea a partir de ensambles, historias imaginarias y ficcionarias de manera gráfica como audiovisual. Implicando en proyectos con perspectiva de género, en los que ha reiterado su interés por construir una memoria colectiva haciendo visibles narrativas a través de la experimentación con la fotografía, el dibujo, el collage y la animación.

  • JANIRE ORDUNA

Licenciada en Comunicación Audiovisual, es una diseñadora e ilustradora bilbaína que trabaja como autónoma desde hace más de 10 años, siendo una ilustradora y muralista referente en Bilbao. Su estilo se caracteriza por el uso de formas redondeadas, grandes volúmenes y colores potentes que otorgan a sus personajes cierta dosis de humor y simpatía, trabajando temas como la cotidianidad y la cultura popular desde una perspectiva feminista.

Ha trabajado en proyectos muy diversos (ilustración, muralismo, diseño de cartelería…) y fundado junto con Bea Aparicio un proyecto de gráfica titulado FemGarabat.

  • FLORIN GRADINARU

Es un artista multidisciplinar proveniente de Botonasi, en el noreste de Rumanía. Tras completar sus estudios de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco, se asienta en Bilbao hasta el día de hoy.

Gracias a su talento y versatilidad realiza un gran número de trabajos que podríamos desglosar en tres vertientes: la restauración-conservación (varios grabados de Salvador Dali, «Sueños y mentiras de Franco» de Pablo Picasso, órgano de la Basílica de Begoña etc), ilustración (Colección «Okorriko» sobre historia vasca) y pintura (numerosas obras para colecciones privadas y exposiciones; Iconos religiosos para iglesias en Bilbao, Zaragoza o Rumania, entre otros sitios).

  • EVA MENA

Conocida también como Den del colectivo Extralargos, es licenciada en Bellas Artes por pintura. También cursó estudios de Diseño Gráfica y una beca taller de Bilbao Arte en 2005. Comenzó a pintar con spray sobre 1996. Su obra personal se basa en el retrato en distintos formatos y superficies: muro, papel, lienzo… Estos retratos suelen ir acompañados de elementos naturales, tanto flora como fauna que dan más significado a la obra, ya que no están elegidos al azar. A lo largo de estos años ha descubierto la importancia de poder empoderar a la mujer en muros y fachadas (en gran formato). Su obra se ha basado en retratos de cantantes de música negra, aunque en los últimos tiempos, tiende más a usar modelos de su entorno. Ha pintado en distintos festivales y eventos y participado en varias exposiciones, tanto en Europa, África, o América del Sur.

REDES SOCIALES:

  • Desde hoy 13 de enero y hasta el 17 de enero, 487 jóvenes internacionales se han dado cita en la Villa, en un congreso en el que la UPV/EHU es la institución anfitriona, de la mano del Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

  • La Concejala Kontxi Claver ha subrayado en el acto de apertura del congreso que “es un honor sentir que Bilbao se refleja como lugar de referencia en el que confiamos en la juventud y su talento como motor de progreso, desarrollo económico e innovación”.

El VII. Congreso de Jóvenes Investigadores de la RSME se celebra por primera vez en Bilbao desde hoy lunes 13 de enero hasta el 17 de enero. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) es la institución anfitriona, coorganizando junto al Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME). El Congreso reúne en la Villa un total de 487 jóvenes investigadores e investigadoras internacionales, en jornadas que se llevan a cabo en el Bizkaia Aretoa y la Facultad de Ciencia y Tecnología en Leioa.

El congreso cuenta con siete sesiones plenarias que correrán a cargo de Jon Asier Bárcena‑Petisco (UPV/EHU), Robert Cardona (Universitat de Barcelona), Marina Leal Palazón (Universidad Miguel Hernández), Javier Álvarez Liébana (Universidad Complutense de Madrid), María Cumplido (Universidad de Sevilla) y María Inés de Frutos Fernández (University of Bonn). También se han organizado 38 sesiones paralelas, que incluyen un total de 366 charlas, y una sesión con 22 pósteres que abarcan casi todas las ramas de las matemáticas: álgebra (AL), análisis matemático (AM), ciencia de datos (CD), geometría y topología (GT), matemática aplicada (MA) y otros temas (OT).

Durante el acto de apertura celebrado esta mañana de lunes, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento de Bilbao Kontxi Claver ha destacado que “es un honor recibir talento joven y sentir que Bilbao se refleja como lugar de referencia en el que confiamos en la juventud y en su talento como motor de progreso, de desarrollo económico y de innovación. Sin olvidarnos de que el desarrollo económico debe ir de la mano de un desarrollo social. Queremos continuar en ese camino para conseguir ser ciudad del emprendimiento, ciudad del conocimiento, ciudad del talento joven. Este tipo de congresos nos ayudan a desarrollar programas de acercamiento de las matemáticas a la sociedad y, sobre todo, a la juventud de Bilbao”.

“BERTSOMÁTICAS”

A todo ello se añade una actividad especial que combina las matemáticas con el bertsolarismo, y que ha sido bautizada como “Bertsomáticas”. Esta iniciativa, que tendrá lugar en la Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao, trata de ser un punto de encuentro de primer nivel entre la poesía oral vasca y las matemáticas, y para ello contará con tres charlas divulgativas de Kiko «Dr. Hipotenusa» Belchí, Mª Ángeles García Ferrero y Álvaro Lozano Rojo, así como con dos bertsolaris de renombre como son Maialen Lujanbio y Nerea Ibarzabal.

El Congreso de Jóvenes Investigadores de la RSME se celebra cada dos años, y en él investigadores jóvenes de todo el mundo vinculados a la comunidad matemática se encuentran para compartir sus últimos resultados de investigación, pero, sobre todo, para crear nuevos lazos y seguir tejiendo redes de colaboración entre quienes formarán la futura comunidad matemática.

El horario y lugar de todas las sesiones y conferencias se puede consultar aquí:

https://jovenes2025.rsme.es/horario.html

REDES SOCIALES: