• La Diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, y el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, acuden a la cita anual con FITUR con los atractivos tradicionales y nuevos productos turísticos.

  • El objetivo prioritario es la reactivación del sector con seguridad y protegiendo la salud, estimulando la demanda local y la recuperación del mercado estatal, así como el apoyo a la industria turística, manteniendo a las empresas y sus empleos.

  • Las cuatro novedades a presentar incluyen la experiencia Athletic, el turismo familiar, un nuevo portal web de turismo inclusivo y la oferta rural.

Bilbao Bizkaia regresa a FITUR para presentar su oferta turística con el objetivo de reactivar el sector para lo cual lleva cuatro nuevos productos turísticos: Athletic Experience, Turismo Familiar, Turismo Inclusivo y Turismo Rural. Tras un año marcado por la pandemia y con el turismo como uno de los sectores más afectados, Bilbao Bizkaia oferta un destino que garantiza un crecimiento inclusivo, sostenible y que proteja la salud y la seguridad.

A la cita acudirán Ainara Basurko, Diputada Foral de Promoción Económica, y Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, quienes pondrán en valor, además de los atractivos turísticos de la ciudad y el Territorio, la importancia de acudir a una de las mayores ferias turísticas a nivel europeo en apoyo a la industria local y sus empleos y por el desarrollo del destino. El objetivo principal es la estimulación de la demanda local y la recuperación del mercado estatal.

Las novedades que Bilbao y Bizkaia presentarán durante esta edición de FITUR, del 19 al 23 de mayo, han sido elaboradas a partir del análisis de los nuevos perfiles de visitantes surgidos por los nuevos hábitos adquiridos durante la pandemia, por la puesta en valor de los recursos e infraestructuras turísticas de la ciudad y el Territorio y el estímulo de la demanda de proximidad a corto plazo.

BILBAO BIZKAIA EN ROJIBLANCO Y EN FAMILIA

Así, se ha editado la guía Athletic Experience, que invita a vivir la experiencia Athletic, un icono turístico de Bilbao Bizkaia. La oferta rojiblanca combina la pasión por el deporte rey que comparten miles de aficionados a nivel mundial, con un campo de fútbol, San Mamés, que fue reconocido como el mejor edificio deportivo del mundo en el año 2015, y que cuenta, además, con el Athletic Club Museoa, el tercer museo más visitado de Bizkaia con un 70% de visitantes extranjeros y un espacio MICE, dirigido a acoger todo tipo de eventos profesionales.

El turismo familiar, fundamentalmente veraniego, pero con buena implantación en Semana Santa, y con una estancia media de cinco días, se erige como una de las principales bazas para la reactivación del sector. En el folleto dirigido a las familias se recogen diferentes rutas a pie o en bicicleta para conocer la Villa al detalle, los enclaves más característicos de la costa y el interior de Bizkaia, las más sabrosas recetas de la gastronomía vasca o los elementos que forman parte de la esencia vasca como el euskera, el folklore o los herri kirolak.

Ambas guías podrán ser consultadas en bilbaoturismo.net y visitbiscay.eus

TURISMO INCLUSIVO

Bilbao Bizkaia también pretende situar a las personas con necesidades especiales en el epicentro de la experiencia turística. Las personas con diversas discapacidades o problemas de movilidad y de comunicación demandan una oferta detallada que les permita valorar los servicios de alojamientos, transportes, actividades, atractivos turísticos, oficinas de información, etc. basándose en sus circunstancias personales.

Para ello, se pone en marcha una nueva web con tres apartados enfocados en resolver las principales necesidades a la hora de viajar: alojamientos, rutas y espacios. En la web se ofrece información detallada que permite valorar el grado de accesibilidad de las infraestructuras y servicios de 77 hoteles, 32 espacios de interés y 35 rutas. En la actualidad, otras 92 casas rurales y agroturismos y 9 espacios de interés se encuentran en proceso de evaluación.

DESTINO RURAL

La última apuesta para FITUR serán las bondades de Bilbao Bizkaia como destino rural, un tipo de turismo que ha suscitado mayor interés a raíz de la pandemia. El objetivo de revitalización de la oferta de turismo rural y el diseño de productos atractivos para la demanda viene derivado del nuevo perfil de turista que evita la masificación, persigue el bienestar físico y mental, realiza un mayor número de viajes de corta distancia y demanda experiencias auténticas y personalizadas.

Actualmente, se trabaja en el desarrollo de un producto turístico competitivo basado en nuestros elementos diferenciales: la identidad rural, la cultura y el euskera, el paisaje, la artesanía y los oficios tradicionales, la enogastronomía, la tradición, el sector primario y el baserri como elemento central y unidad integradora de la experiencia que refelaja la vida del medio rural vasco.

FITUR, UNA DE LAS FERIAS DE TURISMO MÁS IMPORTANTES DE EUROPA

FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición de este año, del 19 al 23 de mayo, tradicionalmente realizada en el mes de enero, ha variado sus fechas para preservar el alto impacto internacional de esta gran cita de la industria turística, y con ello, favorecer el reencuentro profesional de empresas, países y destinos y el impulso tan necesario de la actividad turística mundial.

  • El Ayuntamiento, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, está reforzando todos sus servicios de APOYO y AYUDAS a PYMES, PERSONAS EMPRENDEDORAS y COMERCIOS DE LA CIUDAD, con el objetivo de acelerar la salida a la crisis generada a nivel mundial por la pandemia del coronavirus.

  • En 2020, el año del COVID, más de 2.700 empresas recibieron apoyo y asesoramiento y se ayudó a la creación de 112 nuevos negocios en Bilbao. Unas cifras que se quieren incrementar.

  • Estos servicios, que se ofrecen de forma totalmente gratuita, comprenden un amplio abanico de ámbitos en dos campos diferenciados: 1.- Apoyo a PYMES Y COMERCIOS, con programas y recursos orientados a la mejora operativa e incremento de la competitividad empresarial, el acompañamiento estratégico y organizacional, la innovación empresarial, la digitalización o al acceso a mercados internacionales. 2.- Apoyo a la CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS y STARTUPS a través del Centro de Empredimiento “BIG Bilbao”.

  • Como líneas de actuación, se acaba de poner en marcha una nueva WEB (www.bilbaoekintza.eus), el centro de emprendimiento se ha traslado al edificio del Ensanche con el objetivo de crecer y ampliar sus iniciativas, y se han reforzado las ayudas interinstitucionales para hacer frente a la pandemia con la incorporación de consultas específicas en materia fiscal, económica y laboral, ayudas directas para la adaptación a los nuevos protocolos sanitarios, un nuevo servicio de intermediación en el arrendamiento de locales de negocios…

 

 

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, está reforzando su importante abanico de servicios orientados tanto al incremento de la COMPETITIVIDAD DE PYMES Y COMERCIOS ubicados en Bilbao, como a la CREACION DE NUEVOS NEGOCIOS Y STARTUPS.

Se trata de un servicio integral y totalmente gratuito, que responde a las necesidades que puedan tener las personas emprendedoras que quieran poner en marcha nuevos negocios y Startups, así como a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad y comercios que necesiten impulsar, actualizar digitalizar e incrementar su competitividad en el mercado.

Entre estos servicios, para el caso de las PYMES Y COMERCIOS se ofrece asesoramiento personalizado orientado a la mejora operativa e incremento de la competitividad empresarial, acompañamiento estratégico y organizacional, innovación empresarial, digitalización o acceso a mercados internacionales.

Para las PERSONAS EMPRENDEDORAS que quieran PONER EN MARCHA UNA NUEVA EMPRESA O STARTUP, reciben formación en competencias de gestión, asesoramiento personalizado en trámites burocráticos, business plan y en la elección del emplazamiento clave para la nueva empresa, acceso a líneas de financiación….

De forma paralela, y ante el escenario provocado por la pandemia del Covid-19, se ha ampliado la línea de actuación para cubrir las nuevas necesidades surgidas en este contexto. En este sentido, se está dando respuesta a consultas específicas en materia fiscal, económica y laboral, se han otorgado ayudas económicas directas destinadas a cumplir con los nuevos protocolos sanitarios, y se ha puesto en marcha un servicio de intermediación en materia de arrendamiento de locales.

Como nuevas acciones de refuerzo, se ha puesto en marcha una nueva web (www.bilbaoekintza.eus) , más moderna y con todos los recursos disponibles; el Centro de Emprendimiento “BIG BILBAO” se ha traslado a una nueva ubicación más amplia – en el Edificio del Ensanche- con el objetivo de crecer y continuar su expansión, y se activará una campaña de comunicación.

Todas estas acciones han contado con un presupuesto que supera los 2 Millones de euros.

APOYO A PYMES, COMERCIOS Y NUEVOS NEGOCIOS EN CIFRAS

El servicio de apoyo a las PYMES y COMERCIOS de Bilbao abarca ámbitos como la mejora operativa, el acompañamiento estratégico, la innovación empresarial en producto, servicio y proceso, el acompañamiento estratégico y organizacional, la digitalización o la ayuda para acceder a mercados externos.

Como dato importante resaltar que durante el año 2020, -el año del COVID- el Consistorio ha ofrecido, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, apoyo, asesoramiento e información en los ámbitos señalados anteriormente, a más de 2.700 empresas y comercios de la ciudad.

Entre los ámbitos de asesoramiento o dudas más frecuentes de las PYMES y comercios de la Villa se encuentran las líneas de ayudas (43,1%) y el apoyo o dudas en materia económica (23,8%), materia fiscal (21,1%) y materia laboral (11,9%).

Por sectores, los que más solicitan asesoramiento y apoyo son textil, calzado y complementos (15,94%), salud y estética (15,35%), y hostelería y restauración (13,93%).

En cuanto al tamaño de la PYME o comercio, el 72,26% tienen menos de 3 personas trabajadoras, el 12,99% menos de cinco, el 8,74% menos de 10 y el 5,31% menos de 50.

El servicio de EMPRENDIMIENTO atendió el pasado año a un total de 1.272 personas emprendedoras. Se recibieron 332 iniciativas empresariales y 421 proyectos fueron acompañados y asesorados (de estos 421, 246 fueron proyectos nuevos correspondientes al año 2020).

De este trabajo conjunto surgieron 112 nuevas empresas –en el año más duro del COVID- que generaron 137 nuevos puestos de trabajo en Bilbao y que han sido objeto de homenaje, recientemente, por parte del Ayuntamiento.

Destacar que, aproximadamente, un 70% de las nuevas empresas puestas en marcha con el apoyo de Bilbao Ekintza, continúa en funcionamiento pasados los tres primeros años de actividad. Este dato pone en valor el servicio que se presta en el Centro de Emprendimiento ya que promueve que las nuevas empresas y startups accedan al mercado en las mejores condiciones y asumiendo el mínimo riesgo posible.

1.- SERVICIOS DIRIGIDOS A PYMES Y COMERCIOS DE LA CIUDAD

1.- INFORMACIÓN Y APOYO

Servicios, programas y proyectos adaptados a las necesidades de las Micropymes, PYMES, Comercios y personas autónomas del municipio, centralizando toda la información de interés para las empresas.

* SERVICIO DE ASESORAMIENTO INTEGRAL ANTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA

Con motivo del Covid, se ha incorporado un servicio gratuito de asesoramiento y consultoría integral, con el objetivo de poner a disposición de comercios, pymes y autónomos toda la información sobre medidas paliativas a las que pueden acogerse para hacer frente a la situación desembocada por el COVID-19.

Este servicio está en funcionamiento a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, y se puede acceder a él mediante este enlace.

Profesionales de Bilbao Ekintza responden a todas las consultas recibidas y ofrecen un asesoramiento personalizado, adaptado a las necesidades de cada negocio, en materia laboral, fiscal, de financiación y sobre las medidas de apoyo ofrecidas por diferentes administraciones y organismos públicos.

2.- CAPACITACIÓN, EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD

Se trata de un servicio personalizado vigente a lo largo de todo el año y dirigido a pymes y comercios con más de un año de actividad, prestado por profesionales expertos. El objetivo es identificar las necesidades concretas de cada negocio y apoyar de manera individualizada posibles áreas de mejora o proyectos en crecimiento en materia de digitalización, marketing comercial, área económico-financiera y de recursos humanos, entre otros.

3.- INNOVACIÓN

Se facilitan técnicas y herramientas creativas para la innovación en producto, servicio y proceso, en modelo de negocio y para la mejora de su experiencia de usuario, a fin de incrementar la competitividad y mejorar los resultados de las pymes y comercios que solicitan este asesoramiento.

4.ESTRATEGIA: PROGRAMA MENTORING BILBAO

Se trata de un programa estratégico en el que durante ocho meses, diferentes empresarios y empresarias con una trayectoria profesional consolidada (personas mentoras), llevan a cabo diferentes encuentros y reuniones con las empresas a mentorizar. En estos encuentros facilitan un acompañamiento estratégico, transmitiendo su conocimiento y experiencia, y creando un entorno de aprendizaje y crecimiento, con la finalidad de mejorar la visión a largo plazo y facilitar la toma de decisiones en las empresas que participan en el programa.

Desde la puesta en marcha en 2008 del programa “Mentoring Bilbao”, un total de 127 comercios y pymes han mejorado su competitividad a través del mentorizaje de las 84 personas mentoras participantes.

5.-ACCESO A MERCADOS INTERNACIONALES

Mediante el programa “Balebila, se pretende dotar de herramientas, estrategias prácticas de comunicación y de relaciones públicas a los negocios que quieran incrementar su presencia en el ámbito internacional. Para participar, es necesario dominar la lengua inglesa, en la que se impartirán todas las actividades.

6.-DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS

Desarrollo de un proyecto de digitalización de servicios ofrecidos a las Pymes y comercios y orientado a reforzar y complementar los servicios presenciales.

7.- COMUNIDAD EMPRESARIAL Y FORMACIÓN

Generación de espacios colaborativos a través de la organización de eventos networking, talleres y jornadas sobre temas de actualidad y de interés para nuestro tejido empresarial.

2.- SERVICIOS DE APOYO A PERSONAS EMPRENDEDORAS- CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS Y STARTUPS – BIG BILBAO

La sociedad municipal Bilbao Ekintza cuenta con un Centro de Emprendimiento, llamado “Big Bilbao” que, como señalábamos anteriormente, acaba de trasladar sus servicios a unas instalaciones más grandes ubicadas en el Edificio del Ensanche, con el objetivo de seguir creciendo y dar cabida a un mayor número de iniciativas emprendedoras.

Se trata de un espacio innovador y accesible, que pone a disposición de la persona emprendedora toda la información y los recursos necesarios para hacer realidad su idea de negocio o startup en Bilbao. Es un espacio abierto a la ciudadanía emprendedora, orientado a la innovación y la creatividad, con un catálogo de servicios integral, un espacio de encuentro, de interacción y networking entre personas emprendedoras, startups y empresas, versátil y adaptable a sus necesidades, complementario/coordinado con otros recursos de emprendimiento de Bizkaia y vinculado al tejido empresarial del territorio.

Para ello, se trabaja en base a itinerarios personalizados y diseñados en función de los perfiles de las diferentes personas emprendedoras bien sean: emprendedor/a digital – Startup, emprendedor/a del sector retail, emprendedor/a del sector de la economía Social y Solidaria, autoempleo…

Servicios que se ofrecen:

1.- INFORMACIÓN Y APOYO

Servicios, programas y proyectos adaptados a las necesidades de las diferentes personas emprendedoras y startups centralizando, en un único espacio, toda la información de interés para las iniciativas emprendedoras.

2.- LA IDEA

Se analiza el proyecto en la fase más temprana, resolviendo las primeras dudas sobre el mundo emprendedor y sobre las consecuencias que tendrá este gran paso que se va a dar.

3.- BUSINESS PLAN

Asesoramiento individualizado, por parte de personas expertas para cada área de negocio: modelo de negocio, contraste y validación de la idea; marketing digital; análisis de mercado, canal de ventas; análisis económico-financiero, estructura de costes; equipo, estructura accionarial; aspectos jurídicos, pacto de socios; alianzas; business plan integral…

4. CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS DE GESTIÓN Y SOFT SKILLS

Formación y asesoramiento orientado a dotar a las personas emprendedoras de las herramientas necesarias para aprender a gestionar empresas y startups. Entrenamiento en las principales competencias necesarias para alcanzar el éxito empresarial.

5.- PUESTA EN MARCHA Y LANZAMIENTO

Servicio de tramitación telemática a través del CIRCE para la realización de los trámites de puesta en marcha. Apoyo durante el primer año de vida del negocio para pasar, posteriormente, al servicio de PYMES y Comercio.

6.- . FINANCIACIÓN

Acuerdos con diferentes entidades financieras para apoyar y financiar proyectos empresariales y startups.

7.- ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

Programas específicos alineados con la estrategia de especialización inteligente de Bilbao. Destacan los programas de “Emprendimiento DIGITAL” dirigido a proyectos de perfil tecnológico y startups y de “Emprendimiento RETAIL”, para proyectos del sector de comercio.

8. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA/ EKONOPOLO

Programas de apoyo orientados a proyectos del sector de la Economía Social y Solidaria. Espacio físico de incubación ubicado en la Plaza de la Cantera. Además de los servicios ofrecidos en BIG Bilbao, se pone a disposición de las empresas de este sector de un espacio donde poder ubicarse. Este espacio se encuentra en la Plaza de la Cantera y se denomina EKONOPOLO.

9.- COMUNIDAD EMPRENDEDORA

Generación de espacios colaborativos orientados a establecer contactos y generar sinergias entre personas emprendedoras, startups, empresas y agentes del ecosistema emprendedor. Eventos networking, talleres y jornadas sobre temas de interés y actualidad para la comunidad emprendedora.

10. RED DE CENTROS AUZOFACTORY

Se facilitan espacios físicos donde ubicar nuevos negocios o startups, donde aprender nuevas formas de trabajar, crear redes de contacto y comenzar a establecer las conexiones que ayudarán al despegue y consolidación de las empresas.

11. DIGITALIZACIÓN DE SERVICIOS

Proyecto de digitalización de los servicios ofrecidos a las personas emprendedoras y startups y orientado a reforzar / complementar los servicios presenciales.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO en la sociedad municipal Bilbao Ekintza:

  • www.bilbaoekintza.eus
  • Centro de Emprendimiento “BIG BILBAO”, Plaza del Ensanche, 11. Teléfono: 94 420 53 60.
  • Apoyo y mejora PYMES y COMERCIOS: Edificio Terminus (C/ Navarra 5). Teléfono: 94 420 53 30.
  • En menos de 24 horas, se han agotado los más de 64.000 bonos de comercio que el Ayuntamiento de Bilbao activó a las 16:00 h del miércoles 5 mayo a través de la web www.bonobilbao.eus.

  • Para los responsables municipales, el balance es altamente positivo, por lo que supone de ayuda tanto para el sector comercial, afectado por la pandemia, como para la ciudadanía.

En menos de 24 horas, la ciudadanía ha adquirido ya los más de 65.000 bonos de comercio lanzados por el Ayuntamiento de Bilbao para ayudar al sector afectado por la pandemia del COVID.

En total, 64.115 bonos, frente a los 48.000 de la campaña anterior, cuya adquisición arrancó a las 16:00 horas de la tarde del miércoles 5 de mayo, momento en el que se activó la web www.bonobilbao.eus.

Los primeros distritos en acabar los bonos han sido Abando e Ibaiondo, pero muy seguido los de Zorrotza/Basurto, Begoña, Deusto, Otxarkoaga/Txurdinaga, Uribarri y Rekalde.

Como en las ediciones anteriores, la respuesta de la ciudadanía «ha sido muy buena, con una rápida y continua adquisición en la web, siendo de todas las campañas la primera en agotar

Aunque la fecha de canje, finaliza el 30 de junio, ya se han consumido en los establecimientos 11.730 bonos.

MAYOR PRESUPUESTO Y BONOS EN BILBAO

Hay que recordar que, en total, el Ayuntamiento de Bilbao ha invertido 1 Millón de euros que supondrá un volumen de negocio en la ciudad de 4,4 Millones de euros. El consistorio consigna el presupuesto económico por distritos, proporcionalmente a la adhesión de comercios a la campaña, para asegurar un reparto con equilibrio entre los barrios y las zonas comerciales más activas.

La presente edición ha incorporado varias novedades: mayor presupuesto, más bonos, nuevos comercios (peluquerías, estética, masajes, fotografía, lavandería y gimnasios) y un porcentaje reservado a personas mayores de 65 años no habituadas a nuevas tecnologías para que puedan adquirirlos en los propios establecimientos.

Nuevamente el valor de cada bono es de 30 euros, la mitad aportado por el Ayuntamiento.

Número de bonos por DNI, se podían adquirir 5 (en la anterior campaña eran hasta 20 repartidos para las cuatro fases de comercio, cultura, hostelería y turismo, ésta última está pendiente aún de activar). Y por ticket de compra el máximo es de 4 bonos. En el momento de la compra, la persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlo impreso. Los Bonos Bilbao son además compatibles y acumulables con cualquier otro puesto en marcha por las distintas administraciones

Por establecimientos, el límite es de 150 bonos.

Los Bono Bilbao es una de las medidas más destacadas del Plan Bilbao Aurrera 2021, dotado de algo más de 15 millones de euros, y consensuado con todos los grupos políticos con representación municipal, para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia.

  • Desde las 4 de la tarde de este miércoles, 5 de mayo, y hasta el 30 de junio, la ciudadanía podrá adquirir a través de la web www.bonobilbao.eus, los más de 64.000 bonos que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para su consumo en el COMERCIO, con una inversión de 1 Millón de euros.

  • La nueva campaña tiene grandes novedades: mayor presupuesto, más bonos, nuevos comercios (peluquerías, estética, masajes, fotografía, lavandería y gimnasios) y un porcentaje reservado a personas mayores de 65 años no habituadas a nuevas tecnologías para que puedan adquirirlos en los propios establecimientos.

  • Nuevamente el valor de cada bono será de 30 euros, la mitad aportado por el Ayuntamiento.

Mañana miércoles, 5 de mayo, a partir de las 4 de la tarde, el Ayuntamiento de Bilbao activará la web www.bonobilbao.eus para que la ciudadanía pueda adquirir los Bonos de comercio.

En total 64.115 bonos, frente a los 48.000 de la campaña inicial, en los que el Consistorio ha invertido 1 Millón de euros que supondrá un volumen de negocio en la ciudad de 4,4 Millones de euros.

Se trata, como se recordará, de una de las medidas más destacadas del Plan Bilbao Aurrera 2021, dotado de algo más de 15 millones de euros, y consensuado con todos los grupos políticos con representación municipal, para apoyar a los sectores más afectados por la pandemia.

Como ha explicado el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano“tras el éxito de los Bonos Bilbao del ejercicio anterior, en una iniciativa considerada pionera, el Ayuntamiento vuelve a poner en marcha esta iniciativa en una campaña dirigida únicamente al Comercio y con grandes NOVEDADES.

Además del mayor presupuesto y número de bonossu valor nuevamente será de 30 euros, la mitad aportada por el Ayuntamiento. (15 € Consistorio y 15 € ciudadanía), adquiriéndose en la misma plataforma web www.bonobilbao.eus, así como en los cajeros de venta de entradas de Kutxabank. La fecha de adquisición será, como se decía anteriormente, del 5 de mayo hasta el 30 de junio (o hasta agotar), un período más corto para centrar la campaña en la temporada de primavera.

BONOS PARA MAYORES DE 65 AÑOS

También, y con la finalidad de romper la brecha digital, el Concejal ha adelantado que las PERSONAS MAYORES de 65 años no habituadas a las nuevas tecnologías, tendrán reservados bonos para adquirirlos y canjearlos en los propios comercios donde se hayan comprado (hasta que se agoten), previa presentación del DNI, siendo el sistema de pago para su compra la tarjeta de crédito o en metálico.

Asimismo, ahora se incorporan a los establecimientos ya adheridos nuevos epígrafes como servicios de imagen personal (peluquería, estética, masajes…), fotografía, lavandería y gimnasios. La cifra de comercios de la ciudad que se han sumado a los Bonos Bilbao asciende ya a casi 1.200, previéndose superar la cifra de la anterior campaña.

En cuanto al número de bonos por DNI, se podrán adquirir 5 (en la anterior campaña eran hasta 20 repartidos para las cuatro fases de comercio, cultura, hostelería y turismo, ésta última está pendiente aún de activar). Y por ticket de compra el máximo será de 4 bonos. Como se recordará, en el momento de la compra, la persona usuaria deberá presentar el código QR del bono o, en su caso, entregarlo impreso. Los Bonos Bilbao son además compatibles y acumulables con cualquier otro puesto en marcha por las distintas administraciones

Por establecimientos, el límite es de 150 bonos. Como ha precisado Xabier Ochandiano, el objetivo del Ayuntamiento de Bilbao es “estimular al consumo directo en la ciudad para ayudar a aquellos sectores en los que la incidencia de la pandemia es mayor, con un reparto específico por distritos para asegurar su impacto en todos los barrios y en los comercios de cercanía. Queremos estar al lado de los sectores más afectados y que sientan nuestra cercanía con todos los recursos que podamos poder activar”.

#BONOSBILBAO
#BILBAOAURRERA

  • Desde las 10 horas de este miércoles, 5 de mayo, se podrá acceder ya a las AYUDAS DIRECTAS que el Ayuntamiento de Bilbao ha destinado para apoyar, frente a la pandemia, al sector del Turismo y Comercio al por menor de prendas de vestir, calzado y artículos de piel. La forma de acceder será telemática a través del enlace https://www.bilbaoaurrera.eus.

  • La cifra total asciende a más de 1,1 Millón de euros, de los que 877.000 euros son para el Comercio y 268.000 euros para el Turismo.

A partir de las 10 horas de este miércoles, 5 de mayo, el Ayuntamiento de Bilbao tendrá activa su web www.bilbaoaurrera.eus, para poder solicitar las ayudas directas dirigidas al sector del TURISMO, así como al COMERCIO textil y de calzado. Ambas medidas, de carácter extraordinario, se suman a las acciones y presupuesto contemplados en el Plan #BilbaoAurrera2021 para hacer frente a la pandemia, consensuado con todos los grupos políticos con representación municipal, y que asciende en su totalidad a algo más de 15 millones de euros. Asimismo, toda la tramitación será realizada a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza mediante la citada web. El plazo para presentar las solicitudes se prolongará durante los siguientes 15 días hábiles, es decir, hasta el próximo 20 de mayo.

En el caso de la bolsa de ayudas directas, destinadas al COMERCIO al por menor de la ciudad, concretamente a los sectores de prendas de vestir y de calzado y artículos de cuero, el Ayuntamiento destina 877.000 euros que completarán las concedidas por el Gobierno Vasco. El importe del Consistorio oscilará de los 1.000 euros, para comercios con una plantilla de 1 a 9 empleos, y de 1.500 euros para los de más de 10 personas trabajadoras.

  • De 1 a 9 personas trabajadoras: 1.000 euros del Ayuntamiento de Bilbao (+4.000€ del Gobierno Vasco) = TOTAL 5.000 €.
  • De 10 o más personas trabajadoras: 1.500 euros del Ayuntamiento de Bilbao (+ 4.500€ del Gobierno Vasco) = TOTAL 6.000 €

En estos momentos Bilbao cuenta con un número aproximado (por CNAE) de 861 establecimientos de esta tipología, que podrían beneficiarse de este paquete de ayudas.

La estimación del alcance presupuestario quedaría como sigue:

  • Establecimientos entre 1-9 personas trabajadoras: 829 comercios X 1.000€/u = Total 829.000€.
  • Establecimientos de 10 o más personas trabajadoras: 32 establecimientos X 1.500€/u = Total 48.000€

En el caso de las ayudas directas dirigidas al TURISMO, el Ayuntamiento concede un total de 268.000 euros pudiendo acceder a ellas las personas físicas (autónomas y/o profesionales, socios/as de comunidades de bienes y sociedades civiles sin personalidad jurídica) o jurídicas, microempresas o pymes, pertenecientes al sector turístico del municipio de Bilbao: empresas de transporte turístico, de turismo activo, empresas profesionales organizadoras de congresos (OPCs), guías de turismo y empresas turísticas de mediación.

Las cuantías a conceder variarán también en función del número de personas trabajadoras, y serán de 1.000 euros, 1.250 euros o 1.500 euros, siendo complementarias a otro tipo de subvenciones.

  • Establecimientos con 1-9 personas trabajadoras: MIL EUROS (1.000,00 €).
  • Establecimientos de más de 9 personas trabajadoras: MIL DOSCIENTOS CINCUENTA EUROS (1.250,00 €).
  • Empresas turísticas de mediación: MIL QUINIENTOS EUROS (1.500,00 €).

Asimismo, se podrá presentar una solicitud por cada centro de trabajo o establecimiento, sin perjuicio de que una empresa tenga varios para los que pueda solicitar estas ayudas, cada uno con su correspondiente solicitud, salvo las empresas turísticas de mediación (agencias de viaje) que realizarán una solicitud única por la totalidad de centros de trabajo, sucursales y puntos de venta que compongan la empresa.

La forma de acceder a ambas líneas de ayudas, será telemática a través del enlace https://www.bilbaoaurrera.eus. También estará disponible para consultas e información el teléfono: 94.420.53.57 y la siguiente dirección de correo electrónico: bilbaoaurrera@bilbaoekintza.bilbao.eus.

  • Tras las ayudas directas aprobadas para los sectores de Hostelería/Restauración y Comercio, ahora se destina una nueva partida dirigida al Turismo. Con un presupuesto de 268.000 euros, las ayudas oscilarán entre los 1.000€, 1.250€ y 1.500€ en función del número de empleos por empresa.

  • Se trata de una medida de carácter extraordinario que se añade a las acciones y presupuesto contemplados en el Plan Bilbao Aurrera 2021 contra la pandemia, dotado de más de 15 millones de euros.

El Ayuntamiento de Bilbao acaba de aprobar una nueva convocatoria de ayudas directas destinadas al sector turístico de la ciudad, considerado como uno de los más afectados por la crisis sanitaria del COVID-19.

Se trata de una medida de carácter extraordinario que se añade a las acciones y presupuesto contemplados en el Plan Bilbao Aurrera 2021 contra la pandemia, dotado de más de 15 millones de euros.

Como ya se hizo con las dirigidas a la hostelería y comercio, en esta ocasión la propuesta también ha sido consensuada y planteada a los portavoces de los grupos políticos que forman parte de la comisión de seguimiento del citado Plan (EAJ/PNV), PSE- EE, EH/Bildu, Podemos y PP).

La bolsa de ayudas asciende a un total de 268.000 euros pudiendo acceder a ellas las personas físicas (autónomas y/o profesionales, socios/as de comunidades de bienes y sociedades civiles sin personalidad jurídica) o jurídicas, microempresas o pymes, pertenecientes al sector turístico del municipio de Bilbao: Empresas de transporte turístico, de turismo activo, empresas profesionales organizadoras de congresos (OPCs), guías de turismo y empresas turísticas de mediación.

Las cuantías a conceder variarán en función del número de personas trabajadoras, y serán de 1.000 euros, 1.250 euros o 1.500 euros, siendo complementarias a otro tipo de subvenciones.

DESGLOSE DE LAS AYUDAS

  • Establecimientos con 1-9 personas trabajadoras: MIL EUROS (1.000,00 €).
  • Establecimientos de más de 9 personas trabajadoras: MIL DOSCIENTOS CINCUENTA EUROS (1.250,00 €).
  • Empresas turísticas de mediación: MIL QUINIENTOS EUROS (1.500,00 €).

El plazo y forma de acceder a las ayudas –que será telemática a través de este enlace– se activará el próximo mes.

Asimismo, se podrá presentar una solicitud por cada centro de trabajo o establecimiento, sin perjuicio que una empresa tenga varios para los que pueda solicitar estas ayudas, cada uno con su correspondiente solicitud, salvo las empresas turísticas de mediación (agencias de viaje) que realizarán una solicitud única por la totalidad de centros de trabajo, sucursales y puntos de venta que compongan la empresa.

PLAN BILBAO AURRERA 2021

El “Plan Bilbao Aurrera 2021”, firmado el pasado 29 de enero por todos los grupos políticos con representación municipal, es una continuación del que, por vez primera, se impulsó el pasado año – “Bilbao Aurrera 2020”- cuando surgió a nivel mundial la pandemia del COVID-19.

Dotado de algo más de 15 Millones de euros, cuenta con 43 medidas excepcionales, cuya aplicación se concentrará principalmente en el primer semestre del presente ejercicio. Siguiendo la estrategia iniciada en el plan anterior, el objetivo del Ayuntamiento de Bilbao es ayudar a los sectores más afectados por el virus COVID-19, trabajando a la vez en proyectos estratégicos para salir cuanto antes de la crisis.

En 2020, hay que recordar, que se aprobó la primera bolsa de ayudas directas, dirigidas al sector de la hostelería con un presupuesto total de 3,2 Millones de euros. De esta cifra, finalmente se concedieron y abonaron 1.900 ayudas por un importe de algo más de 2 Millones.

La segunda partida de ayudas directas, ahora en elaboración, se aprobó el pasado 25 de marzo con un millón de euros para el comercio textil y de calzado, a la que se añade esta nueva convocatoria dirigida al turismo.

Todas estas acciones de ayudas directas, aun no siendo un ámbito propiamente municipal, se han activado con la finalidad de reforzar la situación de complejidad que afrontan algunos sectores en la ciudad. Como complemento, se han puesto en marcha también los programas de Bonos, una de las acciones más importantes de Bilbao Aurrera.

  • Bilbao Ekintza udal sozietateak hautaketa-prozesua abiarazi du, lehia askearen erregimenean, enpresa-ideia bat garatu nahi duten ekintzaileentzako 74 plaza emateko eta enpresa-jarduera berriak abian jartzeko beste 10 plaza gehiago emateko.

  • Laguntzen zenbatekoa 1.000 euro eta 1.300 euro artean egongo da enpresa-ideiak garatzeko eta 1.500 euro eta 1.950 euro artean enpresa-ekimenak abian jartzeko.

  • Eskabideak aurkezteko epea maiatzaren 12an amaituko da, 13:00etan, eta onartuak izanez gero, Bilbao Ideien Gunea (BIG Bilbao) ekintzailetzarako udal zentroaren laguntza eta aholkularitza-zerbitzuaren bitartez bideratuko dira.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha puesto en marcha el proceso de selección de acceso a la convocatoria de ayudas económicas directas para el desarrollo de una idea empresarial y puesta en marcha de nuevas actividades, publicada por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, en régimen de libre concurrencia (BOPV nº50 de 12/03/2020).

De este modo, se concederán 74 plazas para que personas con inquietud emprendedora puedan desarrollar sus ideas empresariales, y otras 10 plazas para que, quienes ya tengan desarrollado un plan de negocio, avancen en la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales. En ambos casos, el plazo para la recepción de solicitudes finalizará el próximo 12 de mayo a las 13:00 horas.

AYUDAS PARA EL DESARROLLO DE IDEAS EMPRESARIALES

Un total de 74 personas podrán optar a estas ayudas, destinadas al análisis y desarrollo de una idea de negocio, con el apoyo y asesoramiento continuado, durante al menos dos meses, del centro municipal de emprendimiento Bilbao Ideien Gunea (BIG Bilbao).

Las cuantías de las ayudas serán de un único pago de 1.000 € para hombres de más de 30 años (incluidos), de 1.150 € para mujeres de más de 30 años (incluidos) y hombres menores de esa edad, y de 1.350 € para mujeres menores de 30 años.

Para poder optar a estas ayudas será necesario contar con una idea para el desarrollo de un proyecto empresarial, empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, encontrarse en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide, no haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao.

AYUDAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE NUEVAS INICIATIVAS EMPRESARIALES

Estas ayudas están dirigidas al desarrollo de las actuaciones necesarias para la puesta en marcha de un proyecto de empresa durante un período mínimo de tres meses. Podrán optar a ellas un total de 10 personas que cumplan los siguientes requisitos: contar con empadronamiento y residencia efectiva en Euskadi, estar en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en Lanbide, no haberse encontrado de alta en el IAE ni en régimen especial de trabajadores autónomos durante el último año, disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio, y estar en proceso de asesoramiento y apoyo por parte de BIG Bilbao. Además, la actividad empresarial deberá tener domicilio social y fiscal en Bilbao.

Quienes cumplan estos requisitos, podrán optar a ayudas de 1.725 € en caso de hombres mayores de 30 años (incluidos), de 1.950 € en caso de mujeres mayores de 30 años (incluidos), de 1.150 € en caso de hombres menores de 30 años, y de 1.300 € para mujeres menores de 30 años. Los pagos se harán en dos fracciones: el 50% a la concesión de la misma, y el segundo pago de otro 50% tras el alta en IAE.

BIG BILBAO, FÁBRICA DE IDEAS

Estas ayudas para el desarrollo de ideas emprendedoras o la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales se canalizarán a través del servicio de apoyo y asesoramiento del centro municipal de emprendimiento BIG Bilbao que, desde 2017, ofrece el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. El equipo de profesionales que lo integra cuenta con una trayectoria de cerca de 20 años en el ámbito del emprendimiento, en los que se ha apoyado la creación de más de 2.000 empresas. Este centro está adscrito a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

CONSULTAS E INFORMACIÓN

Tel.:94 420 53 60 | big@bilbaoekintza.bilbao.eus

  • Firma del convenio de colaboración entre el Club Deportivo Bilbao Basket e INNOLAB Bilbao, para el desarrollo de un proyecto de aplicación tecnológica, que tiene como objetivo apoyar la digitalización de la gestión deportiva del equipo.

  • INNOLAB Bilbao, es una asociación sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios de distintos ámbitos como BBK, IBM, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics)…

El Club Bilbao Basket e INNOLAB Bilbao han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de un proyecto de aplicación tecnológica, que tiene como objetivo apoyar la digitalización de la gestión deportiva del equipo para su posterior análisis estadístico avanzado.

El acuerdo ha sido rubricado por Isabel Iturbe, en calidad de Presidenta del Club Deportivo Bilbao Basket y Gorka Martínez Salcedo, Presidente de INNOLAB Bilbao, con la presencia de Javier Garcinuño, Director de la sociedad municipal, Bilbao Ekintza, que ha participado en la configuración del proyecto.

Este convenio permitirá al club de baloncesto realizar la evaluación de jugadores propios u oponentes de diferentes equipos y competiciones, detección de talento, así como la configuración de la plantilla mediante el uso de herramientas propias. Dicho proyecto de prototipado tecnológico, será desarrollado por BCAM (Basque Center for Applied Mathematics), socio de INNOLAB Bilbao.

Mediante esta colaboración, el Club Bilbao Basket, desarrollará uno de los principales ejes de su plan de digitalización, reforzando la gestión y evaluación del rendimiento de los jugadores, así como monitorizar su rendimiento, factor determinante a la hora de configurar las plantillas.

Para Isabel Iturbe, Presidenta del Club Deportivo Bilbao Basket “Desde el Bilbao Basket apostamos por la innovación. Estamos trabajando en la digitalización de diferentes áreas del Club y creemos firmemente en que este proyecto, de la mano de INNOLAB, será un gran paso en este proceso”. Por su parte, Gorka Martínez afirma que “La digitalización ya no es una opción. Por ello, desde INNOLAB Bilbao es un placer acompañar a un club referente de nuestra ciudad, el Bilbao Basket, en su camino hacia el uso de la tecnología para hacer frente a nuevos retos, transformando su gestión deportiva de forma competitiva y eficiente». Para el responsable de la sociedad municipal, Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, “es importante que surjan proyectos como este y que sigamos avanzando de la mano para llevar de forma progresiva la tan necesaria digitalización a todos los sectores, también el deportivo”.

INNOLAB Bilbao

INNOLAB Bilbao es una plataforma de innovación abierta donde talento, tecnología e industria se fusionan para lanzar nuevas soluciones digitales a los retos empresariales, impulsando la innovación tecnológica en la sociedad vasca y favoreciendo las actividades de digitalización de las empresas e industria.

Fundada en 2016, es una asociación privada sin ánimo de lucro, resultado de una colaboración público-privada impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman socios de distintos ámbitos como BBK, IBM, Iberdrola, Corporación Mondragón, Grupo IMQ, Universidad de Deusto, BCAM (Basque Center for Applied Mathematics) y El Correo.

  • El jueves 22 de abril a las 9:30 horas se celebrará, en formato online, la jornada “Digitalización en alojamientos. Soluciones tecnológicas contactless: check in, check out”.

  • El encuentro tiene como objetivo el impulso de la digitalización y las soluciones sin contacto para garantizar los protocolos de seguridad y ofrecer una mejora en la experiencia de los huéspedes.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza y en colaboración con Innolab, organiza los encuentros “Turistech Bilbao”. Unas jornadas centradas en explorar las oportunidades que la tecnología puede ofrecer a las empresas turísticas.

Así, el próximo jueves, 22 de abril, tendrá lugar la jornada “Digitalización en alojamientos. Soluciones tecnológicas contactless: check in, check out” en formato digital, con el objetivo de concienciar al sector hotelero de la importancia de la digitalización y las soluciones sin contacto, contactless, a la hora de garantizar un protocolo de seguridad en la empresa y ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes.

Durante la jornada se conocerán las tendencias digitales en torno a la adopción de nuevas tecnologías en los alojamientos turísticos, se dará a entender el potencial de la tecnología para llegar a ser un alojamiento smart, y se descubrirán nuevas propuestas vanguardistas para la innovación en accesos sin contacto. La ponencia principal correrá a cargo de Álvaro Carrillo de AlbornozITH (Instituto Tecnológico Hotelero), sobre el proyecto Smart Hotel, desarrollado en colaboración con Amadeus, para mejorar la competitividad del segmento alojativo, facilitando a los establecimientos las herramientas y servicios necesarios para la transformación digital del negocio y la sostenibilidad. Las soluciones tecnológicas serán presentadas por las empresas InnovahotelHoomvipOnity y STAYmyway.

La inscripción a la jornada del 22 de abril a las 9:30 horas puede realizarse a través del siguiente enlace.

  • ATELIER ha sido presentado esta mañana de forma oficial en una sesión de trabajo presidida por Asier Abaunza, Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, Alfonso Gil, Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Javier Marqués, Director Técnico del EVE, Iñaki San Sebastián, Director General de Tecnalia. y el Coordinador General del proyecto a nivel europeo Frans Verspeek.

  • El objetivo de esta iniciativa es crear y replicar zonas que generen más energía de la que consumen y crear una visión energética de la ciudad de cara a 2050.

  • En el marco de ATELIER, Bilbao y Amsterdam han sido las ciudades elegidas para crear y proponer soluciones innovadoras de generación de energía que luego serán replicadas por otras seis urbes europeas.

Esta mañana se ha celebrado en Bilbao la presentación del proyecto ATELIER. En el marco de esta iniciativa, Bilbao y Amsterdam han sido elegidas como ciudades faro, para aportar soluciones innovadoras de transición energética que luego serán replicadas en otras seis urbes europeas.

En el caso de Bilbao, será Zorrotzaurre el espacio experimental para este proyecto. Tomando estas experiencias como punto de partida, las ciudades desarrollarán la Visión Energética de su ciudad a 2050

La presentación de ATELIER se ha celebrado en el Consistorio bilbaino, mediante una sesión de trabajo presidida por Asier Abaunza, Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, y en la que también han participado Alfonso Gil, Concejal de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, Javier Marqués, Director Técnico del EVE, Iñaki San Sebastián, Director General de Tecnalia, y el Coordinador General del Proyecto Frans Verspeek.

Tras esta primera sesión de presentación, se ha desarrollado un taller de diagnóstico para la transición energética de Bilbao, en el que han tomado parte otras entidades socias de este proyecto y diferentes agentes sociales. Este taller de Diagnóstico DAFO Bilbao se define como un proceso colaborativo en el que los diferentes agentes involucrados en la transición energética de la ciudad van a poder aportar su conocimiento e inquietudes

ATELIER (cuyas siglas corresponde a AmsTErdam and BiLbao cItizen drivEn smaRt cities) es un proyecto enmarcado en el programa europeo Smart Cities and Communities Lighthouse que tiene como objetivo crear y replicar zonas que generen más energía de la que consumen en ocho ciudades europeas. El proyecto incluirá también la elaboración de una Visión Energética a 2050 para todas las ciudades que participan en el mismo. Los elementos clave de esta Visión de la Ciudad fijarán los objetivos a medio y largo plazo de las ciudades, así como los escenarios de transición para descarbonizar de manera efectiva y completa el sistema energético de la ciudad.

ATELIER buscará soluciones innovadoras en estas dos ciudades –Amsterdam y Bilbao–, mientras que las otras seis integrantes del proyecto -Bratislava, Budapest, Copenhague, Cracovia, Matosinhos y Riga- serán las que repliquen las experiencias aportadas.

ATELIER es un proyecto europeo en el que colaboran 30 socios, encuadrado en el desarrollo de ciudades inteligentes, en el que la descarbonización y la transición energética se presentan como los vectores del cambio para las ocho ciudades europeas que toman parte en él. ATELIER tienen la ambición de probar nuevas tecnologías, nuevos modelos de financiación y modelos de negocio que ayuden a impulsar proyectos innovadores en materia de energía.

PRESUPUESTO Y POLOS DE EXPERIMENTACIÓN EN BILBAO

ATELIER tendrá una duración de 5 años y cuenta con un presupuesto total cercano a los 22 Millones de euros, de los cuales la Comisión Europea aportará 20M€.

De esta cifra, 8 Millones corresponderán a Bilbao con un equipo que estará integrado por el Ayuntamiento de Bilbao, que además llevará la coordinación de todo el consorcio local, la Comisión Gestora de Zorrotzaurre, Tecnalia, Iberdrola, EVE, TELUR, Universidad de Deusto, Zabala Innovation Consulting, Cartif y el Cluster de Energía. De ellos 1,8 Millones de euros van a ser gestionados directamente por el propio Ayuntamiento.