• A partir de las 4 de la tarde de mañana lunes, 15 de marzo, se activará la web www.bonobilbao.eus para que la ciudadanía pueda empezar a adquirir los Bonos Bilbao puestos en marchar por el Ayuntamiento y dirigidos a la HOSTELERÍA. En total, 110.000 bonos con un presupuesto de 1 millón de euros del Consistorio.

  • Los bonos son de dos tipos, de 10 y 20 euros de los que el Ayuntamiento aporta la mitad; como novedad la ciudadanía deberá elegir el bar o restaurante donde quiera hacer la consumición.

La campaña de Bonos Bilbao dirigida a la Hostelería, arranca ya este lunes con la apertura de la web www.bonobilbao.eus, a partir de las 4 de la tarde, para que la ciudadanía pueda empezar a adquirir los 110.000 bonos puestos en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao con un presupuesto de 1 millón de euros.

Se trata de una de las 4 grandes acciones del programa general #BonoBilbao, lanzado por ver por vez primera el pasado año junto con Comercio y Cultura (queda pendiente aún Turismo), como una de las medidas del Plan Bilbao Aurrera 2020 para hacer frente al Covid-19 que, consensuado con todos los grupos políticos, no pudo activarse por estar los establecimientos hosteleros cerrados como consecuencia de la normativa dictada por la pandemia.

NOVEDADES

Los 110.000 bonos podrán adquirirse desde el 15/03/2021 hasta el 30/06/2021 (o hasta agotar) y el canje finalizará el 31/07/2021. Hay que recordar que el número total de bonos a adquirir por persona (por DNI) es de 20 para las 4 campañas (comercio, cultura, hostelería y turismo), que el máximo por ticket de compra es de 4 bonos y que el canje en los establecimientos adheridos se realizará entregando el bono en formato papel o presentando el código QR del mismo.

Esta campaña, como ya explicó el Alcalde en el acto de presentación realizado junto con el propio sector, contiene muchas e importantes las novedades. Entre otras, es la PRIMERA VEZ que se utiliza el modelo de bonos en este sector, lo que ha llevado a confeccionar una plataforma web específica para su gestión y ejecución: www.bonobilbao.eus, una web que seguirá abierta para la adhesión de los establecimientos de hostelería hasta el fin de la campaña o hasta agotar los bonos.

Asimismo, la ciudadanía deberá seleccionar el establecimiento en el momento de la compra del bono en la web, si bien se ha efectuado un reparto específico por distritos para asegurar su consumo en toda la ciudad.

Con este sistema se pretende que las ayudas lleguen de forma rápida y directa al mayor número de locales, aunque se diese la circunstancia de un posible cierre por la pandemia o restricciones de aforo. Para ello, el hostelero/a recibirá el 50% del importe de cada bono, es decir, la parte del Ayuntamiento, tras la compra en la web aunque el cliente no haya hecho aún el consumo.

Respecto a la cuantía por establecimiento, podrá recibir un importe máximo de 6.000 euros en bonos canjeados por la ciudadanía.

CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA

Pueden adquirir los bonos las personas mayores de edad, residentes o visitantes acreditando con DNI o NIE en el momento de la compra.

Entre otras características, al igual que en las anteriores campañas, el importe del ticket deberá ser igual o superior al importe de los bonos, de tal manera que se agote íntegramente en cada consumición. Asimismo son compatibles y acumulables con cualquier otro tipo de bono puesto en marcha por las distintas administraciones.

Con el objetivo de hacer llegar de forma rápida las ayudas a los distintos establecimientos los abonos se realizarán semanalmente:

  • Primero se efectuará el ingreso del 50% tras la compra del bono (es decir, la parte del ayuntamiento).
  • Y el ingreso del otro 50% al realizar la consumición el cliente.

ADHESION DE LA HOSTELERÍA

La adhesión a la campaña por parte de la hostelería es muy sencilla, tan solo tienen que seguir los pasos marcados en la web www.bonobilbao.eus. Las consultas y dudas pueden realizarse a través del correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus así como en el teléfono: 94 420 53 95 en horario de 9:00 a 14:00 h.

Puede inscribirse cualquier persona física o jurídica cuya actividad empresarial se encuadre dentro del sector hostelero y tenga un establecimiento abierto al público en Bilbao, con el alta correspondiente en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas: restaurantes, cafeterías, cafés y bares con y sin comida, servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías, salas de baile y discotecas, establecimiento en grandes almacenes…

Asimismo, los negocios que dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

  • Desde el próximo lunes, 15 de marzo, la ciudadanía podrá empezar a adquirir los 110.000 bonos que el Ayuntamiento de Bilbao, con un presupuesto de 1 millón de euros, pone en marcha para ayudar al sector de la Hostelería/Restauración. Habrá dos tipos de bonos, de 10 y 20 euros en los que el consistorio aporta la mitad, y como novedad se deberá elegir el establecimiento hostelero donde se quiera hacer la consumición.

  • Como ha explicado el Alcalde, Juan Mari Aburto, es la primera vez que se utiliza el modelo de bonos en este sector, “una campaña pionera y llena de muchas e importantes novedades”.

  • La campaña, que ahora arranca, forma parte del programa de Bonos Bilbao 2020, que no pudo activarse por el cierre de la hostelería como consecuencia de la pandemia. “Ahora –ha dicho el Alcalde- los bares y restaurantes de la ciudad se estrenarán con un nuevo modelo que ha sido exitoso en otros sectores.”

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado del concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, ha presentado hoy la Campaña de bonos dirigida al sector de la Hostelería/Restauración, un acto que ha contado también con la presencia del presidente y gerente de la Asociación de Hostelería de BizkaiaBoni García y Héctor Sanchez, respectivamente, así como del presidente de Bilbao DendakRafael Gardeazabal.

Se trata de una de las 4 grandes acciones del programa general #BonoBilbao, puesto en marcha por vez primera el pasado año junto con Comercio y Cultura (queda pendiente aún Turismo), como una de las medidas del Plan Bilbao Aurrera 2020 -para hacer frente al Covid-19 y consensuado con todos los grupos políticos- pero que no pudo activarse por estar los establecimientos hosteleros cerrados como consecuencia de la normativa dictada por la pandemia.

En total, 110.000 bonos que podrán ser adquiridos por la ciudadanía a partir del lunes, 15 de marzo, con un presupuesto de 1 millón de euros aportado por el Ayuntamiento de Bilbao, y que supondrá un impacto de negocio en la ciudad de 3,4 millones de euros.

Al igual que en el caso de Cultura y Comercio (campañas exitosas y prácticamente agotadas), su objetivo nuevamente es ayudar, ahora a la Hostelería, mediante el consumo directo e implicación de la propia ciudadanía con la adquisición de bonos. Hay que recordar que estos programas tendrán su continuación en 2021 con nuevas campañas.

GRANDES NOVEDADES

Como ha explicado el Alcalde, son “muchas e importantes las novedades” que se han tenido que poner en marcha para el caso concreto de la hostelería. Entre otras, es la PRIMERA VEZ que se utiliza el modelo de bonos en este sector, lo que ha llevado a confeccionar una plataforma web específica para su gestión y ejecución: www.bonobilbao.eus. Este carácter pionero de la iniciativa ha llevado a realizar numerosas charlas informativas e, incluso ampliar, a petición del propio colectivo, el plazo de adhesión hasta agotar los bonos.

También, y a diferencia de las anteriores campañas, ahora la ciudadanía deberá seleccionar el establecimiento en el momento de la compra del bono en la web, si bien se ha efectuado un reparto específico por distritos para asegurar su consumo en toda la ciudad.

Con este sistema se pretende que las ayudas lleguen de forma rápida y directa al mayor número de locales, aunque se diese la circunstancia de un posible cierre por la pandemia o restricciones de aforo.

Para ello, el hostelero/a recibirá el 50% del importe de cada bono, es decir, la parte del Ayuntamiento, tras la compra en la web aunque el cliente no haya hecho aún el consumo.

Respecto a la cuantía por establecimiento, podrá recibir un importe máximo de 6.000 euros en bonos canjeados por la ciudadanía.

Nuestro objetivo –ha precisado Juan Mari Aburto– es ayudar a las familias que trabajan en el sector de la hostelería con todos los recursos que dispongamos; en ocasiones, poniendo en marcha iniciativas nuevas, como ahora, que deberemos ver cómo funcionan e ir adaptándonos. Pero queremos que este colectivo, al igual que el de comercio y la cultura, -y cuando la pandemia nos permita el de turismo-, sepan que estamos con ellos, porque son parte indispensable de nuestra ciudad. Con seguridad, con prudencia, con la llegada de las vacunas… tenemos que conseguir salir de esta inédita crisis y volver a la senda del crecimiento. Y para ello, este Ayuntamiento y este Alcalde, no van a parar de trabajar”.

BONOS DE 10 Y 20 EUROS: LA MITAD APORTA EL AYUNTAMIENTO

En esta ocasión los bonos serán de 10€ y 20€, de los que la mitad aporta el Ayuntamiento.

  • BONO 10 euros: 5€ aporta el Ayto/5€ cliente
  • BONO 20 euros:10€ aporta el Ayto/10€ el cliente

Los 110.000 bonos estarán disponibles en la web www.bonobilbao.eus y podrán adquirirse desde el 15/03/2021 hasta el 30/06/2021 (o hasta agotar). El canje finalizará el 31/07/2021.

Hay que recordar que el número total de bonos a adquirir por persona (por DNI) es de 20 para las 4 campañas (comercio, cultura, hostelería y turismo), y el máximo por ticket de compra es de 4 bonos.

El canje en los establecimientos adheridos se realizará entregando el bono en formato papel o presentando el código QR del mismo.

CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA

Pueden adquirir los bonos las personas mayores de edad, residentes o visitantes acreditando con DNI o NIE en el momento de la compra.

Entre otras características, al igual que en las anteriores campañas, el importe del ticket deberá ser igual o superior al importe de los bonos, de tal manera que se agote íntegramente en cada consumición. Asimismo son compatibles y acumulables con cualquier otro tipo de bono puesto en marcha por las distintas administraciones.

Con el objetivo de hacer llegar de forma rápida las ayudas a los distintos establecimientos los abonos se realizarán semanalmente:

  • Primero se efectuará el ingreso del 50% tras la compra del bono (es decir, la parte del ayuntamiento).
  • Y el ingreso del otro 50% al realizar la consumición el cliente.

ADHESION DE LA HOSTELERÍA

La adhesión a la campaña por parte de la hostelería es muy sencilla, tan solo tienen que seguir los pasos marcados en la web www.bonobilbao.eus. Las consultas y dudas pueden realizarse a través del correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus así como en el teléfono: 94 420 53 95 en horario de 9:00 a 14:00 h.

Puede inscribirse cualquier persona física o jurídica cuya actividad empresarial se encuadre dentro del sector hostelero y tenga un establecimiento abierto al público en Bilbao, con el alta correspondiente en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas: restaurantes, cafeterías, cafés y bares con y sin comida, servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías, salas de baile y discotecas, establecimiento en grandes almacenes…

Asimismo, los negocios que dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

  • Hasta la fecha se han adherido 550 negocios hosteleros que pueden verse en la propia web.

AYUDAS DIRECTAS A LA HOSTELERÍA

Además del programa de bonos, el Ayuntamiento de Bilbao puso en marcha en diciembre del pasado año, un plan de ayudas directas a la hostelería, una acción que, aun no siendo un ámbito propiamente municipal, se activó con la finalidad de reforzar la situación de complejidad que afronta el sector y como complemento a las establecidas por el Gobierno Vasco.

En total se han concedido y abonado 1.900 ayudas de las 1.907 peticiones, por un importe de algo más de 2 millones de euros, entre 1.000 y 1.500 euros.

Esta medida se ha sumado también, como acción extraordinaria, al Plan Bilbao Aurrera 2020, programa de choque elaborado por el Consistorio y consensuado con todos los grupos políticos, para hacer frente a los efectos de la pandemia en la ciudad con un presupuesto de 15 millones de euros.

Este plan, tiene su continuación con el Bilbao Aurrera 2021, recientemente presentado, y que con una dotación de algo más de 15 millones de euros, centrará su actuación, fundamentalmente, en el primer semestre el presente ejercicio.

Nuevamente, y siguiendo la estrategia iniciada en 2020 cuando estalló la pandemia, el objetivo del Ayuntamiento de Bilbao es ayudar a los sectores más afectados por el virus Covid-19, trabajando a la vez en proyectos estratégicos para salir cuanto antes de la crisis. Entre otras medidas, habrá también nuevas campañas de Bonos Bilbao con un presupuesto total de 3 millones de euros para este ejercicio 2021.

  • A través de esta adhesión, Bilbao tiene como objetivos establecer una dinámica de mejora de desarrollo sostenible y reconocer la labor de los agentes locales en materia de sostenibilidad que impulsa la confianza en nuestra Villa para la organización de eventos internacionales.

  • El ránking lo configuran ciudades que buscan colaborar en la creación de estrategias conjuntas para convertir los destinos en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental.

Bilbao acaba de adherirse al índice Global Destination Sustainability, un ranking internacional de destinos sostenibles para la celebración de reuniones, viajes de incentivo, conferencias y exhibiciones. Con esta adhesión el Ayuntamiento de Bilbao, en conjunto con los agentes locales, busca fortalecer la estrategia del sector MICE (congresos y eventos) que antes de la crisis sanitaria permitió la celebración de 1.300 reuniones al año en la Villa.

Desde Bilbao se trabaja conjuntamente con los agentes locales del sector la sostenibilidad de los eventos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Esta adhesión, liderada por el Ayuntamiento de Bilbao, tiene un doble objetivo. En primer lugar, entrar en una dinámica de mejora continua de la sostenibilidad en los eventos que tengan como sede Bilbao, así como el establecimiento de una hoja de ruta común para todos ellos. El segundo motivo, es reconocer y visibilizar la labor de los agentes locales que impulsa la confianza y mantiene a la Villa como referencia para promotores y organizadores de congresos y convenciones a nivel internacional.

Como ejemplo, el Ayuntamiento en su estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en cuanto al transporte por la ciudad ha restringido en su mayoría el uso de vehículos privados y los carriles para bicicletas se han aumentado en un 100 %. También hay 41 puntos para bicicletas eléctricas repartidos por la ciudad.

A estos logros hay que añadir que, en la actualidad, el 99,36 % de las aguas residuales de la ciudad se tratan de forma eficiente, con el objetivo de llegar al 100% durante el periodo del proceso de evaluación comparativa del índice GDS. Se han implementado varias campañas de concienciación para ayudar a los ciudadanos a gestionar sus residuos de forma más eficiente, y hay grandes planes para incentivar proyectos que fomenten el empleo inclusivo y que apoyen la economía circular.

GLOBAL SUSTAINABILITY DESTINATION

El índice GDS, elaborado en colaboración por la Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), IMEX Group, European Cities Marketing (ECM) y MCI Group, se engloba en el movimiento de destinos sostenibles que une a profesionales del sector con el objetivo de colaborar en la creación de estrategias para que los destinos se conviertan en lugares más sostenibles en materia social, económica y medioambiental. El ranking lo encabezan ciudades como Gotemburgo, Copenhague o Zúrich, ciudades con una larga trayectoria y prestigio en sostenibilidad en cuanto a su aplicación a la actividad MICE.

  • El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido ampliar a los establecimientos de hostelería el plazo de adhesión a los BONOS BILBAO –que culminaba hoy- hasta que se agoten los bonos, cuya adquisición por parte de la ciudadanía comenzará el 15 de marzo.

  • En total, el Consistorio va a poner en el mercado algo más de 100.000 bonos en los que, entre otras novedades, los y las clientes podrán elegir el establecimiento.

Siguiendo las peticiones del propio sector de hostelería/restauración, el Ayuntamiento de Bilbao ha decidido ampliar el plazo de adhesión de los establecimientos –que concluía hoy miércoles- hasta agotar los bonos.

De esta manera, no habrá una fecha límite para sumarse al programa, si bien desde el Consistorio se recomienda hacerlo cuanto antes, ya que la venta de los bonos hacia la ciudadanía comenzará el 15 de marzo.

La web para adherirse es: www.bonobilbao.eus. Y las consultas y dudas podrán realizarse a través del correo electrónico bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como en el teléfono: 94 420 53 95 en horario de 9:00 a 14:00 h.

Hay que recordar, como dato importante, que esta campaña va a poner en marcha algo más de 100.000 bonos, repartidos por todos los distritos de la ciudad, con la novedad de que la ciudadanía podrá elegir el establecimiento en el momento de la compra del bono.

Cada establecimiento hostelero puede recibir un importe máximo de 6.000 € en bonos canjeados por los consumidores. El Ayuntamiento abonará a cada hostelero, por adelantado y antes de que el consumidor los use, el 50% de importe de los bonos que haya vendido.

Para este programa, el Consistorio ha destinado un presupuesto que asciende a un millón de euros que supondrá un impacto de negocio en la Villa de más de 3,4 millones.

QUIENES PUEDEN ADHERIRSE

Puede formar parte de la campaña cualquier persona física o jurídica cuya actividad empresarial se encuadre dentro del sector hostelero y tenga un establecimiento abierto al público en Bilbao, con el alta correspondiente en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas.

Entre ellos se incluyen: los restaurantes, cafeterías, cafés y bares con y sin comida, servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías, salas de baile y discotecas, establecimiento en grandes almacenes…

Además, en el caso de que los negocios dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

Hasta la fecha se han adherido 400 locales, cifra que espera incrementarse por las numerosas consultas recibidas.

FECHAS CLAVES

  • Adhesión de establecimientos: hasta el 30 de junio de 2021 o hasta agotar bonos.
  • Adquisición bonos por la ciudadanía: del 15 de marzo al 30 de junio.
  • Canje de bonos por la ciudadanía: hasta el 31 de julio 2021.
  • Web: www.bonobilbao.eus
  • Los proyectos, que estarán repartidos por toda la Villa, comenzarán esta semana y se prolongarán hasta finales de abril.

  • Estas actividades tienen como objetivo dinamizar los espacios públicos de la ciudad durante los próximos meses, así como mitigar los efectos de la crisis suscitada por el COVID-19 en el sector cultural y creativo.

  • Esta selección se enmarca dentro de la partida de subvenciones dirigida a los sectores mencionados dentro del Plan Bilbao Aurrera 2020 y que se suma a otros 33 proyectos seleccionados en las bolsas de proyectos culturales y promoción audiovisual dotadas en total con 612.785 euros.

Los 26 proyectos creativos y culturales seleccionados por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, en la convocatoria de ayudas económicas al sector comienzan esta semana con el objetivo de dinamizar los barrios de la Villa hasta el mes de abril.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Bilbao mantiene su apoyo a uno de los sectores más castigados por la actual crisis sanitaria y con el trabajo de los agentes locales.

Estos 26 proyectos se suman a los 33 proyectos seleccionados en otras dos bolsas de subvenciones dirigidas al sector cultural y audiovisual, todas ellas dentro del primer Plan Bilbao Aurrera del 2020, que suman una dotación económica de 612.785 euros.

6 BALORE, 6 KOLORE, BILBO MILAKOLORE

Seis flashmobs de Pirritx, Porrotx eta Marimotots junto a Yogurina Borova sobre diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que interpretarán seis canciones y danzas de manera colorista y alegre. De las sesiones surgirá un videoclip que representará la defensa de los valores reivindicados y que será presentado en abril. Para la realización de este proyecto contarán con la participación de diversas asociaciones y entidades como Naizen, Kale Dor Kayiko, Aspanovas, Arraunlari Deusto, Ehgam y Urretxindorra Ikastola.

  • Febrero: Miércoles 24 en el Parque Doña Casilda, Museo Marítimo y Miribilla.
  • Marzo: Miércoles 3 en el Parque Europa; Artxanda y Uribarri.

ILUMINA! ARGITU

Un proyecto que instalará soportes con luz interior y una selección de fotografías de calles vacías de Bilbao, que trasladará a los viandantes al recuerdo de nuestras calles durante las semanas de confinamiento domiciliario de la primavera de 2020. Con la ayuda de un lápiz se podrán romper las fotografías para que surja la luz interior, transformando el paisaje oscuro y gris de aquellas fechas en luz.

Febrero:

  • Viernes 26 y sábado 27 de 18:45 a 20:45h en la Plaza San Pedro de Deusto y Botika Zaharra, respectivamente.

Marzo:

  • Viernes 12 y sábado 13 de 18:45 a 20:45h en Plaza Indautxu;
  • viernes 26 y sábado 27 en el mismo horario, en Plaza Karmelo de Santutxu.

RADIO SHOW – PIEDRA DE TOQUE

Un espectáculo de radio con música en vivo en el que el periodista Iñaki Makazaga entrevista a una persona aventurera que tendrá como objetivo inyectar a la ciudadanía pasión por los retos, la vida saludable, el respeto por la naturaleza y la lucha por una sociedad más activa y solidaria. Las sesiones tendrán un aforo limitado a 60 personas y se requiere inscripción previa.

Febrero:

  • Sábado 27 de 12:00 a 13:30h en la Plaza Indautxu con Unai Basurko, navegante y Ricardo Lezón de McEnroe a la guitarra.

Marzo:

  • Sábado 6 de 12:00 a 13:30h en Plaza de la Encarnación con June Fernández, creadora de la revista Pikara Magazine, y la música de Lorelei Green;
  • Sábado 13 de 12:00 a 13:30h en la Plaza del Funicular entrevista a Ana Zamorano, documentalista y viajera, William de “Los Brazos” con música rock;
  • Sábado 20 de 12:00 a 13:30h en la plaza Kepa Enbeita en Otxarkoaga, entrevista al himalayista Álex Txikón, con música del cantautor Inun;

Abril:

  • Sábado 3 de 12:00 a 13:30h en la Plaza Rekalde con la líder Maya Lolita Chávez y la música de Vittersweet.

Más información e inscripciones en este enlace

CIRCO PARA EL DESARROLLO – GARAPENERAKO ZIRKUA

Este proyecto es una actividad que permite a la ciudadanía vivir el circo en primera persona mediante unos talleres participativos que culminan con una gala final. Ambas actividades tiene como finalidad entretener y sensibilizar a los participantes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Febrero: domingo 28 de 11:00 a 13:30h en la Campa Ibaizabal del barrio de La Peña.
  • Marzo: domingo 7 en Plaza de Rekalde; domingo 14 en Arbidea, Txurdinaga; y domingo 21 en el Parque Ferial de Zorrotza. También en horario de 11:00 a 13:30h.

Se requiere inscripción previa. Toda la información e inscripciones en este enlace

ENCUENTROS VIS A VIS

Se llevarán a cabo tres encuentros en el Parque del Funicular de Artxanda entre artistas abierto a la participación del público. Durante el transcurso de los mismos el acto irá tomando forma pudiendo derivar en una presentación, un taller, una conversación, una performance… Todo ello en torno al diálogo sobre los procesos artísticos, la ciudad y la propia sociedad. Los y las artistas participantes serán: Diego Vivanco y Fermín Jiménez Landa, Maia Villot y Raisa Maudit, Amaia Gracia y Mario Espliego. La actividad concluirá con una performance de Clara te canta.

  • Fechas: 4, 5 y 6 de marzo en el Parque del Funicular de Artxanda.

Toda la información en este enlace.

Se requiere inscripción previa en la siguiente dirección de correo electrónico visavisbilbao@gmail.com

PIZTU KOLOREAK (MURALES COLECTIVOS)

Proyecto mediante el cual la ciudadanía elaborará colectivamente doce pinturas murales, con las que se concienciará sobre el medioambiente, ya que cada una de las cuatro sesiones tratará sobre el aire, el agua, el mundo vegetal y la fauna.

  • Fechas: Sábados 6, 13, 20 y 27 de marzo en el Muelle de Ripa, de 10:00 a 14:00h.

Información en este enlace

ERRIBERAKO MERKATUAREN SOINUAK

Las escaleras del Mercado de la Ribera se convertirán en un espectáculo audiovisual participativo. Los usuarios y usuarias que las utilicen accionarán a su paso un mecanismo de presión basado en las superficies “velostat” que generará música de txalapartas, piano o efecto especiales, entre otros.

  • Fechas: Del 15 de marzo al 15 de abril en el Mercado de la Ribera.

BILBOTIK.RA

Talleres de co-creación que animarán a la ciudadanía a crear escenarios futuros de Bilbao. Una invitación a un viaje exploratorio por tres barrios altos de la Villa en la búsqueda de los “portales interdimensionales” que nos permitan pasar del Bilbao actual a uno “multiverso”, más deseable y sostenible. El resultado de esta co-creación podrá verse en internet, redes sociales y en diferentes espacios de la ciudad a través de pantallas, presentaciones, performances…

  • Fechas: Del 26 al 28 de marzo co-creación con la población de tres barrios altos. Entre el 12 y 23 de abril elaboración con agentes creativos de la ciudad de elementos, objetos y relatos que plasmen la visión de la ciudadanía de esos futuros emergentes.

SCINTILLIANT

Una instalación realizada a partir de 400 espejos al ritmo del viento. Su construcción es a partir de un orden natural, el del movimiento y organización de un banco de peces o bandadas de pájaros. La instalación se realizará colaborativamente entre artistas, profesorado y estudiantes del IED Kunsthal Bilbao.

  • Fechas: Del sábado 20 al sábado 27 de marzo en el Parque Etxebarria.

Más información en la web de IED Kunsthal Bilbao

ITINERARIOS BILBAO GREEN (RUTAS POR ESPACIOS VERDES)

Se llevarán a cabo rutas didácticas dirigidas a la ciudadanía de Bilbao con las que conocer de la mano de un arquitecto paisajista la malla verde de la ciudad y las diferentes tipologías de espacios verdes urbanos. Un acercamiento al conocimiento de la naturaleza y la biodiversidad en nuestra ciudad en un momento en el que la relación con nuestro entorno natural próximo se ha sentido necesaria como garante de la calidad de vida diaria.

  • Fechas: Los fines de semana del 20 de marzo al 18 de abril (5 fines de semana)

Se requiere inscripción previa en BILBAOGREEN@gmail.com

ETEN BARIK JOTEN

Proyecto que pone en valor el rol de las pandereteras como única actividad social en el espacio público que ha podido ser gestionada íntegramente por mujeres y considerada patrimonio cultural. Se proyectará el documental Eten Barik Joten y una exposición al aire libre, con la presencia de las pandereteras Kris Solano, Nati Bilbao, Edurtze Ania y Rakel Pujana quienes darán un concierto.

  • Fecha: El domingo 21 de marzo en la Plaza Corazón de María.

Toda la información sobre el proyecto aquí.

Para participar se requiere inscripción previa en este formulario o en el teléfono 676 963 276.

TE HE ECHADO TANTO DE MENOS…

Instalación de una estructura desmontable habitacional sostenible que interrogará a la ciudadanía sobre la importancia vital de la vivienda y sobre el diseño y su influencia en el bienestar y la salud de las personas. Se recogerá la percepción de la ciudadanía sobre sus viviendas durante el periodo de confinamiento.

Fechas, del 21 al 28 de marzo

  • Domingo, 21 de marzo en el atrio de Azkuna Zentroa
  • Lunes, 22 de marzo en la Plaza Levante de San Ignacio
  • Martes, 23 de marzo en la Plaza del Funicular
  • Miércoles, 24 de marzo en el Parque del Ferial de Zorrotza
  • Jueves, 25 de marzo en la Calle Karmelo de Santutxu
  • Viernes, 26 de marzo en la plaza Kepa Enbeita de Otxarkoaga
  • Sábado, 27 de marzo en el Parque de la Plaza de Rekalde
  • Domingo, 28 de marzo en El Arenal.

Más información en este link

GURE AHOTSAK

Taller de cortometraje en el que participan jóvenes del Casco Viejo que reciben tanto formación teórica como práctica y realizan una creación colectiva audiovisual que podrá verse en el Edifico de la Bolsa el miércoles 24 de marzo.

La información relativa al proyecto en la página de Umeak Kalean

LABORATORIO IMAGEN Y MEMORIA DE LAS MUJERES DE OTXARKOAGA

Taller participativo de experimentación artística a través del álbum familiar y archivos personales de mujeres de Otxarkoaga. Tiene como fin crear una obra colectiva que combinará imágenes en gran formato, vídeos y textos.

  • Fechas: 27 de marzo: visitas guiadas a las obras expuestas en Otxarkoaga y presentación de audiovisual con el proceso creativo y sus resultados.

SEIS CANCIONES POPULARES MONTAÑESAS

Una instalación sonora que aúna escultura, arquitectura, música y ciudadanía. En el kiosco de música de la Plaza de Levante de San Ignacio colgarán telas translúcidas donde se dibujarán gestos y formas conformando un conjunto de transcripciones musicales en suspensión. Frente al kiosco habrá una serie de espacios donde desarrollar actividades en familia y al caer la noche, la soprano Mireia Tarragó y la pianista Carmen Santamaría interpretarán un programa musical enfocado en la figura del compositor Arturo Dúo Vital.

  • Fechas: 27 de marzo en la Plaza Levante de San Ignacio.

Más información en este enlace.

ARTE NON-NAHI

Galería de arte al aire libre donde se muestran en marquesinas y mupis de la ciudad 40 piezas de artistas locales o vinculados a la ciudad a través de su trabajo, con la posibilidad de compra de la obra.

  • Fechas: Del 6 al 20 de abril en diferentes mupis y marquesinas de Bilbao.

La información de este proyecto está aquí.

EN LA PLAZA-N (SAREAN)

Un programa de actividades que incluye un cine de barrio con perspectiva migrante, charlas, debates y talleres de creación y experimentación en torno al reciclaje y el urbanismo. Estas actividades elaboradas junto con las asociaciones vecinales estarán dirigidas a niños y niñas con sus familias y personas jóvenes en situación de desempleo.

Fechas:

  • Los jueves 8, 15 y 22 de abril habrá proyecciones de cine en la Plaza Corazón de María.
  • Los viernes 9, 16 y 23 de abril, talleres de reciclaje y urbanismo con niñas y niños en la Plaza Corazón de María.
  • Los sábados 10, 17 y 24 de abril llegará el turno del ciclo de charlas y debates para una reflexión colectiva en la Plaza Corazón de María.

Las proyecciones de cines hasta completar aforo (40 plazas) y el resto de actividades requieren inscripción previa. Más información e inscripciones en este enlace.

ARTE ELKARREKIN: QUANTUM CITY

Arte Elkarrekin convertirá a la ciudadanía de Bilbao en artistas digitales por un día. Esta instalación interactiva-colaborativa registrará los movimientos simultáneos de los y las participantes y los transformará en trazos de diferentes colores e intensidades lumínicas, que se proyectarán en tiempo real en una pantalla de grandes dimensiones. Estos patrones artísticos se acompañan de una secuencia musical, generada igualmente por los distintos movimientos de los participantes.

  • Fechas: El 10 de abril en el Muelle Ramón de la Sota (Bajo Puente Euskalduna)

THE EKO LAB

Un evento de moda sostenible con exposiciones, charlas y talleres con diseñadores emergentes y establecidos en Bilbao. Un evento dinámico e innovador que pretende acercar a la ciudadanía la transformación que está viviendo la industria de la moda y dar oportunidad a los/as diseñadores/as de compartir soluciones innovadoras y creativas para algunos de los urgentes desafíos sociales y ambientales.

  • Fechas: Del 12 de abril al 6 de mayo en el Edificio Ensanche.

Inscripciones para los talleres y charlas en info@theekolab.com

IMPROVISACIONES ILUSTRADAS

Experiencias artísticas donde, a través de la ilustración y la música, el público participante pueda compartir reflexiones sobre temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de especial relevancia en la actualidad. En estas improvisaciones se contará con la música y voz de Itziar Madariaga y la creatividad y dibujo de Bea Aparicio y Janire Orduna.

  • Fechas: 16, 23 y 24 de abril en el Edificio Ensanche.

Se requiere inscripción previa. Más información e inscripciones en el siguiente enlace

SOINUAREN BIDAIA, «De Mahler a Mahler»

Soinuaren Bidaia es un ensemble multidisciplinar que, teniendo como base la música con un quinteto formado por trombón y cuerdas, ofrece distintos espectáculos. El programa, relacionado con experiencias y vivencias personales, irá precedido de una charla en la que se explorará la conexión entre la música y las emociones. En el concierto destaca el estreno absoluto de «Gudari», de Ricardo Mollá, que irá acompañada de obras de J.Martínez Campos, H. Extremiana, J. C. Pérez, G. Loidi o A. Illarramendi. Iniciativa dirigida a un público adulto y amante de la música clásica.

  • Fecha: El 16 de abril en Bidebarrieta.

Se requiere inscripción previa. Más información en la siguiente web

AZOKA DESIGN

Mercado de diseño local que combinará una cuidada selección de expositores de las categorías de diseño, arte y moda vasca con espectáculos de música, danza y teatro en vivo para adultos y público infantil.

  • Fechas: El 18 de abril en la pérgola del Parque de Doña Casilda

¿CÓMO NACEN LOS OBJETOS? BIRIBIL, THE MAKING-OF

Una actividad performativa de demostración de economía circular y de carácter interactivo con la ciudadanía, consistente en la realización del montaje en directo de una butaca “Ontzia” (cocreada con ciudadanía de Getxo), como pretexto para una sensibilización en torno a los problemas medioambientales y una aproximación al concepto de economía circular. Una oportunidad de conocer los procesos que se esconden tras la creación de un producto.

  • Fechas: 23 y 24 de abril en el atrio de Azkuna Zentroa.

ERDU! BILBOKO HAUR ANTZERKI JAIALDIA

Festival infantil de teatro con actuaciones en vivo y talleres del espectador en Harrobia, Otxarkoaga.

Fechas:

  • 23 de abril Kotondarrak
  • 24 de abril Etxerik txikiena y Kaskarot
  • 25 de abril Behin bazen internet

Para más información e inscripciones en este enlace

BILBAO, DE OCA A OCA

Recorrido cultural basado en el juego de la Oca, donde las personas participantes en la iniciativa conocerán múltiples curiosidades de Bilbao.

  • Fechas: 24 y 25 de abril en el Casco Viejo

Inscripciones en el teléfono 946 948 289

ITSASADARRA

Ruta guiada por espacios artísticos de Bilbao a pie y en bicicleta conducidos por especialistas que trabajan con el arte de la performance, la danza, el diseño, la música experimental, la visita cultural, la gastronomía y la actividad física. Las rutas se acompañarán con actuaciones en directo de artistas como Mikel Xedh, Fausto Grossi, Baseline y Carla Roisin.

Fechas:

  • 24 de abril en Zorrotzaurre y Deusto.
  • 25 de abril en Ametzola y Bilbao la Vieja.

Más información en este enlace

La inscripción previa se realiza a través de esta dirección de correo electrónico memfestum@yahoo.es

PLAN #BILBAOAURRERA2020

Esta iniciativa forma parte del Plan #BilbaoAurrera aprobado en 2020. Un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

  • Bajo el lema “Comprando cerca, llegaremos lejos”, la actriz Gurutze Beitia entregará un diploma y una carta del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, a cada una de las asociaciones de Bilbao Dendak y a la Asociación de Hostelería de Bizkaia.

  • La entrega de los reconocimientos se desarrollará los días 23 y 24 de febrero, mañana martes y el miércoles, en diferentes puntos referentes de la Villa.

  • El centro de distribución entregará a comerciantes alimentarios 250 vinilos con el sello de garantía de Mercabilbao para que puedan colocarlos en sus establecimientos.

Fiel a su compromiso por impulsar el comercio de proximidad de Bilbao, durante los días 23 y 24 de febrero, Mercabilbao hará entrega de un reconocimiento a las 13 Asociaciones de Comerciantes que integran Bilbao Dendak y a la Asociación de Hostelería de Bizkaia por el trabajo y esfuerzo que durante esta crisis sanitaria están realizando para seguir alimentando a miles de familias con productos frescos y de calidad.

Todo con el sello de garantía de todas las empresas mayoristas que operan en la Unidad Alimentaria.

Bajo el lema “Comprando cerca, llegaremos lejos”, la actriz Gurutze Beitia, imagen de esta campaña, entregará un diploma y una carta del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, a una persona representante de cada asociación en diferentes puntos referentes de la Villa, reforzando así el apoyo de Mercabilbao y la importancia de apostar, ahora más que nunca, por un comercio y hostelería más cercana y responsable.

ASOCIACIONES RECONOCIDAS DE BILBAO DENDAK

Asociación de Comerciantes de Basurto. Basurto Berri
Agrupación Empresarial Bilbao Centro
Asociación de Comerciantes de Casco Viejo-Zazpikaleak
Asociación de Comerciantes de Deusto. Deusto Bizirik
Asociación de Comerciantes de Distrito 2. Auzoa Berritzen
Asociación de Comerciantes de Otxarkoaga
Asociación de Comerciantes de Rekalde. Rekalde Bihotzean
Asociación de Comercios y Empresas San Francisco, Bilbao La Vieja, Zabala
Asocación de Comerciantes de San Ignacio, Elorrieta e Ibarrekolanda. Hiru Auzo
Agrupación de Comerciantes de Santutxu
Asociación de Comerciantes de Txurdinaga
Asociación de Comerciantes de Zorroza. Laguntasuna
Asociación de Comerciantes del Mercado de La Ribera

FECHA, HORA Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTOS

Martes 23 de febrero

Bilbao La Vieja. Plaza Corazón de Maria. 11:00 horas.
Mercado de La Ribera. Atrio del Mercado. 11:45 horas.
Casco Viejo. Plaza Nueva. 12:30 horas.
Distrito 2. Plaza del Funicular. 13:15 horas.
Santutxu. Plaza del Karmelo. 16:00 horas.
Txurdinaga. Txomin Garat. 16:45 horas.
Otxarkoaga. Plaza Kepa Enbeita (Kiosko). 17:30 horas.
Miércoles 24 de febrero

Bilbao Centro. Plaza Indautxu. 11:30 horas.
Basurto. Plaza Aita Donosti. 12:15 horas.
Deusto. Plaza San Pedro. 16:00 horas.
Zorroza. Frontón de la Plaza Azoka. 17:00 horas.

Durante estos últimos meses las pescaderías, carnicerías, fruterías, colmados, pequeños supermercados y establecimientos hosteleros han seguido trabajando sin descanso por seguir ofreciendo los mejores productos para todas las personas consumidoras. Ahora más que nunca, Mercabilbao los posiciona como agente fundamental en la cadena de distribución alimentaria e impulsor económico y social de Bilbao y su área metropolitana.

RECONOCIMIENTO DEL ALCALDE DE BILBAO

Tal y como recuerda el Alcalde, “los ultramarinos, fruterías, pescaderías, carnicerías y panaderías de siempre, las de cada barrio, las de al lado de casa, os pusisteis manos a la obra para continuar con vuestro más que necesario servicio a la ciudadanía. Persianas arriba, tan arriba como el ánimo, la amabilidad, la vocación y la esperanza que infundisteis a cada vecina y vecino, bien merecen este pequeño homenaje por vuestra enorme labor”.

En la misma carta, Juan Mari Aburto señala, además que, “2020 dejará también el recuerdo imborrable de esta pandemia que trajo un confinamiento forzoso, calles desoladas e incertidumbre. Una situación desconocida para todas y todos en la que, más que nunca, pudimos re-descubrir la importancia de contar con nuestras y nuestros comerciantes, a los que rendimos el mayor de nuestros reconocimientos”.

ENTREGA DE VINILOS COMO SELLOS DE CALIDAD DE MERCABILBAO

Asimismo, durante los próximos días personal de la Unidad Alimentaria entregará la carta del Alcalde y distribuirá en torno a 250 vinilos entre los comercios alimentarios de Bilbao con el fin de que los coloquen en sus locales como sello de calidad que ofrece Mercabilbao, además de como agradecimiento por la confianza que depositan día a día en las empresas mayoristas que operan en el centro de alimentación. Cada uno de los vinilos cuenta con una fotografía de la actriz Gurutze Beitia y la frase “Comprando cerca, llegaremos lejos”, lema principal de la campaña.

Esta iniciativa se enmarca en la campaña que Mercabilbao lanzó a finales de 2019 bajo la premisa “Porque somos lo que comemos. Comprando cerca llegaremos lejos”, que incidía en tres objetivos claros: impulsar el relevo generacional en el ámbito comercial, la alimentación saludable y la puesta en valor de la actividad económica que se desarrolla en el mercado de distribución alimentaria.

En este sentido, y alineado con su plan estratégico, a través de la totalidad de la campaña, el centro de distribución alimentaria refuerza su responsabilidad social con el empleo, el consumo responsable, el medioambiente y por evitar el despilfarro de alimentos. Una mirada al Mercabilbao del futuro, una empresa pública de servicios capaz de promover la transformación económica y social de la Villa y su entorno.

  • El Ayuntamiento recuerda que para acceder a las ayudas de Bono Bilbao del sector de Hostelería, el plazo de adhesión finalizará el 24 de febrero, siendo obligatorio suscribirse en la web www.bonobilbao.eus.

  • En total, habrá más de 100.000 bonos, que supondrán un impacto de negocio en la ciudad de 3,4 Millones de euros.

  • La adquisición por la ciudadanía empezará en marzo y como novedad, a cada establecimiento -con un límite de hasta 6.000 euros- se le ingresará el 50% de la compra de cada bono.

Los establecimientos de Hostelería/Restauración pueden adherirse ya a la web www.bonobilbao.eusREQUISITO OBLIGATORIO e INDISPENSABLE para poder acceder a las ayudas que el Ayuntamiento de Bilbao tiene previsto poner en marcha con los Bonos Bilbao.

El consistorio quiere recordar, además, a todos los/las profesionales del sector que, en esta ocasión, a diferencia de las campañas efectuadas para el Comercio y la Cultura, las fechas de adhesión son cerradas: del 10 de febrero hasta el 24 de febrero.

En total, son algo más de 100.000 bonos que se distribuirán por todos los distritos de la ciudad, con un presupuesto de casi 2 millones de euros, de los que el Consistorio aporta 1 M€. Esto supondrá un impacto de negocio en la ciudad de más de 3.4 Millones de euros.

La adquisición por la ciudadanía empezará en marzo y como novedad a cada establecimiento, que tendrá un límite de hasta 6.000 euros, se le ingresará directamente el 50% de la compra de cada bono.

Los bonos que ahora se activan corresponden al Plan Bilbao Aurrera del pasado ejercicio, que no pudieron lanzarse por el cierre de los locales decretado por la situación sanitaria producida por el COVID-19.

Para atender todo tipo de dudas y consultas se ha habilitado un servicio a través de un correo electrónico: bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como el teléfono 944 20 53 95 en horario de 9:00 a 14:00 h.

QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE

Puede formar parte de la campaña cualquier persona física o jurídica cuya actividad empresarial se encuadre dentro del sector hostelero y tenga un establecimiento abierto al público en Bilbao, con el alta correspondiente en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas.

Entre ellos se incluyen: los restaurantes, cafeterías, cafés y bares con y sin comida, servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías…

Además, en el caso de que los negocios dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

Esta campaña tendrán su prolongación con el Plan Bilbao Aurrera 2021, consensuado con todos los grupos políticos con representación municipal, un programa de medidas que supone la continuación y refuerzo del que, por vez primera se puso en marcha el pasado año, cuando estalló la pandemia.

  • Se trata de una de las medidas del “Plan Bilbao Aurrera 2020”, que pretende fomentar procesos de Innovación Abierta y colaborativa, para resolver retos ante la situación generada por la COVID-19 y apoyando al mismo tiempo el emprendimiento.

  • En este caso, el reto es diseñar un programa para atenuar la fragilidad funcional y relacional de personas mayores, como consecuencia de la pandemia, que será llevado a cabo con la implicación de un grupo de investigación de la UPV/EHU, personas emprendedoras y empresas expertas como el Grupo SSI.

Dentro de las acciones incluidas en el “Plan Bilbao Aurrera 2020”, el Ayuntamiento ha trabajado en los últimos meses en la puesta en marcha de una de las medidas en la que se propone el fomento de procesos de Innovación Abierta y colaborativa para resolver retos ante la situación generada por la COVID-19, y apoyando al mismo tiempo el emprendimiento.

Se trata de una iniciativa cuyo objetivo, además de resolver determinadas situaciones que refuerzan el compromiso social, tengan una visión empresarial.

Dentro de esta línea el Consistorio ha activado, de la mano de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, un equipo de trabajo muy concreto implicando a instituciones públicas, Universidad, empresas y personas emprendedoras, para desarrollar un proyecto con el que tratar de atenuar la fragilidad funcional y relacional de las personas mayores fruto del virus Covid-19.

NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

El equipo está compuesto, entre otros, por el Grupo Servicios Sociales Integrados S.Coop. (SSI), con más de 30 años de trayectoria en el mundo de la iniciativa social siendo uno de sus finalidades colaborar con el ecosistema del envejecimiento. Asimismo, colaboran en el proyecto toda una red de personas, agentes y empresas emprendedoras que forman parte de la comunidad Silver Economy Taldea (SET), iniciativa del Grupo SSI que busca crear sinergias y nuevas oportunidades de negocio en el ámbito de la economía plateada y el grupo de investigación Ageing on de la UPV/EHU.

El proyecto, que se ha denominado MugiAdin, busca promover fundamentalmente “la actividad de las personas mayores en su entorno cercano de manera segura, así como las aficiones que se han visto limitadas y hábitos saludables como bailes, salidas culturales o formación.” Para ello, el equipo de trabajo aportará su experiencia profesional para dar forma a este reto vinculado con la #SilverEconomy.

FASES

Esta medida del Plan Bilbao Aurrera, incluye varias fases. Una primera fase de definición del reto y conformación del equipo emprendedor, otra fase en la que se diseñe la propuesta con el apoyo de agentes expertos y una tercera en la que se haga un prototipo a través de una experiencia piloto. Por último, se evaluará el proceso desarrollado y se analizará la viabilidad económico-financiera y de mercado.

En este momento, y conformado el equipo y el reto a desarrollar, se está trabajando ya en la definición del proyecto, tras lo cual se pondrá en marcha una prueba piloto y su viabilidad como negocio empresarial.

Para los responsables del Ayuntamiento de Bilbao, se trata de buscar soluciones a las personas en situación de fragilidad y, además, que sea un motor de impulso para el tejido empresarial y el emprendimiento local.

#BilbaoAurrera

  • Los próximos 17 y 18 de febrero el Centro de Emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, BIG Bilbao, organiza estas charlas en formato virtual, que darán inicio con el testimonio de Álex Txikon, y contarán con mesas redondas, conferencias y networking.

  • Las sesiones girarán en torno a las nuevas oportunidades de negocio que se han creado en la Villa tras la llegada de la pandemia con especial atención en las ayudas europeas dirigidas a pequeñas y medianas empresas, las oportunidades de negocio relacionadas con la sostenibilidad y la economía circular y la trasformación digital.

  • Las personas emprendedoras y empresas que quieran innovar o reinventarse pueden inscribirse en este enlace.

Los próximos 17 y 18 de febrero el Ayuntamiento de Bilbao, a través de su centro de emprendimiento BIG Bilbao, organiza las jornadas “Nuevas oportunidades de negocio en Bilbao” dirigidas a las personas emprendedoras, así como a empresas que quieran innovar o reinventarse.

Durante dos días, de manera virtual, se darán cita expertos y expertas que compartirán su experiencia, como Álex Txikon que será el encargado de dar comienzo a las jornadas con la ponencia “Cuestión de altura”.

Asimismo, se contará con la presencia de Miguel Zorraquino, Consultora Zorraquino, Alejandro Vesga Aran, revista Emprendedores y Jorge Francisco Martín, Enfokamer, Observatorio del Comercio de Euskadi, en la mesa redonda “Nichos de oportunidad ante la Covid-19” que acercará a las personas participantes las nuevas oportunidades de negocio generadas por los cambios derivados del covid-19.

Posteriormente, Román Ruiz, CDI Consultants, será el encargado de dar a conocer las ayudas económicas dirigidas a pequeñas y medianas empresas que llegan desde Europa con la charla “¿Cómo puedo financiar mi idea de negocio?”. El primer día concluirá con la ponencia de Ana Mezo, Ihobe – Basque Design Hub, sobre las oportunidades de negocio en relación a la sostenibilidad y la economía circular como oportunidad.

El jueves 18 de febrero la sesión arrancará con “Transformación digital vs Competencias digitales” en la que participarán Sergio de la Casa y Luz de León, como especialistas del sector digital, con sus ponencias “El mago de Oz o la gran mentira de la transformación digital” y “Metodología OKRs y su papel en los procesos de transformación”, respectivamente, en torno a la aceleración del proceso de transformación digital. “Nuevas oportunidades de negocio en Bilbao” finalizará con la sesión de networking donde se generará cercanía, comunidad, sinergias y colaboraciones entre las empresas y personas participantes que tengan una idea de negocio.

Con estas jornadas el Ayuntamiento de Bilbao refuerza su apuesta por el emprendimiento como herramienta que promueve un tejido empresarial capaz de crear actividad y empleo y afianza el centro BIG Bilbao como referencia en el mundo del emprendizaje.

MÉTODO DE INSCRIPCIÓN

Todas aquellas personas de Bilbao interesadas en emprender, así como las empresas que quieran innovar y/o reinventarse pueden participar en estas dos sesiones, en formato webinar vía zoom, inscribiéndose en el siguiente enlace. Además, las jornadas podrán seguirse en directo a través del canal de Youtube de Bilbao Ekintza.

  • A partir de mañana, miércoles día 10, y hasta el 24 de febrero los establecimientos del sector de la hostelería/restauración podrán adherirse a la campaña de Bonos Bilbao suscribiéndose en la web www.bonobilbao.eus. Se trata de la edición de 2020, que no pudo activarse el pasado año, como consecuencia de la pandemia.

Desde mañana miércoles, 10 de febrero y hasta el 24 de febrero, los distintos establecimientos de hostelería de la ciudad que quieran adherirse a la Campaña de Bonos de Bilbao deberán inscribirse en la web www.bonobilbao.eus. Se trata de los que no pudieron activarse el pasado año, como consecuencia de la pandemia. En total, algo más de 100.000 bonos que se distribuirán por todos los distritos de la ciudad.

Para acelerar las ayudas, el Ayuntamiento ha modificado su propio programa creando una plataforma específica, que se pone en marcha ahora con la adhesión de los hosteleros/as, para así tener todo el sistema operativo preparado para cuando la ciudadanía pueda adquirir los bonos, aproximadamente dentro de un mes.

De forma paralela, se están realizando charlas informativas para dar a conocer los detalles de la campaña, cuya novedad más importante es el adelanto de los pagos por parte del Ayuntamiento, una vez empiece la adquisición de los bonos de las personas consumidoras, aunque se dé la circunstancia de que tengan que estar cerrados los establecimientos por exigencias de la pandemia.

Para poder acceder a estas jornadas de información hay que apuntarse en la web www.bonobilbao.eus. También se ha habilitado un servicio para resolver todo tipo de dudas y consultas a través de un correo electrónico, bonobilbao@bilbaoekintza.bilbao.eus, así como en el teléfono 944205395, en horario de 9:00 a 14:00.

Como se decía anteriormente, el objetivo del Ayuntamiento es hacer un reparto de los bonos por todos los distritos de la ciudad. En total, está previsto el lanzamiento de algo más de 100.000 con un presupuesto de casi 2 millones de euros, de los que el Consistorio aporta 1 M€. Esto supondrá un impacto de negocio en la ciudad de más de 3.4 millones de euros.

QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE

Puede formar parte de la campaña cualquier persona física o jurídica cuya actividad empresarial se encuadre dentro del sector hostelero y tenga un establecimiento abierto al público en Bilbao, con el alta correspondiente en alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Entre ellos se incluyen: los restaurantes, cafeterías, cafés y bares con y sin comida, servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías…

Además, en el caso de que los negocios dispongan de varios establecimientos en Bilbao, podrán adherirse todos y cada uno de ellos de manera individual.

PROGRAMA #BONOBILBAO

Esta iniciativa forma parte, como se recordará, del programa #BonoBilbao puesto en marcha por el Ayuntamiento dentro del Plan #BilbaoAurrera2020, dirigidos a comercio, cultura, hostelería/restauración y turismo, los 4 sectores más afectados por el Covid-19.

Los dos primeros, Comercio (con 48.727 bonos) y Cultura (con34.26 bonos), se pusieron en marcha el pasado año agotándose en su totalidad, cuyo canje está también prácticamente ejecutado (87% en Comercio, y 76% en Cultura). Por su parte, Hostelería y Turismo, como consecuencia de la situación de la pandemia, no pudieron activarse en esas fechas. En este momento, tras el lanzamiento de los correspondientes a Hostelería/Restauración, tan solo queda por desarrollar el correspondiente a Turismo.

Hay que recordar también que el número de bonos por persona (DNI) es de 20 en total para las cuatro campañas (Comercio, Cultura, Hostelería y Restauración, y Turismo).

Estas campañas tendrán su prolongación con el Plan #BilbaoAurrera2021, presentado el pasado viernes, 29 de enero, y consensuado igualmente con todos los grupos políticos con representación municipal, un programa de medidas que supone la continuación y refuerzo del que, por vez primera se puso en marcha el pasado año, cuando estalló la pandemia.