• Bajo el lema “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende apoyar al comercio y hostelería local, sensibilizando y concienciando a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios.
  • Otro de los objetivos del Ayuntamiento es impulsar los negocios vinculados al turismo (hoteles…) y servicios turísticos y de ocio en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa desplegando la batería de medidas para hacer frente a los efectos del COVID-19 en nuestra ciudad. Tras la etapa de confinamiento y el consiguiente cierre de negocios, ahora toca redoblar esfuerzos para recuperar la situación anterior al coronavirus.

Siguiendo las pautas marcadas por el Plan de medidas urgentes #BilbaoAurrera, elaborado y pactado con todos los grupos políticos, el Consistorio pone ahora en marcha una campaña de comunicación cuyo objetivo prioritario es promocionar el consumo local y responsable en nuestros comercios y negocios de hostelería más cercanos, además de apoyar los negocios vinculados al turismo y el ocio en la ciudad.

Bajo el lema genérico “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende “apoyar al comercio y hostelería local, la de tu barrio”, considerados unos de los sectores más afectados por el COVID-19. La campaña, que se desarrollará en distintos soportes, quiere sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios, que son los que contribuyen y hacen de motor de vida, identidad local, prosperidad y riqueza, así como de tractor de otros futuros negocios en la ciudad.

Esta iniciativa verá su continuación con el lanzamiento de los bonos de consumo que serán de cuatro tipos: de Comercio con un presupuesto total de un millón de euros; de Hostelería y Restauración, también con un millón de euros; y los bonos de Turismo con 500.000 euros y Cultura con otros 500.000 euros. Será a partir de septiembre cuando el Consistorio bilbaíno saque sus propios bonos para la ciudad.

PLAN #BILBAOAURRERA

La campaña de comunicación que ahora se pone en marcha forma parte, como se decía anteriormente, del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas ya se han puesto en marcha los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de 276.000 €. Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Asimismo, se han destinado 500.000 euros para ayudar a que el sector del pequeño comercio, hostelería, restauración… puedan adquirir material de protección para hacer frente a los gastos derivados por los protocolos de seguridad derivados del COVID-19 en Bilbao.

  • Bajo el lema “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende apoyar al comercio y hostelería local, sensibilizando y concienciando a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios.
  • Otro de los objetivos del Ayuntamiento es impulsar los negocios vinculados al turismo (hoteles…) y servicios turísticos y de ocio en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao continúa desplegando la batería de medidas para hacer frente a los efectos del COVID-19 en nuestra ciudad. Tras la etapa de confinamiento y el consiguiente cierre de negocios, ahora toca redoblar esfuerzos para recuperar la situación anterior al coronavirus.

Siguiendo las pautas marcadas por el Plan de medidas urgentes #BilbaoAurrera, elaborado y pactado con todos los grupos políticos, el Consistorio pone ahora en marcha una campaña de comunicación cuyo objetivo prioritario es promocionar el consumo local y responsable en nuestros comercios y negocios de hostelería más cercanos, además de apoyar los negocios vinculados al turismo y el ocio en la ciudad.

Bajo el lema genérico “Compra, Consume y Diviértete en Bilbao” se pretende “apoyar al comercio y hostelería local, la de tu barrio”, considerados unos de los sectores más afectados por el COVID-19. La campaña, que se desarrollará en distintos soportes, quiere sensibilizar a la ciudadanía en la necesidad de comprar y consumir en las tiendas y negocios de hostelería de nuestros barrios, que son los que contribuyen y hacen de motor de vida, identidad local, prosperidad y riqueza, así como de tractor de otros futuros negocios en la ciudad.

Esta iniciativa verá su continuación con el lanzamiento de los bonos de consumo que serán de cuatro tipos: de Comercio con un presupuesto total de un millón de euros; de Hostelería y Restauración, también con un millón de euros; y los bonos de Turismo con 500.000 euros y Cultura con otros 500.000 euros. Será a partir de septiembre cuando el Consistorio bilbaíno saque sus propios bonos para la ciudad.

PLAN #BILBAOAURRERA

La campaña de comunicación que ahora se pone en marcha forma parte, como se decía anteriormente, del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas ya se han puesto en marcha los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de 276.000 €. Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Asimismo, se han destinado 500.000 euros para ayudar a que el sector del pequeño comercio, hostelería, restauración… puedan adquirir material de protección para hacer frente a los gastos derivados por los protocolos de seguridad derivados del COVID-19 en Bilbao.

  • Las solicitudes deberán enviarse a través del formulario habilitado en el siguiente enlace.
  • El servicio, totalmente gratuito, arranca hoy. Su objetivo es facilitar, de forma neutral, pactos de mutuo acuerdo, amistosos y favorables a ambas partes con el fin de contribuir a la continuidad de la actividad
  • Este servicio de intermediación para el pago de los alquileres de locales comerciales y negocios es una de las medidas del Plan #BilbaoAurrera para hacer frente a los efectos del Covid-19 en la ciudad.

El Ayuntamiento de Bilbao sigue desplegando la batería de medidas para hacer frente a los efectos del Covid-19 en nuestra ciudad contemplados dentro del Plan #BilbaoAurrera. En esta ocasión se trata de la puesta en marcha del servicio de intermediación para facilitar acuerdos en relación al pago del alquiler de locales comerciales y/o negocios que se han visto afectados por la pandemia del coronavirus.

Este servicio, totalmente gratuito, arrancará hoy a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza. Su objetivo es facilitar el establecimiento de pactos de mutuo acuerdo, amistosos y favorables a ambas partes, con el fin de contribuir a la continuidad de la actividad. Queda excluida, en todo caso, la vía judicial.

REQUISITOS Y CONSULTAS

Para acceder a esta medida es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Domicilio fiscal y/o social en el municipio de Bilbao.
  • Que se haya visto obligada a suspender temporalmente su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión del COVID-19.
  • Que, si la actividad no se encontrase entre las suspendidas por la normativa, la facturación de los meses que dura la declaración del estado de alarma, se hubiese reducido al menos en un 75% respecto de la del promedio mensual del semestre natural anterior a marzo de 2020.
  • No obstante, a la fecha de solicitud deberá encontrarse en el ejercicio de su actividad.
  • En el caso de personas jurídicas, que no se halle participada directa o indirectamente en más de un 25% por empresas que no reúnan estos requisitos.
  • Alta en el IAE con anterioridad a declaración estado de alarma (14 marzo 2020.
  • Alta régimen autónomos o correspondiente.
  • Contrato de arrendamiento de local de negocio, siempre y cuando no sea parte de una vivienda familiar y/o no exista relación de parentesco hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad con el/la arrendador/a del local, ni sea socio/a o participe de la persona física o jurídica que actúe como arrendador/a.

PLAN BILBAO AURRERA

Este nuevo servicio forma parte del Plan #BilbaoAurrera, un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas se han aprobado, y en breve estarán en marcha, las ayudas directas para la compra de material de protección frente a gastos derivados por los protocolos de seguridad frente al Covid-19 dirigido a Pymes, microempresas y personas autónomas, con un total de 500.000 euros. Los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 Millones de Euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL EUROS (276.000 €). Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Escaparate de un comercio durante la Jornada de Shopping Eguna
  • La subvención, aprobada hoy en el Pleno del Ayuntamiento y que asciende a 74.000 euros, forma parte del Plan de medidas urgentes #BILBAOAURRERA, para ayudar a los sectores más afectados por la crisis del COVID-19.

Bilbao sigue dando pasos para hacer frente a los efectos del COVID-19, sobre todo en aquellos sectores más azotados por la pandemia en la ciudad. Tras varias medidas puestas en marcha en las últimas semanas, como parte del Plan de acciones urgentes #BilbaoAurrera, hoy el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado otorgar una subvención que asciende a 74.000 euros a la Asociación de Hostelería de Bizkaia.

Esta ayuda será concedida a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza cuyo equipo técnico está llevando también a cabo una labor de asesoramiento integral como ventanilla única sobre todo tipo de apoyos puestos en marcha desde los diferentes ámbitos institucionales.

Junto a esta ayuda a la Asociación de Hostelería, y dentro del citado Plan #BilbaoAurrera, en el último Pleno del mes de mayo se aprobó, asimismo, la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose la cifra de 276.000 €.

Con todas estas ayudas se quiere impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de HOSTELERÍA, así como la promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO.

PLAN BILBAO AURRERA

El Plan #BilbaoAurrera es un programa de Emergencia Social, Económica y Cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas, se han aprobado y en breve estarán en marcha las ayudas directas para la compra de material de protección frente a gastos derivados por los protocolos de seguridad frente al Covid-19 dirigido a Pymes, microempresas y personas autónomas, con un total de 500.000 euros. Los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 Millones de Euros, así como las ayudas a las Asociaciones de Comercio y Hostelería.

  • Con un total de 500.000 euros, se pretende ayudar a que el sector del pequeño comercio, hostelería, restauración… puedan adquirir material de protección para hacer frente a los gastos derivados por los protocolos de seguridad derivados del COVID-19 en Bilbao.
  • Este paquete de ayudas directas forma parte del Plan de medidas excepcionales, #BilbaoAurrera, aprobadas por el Ayuntamiento de Bilbao para paliar los efectos de la crisis suscitada por la pandemia del coronavirus. Este plan está dotado de 15 millones de euros de los que 11,4 millones serán destinados al ámbito de la economía y el empleo, 2,2 a la cohesión social y 1,2 millones al sector cultural.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, acaba de aprobar la convocatoria para acceder a las ayudas económicas directas cuyo objetivo es favorecer la compra de material de protección que garantice la seguridad de las personas trabajadoras y de sus clientes.

Con un presupuesto total de 500.000 euros, se pretende que el tejido comercial, de hostelería, restauración y empresarial de la ciudad, —uno de los sectores más afectados—, puedan hacer frente a los gastos derivados de la preparación de los establecimientos de acuerdo a los protocolos de prevención higiénico-sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Se subvencionará la compra de productos y servicios relacionados con la protección contra el COVID-19 así como equipos de protección individual frente a riesgos biológicos.

ENTIDADES BENEFICIARIAS

Se podrán beneficiar de estas ayudas, personas físicas o jurídicas de sectores como el comercio, hostelería, restauración u otros que, por su actividad, atiendan a una elevada concentración de personas y/o tengan que desarrollar su actividad con plenas garantías de seguridad en materia de higiene y salubridad, dado que implica un contacto directo con las personas muy próximo y sostenido en el tiempo, de tal manera que pueda aumentar el riesgo de contagio.

Entre otros requisitos, las entidades solicitantes deberán tener la condición de ser pequeña empresa (pyme, microempresa o persona autónoma). También haberse visto obligadas a suspender temporalmente su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma o, si la actividad no se encontrase entre las suspendidas por la normativa, que la facturación de los meses que dura la declaración del estado de alarma se hubiese reducido, al menos en un 75%, respecto de la del promedio mensual del semestre natural anterior a marzo de 2020…

RÉGIMEN DE CONCESIÓN

Se atenderá al orden cronológico de entrada de las solicitudes para su concesión, de tal manera que se asignaría una asignación fija de 500 euros a las mil primeras solicitudes que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

Las solicitudes podrán presentarse dentro del plazo de 7 días naturales a contar a partir de las 08:00 horas del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB). Toda la información y documentación relativa a la convocatoria estará disponible en la página web de la sociedad municipal Bilbao Ekintza: www.bilbao.eus/BilbaoEkintza.

Las solicitudes se presentarán únicamente a través del formulario habilitado en la web, que estará operativo a partir de la apertura del periodo de solicitudes.

Asimismo todas las CONSULTAS y DUDAS podrán realizarse en la siguiente dirección: promocionempresarial@bilbaoekintza.bilbao.eus.

Finalizado el plazo de solicitud se publicará, en la página web de Bilbao Ekintza, el listado provisional de beneficiarios/as otorgándoles un plazo de 5 días naturales para que aporten la documentación acreditativa de los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

PLAN BILBAO AURRERA

Este nuevo paquete de ayudas forma parte del Plan #BilbaoAurrera, un programa de emergencia social, económica y cultural dotado de 15 millones de euros y una batería de más de 50 medidas para paliar, reactivar y recuperar los efectos por la crisis sanitaria del COVID-19 en las personas y en las empresas de la Villa. Este Plan ha sido elaborado y consensuado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao.

Entre otras medidas económicas ya se han puesto en marcha los incentivos fiscales a las empresas con todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 millones de euros.

También la ampliación en un 100% de las subvenciones nominativas concedidas a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL EUROS (276.000 €). Su objetivo es impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO, además de fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

  • El horario de atención al público de la oficina de turismo del Ayuntamiento de Bilbao es de 9:00 a 17:00 horas.
  • Entre las medidas adoptadas ante la actual situación sanitaria se refuerza el servicio de atención telemática, se amplía el horario de atención telefónica (944 795 760) de 9:00 a 19:00 horas, se posibilita realizar consultas y recibir información vía Whatsapp (608 203 899) y correo electrónico, así como descargar folletos mediante códigos QR.
  • Para preservar la seguridad sanitaria es obligatorio el uso de mascarillas en el interior, las personas usuarias encontrarán dispensadores de gel hidroalcohólico a la entrada y el aforo será limitado.

La oficina de turismo del Ayuntamiento de Bilbao situada en la Plaza Circular recupera hoy su actividad, tras la reapertura de la oficina de turismo ubicada junto al Museo Guggenheim el pasado 1 de junio.

El horario de atención al público de la oficina de turismo de la Plaza Circular es de 9.00 a 17:00 horas los siete días de la semana.

Ante las circunstancias generadas por la actual situación sanitaria, la atención al público en las oficinas de turismo se adapta con diferentes modalidades de consulta. Se refuerza el servicio de información turística vía telemática y se amplía el horario de atención telefónica de 9:00 a 19:00 horas, a través del número 944 795 760.

Asimismo, se da la posibilidad de recibir atención vía Whatsapp (608 203 899) y obtener folletos digitales a través de esta misma vía o por correo electrónico. También, existe la posibilidad de descargar algunos de los folletos más demandados por los usuarios mediante códigos QR.

Para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, se han puesto en marcha diferentes medidas de protección. Es necesario el uso de mascarillas y las personas usuarias encontrarán dispensadores de gel hidroalcohólico en la entrada, entre otras. Además, con el fin de evitar aglomeraciones, el aforo es limitado. Todas las medidas de seguridad están anunciadas de forma visible para el visitante en el exterior de las oficinas.

  • La oficina de turismo situada junto al Museo Guggenheim abrirá el lunes 1 de junio, coincidiendo con la reapertura del mismo, y de los museos de Bellas Artes e Itsasmuseum. Por su parte, la oficina situada en la Plaza Circular recuperará su actividad unos días más tarde.
  • La reapertura de las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Bilbao fortalecerá la actividad de los museos y empresas del sector turístico de la Villa, así como la movilidad por el Territorio.
  • Para preservar la seguridad sanitaria será obligatorio el uso de mascarillas en el interior, se instalarán dispensadores de gel hidroalcohólico y se limitará el aforo.
  • Asimismo, se reforzará el servicio de información turística vía telemática, y está previsto que próximamente se pueda acceder a los folletos turísticos a través de un código QR y se dará la posibilidad de realizar consultas vía Whatsapp.

Las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Bilbao comienzan a preparar su reapertura. La primera en reabrir sus puertas, el lunes 1 de junio, será la oficina de turismo situada junto al Museo Guggenheim, coincidiendo con la reapertura del mismo, así como del Museo de Bellas Artes y el Itsasmuseum.

El horario de atención al público será de 11.00 a 19:00 horas los siete días de la semana. Por su parte, la oficina situada en la Plaza Circular deberá esperar unos días más para retomar su actividad.

Con la reapertura de las oficinas de turismo del Ayuntamiento de Bilbao, los museos y las empresas dedicadas al sector turístico de la Villa verán reforzada su labor, de la misma manera que, la vuelta a la actividad supondrá un apoyo a la movilidad por todo el Territorio y la paulatina vuelta a la normalidad.

Para preservar la seguridad sanitaria tanto de las personas trabajadoras, como usuarias, se pondrán en marcha diferentes medidas de protección. Por ello, será necesario el uso de mascarillas y se colocarán dispensadores de gel hidroalcohólico en la entrada, entre otras. Además, con el fin de evitar aglomeraciones, el aforo será limitado. Todas las medidas de seguridad se anunciarán de forma visible para el visitante en el exterior de las oficinas.

Asimismo, ante las circunstancias generadas por la actual situación sanitaria, desde Bilbao Turismo se reforzará el servicio de información turística vía telemática. Próximamente, también, será posible acceder a los principales folletos turísticos sobre Bilbao y Bizkaia a través de un código QR y consultar y recibir información vía Whatsapp.

  • Las primeras Medidas del Plan Bilbao Aurrera, suscrito por todos los partidos políticos del Ayuntamiento, comenzarán con los incentivos fiscales a las empresas. Se trata de toda una serie de bonificaciones y reducciones de impuestos y tasas, de las que se ha dado cuenta en el Pleno celebrado hoy y que supondrá un menor ingreso a las arcas municipales de 3 millones de euros.
  • El Plan, dotado con un total de 15 millones de euros y con más de 50 medidas de acción para hacer frente a los efectos del COVID-19 en Bilbao, se dirige a tres grandes ámbitos: reactivación económica y del empleo con 11,4 millones de euros; iniciativas para la reactivación social con 2,2 millones y acciones culturales con 1,3 millones. Su objetivo prioritario es prestar especial atención a las PERSONAS y las EMPRESAS de la Villa, sobre todo el pequeño comercio local y la hostelería y restauración, el turismo, y las industrias culturales y creativas.

El Ayuntamiento de Bilbao comienza a poner ya en marcha las primeras medidas del Plan Bilbao Aurrera, suscrito por todos los partidos políticos del Consistorio el pasado 8 de mayo, para hacer frente a los efectos del COVID-19 en la ciudad.

Se trata de los incentivos fiscales a las empresas, incluido en dicho acuerdo, de los que se ha dado cuenta en el Pleno de hoy para su inmediata implantación. Un trámite administrativo que supondrá el despliegue de todo un abanico de reducciones y bonificaciones en impuestos y tasas, que tendrá un impacto económico de menor ingreso de 3 Millones de Euros.

Este primer paquete de ventajas fiscales va acompañado, además, como ya se sabe, de otras medidas para la reactivación económica y del empleo con 11,4 millones de euros, iniciativas para la reactivación social con 2,2 millones y acciones culturales con 1,3 millones. En total 15 millones de euros procedentes de las arcas del Ayuntamiento de Bilbao para el Plan Bilbao Aurrera, en torno a más de 50 medidas de carácter excepcional y temporal, con las que se quiere prestar especial atención a las PERSONAS y las EMPRESAS de la Villa, sobre todo el pequeño comercio local y la hostelería y restauración, el turismo, y las industrias culturales y creativas.

LAS MEDIDAS FISCALES

Las reducciones y bonificaciones extraordinarias que se han dado cuenta en el Pleno de hoy para su implementación inmediata son:

  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Reducción transitoria hasta final de año del tipo impositivo actual, pasando a ser del 3,5% para los expedientes de construcción en general y del 2% para las obras de habilitación de locales para el ejercicio de actividades económicas.
  • Tasa de Licencia de Obras:
    • Reducción transitoria hasta final de año de las tarifas para el cálculo de esta tasa. El tipo a aplicar será el 19,5% tanto en la tarifa general aplicable a todo tipo de obras como en la preferente aplicable a obras de especial consideración y en particular a las obras para habilitación de locales para el ejercicio de actividades económicas.
    • Reducción del 12,5% de la tarifa general contemplada en las Tasas por Prestación de Servicios por Obras, Actuaciones Urbanísticas u Otros Servicios Técnicos, excepto cuando se trate de licencias para obras mayores.
    • Reducción del 19,5% de la tarifa preferente contemplada en las Tasas por Prestación de Servicios por Obras, Actuaciones Urbanísticas u Otros Servicios Técnicos cuando se trate de obras de habilitación, reforma o acondicionamiento de locales para el ejercicio de actividades empresariales o profesionales en el local por parte del dueño de la obra y así se acredite.
  • Tasa por la Prestación de Servicios por Actividades e Instalaciones y Apertura y Establecimiento de Locales. La reducción transitoria hasta final de año de las tarifas contempladas en esta tasa será del 29,5%.
  • Tasa por Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal relativas al uso de Mesas, Veladores, Sillas, Carpas, Macetas, Sombrillas o instalaciones similares. Bonificación del 75% de la tasa anual.
  • Tasa por Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal para Instalaciones de Escaparates, Vitrinas, Portadas decorativas, Toldos y Marquesinas. Bonificación del 75% de la tasa anual.
  • Tasa por uso de licencia de Autotaxi. Exclusión total del pago de la misma durante el ejercicio 2020.
  • Tasa de basuras. Bonificación del 95% para las empresas que se hayan visto afectadas por la declaración del estado de alarma durante el tiempo en el que estas empresas han estado cerradas.
  • Aplazamiento sin intereses de las deudas tributarias de las empresas siempre que se abonen durante el ejercicio 2020.
  • Además de estas medidas específicas, hay que recordar que en Bilbao existe la figura del Pago a la Carta, que permite los pagos en cómodos plazos (IBI, Impuesto sobre Vehículos, IAE, Tasa de Alcantarillado, Tasa por Ocupación Temporal de Vía Pública, Tarjeta OTA y Autotaxi), y con una flexibilidad total, a elección del contribuyente a lo largo del periodo impositivo sin cobro de interés de demora alguno.
  • El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy ampliar las subvenciones nominativas a las Asociaciones Zonales de Comercio de la Villa con el objetivo de dinamizar la actividad en los barrios. Este paquete de ayudas asciende a 276.000 Euros, lo que supone un incremento de un 100%.
  • Este apoyo del Consistorio forma parte de #Bilbao Aurrera, Plan de Medidas Urgentes dotado con 15 millones de euros de las arcas municipales, para la Cohesión Social, la Reactivación Económica, el Empleo y la Cultura, ante la situación generada por el COVID-19 en la ciudad.

Tras dar cuenta de las primeras Medidas Fiscales para hacer frente a los efectos del COVID-19 en nuestra ciudad, por valor de 3 Millones de Euros, el Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado también hoy otro paquete de AYUDAS ECONÓMICAS para seguir desplegando de forma progresiva el Plan #Bilbao Aurrera.

Dicho Plan, suscrito el pasado 8 de mayo por todos los partidos políticos del Consistorio y consensuado por los sectores más afectados, tiene como objetivo prioritario la puesta en marcha de más de 50 acciones urgentes con un presupuesto total de 15 millones de euros, con el que se pretende prestar especial atención a las PERSONAS y las EMPRESAS de la Villa, sobre todo el pequeño comercio local, la hostelería y restauración, el turismo, y las industrias culturales y creativas.

Siguiendo esta línea, el bloque de ayudas que hoy se ha aprobado amplía en un 100% las subvenciones nominativas concedidas por la sociedad municipal Bilbao Ekintza a las Asociaciones de Comercio Zonales de Bilbao, alcanzándose ahora la cifra de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL EUROS (276.000 €).

Con esta medida se quiere impulsar las acciones extraordinarias de dinamización de la ACTIVIDAD COMERCIAL y de promoción y estímulo al consumo en los BARRIOS DE BILBAO. Otro de los objetivos es fortalecer el asociacionismo local por la labor tan importante que realizan.

Las entidades destinatarias de estas subvenciones son:

  • Agrupación Comercial Bilbao Centro, asociación de Comerciantes CASCO VIEJO, DEUSTO BIZIRIK Agrupación Comercial, HIRU AUZO Asociación de Comerciantes, asociación de Comerciantes de REKALDE BIHOTZEAN, LAGUNTASUNA (Asociación Comerciantes de ZORROZA, Asociación de comerciantes del Distrito 2 AUZOA BERRITZEN, Asociación de Comerciantes de Txurdinaga, Agrupación de comerciantes de Santutxu, Asociación de Comerciantes de Otxarkoaga, Asociación de Comerciantes y Empresas de SAN FRANCISCO, BILBAO LA VIEJA Y ZABALA, Asociación de Comerciantes de BASURTO Basurto Berri, Asociación de Comerciantes de Mercado de la Ribera.

Este bloque de subvenciones forma parte de las medidas del Plan #Bilbao Aurrera, concretamente del apartado 2.2.17 que recoge, además, otras acciones como ayudas técnicas tanto a las asociaciones zonales como a otros agentes económicos sectoriales para su sostenimiento, gestión y promoción.

El apoyo técnico se coordinará desde un equipo conjunto conformado por profesionales de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, Bilbao Dendak y Bilbao Centro a través de las oficinas técnicas de comercio.

LAS GRANDES CIFRAS DEL PLAN BILBAO AURRERA

El Plan que irá poniendo en marcha este año el Ayuntamiento con carácter urgente y temporal para hacer frente a la crisis sanitaria suscitada por el COVID-19, se dirige a tres ámbitos de actuación en la ciudad:

Reactivación económica y del empleo, con 11,4 millones de euros; iniciativas para la reactivación social con 2,2 millones y acciones culturales con 1,3 millones. En total, 15 Millones de Euros con más de 50 medidas que prestarán especial atención, como se decía anteriormente, a las PERSONAS y las EMPRESAS de la Villa, sobre todo el pequeño comercio local y la hostelería y restauración, el turismo, y las industrias culturales y creativas.