• Participarán en el torneo multisede que se celebrará este sábado día 22 de febrero de forma simultánea en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.

  • La Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, se desplazará para animarles de cerca hasta el Campus de Deusto en Donostia, donde toca competir a los equipos de promovidos por el Ayuntamiento de Bilbao.

Un total de 109 niñas y niños de 13 equipos de los Kidegunes y Gaztegunes municipales de Abando, Begoña, Castaños, Esperantza, Irala, Deustu, Basurto, La Perrera y Otxarkoaga participarán mañana sábado día 22 de febrero en la XVI Edición de la First Lego League Euskadi 2024-2025.

Son 170 los equipos que defenderán sus proyectos. Este año, participan 63 personas más que el año pasado y 5 equipos más. Además, se ha extendido a otros barrios como Casco Viejo, Irala o Deusto. Los equipos llevan desde octubre preparando el reto de este año, vinculado a la investigación en los océanos titulado “Sumerged”.

La First Lego League Euskadi es un programa educativo internacional donde cada año participan más de 250.000 jóvenes de entre 4 y 16 años procedentes de más 90 países de todo el mundo. A través de experiencias de aprendizaje grupales, divertidas y con desafíos temáticos reales, este programa busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, a través de las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics). Los equipos participantes desarrollan habilidades para el mundo científico y digital y adquieren valores como el descubrimiento, la innovación, la inclusión y el trabajo en equipo.

La XVI Edición de la First Lego League Euskadi está organizada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de DeustoMondragón Unibertsitatea y UPV/EHU. El torneo multisede tendrá lugar mañana de forma simultánea en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.

  • FLL Euskadi BILBAO, organizado por la Universidad de Deusto (Campus de Bilbao).
  • FLL Euskadi DONOSTIA, organizado por la Universidad de Deusto (Campus de Donostia).
  • FLL Euskadi MONDRAGON, organizado por Mondragon Unibertsitatea (Campus de Mondragón).
  • FLL Euskadi VITORIA-GASTEIZ, organizado por la UPV/EHU (Campus de Araba).

La Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, acudirá a Donostia a animar a los equipos bilbainos:

Lego ABANDO
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE URSAKONEKOAK
Número de participantes: 10

Lego BASURTO I
Categoría: Explorer
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE OLAGARROBOTAK
Número de participantes: 6

Lego BASURTO II
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE MIDIMBIAK
Número de participantes: 10

Lego BASURTO III
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE DRAGONES MARINOS
Número de participantes: 10

Lego BEGOÑA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE CALAMARENS EN NUESTRA SALDA
Número de participantes: 8

Lego CASTAÑOS
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE TEKNOATLANTIS
Número de participantes: 10

Lego DEUSTU
Categoría: Explorer
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE OZEANIDAI
Número de participantes: 6

Lego ESPERANTZA I
Categoría: Explorer
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE TSUNAMIA
Número de participantes: 5

Lego ESPERANTZA II
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE TEKNOURPEKARIAK
Número de participantes: 10

Lego ESPERANTZA III
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE ROBOTICS
Número de participantes: 10

Lego IRALA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE URETAKO LEGO
Número de participantes: 10

Lego LA PERRERA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE KARRAMARROAK
Número de participantes: 7

Lego OTXARKOAGA
Categoría: Challenge
Nombre del equipo: BILBAOGAZTE LEGOTXAR
Número de participantes: 7

REDES SOCIALES:

  • El balance de actividad 2024 de Bilbao Bizkaia Film Commission confirma de nuevo el progresivo incremento de las producciones audiovisuales y su impacto positivo en la actividad económica y el mercado laboral de la ciudad y del Territorio.

  • En cifras totales, este último año, en un entorno cada vez más competitivo, han aumentado un 11% las producciones apoyadas (168), un 26% los días de rodaje (1.294), un 133% los largometrajes (28) y un 57% las series (11).

  • Las empresas vinculadas al sector audiovisual alcanzan en 2024 una cifra récord en el Territorio con 448 firmas frente a las 284 registradas en 2014, año en el que inició su andadura Bilbao Bizkaia Film Commission. Solo Bilbao concentra 205 empresas, un 46% del total.

  • Las afiliaciones en Bizkaia en actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión, grabación de sonido y edición musical pasan en una década de 1.290 a 1.941, un crecimiento del 50,5%. Bilbao suma 1.460 puestos de trabajo, el 75,2% del total del Territorio.

  • El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia consideran que estos datos avalan la fortaleza del talento local y sus profesionales, y la apuesta de ambas instituciones por impulsar el desarrollo de una industria audiovisual sólida, estable y competitiva.

  • Como novedad, se ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas para Rodajes, que recopila información clave para una buena gestión de las grabaciones y se ha convertido ya en una guía de referencia para productoras y profesionales que trabajan en Bilbao Bizkaia.

Kontxi Claver, Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Ainara Basurko, Diputada Foral del Departamento de Promoción Económica de Bizkaia, han presentado hoy el balance de actividad 2024 de Bilbao Bizkaia Film Commission con cifras que consolidan de forma cuantitativa y cualitativa a la Villa y al Territorio como destino cada vez más competitivo y atractivo para la industria audiovisual.

Kontxi Claver ha destacado que “después de diez años de trabajo y en un entorno cada vez más competitivo, tenemos el firme compromiso institucional de seguir impulsando una industria audiovisual que sea de calidad, estable, sólida y sostenible, que además de ser motor económico, generando empleo y favoreciendo la creación de empresas, sea también un atractivo promocional”. En este sentido, Claver ha hecho hincapié en la importancia de “fomentar, cuidar y poner en valor el talento local. El gran momento que estamos viviendo sitúa a Bilbao y Bizkaia como referentes en talento local, con equipos artísticos y técnicos profesionales que cuentan con reconocimiento a nivel estatal e internacional”.

Por su parte, Ainara Basurko, ha asegurado que “el empleo en el sector audiovisual de Bilbao Bizkaia crece un 50,5% en diez años y el número de empresas un 57,7%. Junto con el progresivo incremento de las producciones que Bizkaia ha acogido en 2024  se contribuye de manera decisiva al fortalecimiento del ecosistema audiovisual. Por un lado, se fomenta un sector audiovisual fuerte y por otro, se contribuye a consolidar una industria que ofrece oportunidades laborales y de crecimiento para creadores y creadoras locales”.

INCREMENTO DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES

El balance de la actividad apoyada en 2024 por Bilbao Bizkaia Film Commission confirma de nuevo el progresivo y continuado incremento de las producciones audiovisuales, que tiene su reflejo en el crecimiento del número de empresas del sector, así como en el empleo. En cifras totales, este último año han aumentado un 11% las producciones apoyadas (168), un 26% los días de rodaje (1.294), un 133% los largometrajes (28) y un 57% las series (11).

Como se decía anteriormente, han sido 168 producciones rodadas en 2024 (17 más que el ejercicio previo) y un total de 296 las producciones atendidas (27 más que en 2023). A este balance hay que añadir, además, la realización de: 43 spots publicitarios, 7 sesiones de fotos, 16 cortometrajes, 25 programas de televisión, 28 documentales, 8 videoclips y 2 webseries.

Por otro lado, 74 municipios han acogido rodajes de producciones audiovisuales apoyadas por Bilbao Bizkaia Film Commission, con Bilbao como epicentro.

IMPACTO POSITIVO EN LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EMPRESAS

Cuando se cumplen diez años de actividad de Bilbao Bizkaia Film Commission, el balance de 2024 viene a consolidar el impacto positivo de la industria audiovisual en la actividad económica y el mercado laboral. Así, las empresas vinculadas a este sector han alcanzado una cifra récord este último ejercicio con  448 empresas en el Territorio, de las que Bilbao concentra el 46% (205 empresas).  El dato de Bizkaia contrasta con las 284 empresas del ámbito audiovisual existentes en 2014, lo que ha supuesto un crecimiento del 57,7% en los últimos diez años.

Respecto a la generación de empleo, crece también por encima de la media: en esta última década el aumento de afiliaciones de Bizkaia en el sector ha sido de un 50,5%, mientras la afiliación total ha aumentado un 15,4% en el mismo periodo. Del total de los 1.941 empleos impulsados por el sector audiovisual en Bizkaia en 2024, el 75,2% (1.460 afiliaciones) se concentra en Bilbao.

PRODUCCIONES DESTACADAS

Los siguientes títulos de largometrajes que se han rodado en la Villa y en el Territorio son el claro ejemplo del crecimiento del sector audiovisual tanto en cantidad como en calidad: Sin instrucciones, Soy Nevenka, ¿Es el enemigo?, Cuerpo escombro, Ocho, Los últimos románticos, Karmele, La casa en el árbol, Los aitas, Miss carbón, Campamento garra de oso, Ser permanente, Singular, Subsuelo, Los muértimer, The map that leads you, La regla de Osha, El talento, El casoplón, El mal, Spicy Will, ¿Cómo hemos llegado a esto?, Sin cobertura, Bajo tus pies, Un hijo, La tregua, UAP o Maspalomas.

Entre las series, destacan: Querer, Cicatriz, Superstar, Romi, In salt water, Power up 1 y 2, Olimpia, Zeru ahoak, Papá soltero 2.0, Wycaro Catch you later.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS

Bilbao Bizkaia Film Commission, en colaboración con el área de Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas para Rodajes, que recoge información clave para una buena gestión de las grabaciones y se convierte así en una guía de referencia para productoras y profesionales que trabajan en Bilbao Bizkaia.

El documento ofrece a la industria audiovisual el mejor servicio para que las producciones puedan desarrollarse en Bilbao Bizkaia en condiciones de eficacia, eficiencia y flexibilidad.

Sus objetivos prioritarios son: incentivar los comportamientos responsables y profesionales de las personas que participan en un rodaje; así como crear un marco de relaciones positivo y estable entre las productoras y las instituciones públicas y privadas.

En la búsqueda de atraer una industria audiovisual de calidad y sostenible, destacan en el manual los siguientes aspectos: normas técnicas y medidas de seguridad; reservas de estacionamiento; zonas de carga y descarga; cortes de tráfico y cortes peatonales; ocupación de aceras; instalación de carpas; cortes de alumbrado y mobiliario urbano; información a comercios, negocios y residentes afectados por el rodaje; rodajes con menores, drones o animales; cesiones de imagen, uniformes y vehículos de la Ertzaintza y Policía Municipal; uso de armas, elementos pirotécnicos o quema de objetos en rodajes; uso del transporte público, carreteras o playas y espacios naturales, hospitales, mercados, cementerios municipales…

INCENTIVOS FISCALES

Bilbao-Bizkaia ofrece desde 2023 un incentivo fiscal diseñado para impulsar las producciones audiovisuales en el territorio. Esta medida busca fortalecer el atractivo del territorio para el sector, respaldando la labor de profesionales y empresas del ámbito audiovisual y cinematográfico. Además, pone un foco especial en la promoción de obras en euskera, fomentando su visibilidad y proyección.

Este beneficio fiscal está disponible para producciones de cualquier nacionalidad, incluyendo largometrajes, cortometrajes y otras obras audiovisuales como series de ficción, animación o documentales, ya sean cinematográficos, televisivos o en formatos digitales innovadores, siempre que acrediten su valor cultural. La base de la deducción comprende tanto los costes de producción como los gastos asociados a la obtención de copias y las acciones de publicidad y promoción a cargo de la productora. El porcentaje de deducción varía entre el 35% y el 60%, en función del volumen de inversión realizada en Bizkaia y puede incrementarse en un 10% adicional para aquellas producciones íntegramente rodadas en euskera, alcanzando así una deducción máxima del 70%.

BILBAO BIZKAIA FILM COMMISSION

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia impulsaron la creación de Bilbao Bizkaia Film Commission en el año 2014, un servicio público y gratuito cuyo cometido es la atención, gestión y atracción de rodajes.

El acompañamiento estable y personalizado por parte de Bilbao Bizkaia Film Commission se da en todas las fases de la producción, en localizaciones, servicios profesionales, gestiones administrativas, espacios de producción, alojamiento y logística, así como en apoyo y confianza institucional, seguridad jurídica e incentivos fiscales.

Este trabajo es posible gracias a la colaboración público-privada, ya que ejerce de intermediario entre las productoras y los diferentes agentes privados e instituciones públicas. Una colaboración necesaria para avanzar en la industria de rodajes en Bilbao Bizkaia.

Bilbao Bizkaia Film Commission es miembro de Spain Film Commission y de European Film Commission Network, que representa a más de 90 film commissions con el apoyo de la Comisión Europea.

Fuentes: Bilbao Bizkaia Film Commission, Bilbao Observatorio, EUSTAT, Seguridad Social.

  • 62 comercios de la Villa decorarán su escaparate colocando ilustraciones e información sobre una científica entre el 3 y el 11 de febrero, en una campaña que se lleva a cabo junto a Elhuyar, enmarcada en el proyecto Bizilabe Bilbao.

  • El Edificio Ensanche acoge desde hoy y hasta el 17 de febrero la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’, que se puede visitar de manera gratuita sin reserva previa entre las 10:00 y las 19:00 horas.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de Bilbao Ekintza, se ha incorporado este año a la iniciativa ‘Emakumeak Zientzian’, lo que supone un paso más en el camino por visibilizar a mujeres científicas y romper estereotipos.

  • Es fundamental que desde las instituciones fomentemos las vocaciones científicas entre niñas y adolescentes”, ha resaltado la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver.

El Ayuntamiento de Bilbao conmemora este año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia a través de diversas actividades, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología, así como sensibilizar a las niñas y a las adolescentes en torno a estas vocaciones.

Ojalá todas estas acciones que promovemos estos próximos días en Bilbao sirvan como inspiración a muchas niñas y jóvenes. Para ello, es fundamental que desde las instituciones seamos conscientes de que cada acción nos ayuda a transformar el camino hacia la igualdad en el ámbito científico. Además, debemos seguir trabajando en fomentar la elección de carreras científicas entre las niñas y despertar esas vocaciones en nuestras jóvenes”, ha asegurado Kontxi Claver, la Concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

Desde hoy, 3 de febrero, y hasta el 11 de febrero, día en que se conmemora el mencionado día internacional, 62 establecimientos comerciales decorarán sus escaparates en homenaje a una mujer científica. Los comercios colocarán en sus establecimientos ilustraciones y carteles que incluyen información relacionada con el trabajo de una científica y decorarán sus escaparates con motivos inspirados en su investigación. De esta forma, el Ayuntamiento de Bilbao y los comercios se convierten en divulgadores de la vida y del trabajo de doce científicas, ayudando a visibilizar la aportación de las mujeres a la ciencia.

Además, la ciudadanía podrá participar en una yincana, teniendo como referencia el éxito de las dos ediciones anteriores. Para ello, deberán descargar en el móvil la aplicación Actionbound, buscar en los establecimientos los carteles de las 12 mujeres homenajeadas y escanear los respectivos QRs. Tras escanear el código QR de cada cartel, tendrán que responder a una pregunta sobre la científica e ir, establecimiento por establecimiento, hasta encontrar los códigos QR de las 12 mujeres y responder a todas las preguntas.

Esta iniciativa ‘Escaparates 11 de febrero #Escaparates11F’ , que este año celebra su quinta edición, se enmarca dentro del proyecto Bizilabe Bilbao, y se lleva a cabo en colaboración con Elhuyar. A través de la educación STEAM, Elhuyar impulsa a lo largo de todo el año la participación de las chicas en temas científicos y tecnológicos, poniendo en valor y visibilizando a través de diferentes proyectos el trabajo de las científicas, para así crear referentes y acercar sus investigaciones. De este modo, se les ofrece la oportunidad de conocer la vida, la trayectoria y el modelo de dichas mujeres, con el fin de superar falsas ideas y estereotipos.

62 comercios participantes de Bilbao:

  • a2m Gabinete de fisioterapia
  • Agencia de seguros Marisa Etxebarria
  • Arabell
  • Autoservicio Álvaro
  • Banfi Estanco 94
  • Bi by Jatera
  • Bubblebyvane
  • C&Kestilistas
  • Centro de Estética Imagen y Belleza Tania Lorenzo
  • Cerrajería Wilma
  • Clínica dental Bilbo Latina
  • Consultoría energética MVS
  • Dietética y Masajes Ponin
  • EHUDenda
  • Entrefocos
  • Estudio 51 Estética
  • F2 Informática
  • Farmacia Arantza Madariaga Pérez
  • Farmacia Arilla
  • Farmacia Dr. Juan Uriarte
  • Farmacia Inma Olabarrieta
  • Farmacia Jose Rouco Martínez
  • Farmacia M.A. Linaza Peña
  • Farmacia María Feo Onzain
  • Farmacia Sonia Hernández Ibáñez
  • Farmacia Tenderia
  • Farmacia Uribarri
  • Farmacia Villasante
  • Farmacia Zubiri Zuaznabar
  • Ferretería – Cerrajería Garpe
  • Ferretería Rekalde
  • Frutas Arratia
  • Frutas Manuela
  • Geuria Merkatua
  • Ikusi Optika
  • Informática Zorrotza.com
  • La Txika de la cerveza
  • Librería Etxean
  • Librería Lápices Papelería
  • Librería Libu
  • Marmoka
  • Maslife Abando
  • Moda infantil Yoli
  • Mónica Estética Avanzada
  • Nahiarte
  • Optikari
  • Pedro Salcedo
  • Peluquería lamiak
  • Pentagrama
  • Pilates Ongiro
  • Podología Ana Gutiérrez
  • Psikolan
  • Punto y seguido
  • Resukaré Estética
  • Salon Stilo21 peluquería
  • SKFK
  • Sorgiña
  • Terai Cosmética
  • Tonific
  • Triumph Bilbao
  • Uribarri Fisioterapia
  • Yesser Decoración

Estas son las 12 mujeres científicas homenajeadas:

  • Amena Karimyan (Herat, Afganistán, 1996). Astrónoma, activista y escritora.
  • Dorotea Barnés González (Pamplona, Navarra, 1904-2003). Química.
  • Halet Çambel (Berlín, Alemania, 1916-2014). Arqueóloga y esgrimista.
  • Harriet Martineau (Norwich, Reino Unido, 1802-1876). Economista y socióloga.
  • Jeanne Baret (La Comelle, Francia, 1740-1807). Botánica.
  • Lurdes Ansa Maiz (Andoain, Gipuzkoa, 1961). Editora jefa de materiales científicos.
  • Margaret Crane (Indiana, EEUU, 1941). Publicista e inventora.
  • Maria Jesus Esteban Galarza (Alonsotegi, Bizkaia, 1955). Matemática.
  • Nawal El Saadawi (El Cairo, Egipto, 1931-2021). Médica, escritora y activista.
  • Patricia Rodríguez Brennan (Bogotá, Colombia, 1971). Bióloga evolutiva.
  • Suzuko Ainhoa Tamura (Aichi, Japón, 1934-2015). Lingüista.
  • Uxue Lazcano Dobao (Bergara, Gipuzkoa, 1995). Bióloga computacional.

EXPOSICIÓN EN EL ENSANCHE

Además de la campaña en los comercios, otra de las actividades que organiza el Ayuntamiento de Bilbao para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’.

El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a visitar la exposición que estará colocada en el atrio principal del Edificio Ensanche desde hoy, 3 de febrero, y hasta el 17 de febrero. Cuenta con ilustraciones de las mencionadas 12 mujeres del ámbito de la ciencia y la tecnología, y se podrá visitar de manera gratuita, sin reserva previa, en horario ininterrumpido desde las 10:00 h. hasta las 19:00 horas.

La muestra pretende acercar a la sociedad y, de forma especial, a la infancia y a la juventud, a 12 mujeres referentes reales del ámbito de la ciencia y la tecnología del presente y del pasado, mujeres jóvenes y mujeres con amplio recorrido profesional.

EMAKUMEAK ZIENTZIAN

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este año el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, se ha incorporado a Emakumeak Zientzian, una iniciativa que desde 2017 trabaja con el objetivo de visibilizar la actividad de las mujeres en la ciencia, romper con los roles estereotipados y fomentar la elección de carreras científicas entre niñas y adolescentes.

Para ello, Emakumeak Zientzian promueve, organiza, desarrolla, presenta y ejecuta un amplio programa de actividades en torno al 11 de febrero, en el que este año se incluye la exposición ‘Mujeres científicas y tecnólogas’ del Edificio Ensanche. Emakumeak Zientzian es un proyecto al que este año se ha sumado el Ayuntamiento de Bilbao y en el que participan 35 organizaciones como centros de investigación, facultades universitarias, entidades públicas… En definitiva, una amplia red de entidades representativas del ámbito de la ciencia y la tecnología de Euskadi.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2015 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas.

REDES SOCIALES:

  • Desde hoy 13 de enero y hasta el 22 de enero las personas desempleadas empadronadas en Bilbao podrán inscribirse en este enlace para participar en el programa municipal que facilitará la incorporación al mercado laboral de 50 personas, a través de acompañamiento y formación.

  • La nueva edición del proyecto dará comienzo el 10 de febrero y finalizará el 31 de marzo, con el objetivo de mejorar la empleabilidad sobre todo en colectivos más vulnerables, dotándoles de herramientas y conocimiento.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, ha abierto hoy lunes 13 de enero el plazo para inscribirse a la nueva edición de Bilbao Berraktibatzen 2024/2025 hasta el próximo 22 de enero. El programa municipal está dirigido a personas en situación de desempleo que estén empadronadas en la Villa, que necesiten apoyo para su incorporación al mercado laboral.

Una vez finalizado el proceso de selección entre las personas inscritas en el mencionado periodo, a partir del 10 de febrero y hasta el 31 de marzo 50 personas desempleadas y residentes en Bilbao tendrán la oportunidad de identificar y entrenar habilidades transversales que favorezcan el desarrollo de su talento, así como conocer herramientas, estrategias y contactos que incrementen su nivel de empleabilidad.

Entre las personas participantes serán colectivos prioritarios, no excluyentes, las mujeres, las personas menores de 35 y mayores de 45 años, así como bilbaínos y bilbaínas que sean desempleadas de larga duración.

55 HORAS DE FORMACIÓN Y APOYO

Las acciones que forman parte del conjunto del programa Bilbao Berraktibatzen 2024/2025 son: 5 sesiones de un total de 10 horas de acompañamiento individual para hacer un diagnóstico inicial, rediseño del CV, posicionamiento en redes sociales y la elaboración de un plan de acompañamiento personal. Además, habrá 7 sesiones de 5 horas cada una de ellas de formación grupal, en las que se trabajará el autoconocimiento, la marca personal, la oratoria, las herramientas digitales, la activación laboral, así como la transición verde relacionada con el empleo. Las personas participantes también podrán beneficiarse de seis horas individuales de mapeo de ofertas de trabajo y prospección de mercado gracias a un plan de recolocación individualizado, así como cuatro horas de asistencia a una jornada sobre las tendencias del mercado.

Bilbao Berraktibatzen 2024/2025 supone un apoyo para la recolocación laboral de las 50 personas participantes en el proyecto, y estará centrado en los sectores vinculados a la transición tecnológico-digital, energético-climática y socio-sanitaria.

En caso de estar interesado en obtener más información o resolver dudas en torno a Bilbao Berraktibatzen 2024/2025, las consultas se pueden realizar en el correo electrónico enplegua@bilbaoekintza.bilbao.eus o en el teléfono 94.420.53.21

Formulario de inscripción:  https://forms.office.com/e/qLVFiGwNcU

REDES SOCIALES:

  • Los Planes de Empleo diseñados para el período 2024/2025 crearán en Bilbao un total de 505 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto total que asciende a casi 9,4 millones de euros, de los que más de 2 millones son aportados por el Ayuntamiento. 

  • El refuerzo del programa ‘Primera Experiencia Laboral’, dirigido a menores de 30 años con titulación media o superior, es uno de los ejes centrales para impulsar el apoyo al colectivo joven, con 55 puestos de trabajo, 18 empleos más que la anterior edición.

  • El 18 de noviembre dará comienzo el plazo de solicitud de las ayudas a las empresas locales, con el objetivo de incentivar la contratación y generar empleo de calidad en la Villa.

  • Con un dato promedio de afiliación que alcanza las 192.350 personas empleadas en las empresas de Bilbao en 2024, se alcanza una cifra histórica, con 6.965 empleos más que en el mismo periodo del año pasado.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, y Mikel Torres, Vicelehendakari Segundo y Consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, han presentado hoy el Plan de Empleo que se activará en la Villa en el periodo 2024-2025. Su objetivo es crear nuevos puestos de trabajo e incentivar la actividad económica de Bilbao, así como facilitar la incorporación al mercado laboral a colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. Las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, las MUJERES y, sobre todo, la JUVENTUD serán los públicos objetivos prioritarios de esta edición.

Se ha apostado por dotar a las personas jóvenes bilbaínas de un empleo de calidad, reforzando el programa Primera Experiencia Laboral, dirigido a menores de 30 años con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.

Como ha explicado el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, “este año queremos reforzar la creación de puestos de trabajo estables y de calidad, sobre todo para las personas jóvenes, que estén acompañados de un plan formativo individualizado y personalizado, con la mirada puesta en las necesidades reales del mercado laboral. La falta de experiencia es una de las principales barreras que se encuentra nuestra juventud y trabajamos para acompañarles a través de programas especializados, fidelizando el talento local”. “También tenemos el compromiso de seguir manteniendo la cuota de participación de las mujeres en estos programas, que la última edición ha superado el 55%”.

El Plan de Empleo de Bilbao 2024/2025, presentado hoy en el Salón Árabe del Ayuntamiento es un claro ejemplo de la colaboración necesaria entre los Ayuntamientos y el Servicio Vasco de Empleo, Lanbide. En este sentido, la nueva Ley Vasca de Empleo permite reforzar el papel municipal, con una mejor planificación y la garantía de financiación de sus proyectos. “En Bilbao apostamos por el modelo de gobernanza colaborativa”, ha recalcado el Alcalde.

Según ha explicado  Mikel Torres,  «la prioridad del departamento es seguir promoviendo políticas para el fomento del empleo tanto en cantidad como en calidad y para toda la ciudadanía. Con salarios justos y condiciones laborales adecuadas dentro de unos parámetros apropiados de salud y seguridad. Un empleo digno y decente, que permita tener un proyecto de vida a futuro, y que evite la fuga de talento para fidelizarlo a las empresas del territorio».

Para ello, a lo largo de este año, desde Lanbide se han financiado tres programas de Fomento del Empleo dirigidos a Entidades Locales de Euskadi. «La inversión en estos planes asciende a un total de 32.659.404 euros. Este presupuesto ha permitido financiar un total de 2.489 contrataciones, de ellas, 1.674 han sido realizadas por las entidades locales, con una duración de entre 6 y 12 meses, proporcionando una experiencia que mejora la empleabilidad de las personas desempleadas. Las otras 815 han sido contratos indefinidos realizados por empresas locales, lo cual certifica el apoyo a la inserción en empresas locales y que el sistema funciona», ha destacado Mikel Torres.

APUESTA POR LA ‘PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL’

El Plan de Empleo de Bilbao diseñado para el periodo 2024/2025 creará un total de 505 nuevos puestos de trabajo: 404 puestos corresponden al Plan de Empleo Ordinario, de los cuales 246 son contrataciones por parte de empresas privadas locales mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio bilbaíno; y 158 son contratos realizados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento de Bilbao, áreas o entidades municipales.

Como impulso a la apuesta por el colectivo joven, se crearán 46 puestos de trabajo enmarcados en el ‘Plan de Empleo Juvenil’ (con contratos directos del Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales, con una duración de un año) y 55 empleos de Primera Experiencia Laboral, proyecto que surgió como piloto en la edición anterior para reforzar el Plan de Empleo Juvenil y que este año se ha consolidado como un programa firme, con 18 puestos más respecto a la edición anterior. En total, la cifra de contrataciones a personas jóvenes asciende a 101.

El presupuesto para esta edición del Plan de Empleo asciende a 9.342.957 euros, de los que 7,3 millones de euros corresponden al Gobierno Vasco y más de 2 millones de euros al Ayuntamiento de Bilbao, partida municipal que ha aumentado respecto a la cuantía de la edición 2023/2024 (1.604.356 euros).

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE TALENTO EN BILBAO

Con el objetivo de mejorar la capacitación para fomentar la empleabilidad e impulsar la atracción y fidelización del talento, el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha diseñado una estrategia transversal para el desarrollo de talento en la ciudad, prestando una atención integral a las personas participantes en programas como el Plan de Empleo en su proceso de inserción laboral, adecuando sus competencias y perfiles a las necesidades demandadas por el mercado.

Por un lado, la estrategia para el desarrollo de talento en Bilbao pretende identificar y entrenar habilidades transversales que favorezcan el desarrollo del talento individual de cada persona en la Villa. Además, esta estrategia permite dotar de herramientas, conocimientos, estrategias y contactos a las personas participantes. También se acompaña en los procesos emocionales derivados de la búsqueda de empleo. De esta manera, se complementa y refuerza el Plan de Empleo 2024/2025, con acompañamientos individualizados, formaciones grupales así como jornadas y encuentros con empresas para conocer las tendencias del mercado.

EMPLEO EN BILBAO: LAS MEJORES CIFRAS DE LA HISTORIA

Con un dato promedio de afiliación (enero-septiembre 2024) que alcanza las 192.350 personas empleadas en las empresas de Bilbao, la ciudad cuenta en la actualidad con 6.965 empleos más (3,8% más) que en el mismo periodo del año pasado. Una cifra récord que además va unida a que en septiembre se han distribuido más favorablemente para las mujeres (56% de las personas empleadas). El sector servicios en el promedio anual concentra el 90% del empleo de las empresas en la Villa, con un crecimiento del 4%. Dentro del sector, hostelería (7,6%) y alojamiento (7,3%), son las actividades que más crecen respecto al 2023. En datos absolutos, los servicios avanzados son los que más favorablemente evolucionan, con 1.495 empleos más.

Además, los datos de afiliación son refrendados por la PRA (Encuesta de Población en Relación con la Actividad) y la EPA (Encuesta de Población Activa), con tasas de paro que descienden en el tercer trimestre y se quedan en el 8,7% (para) y 8,5% (EPA).

AYUDAS A EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN EN LOS PLANES DE EMPLEO

Como estrategia para fomentar e incentivar la generación de empleo estable y de calidad, la ayuda a las contrataciones realizadas por las EMPRESAS privadas para los Planes de Empleo 2024/2025 asciende a 1.837.540 euros. Las empresas locales que se acojan a esta subvención podrán optar a ayudas económicas de hasta 10.000 euros por contrato con carácter indefinido.

El lunes, 18 de noviembre,  las empresas locales, con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao, podrán solicitar su ayuda a través de www.bilbaoayudascontratacion.eus,  hasta las 15:00 horas del 20 de diciembre de 2024, teniendo en cuenta que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación.

Se subvencionarán 246 contratos indefinidos, a jornada completa o parcial, con un mínimo del 50% de la jornada. Además, las contrataciones deberán suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente en la empresa en los seis meses anteriores.

En cuanto a las personas contratadas deberán cumplir las siguientes condiciones: estar en situación de desempleo, es decir, no estar dadas de alta como personas trabajadoras en el Régimen General de la Seguridad Social, ni en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos; estar inscritas y de alta como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo; y estar empadronadas y con residencia legal en el municipio de Bilbao.

LAS TRES GRANDES LÍNEAS DEL PLAN DE EMPLEO 2024/25

1-. PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Promueve la realización de contratos por una doble vía:

  • Desde el Ayuntamiento de Bilbao.
  • Desde empresas privadas de la ciudad.

Pueden acceder a ambas modalidades:

  • Personas desempleadas y dadas de alta como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
  • Residentes en Bilbao.
  • Al menos un 55% de la totalidad de las personas contratadas deben ser mujeres.

Contrataciones en el Ayuntamiento y Sociedades municipales:

Con una duración de seis meses, las contrataciones se realizarán para diversos proyectos del Consistorio: entre ellos, tareas de rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios; digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales; mejora de servicios municipales y urbanos, revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal; programas culturales etc.

Contrataciones en empresas privadas de la ciudad:

Se refuerzan e incrementan las subvenciones institucionales, ya que los contratos deberán ser indefinidos con el objetivo de fomentar la generación de empleo estable y de calidad. Las ayudas están destinadas a las empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Podrán optar a VARIOS  tipos de ayudas:

Ayudas de 10.000 euros, como máximo, por cada contrato de trabajo a jornada completa y de 7.500,00 € por cada contrato de duración determinada de los artistas y del personal técnico y auxiliar en espectáculos públicos a jornada completa de duración igual o superior a seis meses, o la parte proporcional de la jornada parcial trabajada, en el supuesto de contratación de personas pertenecientes a los colectivos de:

  • Perceptores/as Titular de RGI y beneficiario/as de RGI
  • Menores de 35 años
  • Personas desempleadas de larga duración
  • Mayores de 55 años

Ayudas de 8.000 euros, como máximo, por cada contrato de trabajo a jornada completa y de carácter indefinido que no cumpla los requisitos anteriores. En el caso de contratación a jornada parcial la subvención será proporcional a la jornada trabajada.

Ayudas de 3.000 euros como máximo, por cada contrato de duración determinada de artistas y personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de tres meses de duración. Y de 6.000 euros como máximo, por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses. En el caso de contratación a tiempo parcial o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado.

Todas las cuantías de subvención se incrementarán un 10% adicional cuando los contratos se realicen con mujeres.

2-. PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Se trata de un plan especial cuyo objetivo es abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo. Se dirige a mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior.

Aquellas personas interesadas en participar deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

Se generan puestos de trabajo directos mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deben iniciarse antes del 30 de noviembre de 2024.

Contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3-. PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Se trata de un plan de refuerzo al programa de empleo juvenil para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.

UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA

Una de las herramientas fundamentales para la evaluación y el diseño de los Planes de Empleo son los estudios de impacto y satisfacción, a través de las encuestas que se llevan a cabo entre las personas participantes y las empresas contratadoras.

El último sondeo realizado indica que el 89,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2023/2024 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente, ponen en valor la experiencia laboral adquirida (79,3%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (79,8%). Además, el 92% dice que repetiría la experiencia y que recomendarían a otras personas su participación. El 43% de las personas participantes en los Planes de Empleo de la edición pasada está o ha estado trabajando.

En cuanto a las empresas apoyadas, el 95% afirma que se encuentra muy satisfecha con el programa. Asimismo, el 56% de las personas contratadas continúan en la empresa y el 100% de esas personas cuentan con un contrato indefinido; el 70% de esas personas cuentan con un contrato a jornada completa. Por otro lado, como síntoma de la valoración positiva por todas las partes, el 77% de las empresas han realizado o tienen previsto efectuar nuevas contrataciones durante este año 2024.

  • Formula Student Bizkaia es un proyecto que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao y que tiene como objetivo acercar al alumnado al mundo laboral.

  • El monoplaza presentado cuenta con un sistema de cuatro motores en rueda y se alimenta con una batería de 600V gracias a la que puede desarrollar una potencia de 190CV (140KW).

Formula Student Bizkaia ha presentado su monoplaza FSB2024 en el Bizkaia Aretoa, con el que competirá en las competiciones de Formula Student en Silverstone (FSUK) y en Montmeló (FSS), en julio y agosto de este año.

El evento ha contado con la intervención de Eva Ferreira, rectora de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento y Competitividad Empresarial en la Diputación Foral de Bizkaia.

Posteriormente, el equipo ha descrito el proceso de diseño y fabricación del FSB2024 a lo largo del curso académico, mostrando el monoplaza desarrollado al finalizar el evento, así como sus avances en los sistemas de conducción autónoma desarrollados. El FSB2024 es un innovador prototipo de carreras totalmente eléctrico que es capaz de desarrollar 190CV (140KW) gracias a su sistema de cuatro motores en rueda, sistema electrónico de control de tracción propio y un novedoso paquete aerodinámico de fibra de carbono.

Formula Student Bizkaia es un equipo integrado por 70 estudiantes y 3 profesores. El objetivo principal del proyecto es acercar a los estudiantes al mundo laboral. Para ello, el proyecto propone un itinerario formativo en el que a cada estudiante participante se le asigna un rol y un programa formativo que desemboca en la realización de un proyecto vinculado a uno de los elementos del vehículo.

De esta manera, el alumnado adquiere una mayor responsabilidad, aprendiendo a trabajar en equipo, resolver conflictos, gestionar su tiempo y recursos materiales, así como aprendiendo a liderar, competencias todas ellas muy demandadas en nuestro entorno laboral.

La apuesta del proyecto Formula Student Bizkaia siempre ha sido por la innovación, pero sin dejar de lado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Formula Student Bizkaia es un proyecto de Referencia en la EHUAgenda 2030, y ha sido reconocido por los STEAM Sariak como impulsor de las vocaciones STEAM.

REDES SOCIALES

  • Las mujeres profesionales han hablado a 80 jóvenes que se han reunido en el Edificio Ensanche acerca de los retos a los que se enfrentan en su actividad laboral; por su parte, las personas jóvenes han hablado a las 19 mujeres profesionales de los proyectos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) que están trabajando en Bizilabe.

  • Se ha querido dar un paso más en el acercamiento de las mujeres referentes del mundo de la ciencia y la tecnología hacia la juventud.

El Encuentro entre Pares celebrado en el Edificio Ensanche de Bilbao, iniciativa del Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, ha abordado los proyectos en los que participan 19 mujeres de Bilbao del ámbito profesional de la ciencia y la tecnología y 80 jóvenes de entre 10 y 16 años del programa Bizilabe Bilbao.

En cada mesa ha habido una científica y un grupo de jóvenes. En primer lugar, la mujer profesional se ha presentado y ha dado a conocer a las personas jóvenes el trabajo que realiza y, posteriormente, los jóvenes han informado a la profesional sobre el proyecto que están llevando a cabo en el programa Bizilabe. Con el intercambio de ideas, la científica ha dado algunas sugerencias y consejos a la juventud que, haciendo preguntas a la científica, han tenido la oportunidad de conocer más su actuación.

A continuación, las científicas se han movido de mesa en mesa, repitiendo el intercambio de ideas en cada mesa. Gracias a esta iniciativa, los jóvenes conocen de primera mano la labor de las profesionales de la ciencia y la tecnología, se visibiliza a las mujeres de estos ámbitos y las personas jóvenes reciben consejos para desarrollar los proyectos que tienen entre manos.

El Encuentro entre Pares es la 3ª vez que se celebra en BilbaoBizilabe Bilbao es una actividad extraescolar que se puso en marcha en 2017 y en la que los jóvenes trabajan la ciencia y la tecnología. A la hora de interesarse por estas áreas, influyen mucho las acciones que se realizan en el tiempo libre. En consecuencia, es muy importante la interpenetración entre las diferentes entidades de Bilbao (instituciones y organizaciones, centros educativos, empresas, familias…) y fruto de esa red, entre otras cosas, surge el Encuentro entre Pares.

Investigadoras participantes en el Encuentro entre Pares:

  • Elena Alberdi Alfonso (UPV/EHU y Achúcarro Basque Center for Neuroscience)
  • Cristina Galán (BCAM Basque Center For Applied Mathematics)
  • Isabel Barriocanal Benito (Ingeteam)
  • Leire Gómez (Formula Student Bizkaia)
  • Alazne Rodríguez (HPD Engineering -Grupo Veolia- Water Technologies)
  • Pilar Pareja (ETS Euskal Trenbide Sarea)
  • Adhara Gaminde (Achúcarro Basque Center for Neuroscience)
  • Arantza Muguruza Montero (UPV/EHU y Bizilabe)
  • Irati Díez Virto (Bizilabe)
  • Amaia Leunda Esnaola (Proyecto personal)
  • Maialen Martínez Preciado (Achúcarro Basque Center for Neuroscience)
  • María Torrecilla Sesma (UPV/EHU – IIS Biobizkaia)
  • Noelia Andollo Victoriano (UPV/EHU – IIS Biobizkaia)
  • Alazne Bergüices Herrero (Proyecto personal)
  • Maialen García Sarasa (VICOMTECH)
  • Beatriz Chávarri (IDOM)
  • Sofía Ruiz de Gauna (UPV/EHU)
  • Inmaculada Hernáez (UPV/EHU)
  • Itziar Casado O’Mara (UPV/EHU)

Para más información: https://bizilabe.elhuyar.eus/es

  • Destinado a diez jóvenes de hasta 30 años en desempleo, sin estudios o estudios básicos, parte de una formación inicial en acompañamiento a personas mayores y la posterior contratación durante seis meses.

  • El proyecto intergeneracional ZUREKIN está impulsado desde Bilbao Ekintza y es financiado por Lanbide y el Fondo Social Europeo, para residentes preferentemente en el barrio de Otxarkoaga.

El Ayuntamiento de Bilbao promueve a través de Bilbao Ekintza el proyecto intergeneracional ZUREKIN, destinado a diez jóvenes menores de 30 años desempleados de Otxarkoaga para el acompañamiento de personas mayores, a través de un proceso previo de formación y 6 meses de contratación, junto a la orientación laboral durante todo el proyecto para estas personas participantes.

Esta iniciativa, financiada por Lanbide y el Fondo Social Europeo, se enmarca en la convocatoria de ayudas destinadas a la financiación de “Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Colectivos de atención prioritaria” y lo gestionará la Asociación Tendel

EN DESEMPLEO Y SIN ESTUDIOS

El programa está dirigido a diez personas jóvenes menores de 30 años, en desempleo, sin estudios o con estudios básicos, sin formación relacionada con el sector sociosanitario, y residentes preferentemente en el barrio de Otxarkoaga.

El proyecto parte de una formación inicial de 120 horas sobre acompañamiento a personas mayores; con posterioridad se les contrata durante 6 meses a un 75% de jornada, y estas personas disponen de orientación laboral durante todo el proyecto.

La selección inicial de participantes se hace a través de Lanbide y los objetivos a alcanzar pasan por mejorar su empleabilidad; adquirir formación y experiencia laboral en el ámbito de los cuidados; activar su incorporación laboral posterior, a través del acompañamiento y orientación laboral; fomentar la participación activa en la comunidad; intercambiar conocimientos y experiencias así como desarrollar el aprendizaje intergeneracional.

DISMINUIR LA SOLEDAD NO DESEADA

Para las personas mayores, por su parte, este proyecto pretende disminuir el sentimiento de “soledad no deseada, dotar de apoyo y recursos necesarios para favorecer su nivel de autonomía personal, fomentar la participación activa en la comunidad, así como intercambiar conocimientos y experiencias, siempre con el aprendizaje intergeneracional como trasfondo de esta iniciativa.

Las personas que deseen participar en esta iniciativa pueden inscribirse en la página web de Lanbide www.lanbide.eus en la oferta de empleo Personal de Atención SocioSanitaria Código 162024001452

Para más información:

REDES SOCIALES:

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Edificio Ensanche acoge la exhibición “Mujeres científicas y tecnólogas” con ilustraciones de 12 mujeres del ámbito de la ciencia y la tecnología. 

  • La muestra se podrá visitar de manera gratuita sin reserva previa desde hoy hasta el 13 de febrero, en horario ininterrumpido, entre las 10:00 y las 19:00 horas.

  • Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha resaltado que “sabemos de la importancia de fomentar vocaciones científico-tecnológicas entre niñas y jóvenes”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, el Ayuntamiento de Bilbao invita a la ciudadanía a visitar la exposición “Mujeres científicas y tecnólogas” que estará en el atrio principal del Edificio Ensanche desde hoy hasta el 13 de febrero.

La exhibición cuenta con ilustraciones de 12 mujeres del ámbito de la ciencia y la tecnología. Se podrá visitar de manera gratuita, sin reserva previa, en horario ininterrumpido desde las 10:00 hasta las 19:00 horas.

Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, ha resaltado que “este año, como novedad, hemos querido rendir homenaje a 12 mujeres del ámbito de la ciencia y de la tecnología con una exposición. Desde el Ayuntamiento de Bilbao somos conscientes de la importancia de fomentar vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas y las jóvenes, para hacer frente a los retos de futuro de Bilbao como Ciudad Universitaria y del Conocimiento”.

La muestra pretende acercar a la sociedad y, de forma especial, a la infancia y a la juventud, a 12 mujeres referentes reales del ámbito de la ciencia y la tecnología del presente y del pasado, mujeres jóvenes y mujeres con amplio recorrido profesional… Estas son las 12 científicas protagonistas de la exposición, basada en las imágenes de la campaña del Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar #Escaparates11F:

  • Ana Zubiaga Elordieta (Forua, Bizkaia, 1959). Bióloga
  • Angela Saini (Londres, Reino Unido, 1980). Periodista de temas científicos
  • Brigitte Baptiste (Bogotá, Colombia, 1963). Ecóloga
  • Uxue Fernandez Lasa (Urretxu, Gipuzkoa, 1984). Investigadora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Ana Teresa Diego (Bahía Blanca, Argentina, 1954-1976). Estudiante de astronomía y activista comunista.
  • Mary Anderson (Greene, AEB). Inventora y emprendedora.
  • Miriam Friedman Menkin (Riga, Letonia, 1901-1992). Genetista y embrióloga.
  • Elena Ponciano Paino (Durango, Bizkaia, 1980). Técnica superior en Artes Plásticas y Diseño Intertextil. Técnica de Soldadura y Calderería.
  • Wangari Maathai (Ihithe, Kenia, 1940-2011). Activista y política en pro del medioambiente.
  • Chieko Asakawa (Osaka, Japón, 1958). Informática.
  • Gro Harlem Brundtland (Bærum, Noruega, 1939). Médica y política.
  • Maia Duguine Haristoy (Hazparne, Lapurdi, 1979). Lingüista vasca

#ESCAPARATES11F

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar pusieron en marcha el pasado 1 de febrero la quinta edición del proyecto “Escaparates 11 de febrero #Escaparates11F”, iniciativa que este año ha vuelto a tener una gran acogida en Bilbao: se han adherido 87 establecimientos de los 8 distritos de la Villa, 8 comercios más que en 2023.

Los establecimientos tienen decorados sus escaparates hasta el 11 de febrero, con el objetivo de dar a conocer la labor de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología. La exposición del Edificio Ensanche está basada en las imágenes expuestas en los mencionados escaparates a raíz del proyecto del Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 2015 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas y fomentar las vocaciones científicas entre ellas.

REDES SOCIALES:

  • El objetivo prioritario es formar, cualificar y favorecer el acceso al empleo así como el mantenimiento del mismo, a personas con mayores dificultades y en situación de vulnerabilidad.

  • En esta ocasión los Planes Singulares incluyen 18 proyectos concretos destinados a 270 personas de Bilbao con la colaboración de 12 entidades sociales, formativas y empresas.

  • Con un presupuesto total de más de 1,1 M€, forman parte de la estrategia del Ayuntamiento de Bilbao y Lanbide/Servicio Vasco de Empleo para llegar a personas y barrios con problemáticas especiales.

El Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha una nueva edición de los Planes Singulares de Formación y Empleo. Se trata de un programa especial, tanto en sus objetivos prioritarios como en su contenido, cofinanciado por el Consistorio junto con Lanbide/Servicio Vasco de Empleo, y destinado a las personas desempleadas y ocupadas con mayores dificultades de acceso a un puesto de trabajo o mantenimiento del mismo como son:  Mujeres, jóvenes con necesidades específicas para lograr la inserción laboral, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración, con discapacidad, migrantes, desempleadas u ocupadas que residen en el extranjero y con voluntad de retorno, entre otros.

En esta ocasión, para llegar de forma más directa a estos colectivos y barrios de la ciudad con especiales problemáticas para conseguir un empleo, se han elaborado 18 proyectos concretos que irán destinados a 270 personas de Bilbao.

Serán 12 entidades sociales, formativas y empresas, las que colaboren con el Ayuntamiento para reforzar o mejorar las  competencias personales y profesionales de los/las participantes, facilitándoles una preparación con salida profesional y demanda en el mercado de trabajo, así como un entrenamiento en herramientas y destrezas que les permita el acceso a más oportunidades laborales.

ITINERARIOS ESPECIALES PARA FORMAR Y TRABAJAR

Con un presupuesto total que asciende a 1,1 millón de euros, los 18 proyectos incluyen planes hechos a la medida de estos colectivos, atendiendo a sus necesidades de formación y empleo en diversas actividades, entre otras, socio sanitarias, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, fibra óptica, operadores en sistemas de comunicaciones, montaje y mantenimiento de servicios de climatización y ventilación-extracción, soldadura electro y soldadura TIG, hostelería y turismo, limpieza, pintor/a eco industrial, etcétera.

Las doce entidades participantes son:

  • Bagabiltza Fundazioa-Fundación Bagabiltza.
  • Gardabera S.L.
  • Centro formativo Otxarkoaga (EPO).
  • Asociación Sociocultural Tendel.
  • Fundación ITAKA Escolapios-Itaka Eskolapioak Fundazioa.
  • Gaztaroa Sartu Kooperatiba Elkartea.
  • Peñascal S. Koop.
  • Fundación EDE-EDE Fundazioa
  • Ikhazi Formación S.L.
  • Maristak Zalla Ikastetxea.
  • Fundación Gizakia.
  • Fundación Claret Enea Sozial Fondoa.

Para los responsables municipales, la colaboración con las distintas entidades y agentes “es clave e imprescindible para conseguir entender la casuística de cada persona y poder tener en cuenta sus vivencias e inquietudes desde la cercanía, llegando a todos los barrios. Además los Planes Singulares enlazan las necesidades de los colectivos en desventaja con las demandas de un mercado laboral competitivo, ofreciendo un mejor ajuste entre ambos.

Estas acciones son una herramienta más que complementa los Planes de Empleo diseñados para el período 2023-2024, que crearán en Bilbao 547 nuevos puestos de trabajo con un presupuesto que asciende a 11,4 Millones de euros.

REDES SOCIALES: