• Coordinados y gestionados por Bilbao Ekintza y la Dirección de Empleo e Inclusión del Departamento de Trabajo y Empleo, con la colaboración de Viviendas Municipales de Bilbao, y financiados por el Gobierno Vasco, van a permitir formar a 24 personas en eficiencia energética y en brecha digital para la ciudadanía.

  • Los proyectos se van a desarrollar en las instalaciones de la Open Gela de Otxarkoaga, con el doble propósito de formar para el empleo a 24 personas desempleadas residentes en Bilbao, preferentemente perceptoras de RGI o IMV y desempleadas de larga duración, y de ofrecer asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales para empoderarlas en las dos materias impartidas.

  • Las personas formadas ofrecerán asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales y ciudadanía general sobre contratación y hábitos de consumo de electricidad y gas para reducir sus facturas energéticas, y para el uso de herramientas digitales en sus gestiones con la administración, principalmente.

Durante un año, estas 24 personas se formarán y posteriormente impartirán asesoramiento a personas usuarias de Viviendas Municipales en eficiencia energética o en el uso de tecnologías para superar la brecha digital que afecta a importantes sectores de la sociedad. Durante todo el proceso las 24 personas recibirán una remuneración laboral acorde con el trabajo desempeñado.

Tanto los cursos de formación como las labores de asesoramiento se realizarán en las instalaciones de la Open Gela del barrio de Otxarkoaga, en el que desde hace unos años se está desarrollando un proyecto de regeneración urbana que incluye también iniciativas como esta.

Los proyectos de inclusión sociolaboral, con el doble propósito de formar para el empleo y asesorar a personas usuarias de Viviendas Municipales de Bilbao, están coordinados y gestionados por Bilbao Ekintza y la Dirección de Empleo e Inclusión del Departamento de Trabajo y Empleo, con la colaboración de Viviendas Municipales de Bilbao. Además, se ha contado con la financiación de los fondos Next Generation

La concejala de Vivienda y presidenta de Viviendas Municipales de Bilbao, Yolanda Díez, ha destacado “la gran labor de coordinación y colaboración entre las instituciones que promueven esta iniciativa, que apuesta por generar sinergias que permiten al mismo tiempo fomentar la empleabilidad y dotar de habilidades y capacitación a personas con recursos escasos, como son las usuarias de viviendas municipales para superar las barreras que a veces la sociedad les impone, como es la complejidad de la factura energética o el desconocimiento en materia digital para realizar las gestiones que hoy son necesarias para determinadas cuestiones administrativas”.

Para el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Empleo y Turismo del Ayuntamiento y Presidente de Bilbao Ekintza, Xabier Ochandiano, esta iniciativa forma parte de los Planes de Empleo puestos en marcha por el Consistorio y Gobierno Vasco. “Una colaboración interinstitucional –ha dicho- con la que con carácter anual activamos programas para generar puestos de trabajo e incentivar la economía en la ciudad”.  En el correspondiente al ejercicio 2023-2024, está prevista la creación en Bilbao de 547 nuevos empleos con un presupuesto que asciende a 11,4 millones de euros. Estos programas son una apuesta interinstitucional con la que se quiere llegar a colectivos y barrios específicos de la Villa mediante itinerarios mixtos de inclusión socio-laboral, “una manera más quirúrgica y más especializada y con un foco muy concreto”.

Por su parte, la Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha explicado que el doble proyecto realizado en Open Gela «es un ejemplo extraordinario de cómo lo público, tanto la colaboración entre las administraciones como el propio servicio público que es Lanbide, es la garantía de igualdad para todas las personas. También para aquellas que llevan tiempo en el paro, protegidas gracias al IMV y la RGI, pero a las que no les llegaban las oportunidades de empleo».  Mendia ha expresado su satisfacción «por otro cumplimiento más de nuestros compromisos, por haber encontrado aliados en todas las instituciones para llevarlos adelante y por haber avanzado ya en el camino que marca la  Ley de Empleo, el de la coordinación entre administraciones, el de la innovación en las respuestas y la garantía de derechos a través del servicio público de empleo que es Lanbide».

Estos proyectos son una continuidad de una experiencia piloto que se desarrolló en la edición anterior en el barrio Otxarkoaga. En esta ocasión esta experiencia se extiende a otros distritos de la ciudad cuyos proyectos están vinculados a los proyectos de Regeneración Urbana de Torre Urizar y Párroco Unceta.

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal. 

Las personas interesadas en participar en este proyecto (los requisitos son estar empadronadas en Bilbao y en situación de desempleo) podrán acceder a una sesión informativa el próximo martes 30 de enero en el edificio Harrobi (Plaza de la Cantera) en la 5ª Planta, a las 9:30 horas.

¡Ven y aprovecha la oportunidad!

  • La iniciativa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal; y la inscripción se puede realizar a través de este enlace.

  • Se pretende optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación en el mercado laboral, priorizando a mujeres, jóvenes, personas mayores de 45 años y paradas de larga duración.

  • Bilbao Berraktibatzen contará 50 horas en total distribuidas en cuatro líneas de trabajo: reorientación, activación laboral, recolocación y competencias digitales.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia lanza otra nueva convocatoria Bilbao Berraktibatzen en su edición 2023-2024. Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a 40 personas residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo.

En el proceso de selección de personas participantes, serán colectivos prioritarios: Mujerespersonas jóvenespersonas mayores de 45 años y personas desempleadas de larga duración.

ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y FORMACIÓN GRUPAL

El programa, de 50 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, consistente en un acompañamiento individualizado que parte de un diagnóstico inicial para la elaboración de un itinerario personalizado, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el CV; la activación laboral, trata temas como la contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento.

Las sesiones grupales de competencias digitales recogen actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: ACERCAMIENTO OFERTA-DEMANDA

El último bloque de la edición 23/24 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo la intermediación laboral individualizada que consistirá en un conjunto de acciones que pretenden poner en contacto las ofertas de trabajo con las personas candidatas potenciales que se encuentran en búsqueda de empleo, promoviendo acercarles a un empleo adecuado a sus características y facilitar a los agentes empleadores el talento más apropiado a sus requerimientos y necesidades.

Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno a la sesión informativa o respecto al programa  Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico (empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus) o por teléfono llamando al 944 205 321.

Además, las personas interesadas en participar en este proyecto (los requisitos son estar empadronadas en Bilbao y en situación de desempleo) podrán acceder a una sesión informativa el próximo martes 30 de enero en el edificio Harrobi (Plaza de la Cantera) en la 5ª Planta, a las 9:30 horas, previa inscripción rellenando el siguiente formulario: https://forms.gle/i9cE6SUZunSn9Zzt7

REDES SOCIALES:

  • La inscripción a esta iniciativa, que tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal, se puede realizar a través de este enlace.

  • Se pretende optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación en el mercado laboral, priorizando a mujeres, jóvenes, personas mayores de 45 años y paradas de larga duración.

  • Bilbao Berraktibatzen contará 50 horas en total distribuidas en cuatro líneas de trabajo: reorientación, activación laboral, recolocación y competencias digitales.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia lanza una nueva convocatoria Bilbao Berraktibatzen en su edición 2023-2024.

Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a 40 personas residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo.

En el proceso de selección de personas participantes, serán colectivos: Mujerespersonas jóvenespersonas mayores de 45 años y personas desempleadas de larga duración.

ACOMPAÑAMIENTO INDIVIDUAL Y FORMACIÓN GRUPAL

El programa, de 50 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, consistente en un acompañamiento individualizado que parte de un diagnóstico inicial para la elaboración de un itinerario personalizado, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el CV; la activación laboral, trata temas como la contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento.

Las sesiones grupales de competencias digitales recogen actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: ACERCAMIENTO OFERTA-DEMANDA

El último bloque de la edición 23/24 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo la intermediación laboral individualizada que consistirá en un conjunto de acciones que pretenden poner en contacto las ofertas de trabajo con las personas candidatas potenciales que se encuentran en búsqueda de empleo promoviendo acercarles a un empleo adecuado a sus características y facilitar a los agentes empleadores el talento más apropiado a sus requerimientos y necesidades.

Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

Las personas interesadas en participar en el programa pueden inscribirse a la sesión informativa prevista para el mes de diciembre en el siguiente enlace

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno a la sesión informativa o respecto al programa  Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES:

  • Los programas diseñados para el período 2023-2024 crearán en Bilbao 547 nuevos puestos de trabajo con un presupuesto que asciende a 11,4 Millones de euros.

  • Los ejes centrales de actuación seguirán siendo las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, con medidas muy concretas y directas para llegar a determinados colectivos, entre ellos, mujeres, jóvenes y personas más vulnerables.

  • Como novedad, en esta edición se va a reforzar el Plan Juvenil con un programa denominado “Primera Experiencia Laboral” dirigido a menores de 30 años y con titulación media o superior. Además se activarán 4 proyectos en distintos barrios de Bilbao para personas con mayores dificultades para encontrar un empleo, uno de ellos para jóvenes que se realizará en Otxarkoaga.

  • Las instituciones -Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao- también han incrementado las ayudas a las empresas locales de la ciudad para facilitar la contratación de un mayor número de personas y conseguir así empleo estable y de calidad.

El Alcalde de Bilbao de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, han presentado hoy los Planes de Empleo que se activarán en la Villa en el período 2023-2024.  Se trata, como han explicado, de un programa “ya clásico”, que se lleva a cabo con carácter anual con el objetivo prioritario de CREAR PUESTOS DE TRABAJO y, al mismo tiempo, impulsar la economía y el bienestar de la ciudad.

Siguiendo con este objetivo, y ya de manera muy especial desde el pasado ejercicio tras  analizar la evolución que va registrando el paro en Bilbao  –con tasas cada vez más bajas-  el foco de estos planes va centrándose hacia colectivos muy concretos.

En esta ocasión, el eje de actuación siguen siendo las PERSONAS DESEMPLEADAS en general, pero con programas e incentivos especiales para la contratación de MUJERES, JÓVENES, personas más vulnerables y con DIFICULTADES para acceder a un trabajo.

  • Como NOVEDAD, los programas de 2023-2024 incluyen un PLAN PILOTO de refuerzo a jóvenes, denominado  “PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL” para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.
  • También se incorporan y consolidan 4 nuevos proyectos de formación, empleo, orientación y acompañamiento, dirigidos a personas más vulnerables en barrios concretos de Bilbao: Párroco Unceta (Santutxu), Torre Urizar (Irala), Uretamendi y Otxarkoaga.  Este último será para jóvenes menores de 30 años con baja cualificación.
  • Como tercera novedad, se incrementan las ayudas a las EMPRESAS LOCALES de la Villa para facilitar la contratación a más personas y generar empleo estable y de calidad.

Como ha explicado el Alcalde, Juan Mari Aburto, se trata de seguir incentivando la creación de empleo, “porque ello supone generar un mayor bienestar y calidad de vida en la ciudad, pero focalizando cada vez más los objetivos y el destino de nuestras ayudas para llegar de forma más directa a las personas que lo necesitan. Entre ellas las personas jóvenes, a las que debemos dar la oportunidad de tener esa primera experiencia laboral”.

Para la Vicelehendakari, Idoia Mendia, los planes presentados en Bilbao son un ejemplo de la colaboración necesaria de los Ayuntamientos con el servicio público de Lanbide para ofrecer oportunidades a todas las personas. Una colaboración que se ha reforzado a lo largo de la legislatura, con el ensayo de itinerarios mixtos de inclusión sociolaboral, “una forma de funcionar, más quirúrgica, más especializada y centrada en estas personas, que ha venido para quedarse”. En este sentido ha adelantado que la inminente Ley Vasca de Empleo va a permitir reforzar ese papel municipal, con una mejor planificación y la garantía de financiación de sus proyectos.

MÁS CONTRATACIONES: 547 NUEVOS EMPLEOS

Bajo estas estas premisas, los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2023/2024, crearán 547 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto que asciende a 11,4 millones de euros.

Estos Planes incluyen nuevos programas de actuación con el objetivo de llegar de forma más directa a otros colectivos. Con cinco ejes de acción, se refuerzan los recursos en personas desempleadas en general, jóvenes y mujeres, con medidas dirigidas a personas de mayor vulnerabilidad y dificultades para acceder a un empleo.

LOS CINCO EJES DE ACTUACIÓN

  1. Plan de EMPLEO ORDINARIO: con contrataciones desde el Ayuntamiento y empresas locales.
  2. Plan de EMPLEO JUVENIL.
  3. PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL.
  4. Proyectos de INSERCIÓN SOCIO-LABORAL.
  5. Planes Singulares de FORMACIÓN Y EMPLEO.

1.- PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Promueve la realización de contratos por una doble vía, mediante ayudas de ambas instituciones (Gobierno Vasco y Consistorio bilbaino):

Desde el propio Ayuntamiento.

Y desde empresas privadas de la ciudad, con el objetivo de generar trabajo estable y de calidad.

La cifra total de empleos asciende a 396, de los que 141 serán del Ayuntamiento y 255 de las empresas locales.

Pueden acceder a ambas modalidades:

  • Personas desempleadas y dadas de alta como demandante de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
  • Residentes en Bilbao.
  • Al menos un 55% de la totalidad de las personas contratadas deben ser mujeres.

Contrataciones del Ayuntamiento, Concejalías y Sociedades del entorno municipal:

Con una duración de seis meses, las contrataciones se realizarán para diversos proyectos del Consistorio:

Entre ellos, tareas de rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios. Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales. Mejora de servicios municipales y urbanos, revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal. Programas culturales etc.

Contrataciones en EMPRESAS LOCALES de la ciudad:

Se refuerzan e incrementan las subvenciones institucionales ya que los contratos deberán ser indefinidos con el objetivo de fomentar la generación de empleo estable y de calidad.

Las ayudas están destinadas a las empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Podrán optar a cuatro tipos de ayudas:

  • Subvención de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa y de carácter indefinido en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos: titulares o beneficiarios/as de RGI, menores de 35 años, personas desempleadas de larga duración mayores de 55 años y residentes en Bilbao.
  • Subvención de 8.000 euros por cada contrato a jornada completa y de carácter indefinido que no cumpla los requisitos anteriores.
  • Subvención de 3.000 euros por cada contrato de duración determinada de los artistas y del personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de tres meses de duración.
  • Subvención de 6.000 euros por cada contrato de duración determinada de artistas y del personal técnico y auxiliar de espectáculos públicos, a jornada completa de duración igual o superior a 6 meses.

Todas las cuantías de subvención se incrementarán un 10% adicional cuando los contratos se realicen con mujeres.

2.- PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Se trata de un plan especial cuyo objetivo es abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo. Se dirige a mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

En esta ocasión se generarán 70 nuevos puestos de trabajo directos, mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre del presente año 2023.

Contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3.- PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Es una de las novedades de los Planes 2023-2024. Es un PLAN de refuerzo al programa de EMPLEO JUVENIL, denominado “PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL, para la contratación de menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, sin que hayan transcurrido más de tres años desde la finalización de sus estudios.

A este programa pueden acceder un total de 37 personas que serán contratadas directamente por el Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.

4.- PROYECTOS DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

Este plan nació el pasado año como prueba piloto, y dada la positiva experiencia, se consolida incorporando novedades.

Consiste en acciones específicas de formación, empleo, orientación y acompañamiento dirigidos a personas con mayores dificultades de inserción laboral. En total se ofrecen 44 contratos.

El programa incluye 4 PROYECTOS:

  • 3 Proyectos con intervención directa en 3 zonas concretas de la ciudad: Párroco Unceta (Santutxu). Torre Urizar (Irala) y Uretamendi.

Se dirige a 34 personas:

  • Beneficiarias de RGI o IMV.
  • Desempleadas de larga duración.
  • Residentes en Bilbao

1 Proyecto que se llevará a cabo en el barrio de Otxarkoaga, para 10 personas. En este caso JÓVENES desempleados menores de 30 años, sin Graduado en ESO o equivalente, y residentes en Bilbao.

En todos ellos, se realizan dos meses de formación, otros 10 meses de contratación junto con acompañamiento y orientación a lo largo de todo el programa. En el proyecto de Otxarkoaga son 6 meses de contrato.

La actividad que realizarán, tras la preparación, será de asesoramiento a la ciudadanía en la mejora en la eficiencia energética y en los trámites online en las relaciones con las administraciones públicas con el objetivo de disminuir la brecha digital o tareas de acompañamiento y de ayudas a tareas del hogar con personas mayores.

5.- PLANES SINGULARES DE FORMACIÓN Y EMPLEO

Se trata de 16 proyectos formativos dirigidos a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente a personas pertenecientes a colectivos con especiales dificultades para la inserción sociolaboral en toda la ciudad, sobre todo, en barrios más desfavorecidos. El objetivo es llegar a alrededor de 235 personas.

La finalidad de estos planes es favorecer y/o reforzar la empleabilidad y las competencias personales y profesionales a través de la formación y de acciones de orientación e inserción laboral que promuevan la elaboración de un itinerario personalizado, que permita el seguimiento personal y la evaluación de resultados de las personas participantes. También la prospección de oportunidades de empleo para poder contactar e implicar a posibles agentes contratadores, identificando necesidades del mercado laboral y que finalice con contrataciones de las personas participantes en el Proyecto Singular.

Para aquellos proyectos de innovación y/o experimentación aprobados, se han diseñado actuaciones que aportan un valor diferencial cuyo objetivo es asegurar la mejora de la empleabilidad del colectivo ligado a empleos con mayor tasa de actividad o a las necesidades del mercado laboral.

LOS PLANES DE EMPLEO 2023-2024 EN GRANDES CIFRAS

TOTAL: 547

PLAN DE EMPLEO ORDINARIO: 396. De los que:

  • 141 serán contratados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.
  • 255 por empresas privadas mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio.

*PLAN DE EMPLEO JUVENIL: 70 contratos directos por el propio Ayuntamiento, áreas y entidades municipales con una duración de un año.

PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL: 37 nuevos contratos. (*Plan Piloto de refuerzo del Plan Juvenil).

PROYECTOS DE INSERCION SOCIO-LABORAL44 nuevos contratos con actuación en 4 proyectos.

PLANES SINGULARES DE FORMACIÓN Y EMPLEO: 16 proyectos de FORMACIÓN.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA

Año a año y tras analizar la evolución de las tasas de empleo en la ciudad, tanto Gobierno Vasco como el Ayuntamiento de Bilbao, elaboran los programas de creación de puestos de trabajo con enfoques cada vez más directos y dirigidos de forma específica a determinados colectivos.

Una de las herramientas fundamentales para el diseño de estos Planes son las encuestas que se llevan a cabo entre las personas participantes y las empresas contratadoras.

  • El último sondeo realizado indica que el 85,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2022 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente ponen en valor la experiencia laboral adquirida (70,2%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (79,8%). Además, el 99% dicen que repetirían la experiencia y que recomendarían a otras personas su participación.
  • El 42% de las personas participantes en los Planes de Empleo de la edición pasada (Ordinario y Juvenil) está o ha estado trabajando.
  • En cuanto a las empresas apoyadas, el 90% afirma que se encuentran muy satisfechas con el programa. Asimismo, el 58% de las personas contratadas en 2021 continúan en la empresa. Y el 100% de esas personas cuentan con un contrato indefinido.

EL EMPLEO EN BILBAO: CONFIRMA Y FORTALECE SU RECUPERACIÓN EN 2023

El presente ejercicio 2023 vuelve a ser un buen año para el EMPLEO en Bilbao.  Con los mejores datos de la última década, se corrobora la recuperación del empleo creado en la ciudad, después del bienio marcado por la pandemia. Si 2022 se cerró con 186.491 empleos, el último dato de este año -el correspondiente a septiembre- ha supuesto un incremento interanual del 3,9%, alcanzando las 188.705 personas afiliadas.

Además, con los datos recientes de la PRA (la Encuesta de Población en Relación con la Actividad), publicada por Eustat, el tercer trimestre de este ejercicio ha registrado en la ciudad una tasa de paro del 8,8%, siendo el dato promedio del año (9,2%) el más bajo desde 2015.

Bilbao Ekintza, Agencia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a participar los martes 24 de octubre a un CICLO DE TALENTO en el que diferentes expertos/as tratarán temas de interés relacionadas con la búsqueda de empleo y la mejora de la empleabilidad.

 

Descubre diferentes herramientas y su aplicación directa  para vender tu idea, tu proyecto, tu curriculum, en diferentes plataformas, influyendo así en tu audiencia.

 

–El ciclo: «NETWORKING E INTELIGENCIA EMOCIONAL: CÓMO DESAROLLAR UNA RED DE CONTACTOS, PLATAFORMAS DE NETWORKING» a cargo de Jesús Pérez.

Bilbao Ekintza, Agencia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a participar el martes  17 de octubre a un CICLO DE TALENTO en el que diferentes expertos/as tratarán temas de interés relacionadas con la búsqueda de empleo y la mejora de la empleabilidad.

 

Descubre diferentes herramientas y su aplicación directa  para vender tu idea, tu proyecto, tu curriculum, en diferentes plataformas, influyendo así en tu audiencia.

 

– El ciclo: «CÓMO HABLAR A CÁMARA CON CONFIANZA, TRANSMITIR TU PROPUESTA/ RELATO E INFLUIR EN TU AUDIENCIA» con Elbio Nielsen

Bilbao Ekintza, Agencia de Promoción Económica del Ayuntamiento de Bilbao, te invita a participar el martes 10 de octubre a un CICLO DE TALENTO en el que diferentes expertos/as tratarán temas de interés relacionadas con la búsqueda de empleo y la mejora de la empleabilidad.

 

Descubre diferentes herramientas y su aplicación directa  para vender tu idea, tu proyecto, tu curriculum, en diferentes plataformas, influyendo así en tu audiencia.

 

– El ciclo: «LA BIO O ELEVATOR PITCH2.0 Y SU ADAPTACIÓN A DIFERENTES PLATAFORMAS» a cargo Jorge Fernández.

  • Las 48 personas participantes en el programa Bilbao Berraktibatzen tomarán parte en dos jornadas, 22 y 23 de marzo, que tendrán lugar en Bilbao Arena, tras más de 40 horas formativas previas que han incluido sesiones individuales y grupales distribuidas en cuatro bloques: reorientación, activación laboral, recolocación y competencias digitales.

  • La jornada de mañana dará a conocer, a través de mesas redondas, las oportunidades de empleo que actualmente se generan derivadas de la triple transición: la tecnológica-digital, la energético-climática (Green Jobs) y la social-sanitaria (Silver Economy).

  • El jueves, 23 de marzo, una decena de empresas expondrán a las personas participantes sus previsiones de empleo y los canales y vías de captación.

El programa Bilbao Berraktibatzen que tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo, culmina con dos jornadas de encuentros empresariales que se celebrarán mañana, 22 de marzo, y el jueves, 23 de marzo, en el Bilbao Arena.

Con estas dos jornadas se busca conectar la oferta y la demanda y acercar a las personas participantes al tejido empresarial, para conocer de primera mano las oportunidades de empleo presentes y futuras.

La primera de ellas, mañana, dará a conocer a través de diversas presentaciones y mesas redondas en las que participarán entidades como SSI, Aclima, Gaia o Aldalan, las oportunidades de empleo que se están generando actualmente y las futuras derivadas de la triple transición: la tecnológica-digital, la energético-climática (Green Jobs) y la social-sanitaria (Silver Economy).

El jueves, 23 de marzo, una decena de empresas expondrán a las personas participantes en el programa Bilbao Berraktibatzen la actividad de sus empresas y los puestos de trabajo que demandan, así como su metodología de captación. Las empresas participantes en esta actividad serán: Innevento, Guedan, Alse, Grupo Eulen, Torrealday, Frutas Iru, Mapfre, Adecco, SSI y Confianz.

48 personas tomarán parte en estas dos jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia, que ponen fin a las sesiones previas, tanto individuales como grupales, que se han distribuido en cuatro bloques.

Por un lado, la reorientación, el único bloque individual en el que se ha realizado un acompañamiento mediante un diagnóstico y rediseño de itinerario, se han elaborado planes de acción individualizados y se ha asesorado técnicamente para reescribir el currículum.

Por otro lado, la activación laboral, que ha tratado temas como las fórmulas de contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento.

Y, también, la recolocación y las competencias digitales, a las que se les ha prestado una especial atención y se le ha dedicado más de la mitad de las horas totales del programa, (40 horas) ya que estas competencias se consideran indispensables en los procesos de adaptación a las nuevas tendencias socio-laborales.

Asimismo, en las sesiones grupales de formación se han realizado actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas como son el liderazgo, el trabajo en grupo, la motivación o la capacidad negociadora, También, el conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; las plataformas de almacenamiento de información en la nube; las nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de la marca personal.

REDES SOCIALES:

  • Chicas y chicos de entre 12 y 16 años integrados en Bizilabe Bilbao han expuesto en el Bilbao Arena un total de 17 proyectos ante once mujeres profesionales del sector en una iniciativa que pretende fomentar las vocaciones en el ámbito STEM, especialmente entre el alumnado femenino.

  • Impulsado por el Ayuntamiento de la Villa y Elhuyar, con la colaboración del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, Bizilabe Bilbao es un centro de investigación en el que 79 jóvenes de entre 10 y 17 años realizan actividades de ciencia y tecnología con la ayuda de investigadores profesionales.

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar han organizado en el Arena Club del Bilbao Arena la segunda edición de Parekoen Topaketa. Esta es una actividad de Bizilabe Bilbao, programa impulsado por ambas instituciones con el objetivo de fomentar las vocaciones en el ámbito STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre la juventud de la Villa.

Bizilabe Bilbao es un centro de investigación en el que jóvenes de entre 10 y 17 años desarrollan, en horario extraescolar durante todo el curso, proyectos y actividades de ciencia y tecnología con el acompañamiento de personal investigador profesional. Esta iniciativa, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar en 2017 y en la que colaboran el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, cuenta con tres sedes en Deusto, Zorrotza y Otxarkoaga, a las que en breve se sumará una nueva en Basurto y reúne a un total de 79 jóvenes.

46 chicas y chicos participantes en Bizilabe Bilbao, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, han acudido a este Parekoen Topaketa con el objetivo de conectar con la realidad de las profesiones vinculadas a la ciencia y la tecnología. Para ello, han contado con la ayuda de once destacadas profesionales del ámbito STEM, todas ellas mujeres, que les han aportado una visión de primera mano del sector desde diferentes campos, como el empresarial, el docente o el de la investigación. Con esta selección se ha pretendido crear referentes femeninos que inspiren a las jóvenes estudiantes a enfocar su formación hacia estas profesiones de futuro, cuya demanda por parte del mercado laboral va a ir incrementándose de manera notable en los próximos años.

Estas 46 chicas y chicos, distribuidas por mesas de trabajo, han expuesto un total de 17 proyectos en los que han venido trabajando durante el presente curso a las profesionales, quienes les han ofrecido su opinión sobre cada uno de ellos y les han trasladado sugerencias. Posteriormente, estas once mujeres han explicado en qué consiste el trabajo que realizan y cuáles son los proyectos que desarrollan a los y las jóvenes, que han tenido la oportunidad de hacer sus aportaciones particulares.

Las once mujeres vinculadas al ámbito STEM que han participado en este Parekoen Topaketa son las siguientes:

  • Irantzu Calvo: Docente e investigadora en Mondragón Unibertsitatea
  • Elena Alberdi: Investigadora en Achucarro Basque Center for Neuroscence
  • Cristina Penas: Investigadora en Biocruces Bizkaia Health Research Institute
  • Leire Eguía; Investigadora en CIC bioGUNE
  • Itziar Santxez: CEO de Imatek Advanced Technologies
  • Ainhoa Errasti: Investigadora en Sidenor I+D
  • Loreto Alcíbar: Ingeniera de Diseño Industrial en Addimen
  • Verónica Tíscar: Coordinadora de Investigación e Innovación en OSI Bilbao-Basurto
  • Mónica Crespo: Matemática en AcceXible
  • Cristina Galán: Licenciada en Matemáticas
  • Isabel Barriocanal: Ingeniera HW en Ingeteam

Todas ellas han tenido una formación previa de la mano de personal de Elhuyar a fin de que conozcan la dinámica de esta actividad para conducir con mayor eficacia las diferentes mesas de trabajo.

Los proyectos que han presentado los y las 46 jóvenes del programa Bizilabe Bilbao son:

  • Smart City (Ingeniería/Tecnología)
  • Bioplásticos (Ecología/Química)
  • Coche (Ingeniería/Tecnología)
  • Cosmética ecológica (Ecología/Química)
  • Noria (Ingeniería/Tecnología)
  • Cosmética ecológica (Ecología/Química)
  • Análisis de procesos de cristalización (Química)
  • Sistema automático de riego (Ingeniería/Tecnología)
  • Análisis de técnicas de separación de disoluciones (Química)
  • Ropa con luz (Ingeniería/Tecnología)
  • Máquina para efectos encadenados (Tecnología)
  • Botella que se calienta por reacción exotérmica (Química)
  • Máquina Arcade con joystick programado (Tecnología)
  • Cosmética natural (Química)
  • Carrito automático que sube cuestas (Ingeniería/Tecnología)
  • Casa automatizada (Ingeniería/Tecnología)
  • Supermercado automatizado (Ingeniería/Tecnología)

En el marco de este Parekoen Topaketa, durante toda la semana pasada, la totalidad de los y las jóvenes participantes en Bizilabe Bilbao han realizado visitas a diferentes centros universitarios y de investigación del entorno, como la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). El objetivo de esta acción es el de acercarles a la realidad laboral del ámbito STEM y generarles referentes cercanos que puedan reforzar su vocación científica y tecnológica.

La elección de once mujeres profesionales para intercambiar experiencias con las chicas y chicos de Bizilabe Bilbao responde a una necesidad reflejada en el estudio STEM de la juventud de la Villa realizado en 2020 por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar. En dicho informe se constataba que las chicas tenían una menor vocación científico-tecnológica que los chicos. Entre los factores que alimentan esta tendencia están los estereotipos de género, que influyen tanto en el interés por las cuestiones vinculadas al ámbito STEM como en la elección de las profesiones. Así, mientras los chicos se decantan por las vinculadas a la tecnología, las chicas lo hacen en mayor número por las relacionadas con la enseñanza y las ciencias de la salud. Con la generación de referentes femeninos en la ciencia y el campo de la tecnología para las jóvenes estudiantes se pretende contribuir a revertir esta deriva.

REDES SOCIALES: