• La UPV / EHU organiza el Foro de Empleo del Campus de Bizkaia en Bizkaia Aretoa con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, un evento que acoge 76 stands informativos y en el que participan en torno a 82 empresas con alrededor de 182 ofertas de trabajo.

  • El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, participa con un stand informativo mediante el que dará a conocer a los y las jóvenes los diferentes servicios municipales dirigidos a la mejora de su empleabilidad.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, participa mediante un stand informativo en el Foro de Empleo de la UPV/EHU que se celebra hoy en Bizkaia Aretoa.

De este modo, el Consistorio dará a conocer entre los y las jóvenes los servicios municipales disponibles para mejorar su empleabilidad.

La IV edición del Foro de Empleo de la UPV/EHU en su Campus de Bizkaia contará con 76 stands, 82 empresas participantes, alrededor de 182 ofertas de empleo y dos tipos de actividades: por una parte, se han organizado unas mesas redondas por sectores y, por otra, la toma de contacto entre las empresas ofertantes de empleo y las personas candidatas a los puestos.

El objetivo de este evento es promover la empleabilidad del alumnado y facilitar el contacto de estas personas jóvenes y empresas que buscan perfiles concretos. En este sentido, el stand del Ayuntamiento de Bilbao ofrecerá información acerca de los programas municipales dirigidos a la mejora de la empleabilidad y en crear y retener talento en Bilbao.

BILBAO GAZTEAK SORTZEN

“Bilbao Gazteak Sortzen” pretende promover el empleo y la actividad económica en Bilbao, acercar a las y los jóvenes al mercado laboral, adecuando sus competencias y perfiles profesionales a las necesidades demandadas por las empresas y ayudar a las empresas a cubrir sus necesidades a medio y largo plazo. Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con las propias empresas, centros de formación, jóvenes y otros agentes de la ciudad, a través de tres líneas principales:

  • Motivación, intereses y empoderamiento. En este ámbito se recogen en este momento dos actuaciones: Bizilabe Bilbao y Zientzia Azoka.
  • Mejora de habilidades y competencias transversales. En esta línea se está trabajando con varias iniciativas: Fórmula Student y Moto Student.
  • Competencias en el puesto de trabajo a través de proyectos como Eurocip VII y el Plan de Empleo del Ayuntamiento de Bilbao.

SERVICIO DE EMPRENDIMIENTO MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Bilbao ofrece desde 2017, y a través del servicio especial de emprendimiento de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, el apoyo necesario para la creación y consolidación de nuevos negocios y startups. Durante el pasado año se crearon 185 nuevas empresas, que generaron 234 nuevos puestos de trabajo en Bilbao.

Las personas interesadas en la apertura de un nuevo negocio o comercio en Bilbao pueden solicitar información en las oficinas de emprendimiento de Bilbao Ekintza en el teléfono 944 20 53 60 o a través del email big@bilbaoekintza.bilbao.eus.

QUINTA CONVOCATORIA DEL PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Se trata de un programa dirigido a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 en situación de desempleo, con titulación académica media o superior, y residentes en Bilbao que en la actual edición ha generado 117 nuevos puestos de trabajo. El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales variados y promueve la mejora en la empleabilidad de sus participantes.

BILBAO ENTZUMENAK

Esta iniciativa, pretende dar protagonismo a los y las participantes en el Plan de Empleo Juvenil para poder obtener información y después definir y diseñar acciones que permitan, desde el ámbito público, dar cobertura a sus necesidades de acceso y permanencia en el mercado laboral. Las aproximadamente 100 personas participantes durante la última jornada, celebrada este mismo mes de marzo, pudieron interactuar entre ellas y poner en común sus impresiones.

  • «Bilbao Entzumenak” tiene como objetivo dar protagonismo y escuchar a la juventud participante del Plan de Empleo Juvenil 2022/2023, para conocer en profundidad sus necesidades, expectativas y dificultades en el acceso al mercado laboral.

  • El “Plan de Empleo Bilbao 2022-2023” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, que incluye un programa específico para jóvenes con un presupuesto de 4,7 millones de euros, mediante el que se han creado 117 nuevos empleos, 28 más que en la convocatoria anterior.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, ha llevado a cabo la jornada “Bilbao Entzumenak”, con el objetivo de escuchar activamente a los y las jóvenes participantes del Plan de Empleo Juvenil Bilbao 2022/2023 para conocer y abordar sus necesidades, expectativas y dificultades en el ámbito del empleo.

Esta iniciativa, celebrada en el Bilbao Arena, pretende dar protagonismo a los y las participantes en el Plan de Empleo Juvenil para poder obtener información y después definir y diseñar acciones que permitan, desde el ámbito público, dar cobertura a sus necesidades de acceso y permanencia en el mercado laboral.

Las aproximadamente 100 personas participantes han podido interactuar entre ellas y poner en común sus impresiones mediante distintas dinámicas desarrolladas a lo largo de toda la jornada. Entre otras acciones han presentado 10 retos a los que se enfrenta la juventud hoy en día en el mundo laboral como son, entre otros, la salud mental, las diferencias generacionales, la globalización, el autoconocimiento y las soft skills, las herramientas de búsqueda de empleo, la inteligencia artificial o las distintas transiciones (social y sanitaria; ecológica y ambiental, y tecnológica-digital), que se debatieron en mesas participativas.

QUINTA CONVOCATORIA DEL PLAN DE EMPLEO JUVENIL

“Bilbao Entzumenak” es una iniciativa contemplada en el marco del Plan de Empleo Juvenil 2022/2023 del Ayuntamiento de Bilbao y del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, que tiene como objetivo abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo.

Dirigido a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30 en situación de desempleo, con titulación académica media o superior y residentes en Bilbao, este Plan de Empleo Juvenil cuenta con un presupuesto de 4,7 millones de euros (frente a los 3,6 millones de euros del año pasado) y ha generado 117 nuevos puestos de trabajo (en la convocatoria anterior fueron 89) mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, impulsadas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales variados como nuevas tecnologías, con formación en administración, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente o trabajo social, y así también, promueve la mejora en la empleabilidad de sus participantes mediante el desarrollo de iniciativas como “Bilbao Entzumenak”.

REDES SOCIALES:

  • Bilbao contará este año con la edición más importante de los Planes Singulares de Formación y Empleo ampliando su número a 32, frente a los 20 anteriores, y llegar a más personas en todos los barrios de la ciudad. En total, en esta ocasión serán 466 las beneficiarias de estos proyectos que se pondrán en marcha gracias a la colaboración del Ayuntamiento, Lanbide y 19 entidades sociales, formativas y empresas.

  • El Pleno municipal ha aprobado hoy la subvención correspondiente al consistorio de estos Planes cuyo presupuesto total asciende a más de 1,8 Millones de euros. El objetivo prioritario es formar, cualificar y favorecer el acceso al empleo así como el mantenimiento del mismo.

Bilbao activa este año una nueva edición de los denominados Planes Singulares de Formación y Empleo, importante programa destinado a las personas desempleadas con mayores dificultades de acceso a un puesto de trabajo o mantenimiento del mismo como son mujeres, jóvenes, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y migrantes, entre otros.

A estos colectivos se ha incluido otro especial dirigido a las personas que perdieron su empleo como consecuencia de la crisis producida por la pandemia del coronavirus, con la finalidad de apoyar la actividad económica en toda la ciudad y mejorar la empleabilidad en aras de lograr una prosperidad inclusiva.

Con estos mimbres, el Gobierno Vasco a través de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y el Ayuntamiento de Bilbao ponen en marcha ahora la presente convocatoria conformada por 32 Planes Singulares repartidos en todo el municipio, ampliando su ámbito de actuación frente los 20 anteriores, en los que se abarcan DIFERENTES PERFILES PROFESIONALES y sectores de ACTIVIDAD CON POSIBILIDADES REALES DE INSERCIÓN LABORAL.

En esta misma línea se va a llegar a un MAYOR NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS, CON UN TOTAL DE 466.

MÁS PROYECTOS Y MÁS PERSONAS

Esta es la sexta edición consecutiva, y la más IMPORTANTE, que ambas instituciones organizan. Año tras año se ha ido incrementado la participación ciudadana en dichos proyectos de inserción, que facilitan la adquisición de un Certificado de Profesionalidad –Titulación homologada- o una Especialidad formativa acreditada por Lanbide de tal manera que se ha pasado de las 140 personas beneficiarias del primer plan del periodo 2017-2018, a las 466 actuales.

Precisamente hoy se ha aprobado en el Pleno del Consistorio la subvención correspondiente al Ayuntamiento bilbaino. En total, el presupuesto de los Planes Singulares de Formación y Empleo 2022-2023 para Bilbao asciende a más de 1,8 millones de euros.

FORMAR Y ORIENTAR PARA ENCONTRAR EMPLEO

El principal objetivo del programa es el de facilitar, a cada una de las personas participantes, un PLAN ESPECÍFICO y A MEDIDA bajo una perspectiva integral, que incluye:

  • Acciones de activación-motivación, formación profesional para el empleo con acceso a Certificados de Profesionalidad y/o especialidades formativas homologadas, orientación individual, orientación grupal para generar Comunidad y propiciar la creación de redes, acciones de búsqueda de oportunidades de empleo y acercamiento a las empresasprácticas profesionales y acompañamiento a la inserción laboral.
  • Con todo ello se persigue, en unos casos, la adquisición de nuevas habilidades y en otros la mejora o el reciclaje profesional, lo que amplía las expectativas de acceso, vuelta o ingreso en el mercado laboral.

La convocatoria de Lanbide para esta edición incluye como NOVEDAD una nueva línea de actuación dirigida a la puesta en marcha de “Proyectos Singulares de Innovación y Experimentación”, que se suma a la línea tradicional y vigente de Proyectos Singulares para colectivos vulnerables, y en la que tanto entidades y empresas de diferentes sectores del entorno que los promueven como el Ayuntamiento de Bilbao, colaboran para diseñar y co-crear itinerarios que incorporen elementos innovadores y novedosos que aporten un plus y que adapten competencias de personas desempleadas a las necesidades del mercado.

19 ENTIDADES SOCIALES, FORMATIVAS Y EMPRESAS IMPLICADAS

Los Planes Singulares se ponen en marcha con la participación de entidades sociales, formativas y empresas que ponen el foco en reforzar o mejorar las competencias personales y profesionales, facilitando una preparación con salida profesional y demanda en el mercado de trabajo, así como un entrenamiento en herramientas y destrezas que permitan el acceso a más oportunidades laborales.

En esta nueva edición son 19 las entidades sociales, formativas y empresas colaboradores/as:

  • Harrobia Ikastola-Ibar Eskerra S. Koop.
  • Gaztaroa Sartu Kooperatiba Elkartea.
  • Escuela Profesional Otxarkoaga (EPO).
  • Bagabiltza Fundazioa-Fundación Bagabiltza.
  • Maristak Zalla Ikastetxea.
  • Peñascal S. Koop.
  • EDE Fundazioa-Fundación EDE.
  • Fundación ITAKA-Escolapios.
  • Fundación Claret Enea Sozial Fondoa.
  • Agiantza Elkartea-Asociación Agiantza.
  • Elkarbanatuz Elkartea-Asociación Elkarbanatuz.
  • Fundación Fondo Formación.
  • Fundación Integrando.
  • Fundación Gizakia-Gizakia Fundazioa.
  • Fundación Adsis Bizkaia Fundazioa.
  • Asociación Sociocultural Tendel.
  • Gardabera S.L.
  • Ikhazi Formación, S.L.
  • Endaa Elkartea

PERSONAS DESTINATARIAS DE LOS PLANES SINGULARES 2022-2023

Personas desempleadas de Bilbao e inscritas en Lanbide, de los siguientes colectivos:

  • Jóvenes de entre 16 y 30 años.
  • Mujeres.
  • Personas paradas de larga duración.
  • Personas mayores de 45 años
  • Personas migrantes.
  • Personas beneficiarias del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social RGI y/o IMV.
  • Personas trabajadoras afectadas por Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o ERTE y participantes en el programa Aukeraberri de sectores en crisis.
  • Otras personas en situación o riesgo de exclusión social de otros colectivos.

MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD Y SECTORES

La experiencia y know-how acumulados a lo largo de las cinco ediciones anteriores, han llevado a reforzar las acciones de Mejora de la Empleabilidad, lo que ha supuesto un incremento del 12,5% en las opciones de encontrar un empleo para las personas participantes.

En la fase de diseño de estos Planes se analizan tendencias y se exploran perfiles vinculados a sectores de actividad que brindan posibilidades reales de optar a un potencial empleo. Los itinerarios son diversos y abarcan desde especialidades novedosas en el ámbito de la Tecnología pensando, entre otros, en el colectivo de jóvenes digitales como “Técnico/a en Seguridad Informática – Ciberseguridad” y “Desarrollador/a Full Stack Developer (LINUX)”, a otras en sectores más maduros del ámbito industrial como el “Montaje y Mantenimiento de instalaciones de climatización y ventilación-extracción”, y la “Soldadura electrodo y soldadura TIG” con gran demanda en las empresas.

También se ofrecen Planes en especialidades de interés creciente por la crisis energética como “Montaje y Mantenimiento de Instalaciones solares fotovoltaicas” y “Montaje de Instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones en edificios”. Además, se facilita formación en un ámbito en auge como el agrario, vinculado a las “Energías Renovables”, la “Agricultura Ecológica” y el “Mantenimiento de Instalaciones Agrícolas”.

LIMPIEZA, SANIDAD, VIGILANCIA

Se sigue apostando por la formación en áreas en las que se requiere mucho personal y puestas en valor por la sociedad en los años del COVID como son la “Atención socio-sanitaria en Instituciones”, “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales” y más específicos como “Limpieza en Alojamientos” y “Limpieza en Hospitales”.

Continúan siendo necesarios perfiles en el ámbito de hostelería y más aún en una ciudad que crece con el Turismo, formando a personal auxiliar para el “Servicio de Restaurante y Bar”. También se organizan Planes en las líneas de “Almacén: preparación, gestión de pedidos y logística”, “Atención al cliente en el proceso Comercial presencial y online” y “Servicios Administrativos y generales” que encajan en diferentes sectores de actividad.

Se mantienen iniciativas en el ámbito de la “Vigilancia y la Seguridad privada” y se incorporan nuevos itinerarios diseñados ad hoc como “Pintura decorativa en Construcción” y “Chorreador/a y aplicaciones de pintura en estructuras metálicas”.

REDES SOCIALES:

  • Un total de 79 comercios de Bilbao, 31 más que el año pasado, decorarán sus escaparates con carteles de 12 destacadas investigadoras para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El proyecto #Escaparates11F se enmarca dentro de las acciones de Bizilabe Bilbao, centro de investigación dirigido a jóvenes e impulsado por el Consistorio bilbaino y Elhuyar.

  • La iniciativa, que cuenta además con la colaboración de las 14 asociaciones de comerciantes de la Villa, tiene como objetivo visibilizar y poner en valor el papel de la mujer en la ciencia y fomentar las vocaciones en este ámbito entre las niñas y las jóvenes.

El Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, con la participación de las 14 asociaciones de comerciantes de la Villa, ponen en marcha la cuarta edición del proyecto #Escaparates11F. En coincidencia con el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, establecimientos de diferentes barrios de Bilbao decorarán sus escaparates con referencias a 12 mujeres científicas de diversos ámbitos geográficos y de investigación.

El objetivo es visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics) y contribuir a la sensibilización y fomento de estas vocaciones entre las niñas y las jóvenes.

Esta iniciativa ha superado todas las expectativas este año, al lograr la adhesión de 79 comercios, 31 más que en la edición de 2022, lo que supone un incremento de aproximadamente el 60% en la participación. Cada local homenajeará a una mujer científica a través de carteles con ilustraciones e información sobre su figura y otros elementos. De este modo, los comercios se convertirán en divulgadores de la vida y del trabajo de las mujeres científicas y contribuirán a visibilizar su aportación a la ciencia.

Las investigadoras homenajeadas en esta cuarta edición de #Escaparates11F son:

  • Mari Luz Esteban Galarza (Pedrosa de Valdeporres, Burgos, 1959) Médica y antropóloga
  • Maryam Mirzajani (Teherán, Irán, 1977-2017) Matemática
  • Estibaliz Apellaniz Ingunza (Bilbao, 1954) Geóloga
  • Emma Roca Rodríguez (Barcelona, 1973-2021) Bioquímica
  • Dorcas Muthoni (Nyeri, Kenya, 1979) Ingeniera informática
  • Homira May Rezai (Jaghori, Afganistán, 1993) Médica
  • Melissa Cristina Márquez Villalobos (San Juan, Puerto Rico, 1993) Bióloga marina
  • Amaia Arranz Otaegui (Tolosa, 1987) Historiadora y arqueobotánica
  • Sally Ride (Encino, Estados Unidos, 1952-2012) Física de la NASA y astronauta
  • Maddi Astigarraga Bergara (Deba, 1997) Ingeniera biomédica e ilustradora científica
  • Ainara Sangroniz Agudo (Elgeta, 1991) Química
  • Katalin Karikó (Szeged, Hungría, 1955) Bioquímica

#Escaparates11F se enmarca dentro del proyecto Bizilabe Bilbao, el centro de investigación para la realización de actividades científicas y tecnológicas dirigida a jóvenes de entre 10 y 17 años, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar. Actualmente cuenta con espacios en Deusto, Otxarkoaga y Zorrotza donde se realizan diferentes actividades y en breve abrirá otro nuevo en Basurto. Esta iniciativa ligada al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se extiende a otros municipios de Bizkaia y Gipuzkoa e implicará en total a cerca de 200 comercios.

LA YINCANA, NOVEDAD DE ESTA EDICIÓN

Una de las novedades de esta edición de 2023 es la organización de una yincana, con el objetivo de dar un aire lúdico y participativo a esta conmemoración del 11F. En esta actividad se podrá participar en cualquier momento instalando en el móvil la aplicación Actionbound y escaneando el código QR que aparece en el cartel anunciador de la iniciativa expuesto en cada establecimiento. Posteriormente, los participantes deberán buscar los carteles de las mujeres científicas colocados en los comercios adheridos, escanear el código QR de cada uno de ellos y responder a las preguntas que les aparecerán en sus dispositivos.

WEB #ESCAPARATES11F

Todo el contenido creado para #Escaparates11F está visible en la página web de Bizilabe. Haciendo click en cada una de las imágenes de las 12 científicas seleccionadas para esta edición de 2023 se puede acceder a información en torno a ellas y se podrán descargar las ilustraciones diseñadas para adornar los escaparates. Asimismo, está disponible el listado de los comercios adheridos a esta iniciativa, que son los siguientes:

  • Distrito 1. Deusto: Decoración e interiorismo Julio Aristin; Farmacia Arilla; Farmacia Inma Olabarrieta; Peluquería Stilo21; La Ventana Natural Deusto (herboristería); CK Estilistas; Farmacia M.A. Linaza Peña; Farmacia Zubiri Zuaznabar; Psikolan; Nahizen Centro de Neurorrehabilitación; Inmogar Bilbao; Librería SGEL; La Txika de la Cerveza; Centro Visual Argia; Clínica Dental Bilbo Latina; Librería Etxean.
  • Distrito 2. Uribarri. Koloreak (juguetería-librería); Peluquería Lamiak; Ikusi Optika; Cerrajería Wilma; Autoservicio Álvaro (supermercado); Pilates Ongiro; Atelier Olga Yrazu Costura; Frutas Manuela; Farmacia Uraga.
  • Distrito 3. Otxarkoaga / Txurdinaga. Dietética Ponin; Kolore Taller de Arte.
  • Distrito 4. Begoña. Frutas Arratia; Farmacia Ruiz Sarasola; Peluquería Iziar; Frutas Jose y Ana; Confecciones Turín; Herboristería Leizuri; BJ Complementos; Librería Garza.
  • Distrito 5. Ibaiondo. Geuria Merkatua; Pedro Salcedo (moda de hogar); Bi by Jatera (panadería-pastelería); Plutón ya no es un planeta; Ah! (ropa y complementos); El Equipo de Viaje; a2m Gabinete de Fisioterapia; SKFK; A&J complementos; Olañeta (moda); Boutique de la media (ropa interior y casa); Farmacia Villasante; Carnicería Ali; Xaboi Punpuila; Farmacia María Rodríguez de Pablo; Kafe Andra-Mari.
  • Distrito 6. Abando. Peluquería Tonific; Lulú Martinés (accesorios); Zarzamora (tienda erótica); Ortopedia Abuelo Actual; Urtxintxa (juguetería); Seguros Plus Ultra; Resukaré Estética; Ehudenda; Terai Cosmética; El pan de sábado; Dukana (accesorios, yoga); Luabi Decor; Bilbao Menkes (tienda de danza); Arabell (moda infantil); Maslife; Masquegorros; Herboristería Leizuri; Skin Gallery by Arduan; Asociación Bilbaocentro.
  • Distrito 7. Errekalde. Bar Label; Ferretería Rekalde; Farmacia Arantza Madariaga; M.J. Oñate (uniformes, epis); Bar Kaixo; Bar Txikito; Iris Centro de Belleza.
  • Distrito 8. Basurto – Zorrotza. Entrefocos (tienda de fotografía); Arduan (centro de estética).

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió en 2015 proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para lograr que las mujeres y niñas tengan acceso y una participación plena e igualitaria en este ámbito.

REDES SOCIALES:

La inscripción a esta iniciativa, que tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal, se puede realizar a través de este enlace.

Bilbao Berraktibatzen contará con 40 horas formativas, que incluyen sesiones individuales y grupales distribuidas en cuatro bloques: la reorientación, la activación laboral, recolocación y competencias digitales.

La última fase, la de recolocación, tiene como objetivo final realizar sesiones de networking con empresas donde las personas participantes puedan contactar directamente con ellas.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y financiado por la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha una nueva la segunda convocatoria de la edición 2022-2023 de Bilbao Berraktibatzen. Este programa tiene como objetivo optimizar la búsqueda de empleo y la recolocación mediante acompañamiento individualizado y formación grupal a residentes en Bilbao, en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo. La inscripción deberá realizarse a través de este formulario.

El programa, de 40 horas de duración, cuenta con sesiones individuales y grupales que se distribuyen en cuatro bloques: la reorientación, el único bloque individual en el que se realiza un acompañamiento mediante un diagnóstico y rediseño de itinerario, elaboración de planes de acción individualizados y asesoramiento técnico para reescribir el currículum; la activación laboral, que trata temas como las fórmulas de contratación y reforma laboral, empleo público y emprendimiento; la recolocación y las competencias digitales. A este último se le presta una especial atención y se le dedicada más de la mitad de las horas totales del programa, ya que estas competencias se consideran indispensables en los procesos de adaptación a las nuevas tendencias socio-laborales.

En estas sesiones grupales de formación se realizan actividades para la identificación del talento y evaluación de soft skills o competencias blandas, tan reclamadas en la actualidad por las empresas (liderazgo, trabajo en grupo, motivación, capacidad negociadora…); conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación; plataformas de almacenamiento de información en la nube; nuevas tendencias de comunicación y selección, así como la definición de marca personal.

ÚLTIMO OBJETIVO: NETWORKING CON EMPRESAS

El último bloque de la edición 22/23 de Bilbao Berraktibatzen, que tendrá su fin el próximo mes de marzo, es el de la recolocación y tiene como objetivo final promover sesiones de encuentro con empresas donde las personas participantes puedan contactar directamente con ellas a fin de buscar una conexión entre la oferta y la demanda y explorar oportunidades de empleo en la actualidad o en el futuro. Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Silver Economy).

En caso de querer obtener más información o resolver dudas en torno al programa Bilbao Berraktibatzen se pueden realizar consultas en el correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES:

•BILBAO UDALA: YOUTUBE | FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM
•BILBAO EKINTZA: FACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

  • Las empresas que se acojan a esta línea del Plan de Empleo Bilbao 2022-2023 podrán optar a ayudas económicas de hasta 10.000 euros por contrato de carácter indefinido. Las solicitudes podrán realizarse a partir de este próximo jueves, 29 de diciembre y hasta el 13 de enero de 2023 a través de www.bilbaoayudascontratacion.eus

  • Con esta medida se pretende fomentar la generación de empleo estable y de calidad y promover el acceso a un nuevo puesto de trabajo a personas con mayores dificultades.

Como estrategia para fomentar la generación de empleo estable y de calidad, los Planes de Empleo 2022-2023 impulsados por el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco incrementan su ayuda a las contrataciones realizadas por las empresas privadas. Así, en esta nueva edición, las empresas que se acojan a esta subvención podrán optar a ayudas económicas de hasta 10.000 euros por contrato con carácter indefinido.

Este próximo jueves, 29 de diciembre, y hasta el 13 de enero de 2023, las empresas locales, con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao, podrán solicitar su ayuda a través de www.bilbaoayudascontratacion.eus. Se subvencionarán 230 contratos indefinidos, a jornada completa o parcial, con un mínimo del 50% de la jornada. Además, las contrataciones deberán suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente en la empresa en los seis meses anteriores.

En cuanto a las personas contratadas, deberán estar en situación de desempleo e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo el día anterior al del inicio del contrato.
Las empresas privadas que quieran acogerse a este programa podrán optar a dos tipos de ayudas:

  • Subvención de un máximo de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa, en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos:
    • Titulares o beneficiarios/as de RGI
    • Menores de 35 años
    • Personas desempleadas de larga duración
    • Mayores de 55 años y residentes en Bilbao

La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 100% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.

  • Subvención de un máximo de 8.000 € por cada contrato a jornada completa para el resto de contrataciones.

En este caso, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.

En el caso de contratación a jornada parcial, la subvención será proporcional a la jornada trabajada.

Además, todas las cuantías de subvención se incrementarán en un 10% adicional en caso de que las contratadas sean mujeres. El importe final de la subvención, al aplicarse dichos incrementos, no podrá superar el 100% de los costes salariales y de Seguridad Social de las personas contratadas.

PLAN DE EMPLEO BILBAO 2022-2023

El Plan de Empleo Bilbao 2022-2023 supone una apuesta por la activación de empleo de calidad, pero consolidando aún más los esfuerzos en colectivos concretos como las personas jóvenes, personas desempleadas en general, mujeres y personas en situación de mayor vulnerabilidad. Bajo estas premisas, los Planes del periodo 2022-2023 ofrecen 523 nuevos empleos en la ciudad, con una dotación presupuestaria que asciende a 10,5 millones de euros.

  • Las 40 personas participantes en esta iniciativa recibirán dos meses de formación, que comienzan hoy, y diez meses más de contratación laboral con los que se pretende mejorar su empleabilidad y los ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad en la comunidad.
  • El proyecto, financiado por los fondos europeos Next Generation, Lanbide y Ayuntamiento de Bilbao, consta de dos ámbitos de actuación para los participantes: la eliminación de la brecha digital y la eficiencia energética.

Hoy ha comenzado la primera fase del proyecto piloto de inserción socio laboral en el que las cuarenta personas participantes recibirán dos meses de formación.

En la segunda fase, que dará inicio en el mes de enero, estas personas accederán a una contratación laboral por un período de 10 meses.

Con esta iniciativa, que se llevará a cabo en el barrio de Otxarkoaga, el Ayuntamiento de Bilbao trata de alcanzar el doble objetivo de mejorar la empleabilidad y de contribuir a la mejora de la comunidad en ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad.

BRECHA DIGITAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Las personas participantes trabajarán en dos ámbitos diferenciados: la eliminación de la brecha digital y la eficiencia energética.

En el primero de ellos, desempeñarán actividades relacionadas con el acompañamiento para la realización de tareas vía electrónica en la administración pública, compras electrónicas y operaciones bancarias, así como en la adquisición de competencias digitales para actividades de la vida cotidiana.

En el caso de la eficiencia energética, comprende el acompañamiento en la contratación, revisión de condiciones y mejora de los suministros energéticos de uso residencial y comunitario.

Tras la finalización de los doce meses de formación y experiencia laboral, recibirán un certificado de profesionalidad en “Actividades de recepción y relación con el cliente” y las habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral.

Como dato importante señalar que esta iniciativa se dirige a personas desempleadas de larga duración, beneficiarias de la Renta de Garantía de ingresos y/o del Ingreso Mínimo Vital y residentes en la Villa.

El proyecto cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation, Lanbide y Ayuntamiento de Bilbao.

REDES SOCIALES:

Bilbao EkintzaFACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

  • Los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2022-2023 generarán 523 puestos de trabajo, e incluyen nuevos programas de actuación con el objetivo de llegar de forma más directa a otros colectivos.

  • Con cinco ejes de acción, se refuerzan los recursos en personas desempleadas en general, jóvenes y mujeres, con planes piloto para situaciones de mayor vulnerabilidad y dificultades para acceder a un trabajo. El presupuesto asciende a más de 12,4 millones de euros.

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, han presentado hoy los Planes de Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2022-2023.

Se trata de un programa ya clásico y de vigencia anual, cuyo objetivo prioritario es la creación de puestos de trabajo y la reactivación económica de la ciudad. En esta ocasión, sin embargo, los Planes de Empleo elaborados para la Villa presentan destacadas novedades.

Para ambos responsables institucionales, el reto sigue siendo activar empleo y de calidad, pero reforzando aún más los esfuerzos en colectivos muy concretos como son las personas JÓVENES, personas DESEMPLEADAS en general, MUJERES y acciones más directas destinadas a situaciones de mayor vulnerabilidad y DIFICULTADES para acceder a un trabajo, así como a la generación de empleo estable y de calidad en empresas locales.

Esta modificación también se debe a la mejoría registrada en los datos de desempleo, con las cifras más bajas de la última década, “lo que nos lleva –precisan- a orientar mejor y de forma más directa los recursos a ciertos colectivos”.

Bajo estas premisas, los Planes del periodo 2022/2023 van a ofrecer 523 nuevos empleos en la ciudad, con una dotación presupuestaria que asciende a 10,5 millones de euros.

A estas cifras se añaden ahora programas especiales orientados a colectivos con mayores dificultades de formación y contratación como un “plan piloto” de inserción en Otxarkoaga, otro proyecto en elaboración que quiere promover la primera experiencia laboral o los llamados Planes Singulares que se dirigirán a cerca de 500 personas y que incluirán formación y preparación para la posterior búsqueda de empleo.En total, cinco EJES de actuación, algunos ya existentes y con cambios, y otros totalmente nuevos con un presupuesto que supera los 12,4 millones de euros.

En opinión del Alcalde, Juan Mari Aburto, “hemos ido modificando y ampliando nuestros tradicionales planes de empleo, para ir incorporando nuevas acciones con formación y acompañamiento, con la finalidad de poder llegar a colectivos muy concretos y específicos. Unas variaciones que vamos aplicando a la vista de los resultados que vamos obteniendo, y también observando y analizando la situación que va ofreciendo el mercado laboral en cada momento. Este observatorio –precisa- nos ha llevado a confeccionar con Lanbide programas muy dirigidos a personas jóvenes, mujeres, personas desempleadas en general, así como a colectivos más vulnerables, ofreciendo para cada situación planes diferenciados”.

Para la Vicelehendakari, Idoia Mendiala innovación en las políticas activas de empleo está siendo la clave del nuevo modelo en el que se trabaja, junto con la colaboración y la implicación de todos los niveles institucionales, y que se ha reflejado en el descenso del número de personas en paro en Bilbao y Euskadi a pesar de todos los sobresaltos vividos en este tiempo. «Los datos nos indican que las nuevas políticas están permitiendo resistir todos los desafíos que se nos han presentado. Puedo adelantar que mi Departamento contará con más recursos que consoliden la senda de éxito que hemos explorado, la de los proyectos innovadores que hemos ido extendiendo, y el de cooperación y complementariedad de medidas con las que llegan de Europa, del Gobierno de España y las que nos aportáis desde Diputaciones y Ayuntamientos. Una puerta abierta a que participen todos los partidos que quieran profundizar en esa vía de progreso económico y cohesión social», ha indicado ante la aprobación de los próximos Presupuestos del Gobierno Vasco.

LOS CINCO EJES 2022/2023: algunas claves y cambios

1.- El PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

Se trata de una acción ya existente con la que se promueven contrataciones por una doble vía:

  • Desde el propio Ayuntamiento para actividades de utilidad o interés en el ámbito local.
  • ofreciendo ayudas a empresas privadas de la ciudad para la contratación.

En ambos casos, las personas deberán estar inscritas como demandantes de empleo en general en Lanbide, sin el requisito exclusivo, como en anteriores ediciones, de ser perceptores de la RGI o parados de larga duración. Deberán ser residentes en Bilbao y, al menos, el 55% de las personas contratadas, serán mujeres.

En el caso de las contrataciones directas por parte del Ayuntamiento de Bilbao, los contratos serán de seis meses de duración y se tendrán que hacer efectivos antes del 31 de diciembre de 2022.

Las contrataciones están enfocadas a diversos proyectos municipales:

  • Rehabilitación y adecuación de dependencias municipales para la recuperación de instalaciones y edificios urbanos que dinamicen los barrios del municipio e impliquen un desarrollo económico de la ciudad y se conviertan en espacios más amables.
  • Hacia una ciudad inclusiva e intercultural para el fomento de la cohesión social y de la convivencia vecinal.
  • Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales.
  • Mejora de servicios municipales y urbanos para el diseño y desarrollo de actuaciones dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios municipales, así como a la revisión y clasificación del patrimonio inmueble municipal.
  • Impulso cultural y desarrollo sostenible de la ciudad por una ciudad saludable, sostenible y cultural.
  • Plan y programas de empleo para el apoyo en el desarrollo de planes y programas de acción directa sobre el empleo y la mejora de empleabilidad de las personas, sobre todo, de aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

En las empresas privadas se incrementa además la ayuda institucional ya que las contrataciones deberán ser ahora con carácter indefinido, como estrategia para fomentar la generación de empleo estable y de calidad. Estas ayudas a la contratación están destinadas a empresas locales con centro de trabajo y actividad económica en Bilbao.

Se subvencionarán contratos indefinidos, a jornada completa o parcial, con un mínimo del 50% de la jornada. Además, las contrataciones deberán suponer creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente en la empresa en los seis meses anteriores. Las personas contratadas deberán estar en situación de desempleo e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo el día anterior al del inicio del contrato.

Las empresas privadas que quieran acogerse a esta ayuda podrán optar a dos tipos de ayudas:

Subvención de 10.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa (frente a los 9.000 € anteriores), en el caso de que la persona contratada pertenezca a alguno de los siguientes colectivos:

  • Titulares o beneficiarios/as de RGI
  • Menores de 35 años
  • Personas desempleadas de larga duración
  • Mayores de 55 años y residentes en Bilbao

La cuantía final de la ayuda no podrá superar el 100% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social. Además, todas las cuantías de subvención se incrementarán en un 10% adicional en caso de que las contratadas sean mujeres.

Subvención de 8.000 € (frente a los 6.000 € anteriores) por cada contrato a jornada completa que no cumpla los requisitos anteriores.

En este caso, la cuantía final de la ayuda no podrá superar el 75% de los costes salariales anuales, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.

2.- PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Con el objetivo abordar de forma más específica el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo, en este “Plan de Empleo Bilbao 2022-2023” se aumenta la partida presupuestaria destinada a esta línea en 1.153.124,52 €. Lo que supone una inversión de 4.722.411,46 €, frente a los 3.569.286,94 € destinados el pasado año (4.159.574 € aportados por Gobierno Vasco / Lanbide, y 562.837 € por el Ayuntamiento de Bilbao).

Se trata del quinto ejercicio consecutivo que se pone en marcha este Plan dirigido a jóvenes menores de 30 años, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior y residente en Bilbao.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

El Plan de Empleo Juvenil presentado hoy, generará 117 nuevos puestos de trabajo directos, frente a los 89 puestos creados en el periodo anterior, mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

  • Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2022 y no podrán participar en esta convocatoria aquellas personas que ya lo hayan hecho en alguno de los planes de empleo de Bilbao de la edición anterior.

El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

También se realizarán contrataciones asignadas a otros proyectos de ciudad como la intermediación y gestión de proyectos europeos, gestión de programas de igualdad, rehabilitación energética, actualización del planeamiento urbano, programas de salud comunitaria, conservación de aparcamientos municipales, seguimiento del servicio de ayuda a domicilio y campañas para la dinamización comercial, entre otros.

  • Al igual que en el Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

3.- PROYECTO PILOTO DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

Se trata de un programa de Empleo-Formación dirigido a personas desempleadas de larga duración y beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos y/o Ingreso Mínimo Vital. Su aplicación será en Otxarkoaga.

Esta iniciativa está dirigida a 40 personas participantes, que reciben dos meses de formación y otros 10 meses de contratación laboral, además de orientación y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Estas 40 personas que están siendo formadas en este momento, tras la formalización del contrato laboral trabajarán en uno de estos dos proyectos, a desarrollar en el barrio de Otxarkoaga:

  • Eliminación de la brecha digital: desempeñarán actividades relacionadas con el acompañamiento para la realización de tareas vía electrónica en la administración pública, así como en la adquisición de competencias digitales para actividades de la vida ordinaria.
  • Eficiencia energética: comprende el acompañamiento en la contratación, revisión de condiciones y mejora de los suministros energéticos.

De este modo se trata de alcanzar el doble objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas participantes mediante formación y experiencia laboral y de contribuir a la mejora de la comunidad en ámbitos y espacios identificados como de posible vulnerabilidad.

4.- PRIMERA EXPERIENCIA LABORAL

Se trata de un programa también nuevo, y aún en elaboración, que promoverá contrataciones desde el ámbito local, y realizadas directamente por Ayuntamiento, Áreas y Entidades Municipales. Se dirigirán a jóvenes menores de 30 años, con titulación universitaria o formación profesional de grado medio o superior, que no hayan transcurrido más de 3 años desde su finalización.

5.- PLANES SINGULARES DE FORMACION Y EMPLEO

Pendiente de la resolución definitiva de Lanbide, son 33 proyectos formativos destinados a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente a personas pertenecientes a colectivos en situación o en riesgo de exclusión social en toda la ciudad, sobre todo en barrios más desfavorecidos. Con ellos se pretende llegar alrededor de 500 personas.

  • En todos hay una priorización en la contratación de mujeres. Asimismo, todos los programas se complementan con acciones de acompañamiento en la incorporación laboral y mejora de la empleabilidad.

LOS PLANES EN CIFRAS: datos más importantes

El total de empleos, como se decía anteriormente, es de 523.

De esta cifra, 366 pertenecen al PLAN DE EMPLEO ORDINARIO de los que:

  • 136 serán contratados desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o de interés público a través del Ayuntamiento, áreas o entidades municipales.
  • Y 230 por empresas privadas mediante las ayudas otorgadas por Gobierno Vasco/Lanbide y el Consistorio.

El PLAN DE EMPLEO JUVENIL se reforzará ahora con 117 contratos directos en el propio Ayuntamiento, áreas y entidades municipales con una duración de un año.

PROYECTO PILOTO DE INSERCIÓN SOCIO-LABORAL. En este programa de nueva implantación, se contratan a 40 personas que durante dos meses reciben formación y otros 10 meses más de contratación.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA MUY BIEN VALORADA POR SUS PARTICIPANTES

El 92,6% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2021 se muestra satisfecho con la experiencia. Principalmente, ponen en valor la experiencia laboral adquirida (90%), el nivel de cumplimiento de sus expectativas (91%) y los conocimientos y competencias profesionales aprendidas (86,1%). Además, el 97,2% de las personas participantes repetirían la experiencia y el 100% recomendarían a otras personas su participación.

Asimismo, el 100% de las empresas que han contratado personas en el marco del Plan de Empleo Bilbao, recomendaría a otras empresas participar en el programa y volvería a solicitar este tipo de ayudas al considerar beneficioso para la empresa su participación en el programa de ayudas a la contratación. Sobre todo, ponen en valor el beneficio aportado por el programa (99,2%)el nivel de satisfacción con las personas empleadas (98,5%) y el nivel de cumplimiento de sus expectativas (99,3%).

Las empresas y entidades participantes también valoran de forma muy positiva la atención recibida en la gestión de las ayudas, la relación con la sociedad municipal Bilbao Ekintza en el marco del programa, la información recibida y la buena comunicación en el contexto de esta convocatoria.

LOS MEJORES DATOS DE EMPLEO DE LOS ULTIMOS AÑOS

Las novedades que recoge el Plan de Empleo 2022-2023 tienen como objetivo la mejora de la empleabilidad de colectivos específicos y en la estabilización de empleos de calidad, como respuesta al contexto actual de tendencia positiva en cuanto a creación de empleo se refiere. De hecho, Bilbao registra los mejores datos de empleo de la última década tanto en tasa de paro como en datos de afiliación a la Seguridad Social.

Según la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) publicada por Eustat, en el segundo trimestre de 2022 Bilbao registró una tasa de paro del 9,6%, la más baja de la última década. Además, durante el último año se ha producido un descenso de 3,1 puntos porcentuales (la tasa de paro en 2021 en Bilbao se situó en 12,7%).

Una tendencia positiva que también se refleja en los datos afiliación a la Seguridad Social. En el mes de septiembre, se registraron 181.637 personas afiliadas en Bilbao, cerca de 2.000 altas más que en 2021 (179.776).

  • El programa municipal Bilbao Berraktibatzen tiene como objetivo dotar a las personas participantes de herramientas y habilidades que incrementen su nivel de empleabilidad y mejoren su desempeño en el ámbito profesional.

  • El 7 de noviembre tendrá lugar una primera sesión informativa en la que se dará a conocer la metodología del programa de forma ampliada y el reparto de las diversas acciones que se llevarán a cabo hasta marzo de 2023. De 40 horas de duración se orientará fundamentalmente hacia tres ámbitos: transición tecnológico-digital; transición energético-climática y transición social y sanitaria.

  • El plazo de inscripción para esta nueva edición finaliza el próximo 3 de noviembre y las personas interesadas pueden cumplimentarla a través de este enlace.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, facilitará la reincorporación laboral de 51 bilbainos y bilbainas que actualmente se encuentran en situación de desempleo y en búsqueda activa de un puesto de trabajo con una nueva edición del programa Bilbao Berraktibatzen.

Las personas interesadas en participar podrán hacer su solicitud por medio de este enlace hasta el próximo 3 de noviembre. Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Diputación Foral de Bizkaia a través de su programa 3 R de Empleo Local.

Dotar a las personas participantes de herramientas y habilidades que incrementen su empleabilidad es el objetivo de este programa, que arrancará el próximo 17 de noviembre y hasta marzo de 2023 ofrecerá a las personas seleccionadas un total de 40 horas de intervención en diversas líneas de actuación.

Éstas incluyen sesiones individuales y grupales, en las que se trabajarán aspectos como la reorientación, la activación laboral, la recolocación y las competencias digitales. A este último bloque se le presta una especial atención, dedicándole más de la mitad de las horas totales del programa, ya que estas competencias se consideran indispensables en los procesos de adaptación a las nuevas tendencias socio-laborales.

Entre el 7 y el 10 de noviembre se llevarán a cabo las sesiones informativas, con todas las personas que se hayan inscrito, en las que se dará a conocer la metodología que se utilizará durante los cuatro meses que durará el acompañamiento hacia la reincorporación laboral, seleccionando posteriormente a las 51 personas participantes definitivas.

Las personas seleccionadas pasarán a formar parte del programa, que contará con sesiones individuales de acompañamiento destinadas a realizar un diagnóstico de la empleabilidad de cada participante, un diseño de su itinerario profesional, asesoramiento técnico curricular y elaboración de planes de acción individualizados.

Asimismo, recibirán sesiones grupales de formación para la identificación del talento y evaluación de soft skills, conocimiento de herramientas digitales de diseño e innovación, plataformas de almacenamiento de información en la nube, nuevas tendencias de comunicación y selección; así como la definición de marca personal y personal branding.

ENCUENTROS CON EMPRESAS

La edición 2022/23 de Bilbao Berraktibatzen concluirá en el mes de marzo con sesiones de encuentro con empresas enfocadas directamente a la recolocación, en la que las personas que han tomado parte en el programa podrán contactar directamente con agentes contratantes a fin de buscar una conexión entre la oferta y la demanda y explorar oportunidades de empleo actuales o futuras. Esta última fase estará orientada preferentemente a ámbitos/sectores vinculados a las tres grandes transiciones sociales que estamos viviendo: tecnológica-digital, energético-climática (Green Jobs) y social-sanitaria (Sylver Economy).

Las personas interesadas en obtener más información o resolver dudas en torno al programa Bilbao Berraktibatzen pueden realizar las consultas en el correo electrónico:empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus o por teléfono llamando al 944 205 321.

REDES SOCIALES:

El Ayuntamiento de Bilbao organiza el 3 y 4 de noviembre las jornadas “Talento y Transformación digital: la FP como apuesta de Bilbao” con el doble objetivo de situar a Bilbao a la vanguardia en la transición digital y su capacidad para desarrollar iniciativas innovadoras y para dar a conocer a las empresas de servicios avanzados el potencial de la formación profesional en la creación de talento.

La primera de las jornadas, el 3 de noviembre en IDOM, estará dirigida a empresas y agentes educativos y económicos del sector tecnológico y digital quienes tendrán la oportunidad de conocer ideas innovadoras que promueven los nuevos perfiles profesionales en las TICs, basados en la conexión entre la demanda empresarial con la oferta educativa.

En ella, a través de mesas redondas, se abordarán temáticas como la importancia de los servicios avanzados y las empresas tecnológicas como motor de desarrollo urbano, el rol de la Formación Profesional en las empresas digitales o la adaptación del sistema de Formación profesional a las necesidad futuras de las empresas. La inscripción a esta jornada puede hacerse a través del siguiente enlace.

El 4 de noviembreen el Edificio Ensanche, tendrá lugar el “Foro de Talento Digital” que tiene como objetivo conectar a empresas, entidades de formación y otros agentes del sector a conocer y exponer los perfiles más demandados por las empresas como respuesta. Esta jornada, abierta al público, está dirigida a alumnado y profesorado de E.S.O., Bachiller y Formación profesional, a las empresas de servicios avanzados y a la comunidad educativa en general.

Además de albergar stands donde las empresas y centros formativos mostrarán su oferta educativa y laboral, el Foro arrancará con una mesa redonda donde se expondrá la alta demanda existente de perfiles tecnológicos y cómo la formación profesional puede dar respuesta a dicha demanda.

La resolución de dudas y consultas puede hacerse a través del correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus; así como en el teléfono 944 205 321.

Estas jornadas, enmarcadas en los proyectos Bilbao Next Lab y de Formación Profesional y Servicios Avanzados, cuentan con la colaboración del Gobierno Vasco, a través de la vice consejería de Formación Profesional, de IDOM y de Orkestra.