• El 3 y 4 de noviembre, en IDOM y en el Edificio Ensanche, tendrán lugar estas dos jornadas que tienen un doble objetivo: posicionar a Bilbao a la vanguardia en transformación digital y el desarrollo de iniciativas innovadoras que potencien la formación profesional y la creación de talento.

  • La jornada del 3 de noviembre está dirigida a empresas y agentes educativos y económicos vinculados al ámbito digital y tecnológico. La inscripción se puede realizar a través de este enlace. El foro del 4 de noviembre, abierto al público, está enfocado a alumnado y profesorado de la E.S.O., Bachiller y Formación Profesional, personal de orientación y familias.

El Ayuntamiento de Bilbao organiza el 3 y 4 de noviembre las jornadas “Talento y Transformación digital: la FP como apuesta de Bilbao” con el doble objetivo de situar a Bilbao a la vanguardia en la transición digital y su capacidad para desarrollar iniciativas innovadoras y para dar a conocer a las empresas de servicios avanzados el potencial de la formación profesional en la creación de talento.

La primera de las jornadas, el 3 de noviembre en IDOM, estará dirigida a empresas y agentes educativos y económicos del sector tecnológico y digital quienes tendrán la oportunidad de conocer ideas innovadoras que promueven los nuevos perfiles profesionales en las TICs, basados en la conexión entre la demanda empresarial con la oferta educativa.

En ella, a través de mesas redondas, se abordarán temáticas como la importancia de los servicios avanzados y las empresas tecnológicas como motor de desarrollo urbano, el rol de la Formación Profesional en las empresas digitales o la adaptación del sistema de Formación profesional a las necesidad futuras de las empresas. La inscripción a esta jornada puede hacerse a través del siguiente enlace.

El 4 de noviembreen el Edificio Ensanche, tendrá lugar el “Foro de Talento Digital” que tiene como objetivo conectar a empresas, entidades de formación y otros agentes del sector a conocer y exponer los perfiles más demandados por las empresas como respuesta. Esta jornada, abierta al público, está dirigida a alumnado y profesorado de E.S.O., Bachiller y Formación profesional, a las empresas de servicios avanzados y a la comunidad educativa en general.

Además de albergar stands donde las empresas y centros formativos mostrarán su oferta educativa y laboral, el Foro arrancará con una mesa redonda donde se expondrá la alta demanda existente de perfiles tecnológicos y cómo la formación profesional puede dar respuesta a dicha demanda.

La resolución de dudas y consultas puede hacerse a través del correo electrónico empleoytalento@bilbaoekintza.bilbao.eus; así como en el teléfono 944 205 321.

Estas jornadas, enmarcadas en los proyectos Bilbao Next Lab y de Formación Profesional y Servicios Avanzados, cuentan con la colaboración del Gobierno Vasco, a través de la vice consejería de Formación Profesional, de IDOM y de Orkestra.

REDES SOCIALES:

Desde el área de Empleo y Talento de Bilbao Ekintza, sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, como participante en programas gestionados por el Area de Empleo y Talento de Bilbao Ekintza, nos ponemos en contacto contigo para informarte de una actividad que consideramos muy interesante de cara a mejorar tu empleabilidad.

Se trata de una jornada informativa sobre la metodología 42, impartida en 42 Urduliz, en la que se aprende programación gratis y con un 100% de empleabilidad. Es una metodología pionera internacional en innovación educativa en programación y tecnología.

42 Urduliz (Bizkaia) es el campus de programación más innovador y gratuito que te abre las puertas al mercado laboral. Con una metodología revolucionaria y una duración media de tres años, está abierto las 24 horas del día, 7 días a la semana para que puedas aprender a tu ritmo.

Para formar parte de 42 Urduliz (Bizkaia) no necesitas conocimientos previos ni titulación de ningún tipo, solo tener más de 18 años, ganas de aprender, actitud y perseverancia. Solo hay que superar dos fases: un test de inscripción online y un periodo de selección presencial de 26 días.

¡Anímate!

  • El próximo domingo, 5 de junio, más de cien jóvenes de entre 12 y 17 años de diferentes centros BIZILABE de Euskadi celebrarán su primer encuentro en El Arenal de Bilbao, donde expondrán 43 proyectos científicos y tecnológicos.

  • BIZILABE Bilbao es el primer centro de investigación para jóvenes de Euskadi, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar, donde los y las jóvenes realizan actividades punteras de ciencia y tecnología con la ayuda de personal investigador profesional.

El próximo domingo, 5 de junio, la I Edición de BIZILABE TOPAKETA llenará de ciencia y tecnología Bilbao. Más de un centenar de jóvenes de entre 12 y 17 años de diferentes centros BIZILABE de Euskadi celebrarán su primer encuentro en el Muelle del Arenal, donde a partir de las 11:00 hexpondrán 43 proyectos científicos y tecnológicos trabajados en sus respectivos espacios Bizilabe.

Con motivo del V aniversario de su puesta en marcha, BIZILABE Bilbao ejerce este año de anfitrión del I BIZILABE TOPAKETA, en el que participarán Itxaso Erroteta, concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao y Garazi Andonegi Beristain, responsable de la Unidad de ciencia de Elhuyar.

BIZILABE Bilbao fue el primer centro de investigación para jóvenes de Euskadi, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Bilbao y Elhuyar en el que colaboran, además, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia. Se trata de un espacio donde los y las jóvenes realizan actividades punteras de ciencia y tecnología con la ayuda de personal investigador profesional. En el encuentro estarán presentes jóvenes procedentes de los centros Bizilabe de Elgoibar, Tolosa, Soraluze, Zizurkil y del propio anfitrión, Bizilabe Bilbao.

Durante la mañana se podrán visitar los diferentes stands donde los y las jóvenes expondrán sus proyectos científico-tecnológicos en los que han estado trabajando a lo largo del curso. Además, tendrán lugar diferentes actuaciones científicas y se podrá participar en actividades, experimentos y ginkanas de carácter científico-tecnológico.

UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA JÓVENES

BIZILABE es un centro de investigación dirigido a jóvenes de entre 10 y 19 años, donde trabajan para desarrollar su creatividad y llevar a cabo investigaciones en un entorno independiente e interdisciplinar sin presiones del aula o de un programa rígido; es decir, fuera del currículum y del horario escolar.

Se alienta a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar teorías y experimentos por su cuenta, siendo el objetivo el de despertar el entusiasmo por la ciencia y la tecnología a una edad temprana y el de inspirarlos a embarcarse en aventuras científicas.

Además, se busca la implicación de empresas locales y sus profesionales, para que realicen tareas de mentoring. De este modo, se pretende que los proyectos tengan un vínculo a la actividad o los retos de una empresa local. La aportación de dicha red BIZILABE es la de contribuir a la formación de los jóvenes y a la mejora de la competitividad local. Bizilabe quiere influir positivamente en chicas y chicos para, ofreciéndoles posibilidades de empoderamiento y desarrollo de sus competencias.

EN CONTACTO CON PERSONAL INVESTIGADOR PROFESIONAL

Todas las actividades de BIZILABE están dirigidas por personal profesional del ámbito científico-tecnológico, en su mayoría, mujeres, creando así referentes e intentando enfrentar los estereotipos que rodean a las profesiones STEM. Además, las mujeres STEM imparten talleres y, periódicamente, acuden de visita a BIZILABE para recomendar y ayudar a los y las jóvenes a llevar a cabo el proyecto científico-tecnológico elegido por los grupos de jóvenes.

ABRIENDO LAS PUERTAS DE BIZILABE, CONSTRUYENDO LA COMUNIDAD BIZILABE

Con el objetivo de ampliar y fortalecer la comunidad científica y tecnológica, BIZILABE recibe visitas de centros escolares. Los y las jóvenes asistentes participan en una breve sesión de talleres en BIZILABE, en esta ocasión también, bajo la dirección de un/una investigador/investigadora profesional.

Asimismo, BIZILABE sale a la calle con el fin de despertar la pasión por la ciencia y la tecnología, organizando actividades de calle, como es el caso de este I Bizilabe Topaketa que se desarrolla en el marco de Elhuyar Zientzia Azoka.

BIZILABE LLEGA A LOS UDALEKUS

Durante este próximo verano el programa BIZILABE se trasladará a las colonias municipales de verano por segundo año consecutivo. Mediante esta iniciativa, los niños y niñas que participen en las colonias de Zorrotza y Otxarkoaga tendrán la oportunidad de conocer y acercarse a la ciencia y la tecnología de una manera divertida.

Acercar BIZILABE a los udalekus tiene como objetivo despertar el interés en este ámbito desde las edades más tempranas, sobre todo entre las niñas para romper así la brecha de género que prevalece en las carreras científicas.

Precisamente, con la idea de reforzar este objetivo y generar espacios en los que las niñas tengan modelos en quienes inspirarse, las actividades estarán lideradas por mujeres científicas.

  • En esta décima edición, Elhuyar Zientzia Azoka abarcará cuatro días, del 2 al 5 de junio, y tendrá lugar en el Arenal de Bilbao.

  • Se expondrán 200 proyectos elaborados por los jóvenes a lo largo del curso, y habrá además talleres, experimentos y espectáculos de ciencia.

  • Participarán en la feria, además de alumnos y alumnas, centros de investigación y universidades del País Vasco.

  • Este año, por primera vez, se entregarán premios todos los días, y se darán a conocer en las redes sociales de Elhuyar.

  • Los premios serán estancias en empresas de investigación, becas de estudios y viajes a ferias nacionales e internacionales.

Ya está en marcha la 10.ª edición de Elhuyar Zientzia Azoka, tras la apertura oficial celebrada a las 10:30 horas. Han asistido al acto, junto a los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación que colaboran en la iniciativa, Koldo Narbaiza Olaskoaga, concejal del Área de Euskera y Educación del Ayuntamiento de Bilbao; Joseba Mariezkurrena Cuesta, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Amaia Abril Pinedo, directora de Aprendizaje e Innovación Educativa del Gobierno Vasco; Ivan Aguirre Torre, director de Erabi; y Jon Abril Olaetxea, coordinador general de Elhuyar.

Desde hoy y hasta el domingo se podrán ver en el Arenal bilbaíno 200 proyectos STEAM que el alumnado ha elaborado durante el curso, así como talleres, experimentos y espectáculos de ciencia. Un total de 500 chicos y chicas participarán en esta edición. La feria de la ciencia cumple 10 años y coincide con la celebración del 50 aniversario de Elhuyar.

Durante cuatro días, alumnos y alumnas de entre 12 y 18 años expondrán los proyectos científicos realizados durante el curso. Se podrá disfrutar, además, de una ginkana de ciencia, experimentos viscosos, la obra de teatro Matriuska y un espectáculo de ciencia denominado Adrenalina, entre otros actos. El domingo, día en que se clausura la feria, se expondrán los proyectos desarrollados en los talleres de ocio Bizilabe.

Este año, y por primera vez, la entrega de premios será diaria; tendrá lugar en las mismas casetas y se comunicará en las redes sociales de Elhuyar. Los premios consisten en estancias en empresas de investigación, becas de investigación y viajes a ferias nacionales e internacionales.

En Zientzia Azoka, la feria de la ciencia de Elhuyar, participarán, además de los y las jóvenes participantes, centros de investigación y universidades del País Vasco. Es de destacar su compromiso con este proyecto, en el que se inscribieron a principios de curso 218 investigadores e investigadoras (199 mujeres) de universidades y centros tecnológicos para trabajar con el alumnado. Además, cabe destacar la presencia en la propia feria de profesionales de la investigación, que han estado presentes para mostrar sus proyectos universitarios en el Arenal bilbaíno: UPV/EHU, Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea, CFM-Polymat, TECNALIA y BC Materials.

ELHUYAR ZIENTZIA AZOKA DURANTE EL RESTO DEL AÑO

El objetivo de Elhuyar Zientzia Azoka es fomentar entre la juventud la afición por la ciencia, así como promover y difundir la cultura científica, no sólo en esta feria que se celebra en el Arenal, sino también a lo largo del año. Este año han participado 716 jóvenes (405 chicas y 311 chicos) y 54 centros escolares.

Desde su primera edición en 2013 hasta la fecha, cerca de 6.000 jóvenes de entre 12 y 18 años han participado en la Elhuyar Zientzia Azoka. En total se han realizado 900 proyectos de investigación o proyectos tecnológicos, de los que cerca de 700 han sido presentados en Elhuyar Zientzia Azoka, en Bilbao.

La iniciativa Zientzia Azoka, organizada por Elhuyar, cuenta con la colaboración del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno de Navarra y Erabi.

  • «Bilbao Entzumenak» tendrá lugar mañana viernes, 13 de mayo, con el objetivo de dar protagonismo y escuchar a los y las jóvenes participantes menores de 30 años del «Plan de Empleo Ordinario y Juvenil 2021/2022» en relación a sus necesidades, expectativas y dificultades para acceder al mercado laboral

  • El Plan de Empleo Bilbao 2021-2022 es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, que incluye un plan específico de empleo juvenil, con un presupuesto de 3,6 millones de euros mediante el que se han creado 89 nuevos empleos.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza, desarrollará mañana viernes una sesión de escucha activa que, bajo el nombre “Bilbao Entzumenak”, tiene como objetivo escuchar a jóvenes sobre sus necesidades, expectativas y dificultades en el ámbito del empleo.

Tendrá lugar en el Bilbao Arena entre participantes del Plan de Empleo Ordinario y Juvenil Bilbao 2021/2022 menores de 30 años, y una vez obtenidas las conclusiones servirán como espacio de mejora en el desarrollo de nuevas acciones y programas dirigidos a la mejora del acceso y la calidad del empleo juvenil.

PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Con el objetivo de paliar el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo, el Ayuntamiento de Bilbao desarrolla el Plan de Empleo Juvenil 2021/2022 por cuarto año consecutivo.

Dirigido a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior y residentes en Bilbao, este Plan de Empleo Juvenil cuenta con un presupuesto de 3,6 millones de euros y ha generado 89 nuevos puestos de trabajo mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos y promueve, asimismo, la mejora en la empleabilidad de sus participantes mediante el desarrollo de iniciativas como “Bilbao Entzumenak”.

REDES SOCIALES:

  • El Ayuntamiento de Bilbao expone mediante un stand de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, las iniciativas y proyectos que se desarrollan desde el Consistorio para mejorar la empleabilidad y potenciar el emprendimiento.

Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza participa de nuevo en el Foro de Empleo del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU en Bizkaia Aretoa.

Un evento que tiene como objetivo promover la empleabilidad del alumnado y facilitar el contacto de las personas jóvenes con las empresas. Para ello, participan un total de 70 empresas y entidades públicas y se presentan alrededor de 200 ofertas de trabajo.

El Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha tomado parte en la apertura del foro junto a representantes de UPV/EHU y la Diputación Foral de Bizkaia.

Este foro cuenta con 66 stands y, durante el transcurso de la cita, se celebran mesas redondas por sectores y se ofrece la posibilidad de realizar una toma de contacto entre las empresas ofertantes de empleo y las personas candidatas a los puestos en función de sus perfiles.

Bilbao Ekintza cuenta con un stand en el que las personas participantes pueden conocer de primera mano las iniciativas y proyectos que se desarrollan desde el Ayuntamiento de Bilbao encaminados a mejorar la empleabilidad y potenciar el emprendimiento.

El Foro de Empleo del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU cuenta con la colaboración de Lanbide y el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.

  • La quinta edición de la convocatoria de Planes Singulares de Formación y Empleo, impulsada por Gobierno Vasco, a través de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, y por el Ayuntamiento de Bilbao da inicio dirigida a personas desempleadas de Bilbao.

  • En total, se destina más de un 1.400.000€ de los cuales cerca de 250.000€ son aportados por el Consistorio en el marco del Plan Bilbao Aurrera 2021.

  • Los Planes Singulares de Empleo y Formación 2021-2022 se amplían a los 20 proyectos y extienden su ámbito de actuación a toda la ciudad de Bilbao.

  • 305 personas se benefician de esta convocatoria que tiene como objetivo apoyar la generación de actividad económica favoreciendo la mejora de la empleabilidad de las personas de Bilbao.

Bilbao amplía a 20 proyectos y extiende a toda la ciudad sus Planes Singulares de Inserción Socio-Laboral que tienen como objetivo principal apoyar la actividad económica y mejorar la empleabilidad de personas desempleadas en búsqueda activa de empleo de Bilbao.

La quinta edición de este programa vuelve a estar destinada a 305 personas desempleadas de colectivos como personas jóvenes, mayores de 45 años, mujeres o parados de larga duración, entre otros. Asimismo, en esta edición se incluyen las personas que han perdido su empleo por la crisis derivada de la pandemia sanitaria.

En total, se destinan 1.401.308,66€ a los Planes Singulares de Formación y Empleo 2021-2022 en Bilbao, de los cuales 1.160.347,50€ aporta Lanbide y cerca de 250.000€ el Ayuntamiento de Bilbao, en el marco de Plan Bilbao Aurrera 2021.

El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco, a través de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, facilita un itinerario específico y a medida para cada una de las personas participantes e incluye acciones de activación-motivaciónformación profesional para el empleo, orientación individual y grupal, prácticas y acompañamiento laboral bajo una perspectiva integral, lo que permite ampliar sus expectativas de acceso, vuelta o ingreso en el mercado laboral, obteniendo una capacitación para ello.

Este itinerario y acciones se diseñan con base en la prospección del mercado de trabajo con una nutrida participación de empresas y entidades del entorno, y ponen el foco en propiciar una salida profesional post-COVID con posibilidades de inserción laboral a las personas participantes. Esto permite a su vez la generación y el mantenimiento de la actividad económica en Bilbao. Para ello se analizan tendencias y se exploran nichos de mercado vinculados a sectores de actividad que brinden posibilidades reales de optar a un empleo.

Los itinerarios son diversos y abarcan desde especialidades del ámbito industrial como “Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas”, “Soldadura electrodo y TIG” y “Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas”, especialidades novedosas, pensadas para el colectivo de jóvenes, como “Programación con lenguajes orientados a objetos y base de datos relacionales (Programador/a y analista en BIG DATA)”, y el “Diseño y animación orientado al Motion Design, Publicidad e Infoarquitectura”. También, se apuesta por “Apoyo en la Digitalización del pequeño comercio (E-commerce y Ticket Bai)”, “Atención socio-sanitaria en Instituciones”, “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, “Servicio para el control de plagas”, “Operaciones básicas de cocina y bar”, “Actividades auxiliares de almacén y comercio”, “Organización y funcionamiento de instalaciones deportivas” y “Vigilancia y seguridad privada”, completando así el abanico de iniciativas con salida laboral.

PERSONAS DESTINATARIAS DE LOS PLANES SINGULARES 2021-2022

Las personas que tienen acceso a esta convocatoria son:

  • Personas desempleadas en búsqueda activa de empleo.
  • Personas beneficiarias del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social.
  • Personas trabajadoras afectadas por Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
  • Personas paradas mayores de 45 años y personas paradas de larga duración.
  • Personas desempleadas u ocupadas trabajando a tiempo parcial con una jornada inferior a un tercio.
  • Personas con menores y/o personas dependientes a su cargo; así como personas en situación, o riesgo de exclusión social.
  • Personas con discapacidad.

Podrían considerarse destinatarios de estos programas otros colectivos con necesidades específicas, aunque tendrán preferencia las personas jóvenes, las mujeres, personas mayores de 45 años y personas paradas de larga duración que residen en Bilbao.

12 ENTIDADES FORMATIVAS Y SOCIALES IMPLICADAS

Los Planes Singulares se llevan a cabo con la colaboración con varias entidades que trabajan en los ámbitos formativos y/o sociales. En esta nueva edición las 12 entidades participantes son:

Los Planes Singulares de Formación y Empleo 2021-2022 darán comienzo en noviembre hasta finales de este año, y permanecerán activos hasta el tercer trimestre de 2022 con la consecución de la última etapa de prácticas y acompañamiento a la inserción laboral. Las personas interesadas en formar parte de esta nueva convocatoria deben dirigirse a Lanbide o a las entidades colaboradoras.

PLAN BILBAO AURRERA 2021

El “Plan Bilbao Aurrera 2021”, firmado por todos los grupos políticos con representación municipal, es una continuación del que, por vez primera, se impulsó el pasado año – “Bilbao Aurrera 2020”- cuando surgió a nivel mundial la pandemia del Covid-19. Dotado de algo más de 15 Millones de euros, cuenta con 43 medidas excepcionales, que tienen como objetivo ayudar a los sectores más afectados por el virus Covid-19, trabajando a la vez en proyectos estratégicos para salir cuanto antes de la crisis.

  • El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros, lo que supone un importante incremento de 1,1 millones de euros con respecto al año pasado. De esta cantidad, el Gobierno Vasco/Lanbide aporta 9,2 millones de euros (frente a los 8,9M € de 2020) y el Ayuntamiento de Bilbao otros 2,9 millones de euros más (frente a los 2 M € aportados el ejercicio anterior).

  • SE REFORZARÁ LA CONTRATACIÓN EN EMPRESAS PRIVADAS de la ciudad, con la creación de 724 puestos de trabajo, y también SE AUMENTARÁ LA PARTIDA DESTINADA A LA CONTRATACIÓN DE JÓVENES MENORES DE 30 AÑOS, lo que supondrá un 78% más de empleos en este ámbito que el año pasado. Además, la sociedad municipal Bilbao Ekintza gestionará de forma directa 278 empleos.

  • Este programa generará un total de 1.002 nuevos puestos de trabajo en Bilbao, en torno a dos líneas: el PLAN DE EMPLEO ORDINARIO, con 913 nuevos puestos de trabajo y una dotación de 8,5 millones de euros, y el PLAN DE EMPLEO JUVENIL, que contará con un presupuesto de 3,6 millones de euros mediante el que se crearán 89 nuevos empleos.

  • El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, sobre todo, entre colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y perfiles con mayores dificultades para acceder a un empleo.

Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao, e Idoia Mendia, Vicelehendakari y Consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, han presentado hoy el Plan de Empleo Bilbao 2021-2022, una ambiciosa apuesta por la recuperación económica de la ciudad, mediante la creación de 1.002 nuevos puestos de trabajo, que contará con una dotación presupuestaria de 12,1 millones de euros.

Esta cantidad supone un incremento de 1,1 millones de euros con respecto a Plan de Empleo anterior. De la cantidad total destinada a esta edición, el Gobierno Vasco / Lanbide aporta 9,2 millones de euros, frente a los 8,9 millones de euros aportados en 2020, mientras que el Ayuntamiento de Bilbao sumará otros 2,9 millones de euros, con respecto a los 2 millones aportados el pasado ejercicio.

Este incremento en el presupuesto se verá reflejado en un importante refuerzo en la contratación realizada a través de empresas privadas de la ciudad. Con esta medida, se trata de impulsar la recuperación del tejido empresarial local y de promover el acceso al empleo en empresas por parte de personas con dificultades para acceder a un nuevo puesto de trabajo por razón de género, edad o la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, entre otras.

Además, en este Plan de Empleo se aumenta la partida destinada a la contratación de jóvenes menores de 30 años con el propósito de contribuir a la reducción del paro juvenil y mejorar la empleabilidad de este colectivo. En este sentido, se generarán 89 nuevos puestos de empleo para jóvenes de la ciudad, un 78% más que el año pasado.

Los 1.002 nuevos puestos de trabajo creados mediante este “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022”, se articularán en torno a dos grandes líneas: el PLAN DE EMPLEO ORDINARIO, que generará 913 nuevos puestos de trabajo con una dotación de 8,5 millones de euros, y el PLAN DE EMPLEO JUVENIL, que contará con un presupuesto de 3,6 millones de euros.

El “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” es un ambicioso programa destinado a la recuperación económica y a la generación de puestos de trabajo en la ciudad, sobre todo, entre colectivos en situación de mayor vulnerabilidad y perfiles con mayores dificultades para acceder a un empleo.

PLAN DE EMPLEO ORDINARIO

La línea del Plan de Empleo Ordinario se desarrolla en torno a tres grandes objetivos:

  • Fomentar el Empleo, mediante la promoción de contrataciones desde el ámbito municipal para actividades de utilidad o interés público a través del Ayuntamiento de Bilbao, áreas o entidades municipales.
  • Incentivar la generación de empleo mediante ayudas a la contratación a empresas privadas locales.
  • Acompañar en la incorporación laboral a través de acciones de mejora de la empleabilidad de las personas participantes.

En este contexto y con el doble objetivo de impulsar la recuperación del tejido empresarial de la ciudad y promover el acceso al empleo en la empresa privada, se reforzará la creación de empleo en este ámbito con la generación de 724 nuevos puestos de trabajo, 23 más que el año anterior.

Asimismo, y para promover un acceso equitativo al mercado laboral, las empresas que se acojan al Plan de Empleo Ordinario y opten por contratar a MUJERES, podrán acceder a un incremento del 10% en las ayudas que puedan percibir.

Por su parte, el Ayuntamiento, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, gestionará un total de 278 empleos directos en el ámbito local para desarrollo de actividades de utilidad e interés público en áreas y entidades municipales.

En total, el Plan de Empleo Ordinario generará 913 nuevos puestos de trabajo, con un presupuesto de 8.561.407,85 € (7,06M € aportados por Gobierno Vasco / Lanbide y 1,5M € por el Ayuntamiento de Bilbao).

Colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral

Las personas participantes en el Plan de Empleo de Bilbao deben encontrarse en situación de desempleo, estar inscritas como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo y empadronadas en la Villa.

Asimismo, deberán pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:

  • personas titulares o beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos,
  • personas desempleadas de larga duración,
  • menores de 35 años,
  • mayores de 45 años o
  • aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Lanbide – Servicio Vasco de Empleo establece que, al menos, un 15% de la totalidad de las personas contratadas deben ser mayores de 55 años, también, que como mínimo un 30% sea una persona titular o beneficiaria de la Renta de Garantía de Ingresos y que, al menos, el 40% de las personas participantes sean mujeres. Sin embargo, el Ayuntamiento de Bilbao eleva este último porcentaje hasta, al menos, el 55% del total, en la aspiración compartida con el Departamento de Trabajo y Empleo de reforzar las políticas que acoten la brecha de desigualdad en el ámbito laboral.

Las contrataciones directas en áreas y entidades municipales deberán iniciarse antes del 31 de diciembre de 2021 y finalizar antes del 30 de junio de 2022. Las ofertas se gestionarán a través de Lanbide, desde donde serán derivados a la sociedad municipal Bilbao Ekintza, encargada de la selección y contratación final. No podrán participar aquellas personas que lo hayan hecho en alguno de los Planes de Empleo de las ediciones 2019 o 2020.

En cuanto a las ayudas a la contratación dirigidas a empresas con centros de trabajo y actividad económica en Bilbao, no será subvencionable la contratación por la misma empresa de un mismo trabajador o trabajadora si ya ha sido subvencionada en convocatorias anteriores.

Ofertas de empleo para el desarrollo de proyectos de interés local

Los 278 puestos de trabajo del Plan de Empleo Bilbao 2021-2022, que serán gestionados por el Ayuntamiento de Bilbao en el Plan de Empleo Ordinario y mediante la sociedad municipal Bilbao Ekintza, se enmarcarán en los siguientes proyectos:

  • Rehabilitación y adecuación de dependencias municipales. Se crearán 48 puestos de trabajo para la recuperación y rehabilitación de instalaciones y edificios urbanos. Se realizarán intervenciones en edificios que están sin uso, para transformarlos en espacios con actividades que dinamicen los barrios del municipio e impliquen un desarrollo económico de la ciudad. También se trabajará en los polideportivos municipales para mejorar sus condiciones convertirlos en espacios más amables.
  • Hacia una ciudad inclusiva e intercultural. Se llevarán a cabo 23 contrataciones para el fomento de la cohesión social y de la convivencia vecinal, mediante el apoyo al desarrollo de una estrategia de sensibilización social y gestión de programas de igualdad.
  • Digitalización de servicios e impulso de redes y marketing. Se realizarán 18 contrataciones para la mejora en la comunicación de la información y avance en la digitalización de servicios municipales.
  • Mejora de servicios municipales y urbanos. Se generarán 30 nuevos puestos de trabajo dirigidos al diseño y desarrollo de actuaciones dirigidas a la mejora de la calidad de los servicios municipales.
  • Impulso cultural y desarrollo sostenible de la ciudad. Se llevarán a cabo 54 contrataciones para el impulso y desarrollo de una ciudad saludable, sostenible y cultural. Entre otras actuaciones, se realizará un estudio sobre el desperdicio alimentario en centros escolares y comedores institucionales y un seguimiento de obras y actuaciones de mejora de la accesibilidad de los aparcamientos municipales.
  • Plan y programas de empleo. Se prevé la creación de 16 puestos de trabajo para el apoyo en el desarrollo de planes y programas de acción directa sobre el empleo y la mejora de empleabilidad de las personas, sobre todo, de aquellas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

También se realizarán contrataciones asignadas a otros proyectos de ciudad como la mejora de accesibilidad de los aparcamientos municipales, el diseño y desarrollo de acciones y campañas para la dinamización comercial y el apoyo en la gestión de programas de igualdad, entre otros.

En esta edición se incorporará una nueva línea de intervención, que tiene como objetivo el desarrollo de competencias personales y sociales, vinculadas con la empleabilidad y el empleo. El programa contempla una variedad de acciones que pretende prestar una atención integral a las personas participantes en su proceso de inserción laboral, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y adecuar sus competencias y perfil personal y profesional a las necesidades demandadas por las empresas.

PLAN DE EMPLEO JUVENIL

Con el objetivo de paliar el desempleo juvenil en Bilbao y mejorar la empleabilidad de este colectivo, en este “Plan de Empleo Bilbao 2021-2022” se aumenta la partida presupuestaria destinada a esta línea, con una inversión de 3.569.286,94 € (2.184.485 € aportados por Gobierno Vasco / Lanbide, y 1.384.801,94 € por el Ayuntamiento de Bilbao), lo que supone un incremento de 1,3 millones de euros con respecto al año anterior.

Se trata del cuarto año consecutivo que se pone en marcha este Plan de Empleo Juvenil dirigido a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, en situación de desempleo, con titulación académica media o superior y residentes en Bilbao.

Aquellas personas interesadas en participar, deberán estar inscritas en Lanbide y en el Sistema de Garantía Juvenil, como medida para favorecer su empleabilidad, a través de la adquisición de experiencia profesional.

El Plan de Empleo Juvenil presentado hoy, generará 89 nuevos puestos de trabajo mediante contrataciones de 12 meses de duración a jornada completa, promovidas desde el ámbito local, y realizadas directamente por el Ayuntamiento de Bilbao, áreas y entidades municipales.

Todas las contrataciones deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2021 y no podrán participar en esta convocatoria aquellas personas que ya lo hayan hecho en alguno de los planes de empleo de Bilbao de las dos ediciones anteriores.

El Plan de Empleo Juvenil contempla la contratación de jóvenes con perfiles profesionales diversos, entre ellos, con formación en administración, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, comunicación, recursos humanos, proyectos web, área jurídica, arquitectura, ingeniería, economía, educación, programación cultural, promoción turística, diseño, marketing, urbanismo, medio ambiente y trabajo social, entre otros.

Al igual que en Plan de Empleo ordinario, las ofertas se gestionarán directamente a través de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo, que derivará las candidaturas a la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

EL PLAN DE EMPLEO, UNA EXPERIENCIA VALORADA DE FORMA MUY POSITIVA

El 97% de las personas que han participado en los Planes de Empleo Bilbao 2020 se muestra satisfecho con la experiencia. También un 97% afirma que volvería a formar parte del Plan de Empleo y considera necesario promover este tipo de programas. Un 87% recomendaría la participación en plan de empleo, mientras un 86% declara que se han cumplido sus expectativas.

Entre los aspectos más valorados entre las personas participantes destacan: la relación con otras personas participantes, la experiencia de trabajo adquirida, la supervisión y apoyo recibidos en la realización de los trabajos y los conocimientos profesionales adquiridos.

Por su parte, el 100% de las empresas que han contratado personas en el marco del Plan de Empleo Bilbao 2020 recomendaría a otras empresas participar en el programa, el 99% volvería a solicitar este tipo de ayudas y considera beneficioso para la empresa su participación en el programa de ayudas a la contratación y el 94% muestra una gran satisfacción con las personas contratadas.

Las empresas y entidades participantes valoran principalmente: la atención recibida en la gestión de las ayudas, la relación con Bilbao Ekintza en el marco del programa, la información recibida y la buena comunicación en el contexto de esta convocatoria.

En cuanto a las personas que en diferentes áreas municipales han tenido bajo su responsabilidad a personas contratadas por el Plan de Empleo Bilbao 2020, el 92% muestra su satisfacción con su participación en el programa, el 90% manifiesta que se han cumplido sus expectativas y el 88% volvería a repetir esta experiencia. Además, ponen en valor: la utilidad del trabajo desarrollado, la relación con las personas contratadas, el trabajo y la actitud de las personas empleadas, la colaboración ofrecida por el equipo de Bilbao Ekintza y la adecuación del perfil de las personas participantes.

El 95% de las personas participantes y el 97% de las empresas valora de forma muy positiva la actuación del Ayuntamiento de Bilbao y de Bilbao Ekintza en el fomento del empleo y las ayudas a la contratación.

NUEVOS PLANES SINGULARES DE FORMACION Y EMPLEO

Además de este Plan de Empleo, el Ayuntamiento, junto con Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, han puesto en marcha 20 PROYECTOS SINGULARES DE EMPLEO Y FORMACIÓN destinados a personas desempleadas con dificultades de acceso al empleo o mantenimiento del mismo, y de forma preferente, a personas pertenecientes a colectivos en situación o en riesgo de exclusión social de Bilbao.

Estos Planes, ya consolidados, y que se impulsan por quinto año consecutivo, amplían su desarrollo a todo el municipio de Bilbao (no sólo a los barrios más desfavorecidos) e incrementan sus actuaciones pasando de cinco en el período 2020-2021 hasta los 20 nuevos Proyectos de esta edición 2021-2022, que incluye a personas que han perdido su empleo por la crisis derivada del COVID-19 o han estado en ERTE.

En el marco del Plan #BilbaoAurrera2021, plan de choque para hacer frente a los efectos del COVID 19 en la ciudad, el Consistorio aportará 250.000 euros –del total de 1.401.308,66 euros de presupuesto del programa-, destinados en esta edición a 305 personas beneficiarias de la mano de 12 entidades implicadas.

El principal objetivo de estos Proyectos de inserción Socio-Laboral es apoyar la generación y el mantenimiento de la actividad económica, favoreciendo la empleabilidad de las personas que participan en los mismos. Por tal motivo incluyen acciones de formación, motivación, orientación y acompañamiento bajo una perspectiva integral, con el fin de ampliar las expectativas de acceso, vuelta o ingreso en el mercado laboral, obteniendo una cualificación que capacita y teniendo en cuenta la realidad social y el entorno.

  • El Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno Vasco – Lanbide pondrán en marcha en breve el Plan de Empleo 2021/2022 para la Villa, ambicioso programa que persigue la recuperación económica y generación de puestos de trabajo en la ciudad.

  • El consistorio quiere recordar a la ciudadanía la actualización de datos y curriculum vitae en las oficinas de Lanbide.

El Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza, se encuentra en estos momentos ultimando los contenidos del Plan de Empleo en la ciudad para el periodo 2021-2022, ambicioso programa que cada año se pone en marcha junto con el Gobierno Vasco – Lanbide.

Este Plan, cuyo objetivo prioritario es la creación de puestos de trabajo para la reactivación económica de la Villa, pretende además contribuir a la mejora de la empleabilidad de los y las bilbainos y bilbainas, a través de una contratación temporal.

Para ello, volverá a contar con el Plan de Empleo Ordinario, con una amplia oferta e importantes líneas de actuación y proyectos por parte del Ayuntamiento. Además, se incentivará la creación de empleo en empresas locales, a través de subvenciones económicas para la contratación de personas desempleadas, incentivando de forma especial, la contratación de colectivos con mayor vulnerabilidad: personas mayores, mujeres, personas desempleadas de larga duración, perceptoras y beneficiarias de RGI,..

A este Plan, se le sumará además otro paquete importante destinado a jóvenes menores de 30 años con titulación media o superior.

El Consistorio quiere recordar a la ciudadanía que ante la puesta en vigor en breve del nuevo Plan de Empleo para Bilbao, actualicen sus datos y curriculum vitae en las oficinas de Lanbide.

  • El trabajo realizado durante la temporada 2020/2021 por 78 estudiantes y 4 profesores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, y para cuyo desarrollo ha contado con subvención del Ayuntamiento de Bilbao, se presentó el pasado viernes ante docentes, empresas e instituciones.

  • El nuevo monoplaza FSB2021 es 100% eléctrico y competirá este verano en FSUK (Formula Student United Kingdom, Silverstone) de manera virtual y FSS (Formula Student Spain) en el circuito de Montmeló de forma presencial.

El equipo de Formula Student Bizkaia de la Escuela de Ingeniería de Bilbao presentó el pasado viernes su nuevo monoplaza FSB 2021, 100% eléctrico y desarrollado por un equipo de 78 estudiantes y 4 profesores, en un evento al que asistió el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano.

Este proyecto, ha contado para su desarrollo con una subvención del Ayuntamiento de Bilbao dentro de su estrategia de refuerzo de vocaciones STEM y apoyo a jóvenes en su formación científico-tecnológica.

El nuevo monoplaza FSB2021 competirá este verano en FSUK (Formula Student United Kingdom) de manera virtual entre el 19 y el 25 de julio y FSS (Formula Student Spain) en el circuito de Montmeló –participación presencial– del 2 al 8 de agosto.

Este vehículo es el decimoquinto que se construye en la Escuela de Ingeniería de Bilbao para tomar parte en una de las competiciones universitarias más prestigiosas del mundo. Los eventos Formula Student están considerados las competiciones de ingeniería entre estudiantes universitarios más importantes a nivel internacional, agrupando a más de 3.000 estudiantes de 100 equipos diferentes de todo el mundo.

UN MONOPLAZA 100% ELÉCTRICO, VELOZ Y LIGERO

El vehículo FSB2021 es un monoplaza eléctrico (80 kW); con una autonomía de 22 kilómetros a plena potencia; tracción trasera mediante doble motor eléctrico; monocasco y pack aerodinámico de fibra de carbono; 220 kilogramos de peso; velocidad punta de 110 kilómetros/hora; aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora en 3 segundos; y telemetría a través de wifi con un rango de hasta 500 metros.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

El equipo tiene una estructura organizativa que emula una empresa en el que cada integrante tiene su cargo y responsabilidad bajo la supervisión de los Faculty Advisors (4 profesores). El Team Leader de FSB2021 es Borja Guillermo Díez Artime, máximo representante del alumnado, asesorado y apoyado por Technical Managers, encargados de supervisar el diseño y fabricación del vehículo, y un Financial y un Organization Manager, encargados de gestionar la parte financiera y organizativa del proyecto.

El resto de integrantes del equipo se distribuye en 8 divisiones: Aerodynamics (encargados de la fabricación de la aerodinámica; Chassis (encargados de la fabricación del monocasco y demás partes estructurales); Driverless (grupo novedad de este año, encargados de desarrollar nuevas tecnologías para el desarrollo del primer vehículo autónomo del equipo); Dynamics (responsables de la dinámica vehicular así como de los conjuntos mecánico que conforman la masa no suspendida del vehículo); Powertrain (encargados del diseño y fabricación de la parte de alto voltaje; Electronics (encargados del sistema de baja tensión del vehículo); Organization (encargados de la logística, imagen, promoción, marketing y gestión de recursos personales y materiales; y Simulation & Control (encargados de mantener el simulador del vehículo, realizar pruebas para valorar pistas y trabajar en los sistemas de control del vehículo.

FORMULA STUDENT FOMENTA EL TALENTO DESDE 2006

Formula Student Bizkaia es un proyecto docente y sin ánimo de lucro, amparado por la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la UPV/EHU. El objetivo del mismo es promover la formación, el talento y la empleabilidad de las y los estudiantes, utilizando una metodología innovadora como el Aprendizaje Basado en Proyectos (Project Based Learning). Se trata de un proyecto multidisciplinar, en el que se combinan conocimientos de áreas como la mecánica, electrónica, control y los materiales. El reto es diseñar, construir, validar y competir con un monoplaza eléctrico.

La evaluación del proyecto se realiza de forma externa, en las competiciones Formula Student, frente a más de 100 universidades de todo el mundo, que se celebran durante el verano, y en la que profesionales del mundo de la automoción juzgan al alumnado en diferentes pruebas.

El proyecto docente Formula Student Bizkaia, creado en 2006, está conformado por 78 estudiantes y 4 profesores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Charles Pinto, Javier Corral, Mikel Díez y Asier Zubizarreta, de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Sistemas y Automática).