• El seleccionador estatal se ha lanzado a la Ría para medirse al equipo femenino de ‘La Tomatera’, el club de remo más popular del territorio.

  • La Ría de Bilbao, parte fundamental de los circuitos del Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte que se disputan en septiembre, es testigo de esta prueba deportiva sin precedentes.

  • El deporte del remo, a través del Club Deustu Arraun Taldea y el triatlón, representado por su director técnico, ponen de manifiesto la continua búsqueda por recuperar y ensalzar la Ría.

El Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 ha unido a Iñaki Arenal, seleccionador estatal de Triatlón, y al equipo femenino de traineras Deustu Arraun Taldea o ‘La Tomatera’, para medirse en el que será escenario fundamental de los circuitos de la competición, la Ría de Bilbao. Esta emocionante acción ha tenido un doble objetivo: dar a conocer el Europeo de Triatlón Multideporte que se va a celebrar a mediados de septiembre y ensalzar un enclave tan icónico como es la Ría de Bilbao, que sigue su adecuación para beneficios de la ciudadanía.

“La Tomatera” con 14 integrantes a bordo de la embarcación y una lancha con Iñaki Arenal a bordo ha puesto rumbo hacia una de las zonas más icónicas de la Ría, la que discurre por el Museo Guggenheim, el Puente Deusto y el de Euskalduna, además del Museo Marítimo Itsasmuseum y San Mamés, el estadio del Athletic, al fondo.

Arenal, seleccionador estatal, nadador y triatleta ,con varios títulos en su currículum, conserva su pasión por el triatlón y además de seguir en activo – en su categoría en los Grupos de Edad – se presta a participar en toda aquella actividad que pueda ayudar a su deporte. Su imagen nadando en la Ría de Bilbao es más que llamativa pues no es habitual ver a un seleccionador estatal practicando su deporte de este modo.

Varios minutos a nado han servido para medir la natación del triatlón con el remo. Arenal ha visto en primera persona la velocidad que alcanza una trainera y cómo se manejan a la perfección en un entorno excepcional como la Ría. Arenal ha conversado con María López, una de las integrantes del Club de Remo, para intercambiar los secretos de cada deporte. “En aguas abiertas los triatletas intentamos pasar por debajo de la ola” ha explicado Arenal, “nosotras intentamos pasar por encima y procuramos que no bote la proa para no engancharnos con ella”.

INTERCAMBIANDO LOS SECRETOS DE REMO Y TRIATLÓN

“En la Ría hacemos series de intensidad y hay regatas de ría, de río y mar abierto. En regata hacemos milla y media y unos 11 minutos” declara la integrante de ‘La Tomatera’. El seleccionador por su parte ha explicado al equipo de traineras en qué consiste el Campeonato de Europa de Triatlón Multisport: “Serán seis disciplinas: Duatlón, Duatlón Cros, Triatlón Cros, Acuatlón, Aquabike y Triatlón de Media Distancia a lo largo de 10 días y con varios títulos europeos en juego. En concreto en natación haremos 1.900 metros en la Ría, de subida y bajada, en la zona de El Arenal y el Ayuntamiento”. La cita ha terminado con el emplazamiento de ambos a verse durante el Europeo y deseándose suerte mutuamente para el resto de la temporada.

 

 

 

 

 

 

  • La Escuela Vasca del Deporte, la Federación de Euskadi de Triatlón y la FETRI organizan un acto educativo y de mejora de conocimientos a través de la Escuela Nacional de Entrenadores.

  •  El Campeonato de Europa incluye entre su programa de actividades complementarias a la propia competición, estas sesiones de formación con seis grandes ponentes vascos de reconocida reputación y que se desarrollarán a lo largo de tres días.

  • La inscripción a los cursos es totalmente gratuita y el proceso de inscripción ya está abierto.

El Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 sigue desvelando algunas de sus actividades que se celebrarán con motivo del gran evento internacional que tendrá lugar a mediados de septiembre.

En este caso y precisamente con motivo del evento se organizarán unas jornadas técnicas de formación dirigidas a entrenadores, triatletas y en general, a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo del triatlón.

3 sesiones del 21 al 23 de septiembre en Amorebieta, Getxo y Bilbao

Las jornadas educacionales se llevarán a cabo de tres sesiones los días 21, 22 y 23 de septiembre de 18:00 a 20:00 y se celebrarán en tres emplazamientos diferentes: Amorebieta, Getxo y Bilbao. Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita en un registro que ya está abierto. (Infórmate y apúntate aquí)

6 ponencias a cargo de los técnicos más reputados y con materias de toda índole

En ellas participarán algunos de los técnicos vascos más reputados y se abordarán temas de diferente calado, tanto de promoción como de alto rendimiento en triatlón.

Las jornadas se inaugurarán el 21 de septiembre en el Centro Cívico Zelaieta de Amorebieta con dos sesiones: La primera, que contará con Lide Azueta, versará sobre el “Triatlón Femenino. Lo que queda por hacer”. Mientras que Ainhoa Murua será la encargada de la segunda sesión bajo el nombre “Construcción de una trayectoria deportiva”.

El 22 de septiembre, en las Piscinas Fadura-Getxo de Getxo se impartirá la segunda de las jornadas que, al igual que la anterior, se dividirá en dos partes. La primera contará con Peru Alfaro y tratará sobre “Cómo mejorar la natación en aguas abiertas”, mientras que en la segunda participará el seleccionador nacional Iñaki Arenal quien hablará de “Pasado, presente y futuro del triatlón. ¿Qué ha cambiado?

Las jornadas se cerrarán el viernes 23 de septiembre en el Club Deportivo Bilbao, en la misma capital bilbaína, donde primero Iñigo Mujika dará una ponencia sobre “Afinamiento precompetitivo (tapering) para triatlón, mientras que después, Jon Iriberri, hará lo propio bajo la temática “Biomecánica. ¿Ganancias marginales?

Estas jornadas, enclavadas dentro del marco del Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia, están organizadas por la Escuela Vasca del Deporte, la Federación de Euskadi de Triatlón y por la Federación Española de Triatlón a través de su Escuela Nacional de Entrenadores a cuya plataforma de formación y cursos puedes acceder pinchando aquí

 

  • Los datos de participación superan las previsiones iniciales hechas hace 18 meses y se eleva por encima de los 3.000 deportistas para un Campeonato que reunirá a 8.000 personas y cuyo impacto económico se estima en 10 millones de euros.

  • Un mes para el cierre de inscripciones y abierto aún el plazo para que los deportistas de procedencia estatal puedan beneficiarse de un descuento medio del 40% sobre el precio de las inscripciones.

  • El Duatlón y el Triatlón Media Distancia son las disciplinas que más deportistas reunirán. Se estima un millar de participantes para las pruebas de Triatlón Cros, Duatlón Cros y Aquabike.

Se inicia la cuenta atrás para el Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte Bilbao Bizkaia 2022 que se disputará entre el 17 y 24 de septiembre en Bilbao y en tres sedes de Bizkaia: Enkarterri-Balmaseda, Urdaibai-Bermeo, Getxo-Portugalete.

La expectación es máxima de cara al mayor evento de triatlón y que pondrá en juego una decena de títulos continentales a través de las seis disciplinas que comprenden este Campeonato de Europa de Triatlón Multideporte y sus diferentes categorías.

En la presentación oficial del evento, en febrero de 2021, las previsiones iniciales de participación se cifraron en 3.000 deportistas, una cifra que va camino de superarse acorde a los últimos datos. De hecho, las expectativas se elevan ya por encima de las 3.000, lo que demuestra el enorme interés que ha despertado entre los practicantes del triatlón este campeonato que será una gran fiesta del deporte en Bilbao Bizkaia.

EL DUATLÓN Y EL TRIATLÓN MEDIA DISTANCIA, LOS QUE REUNIRÁN MÁS DEPORTISTAS

 Según las cifras que maneja el Comité Organizador formado por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y la Federación Española de Triatlón (FETRI), auspiciado por la Federación Internacional de Triatlón (ETU), se eleva hasta 3.020 los deportistas que participarán en las diferentes pruebas y categorías.

Acorde a las previsiones, el Duatlón congregará a más de 800 deportistas para una prueba que se celebrará en Bilbao los días 17 y 18 de septiembre y que servirán de pistoletazo de salida para el Europeo. Por su parte el Triatlón de Media Distancia, la prueba que cerrará el Campeonato el próximo 24 de septiembre en la capital bilbaina, reunirá a unos 780 triatletas. La Ría de Bilbao, siempre presente, y lugares icónicos como el Museo Guggenheim Bilbao, el Itxasmuseum, la Universidad de Deusto o el Consistorio, serán el epicentro de las dos pruebas reinas.

La competición de Acuatlón, que se desarrollará en la sede Portugalete-Getxo el 23 de septiembre, reunirá a más de 500 deportistas dispuestos a cubrir el kilómetro a nado y los cinco kilómetros de carrera a pie con el emblemático Puente Bizkaia como testigo.

UN MILLAR DE DEPORTISTAS PARA EL DUATLÓN CROS, TRIATLÓN CROS Y AQUABIKE

Las previsiones indican que cerca de un millar de participantes disputarán las pruebas de la segunda semana del evento. De este modo el Duatlón Cros, que se celebrará en la sede Enkarterri-Balmaseda el 20 de septiembre reunirá a 240 deportistas que disfrutarán de un recorrido que incluye la Iglesia de San Severino junto al Ayuntamiento, la Plaza de los Fueros o el Puente Viejo, entre otros parajes incomparables para esta disciplina que mezcla la bici de montaña y la carrera a pie.

Por su parte el Triatlón Cros concitará a 380 participantes en la prueba que se disputará en la sede Urdaibai-Bermeo el próximo 22 de septiembre. El Parque Lamera será la zona de transición y meta para un campeonato que incluye natación, bicicleta de montaña y carrera a pie. Por su parte las previsiones para el Aquabike, el campeonato que se disputará el último día del Europeo, se elevan a 320 personas que recorrerán los lugares más icónicos de Bilbao el 24 de septiembre, fecha en que se pondrá el broche final al Campeonato de Europa.

UN MES PARA EL CIERRE DE INSCRIPCIONES

 Cabe recordar que el cierre de inscripciones tendrá lugar el próximo 31 de agosto, fecha única para las seis disciplinas del Campeonato de Europa: Duatlón, Duatlón Cros, Acuatlón, Triatlón Cros, Aquabike y Triatlón Media Distancia. Los Grupos de Edad y la Prueba Open, las dos categorías que más deportistas aglutinarán, tienen sus criterios de clasificación e inscripción (Consulta toda la información aquí) Los deportistas con licencia de la Federación Española de Triatlón pueden disfrutar hasta el próximo 17 de agosto de una bonificación media en sus inscripciones de hasta el 40%, gracias a la subvención aportada por el Comité Organizador para favorecer la participación estatal, al igual que se realizó en anteriores competiciones. (Consulta más información sobre inscripciones aquí ].

8.000 PERSONAS DE 30 PAÍSES Y CON UN IMPACTO ECONÓMICO EN EL TERRITORIO DE 10 MILLONES €

 El ritmo de inscripciones marcha por encima de lo esperado y la previsión de reunir a 8.000 personas entre deportistas y acompañantes, procedentes de 30 países europeos diferentes se mantiene. Podrán disfrutar no solo de la parte deportiva sino de todos los atractivos de Bilbao Bizkaia con actividades complementarias para convertirlo en una experiencia única (consulta aquí)

Se estima que el Campeonato dejará en el territorio una cifra de unos 10 millones de euros, lo que refrenda que el deporte no solo es un beneficio importante para la salud mental y física, si no que supone un motor económico importante.

  • La primera edición de Bilbao Blues Festival ha congregado a artistas de primer nivel como Bob Stroger y la Chicago All Stars, Shemekia Copeland, Alejo Stivel, Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & The Buzz.

Más de 65.000 personas han disfrutado, cantado y bailado a ritmo de blues en los conciertos programados en la explanada del Arenal durante la primera edición del Bilbao Blues Festival.

A esta cifra hay que sumar el excelente balance en el resto de actividades, como las actuaciones del Kiosko del Arenal, las clases de boogie-woogie y el pasacalles de la dixie band “Granujas a todo ritmo».

La oferta didáctica desarrollada en el Museo Guggenheim Bilbao también ha despertado gran interés completando prácticamente el aforo previsto, tanto en la charla dedicada a la mujer y el blues como en el concierto pedagógico infantil.

UN AMBIENTE FORMIDABLE

El certamen ha inundado el Arenal bilbaino de fervientes seguidores y seguidoras procedentes de distintos puntos del mundo como Canadá, Suiza o Alemania, público local, así como turistas que se han sumado a una propuesta en la que la calidad de la bandas y artistas y el buen ambiente han sido la tónica general.

“Estamos muy satisfechos con la cogida que ha tenido el festival” ha valorado Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. “Esta ha sido una prueba cuyo primer balance es muy positivo. Desde el Ayuntamiento tenemos interés en festivales como este que contribuyen en la atracción de públicos diferentes y a hacer de Bilbao una ciudad cultural atractiva.

«Nuestro reto era poner en marcha un evento musical de calidad en fechas estivales que completase el calendario de actuaciones culturales, desde el BBK Bilbao Music Legends Fest en Bilbao Arena, el concierto de Metallica en San Mamés, Bilbao BBK Live en Kobetamendi, llegando al Bilbao Blues Festival en el centro de la ciudad para concluir con Aste Nagusia. El estilo blues es una música que no habíamos probado aún en la Villa y hemos comprobado que tanto a bilbainos y bilbainas como a las personas que nos visitan, ha gustado mucho”  ha concluido Ochandiano.

“Todavía no hemos asimilado la increíble acogida que ha tenido el festival por parte de la ciudad, así como de la propia familia de artistas y bandas de blues”, ha destacado Carlos Malles, director del certamen. También ha subrayado que, una vez más, se ha demostrado que “el perfil del público asistente a este tipo de festivales es el que cualquier ciudad querría tener: pacífico, de mediana edad y nivel adquisitivo medio-alto”.

La primera edición de Bilbao Blues Festival ha congregado a artistas de primer nivel como Bob Stroger y la Chicago All Stars, Shemekia Copeland, Alejo Stivel, Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & The Buzz.

UNA EMOTIVA E INOLVIDABLE CLAUSURA

Bilbao Blues Festival ha despedido esta primera edición con un emotivo e inolvidable concierto en el que la banda bilbaina Travellin’ Brothers y los artistas invitados, Fito y Mikel Erentxun han rendido un sentido homenaje a Unax Cañibano, hijo del bajista de la formación, fallecido el pasado sábado. Miles de personas arroparon al grupo en estos difíciles momentos.

  • Tras su llegada a la Villa el pasado martes, 26 de julio, y tras recorrer mil kilómetros en bicicleta desde París, el trofeo del Tour de Francia está expuesto en la oficina de Turismo de Bilbao ubicada en la Plaza Circular.

  • Todas las personas que quieran acercarse a ver el galardón pueden hacerlo de lunes a domingo en horario de 9:00 a 19:30 horas.

Tras recorrer en bicicleta los mil kilómetros que separan París y Bilbao, el trofeo del Tour de Francia que simboliza el Gran Départ Pays Basque 2023 estará expuesto en la Oficina de Turismo de Bilbao, ubicada en la Plaza Circular, durante los próximos meses.

Este galardón se podrá visitar de forma gratuita de lunes a domingo en horario de 9:00 a 10:30 horas.

La salida de la edición número 110 del Tour de Francia 2023 tendrá lugar en Bilbao el 1 de julio.

La primera etapa de 185 kilómetros tendrá su inicio y meta en la Villa, un acontecimiento único que será seguido por miles de aficionados y aficionadas vascas en las cunetas y por millones de telespectadores de todo el mundo.

Tras la primera etapa (Bilbao-Bilbao), la segunda y tercera etapa continuarán por las carreteras de Euskadi. El 2 de julio, la segunda etapa, el Tour hará su recorrido de Vitoria-Gasteiz a Donostia y, por último, la tercera etapa, 3 de julio, tendrá salida en Amorebieta y pondrá rumbo a Iparralde donde concluirá.

El Ayuntamiento de Bilbao anima a todas las personas que quieran sacarse una foto con el trofeo a acercarse a la céntrica oficina de turismo de Bilbao y compartirla en redes sociales con los hashtags #GranDépartPaysBasque2023 y #OngieTOURri

REDES SOCIALES:

  • Tras dos años de ausencia, el festival regresó a Kobetamendi con récord de asistencia y más de un 95% de ocupación hotelera en la ciudad.

  • La gran cita se mantiene como referente musical en el circuito internacional con un 35% de público extranjero de más de 75 países en una decimoquinta edición con 115.00 asistentes.

La vuelta de Bilbao BBK Live a las campas de Kobetamendi ha generado un impacto económico de más de 25 millones de euros en la Villa batiendo el récord de asistencia con 115.000 asistentes procedentes de más de 75 países.

El Ayuntamiento de Bilbao y la empresa promotora, Last Tour, valoran esta decimoquinta edición, la más esperada tras dos años de ausencia, de forma muy positiva y celebran el regreso de uno de los mayores y más reconocidos eventos de la ciudad que ha transcurrido sin incidencias durante sus tres días de duración.

El impacto económico ha tenido incidencia, sobre todo, en algunos de los sectores más afectados por la pandemia como lo fueron la hostelería, el comercio y los alojamientos de la ciudad. Estos últimos, han superado el 95% de ocupación hotelera durante los tres días del festival.

El impacto mediático de alcance internacional gracias a actuaciones de artistas de primer nivel mundial como The Killers, Stromae, Pet Shop Boys o J Balvin se establece en los 20 millones de euros. Ambos impactos, el económico y el mediático, confirman, a pesar del parón de dos años, que se mantiene el potencial de Bilbao BBK Live para generar actividad económica, atraer turismo y dinamizar el periodo estival.

Además, el festival en su organización ha empleado a 3.500 profesionales de diferentes empresas locales de tareas de logística, suministros, servicios, iluminación, sonido, audiovisuales o catering. Se ha llevado a cabo una política de contratación de kilómetro 0, priorizando a los proveedores de Bilbao y Bizkaia. En este sentido, el 72% de las contrataciones son de personas de Bizkaia y el 50% de las empresas proveedoras tienen su sede en el Territorio.

CONSOLIDACIÓN DEL PÚBLICO DE ORIGEN INTERNACIONAL

La decimoquinta edición de Bilbao BBK Live ha reunido a un total de 115.000 personas, batiendo el récord que se establecido en la última edición, procedentes de más de 75 países. En concreto, el jueves, primer día del festival, acudieron a Kobetamendi, 33.000 personas, el viernes fueron 37.500 asistentes y el sábado, la última jornada, asistieron 38.500 personas.En ningún caso se superó el aforo máximo permitido de 35.000 personas en el mismo momento.

Además, a los conciertos de Bilbao BBK Live Bereziak, el festival en la ciudad, acudieron cerca de 6.000 personas.

Un 35% del público se corresponde con el asistente extranjero, un dato que consolida el carácter internacional de este festival. Por procedencias, el Reino Unido (35%), Francia (30%), Estados Unidos (10%), Alemania (10%) e Italia (3%) son los países con mayor número de asistentes. Otro 35% correspondió al público de casa, bilbaínos y bilbaínas, y a las personas llegadas de los territorios de Euskadi. A nivel estatal, un 30%, las comunidades con más adeptos al festival fueron la Comunidad de Madrid, Catalunya, Cantabria y la Comunidad valenciana.

El rango de edad se amplía confirmando que el festival es para el público de todas las edades. Siendo un 12% de 18 a 24 años, 22% de 25 a 34 años, 24% de 34 a 44 años, 23% de 45 a 54 años y 14% de 55 a 64 años.

ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE TURISMO

Durante los días del festival, del 7 al 9 de julio, 2.187 visitantes fueron atendidos en las Oficinas de Información de Turismo de Bilbao, situadas en la Plaza Circular y el Museo Guggenheim. Un 49,3% eran de origen extranjero, sobre todo de Francia, Reino unido, Alemania, Italia, Bélgica y Estados unidos. En cuanto al turismo de origen estatal, las principales procedencias fueron Comunidad de Madrid, Catalunya, Andalucía y Comunidad Valenciana.

  • Doce escenarios acogerán la decimoquinta edición del festival, ocho de ellos ubicados en Kobetamendi y cuatro en la ciudad, y albergarán a más de una centena de artistas los días 7, 8 y 9 de julio.

  • Las entradas deberán intercambiarse por las pulseras de acceso antes de subir a Kobetamendi en los puntos habituales: la sala BBK, San Mamés y el BEC. Los buses gratuitos partirán, como en años anteriores, desde San Mamés y el BEC. Se habilita un nuevo servicio de autobuses con pre-reserva de hora para ordenar el acceso y evitar el estrés de las horas pico. La pulsera será obligatoria para viajar en todos los autobuses.

  • Se recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de los campistas- para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas, si fuera requerido.

  • El Consistorio pide la colaboración de las personas asistentes y solicita que sigan en todo momento las indicaciones del personal de seguridad, Policía Municipal y Ertzaintza, quienes han preparado un dispositivo conjunto para garantizar la seguridad del público presente.

Bilbao se prepara, un año más, para que Kobetamendi albergue el Bilbao BBK Live los días 7, 8 y 9 de julioMás de 100 artistas participarán en el evento, que se prevé especialmente multitudinario y repleto de novedades en su decimoquinta edición.

A la programación ya anunciada, se suman nuevos nombres, esta vez al escenario situado en el camping del festival que también se llenará de buena música con la programación de Akelarre. El monte Arraiz recibirá a los primeros en acampar con una fiesta de inauguración de la mano de los DJs Manci y GAZZI, desde las 20:00 h. y hasta la 1:00 h. de la madrugada.

Cada jornada del festival, desde las 12:00 hasta las 20:00h, sonará la música con maestros a los platos como Alvva, Amaia Yaniz, Clock Poets y Tronis el primer día del festival, las locuras sin fin del colectivo de l’Empordà Mainline Magic Mindfulness: Nile Fee, Daniel 2000, JP Sunshine, John Heaven -que a su vez actuarán en Bereziak el sábado con su nombre original- tomarán las riendas del camping el viernes; el sábado la música electrónica reinará en el camping con la dj Toccororo, el colectivo Karne Kulture, Manines y el trío de djs granadinas b2bbs.

Este año, la programación de Bilbao BBK Live Bereziak, llevará a cuatro zonas del centro de la ciudad más música para todos y todas. Con escenarios en la sala BBK, San Miguel Arenal, Cinzano Jardines de Albia y Vueling Torres Isokazi los mediodías de los días 7, 8 y 9 de julio.

El mediodía del jueves 7 se podrá ver en directo en el escenario ubicado en la Sala BBK a los abanderados de la salsa y la música latina en euskera Goxua’n Salsa; el viernes 8, el escenario San Miguel Arenal estrenará su programación a las 13:00 horas con la banda de Jordi Évole Los Niños Jesús; a las 13:30 h, La Plazuela en el escenario Cinzano Jardines de Albia; y a las 14:00 horas en Vueling Torres Isozaki estarán The Parrots, seguidos de Merina Gris a las 15:30h. El sábado 9 a las 12:30 horas Ramonets abrirá el escenario San Miguel Arenal, seguido por Soleá Morente a las 14:00 horas, que deleitará al público del escenario del centro de Bilbao con su flamenco pop. En Cinzano Jardines de Albia, a las 13:00 horas, Rosa Pistola tomará los platos, seguida de los siempre sorprendentes Mainline Magic Orchestra a las 15:00 horas. El escenario Vueling Torres Isozaki contará a las 14:00 horas con Vic Mirallas a las 15:30 horas con Soledad Vélez.

Consolidado como referencia internacional entre los festivales al aire libre, el Bilbao BBK Live volverá a situar a Bilbao en el panorama mundial de la música, gracias a un importante despliegue coordinado, y específicamente diseñado para el evento, para el que el Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un importante operativo de tráfico, seguridad, limpieza y transporte público

El Consistorio pide por tanto, la máxima colaboración de todas las personas asistentes para que, un año más, el festival se convierta en un evento cultural y de ocio de primer orden. Para favorecer una asistencia escalonada y acortar los tiempos de espera, se recomienda acudir al recinto festivo con la mayor antelación posible y se recuerda que, a partir de las 16:00 horas de la tarde, y durante los tres días de conciertos, los autobuses lanzadera dejarán a los viajeros en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena —a una distancia aproximada de 800 metros del recinto— lo que supone un recorrido a pie de unos diez minutos.

ACCESOS A KOBETAMENDI

Las primeras restricciones circulatorias para vehículos privados se establecerán a las 11:30 horas de mañana miércoles, 6 de julio y se mantendrán hasta el domingo 10 a las 15:00 horas, aproximadamente.

Por motivos de seguridad, la Policía Municipal podría modificar estos horarios, en función de la afluencia de público. De la misma forma, la organización del evento sólo permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público y vecinas y vecinos debidamente acreditados. Además del acceso peatonal, las personas asistentes al festival tendrán varias alternativas para acceder al recinto.

CAMBIO DE ENTRADAS POR PULSERAS OBLIGATORIO ANTES DE SUBIR

Las entradas se cambiarán por pulseras del festival ANTES de subir al recinto. Desde ayer, lunes 4 de julio, y hasta el miércoles, 6 de julio, se podrán cambiar en la Sala BBK en horario de 11:00 a 20:00 horas y el jueves día 7, de 11:00 h a 15:00 h.

Por segundo año y gracias a la colaboración con el Athletic Club, el cambio de pulseras en la zona de San Mamés se realizará en un espacio habilitado dentro del propio estadio, para mayor comodidad del público asistente.

Tanto el horario en San Mamés como en el BEC será desde el miércoles 6 de julio hasta el sábado, día 9 entre las 10:00 horas de la mañana y hasta las 2:00 horas de la madrugada.

NO podrán cambiarse entradas por pulseras en el recinto del festival y NO se permitirá el acceso sin pulsera a los autobuses del festival.

AUTOBUSES

-GRATUITOS-

Las personas asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos, tanto para ir como para regresar del recinto. Como es habitual, a la ida los buses partirán desde el BEC (Barakaldo) junto a la parada de metro de Ansio –donde se habilitarán 3.500 plazas de parking- y desde las inmediaciones de San Mamés – al fondo de la calle Capuchinos de Basurto, en la parte trasera del edificio BAMI (Hacienda-ETB).

Los autobuses prestarán servicio ininterrumpido desde las 12:00 horas de mañana, miércoles 6 de julio, y hasta las 15:00 horas del domingo, día 10, con frecuencias de servicio variables, según la demanda y las necesidades previstas. Todos los días del festival, a partir de aproximadamente las 16:00, pararán en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, y desde allí el público deberá recorrer los escasos 800 metros que les separan del recinto del festival.

De la misma forma, una vez concluyan los conciertos programados se podrán emplear los autobuses lanzaderas para efectuar el viaje de vuelta. Desde la parada habilitada a la altura de Beyena, las personas asistentes podrán esperar en zonas valladas a los vehículos que les acerquen hasta Basurtu-San Mamés o hasta el BEC.

Asimismo, las y los campistas dispondrán de buses para acudir al camping desde mañana, miércoles 6 de julio, y durante los tres días que dura el festival durante las 24 horas, tanto en dirección al recinto de conciertos, como para volver al camping.

Las lanzaderas de vuelta al camping contarán con dos puntos de salida: la parada habitual situada en las inmediaciones del recinto y otra ubicada en el acceso al recinto habilitado hace tres años para usuarias y usuarios del camping. En esta parada los autobuses recogerán al público únicamente después del concierto principal de cada día, permaneciendo cerrada hasta ese momento y siendo imposible salir del recinto por ese acceso hasta que concluya el concierto principal.

Durante los conciertos existirá un servicio lanzadera que conectará el recinto del Festival (en su parte sur) con la zona del camping.

-AUTOBUSES PRERESERVA-

Con el objetivo de ordenar la subida y no sufrir el estrés de las horas pico de acceso al festival, la organización pone este año, de manera experimental, un servicio extra de autobuses con pre-reserva. El coste del viaje será de 1,5€, estará disponible solo para la subida (desde la calle Felipe Serrate) del jueves al sábado en horario de 16:00 a 23:00 horas y será necesario reservarlo con antelación, hasta 30 minutos antes de la salida, desde la web o la app del festival. Este servicio ya está disponible y cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 4 tickets.

SERVICIOS ESPECIALES DE METRO

Metro Bilbao ofrecerá servicios especiales la noche del jueves, día 7, para facilitar la vuelta a casa a las personas asistentes a los conciertos de Kobetamendi desde las 23.00 y hasta las 03:00 horas.

Viernes y sábado el metro dará servicio durante toda la noche. Las frecuencias se podrán consultar en página web de Metro Bilbao en el apartado “Próximos Trenes”.

TAXI

Entre las 08:00 y hasta las 16:00 horas, los taxis podrán dejar viajeras/os en la proximidad de la entrada del recinto.

A partir de esa hora, los taxis que acudan al recinto del festival dejarán a las y los pasajeros en una parada habilitada en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena.

ACCESO PEATONAL

Año tras año va ganando terreno el acceso peatonal al recinto festivo, una forma alternativa de llegar y evitar aglomeraciones.

De esta forma, quienes deseen acceder o salir del recinto a pie pueden hacerlo desde el entorno de Bilbao Intermodal- San Mamés a través de: Plaza Aita Donosti – Estrada de Masustegi – Barrio de Masustegi.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

La mayor parte de la flota de autobuses gratuitos está adaptada. Cuando los buses hagan su parada a la altura de la antigua Beyena, la organización dispondrá un servicio especial para personas con movilidad reducida, desde esta parada hasta el recinto de conciertos.

Dentro del recinto se habilitarán plataformas PDF para facilitar el acceso y la visibilidad de los conciertos y se habilitarán baños adaptados.

PARKING PROVISIONAL DE AUTOCARAVANAS EN EL BEC

Con el objetivo de albergar los vehículos y demás enseres necesarios para poner en marcha los conciertos del Bilbao BBK Liveel área de acogida municipal para autocaravanas de Kobetamendi permanece cerrada desde el 29 de junio a las 12:00 hasta las 13:00 horas del próximo 22 de julio.

El Ayuntamiento de Bilbao ha habilitado un servicio de parking gratuito para autocaravanas durante estos días en el parking exterior de almacenes del BEC (Bilbao Exhibition Centre), para satisfacer la demanda de aparcamiento de las y los autocaravanistas. El aparcamiento cuenta con vigilancia 24 horas, conexión de agua, limpieza diaria, retirada de residuos y desagüe.

En transporte público, está comunicado con el centro de Bilbao en autobús (línea 3136 Bizkaibus Bilbao-Cruces Barakaldo) y Metro Bilbao (desde la estación de Ansio).

CAMPING Y ESCENARIOS EN UN FESTIVAL ‘CASHLESS’

Situada a 3 kilómetros del recinto, en una de las mayores áreas recreativas de Bilbao, la zona de acampada del Bilbao BBK Live es una zona verde dotada con todos los servicios básicos como agua, duchas, baños con espejos y enchufes, supermercado, taquillas y zona de restauración. El camping se abrirá al público desde el miércoles, día 6, a las 12:00 horas, y se cerrará el domingo, día 10, a las 15:00 horas.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que sólo estará permitido acampar en esta zona habilitada, y ruega que los/as campistas que no se desplacen a pie desde la zona de conciertos hasta el camping y utilicen siempre el servicio de autobuses gratuitos 24 horas para moverse, especialmente durante la noche. Asimismo, se recuerda que por razones de seguridad, no está permitido hacer fuego.

La apertura de puertas del recinto del festival será a las 17:00 horas todos los días, y la música del Bilbao BBK Live 2022 en Kobetamendi se concentrará en ocho escenarios –uno de ellos exclusivo para campistas, el escenario Akelarre.

Bilbao BBK Live volverá a ser un festival íntegramente ‘cashless’, es decir, sin dinero en efectivo. El público podrá realizar todos los pagos del festival (merchandising, comida y bebida) con un simple giro de muñeca gracias a la tecnología integrada en las pulseras inteligentes que cada asistente recibirá al validar su entrada y que garantiza un sistema de pago seguro.

La recarga de la pulsera puede hacerse online, a través de la web o la app del festival, o de manera física, en efectivo o tarjeta, en los puntos de recarga habilitados en el recinto de Kobetamendi. La consulta de saldo podrá realizarse en cualquier punto de recarga o dispositivo de cobro del festival.

Las devoluciones del importe sobrante serán automáticas, con un coste mínimo por cada transferencia para las personas que hayan realizado la recarga online. Quienes hayan realizado la recarga en los puestos del festival, podrán solicitar la devolución en el recinto sin importe mínimo y también con un coste mínimo por transferencia. Además, 4 días después del festival se habilitará el portal de devolución donde tampoco habrá importe mínimo de devolución, pero sí se aplicará un coste mínimo por transferencia.

LIMPIEZA

Durante el Bilbao BBK Live 2022 se realizarán labores de limpieza y recogida de residuos en todo el recinto festivo, de 07:00-08:00 a 15:00 horas, en las que participarán una media diaria de 43 operarios apoyados por un total de 21 vehículos –entre camiones y barredoras.

Con el objetivo de mantener los niveles óptimos de limpieza se instalarán un total de 478 contenedores, entre contenedores de 1.100 l., cubos e iglús más 6 bandejas de 6 m3. El operativo de limpieza realizará en la zona de acampada varias recogidas diarias antes y después de los conciertos, y se llevarán a cabo repasos sistemáticos en la entrada principal y aledaños, en las zonas comunes de la zona de camping y las paradas de autobuses, tanto en la zona de conciertos como en los puntos desde los que partirán las unidades de Bilbobus.

En el escenario ‘Basoa’ los trabajos de limpieza serán completamente manuales, por la densidad del arbolado.

Además, durante los días de conciertos se mantendrá un dispositivo especial de limpieza en todo el barrio de Altamira para evitar la “huella’ de las y los numerosos asistentes que suben y bajan andando al recinto festivo. Una vez terminado el festival se realizará una limpieza exhaustiva en el parque Kobetas para el posterior uso y disfrute de la ciudadanía.

Un equipo verde velará también por mantener limpio el entorno y cuidar el parque de Kobetamendi para que tanto el público como las y los vecinos de Bilbao puedan seguir disfrutando de él en el futuro.

Asimismo, y al margen del dispositivo en el propio ámbito de conciertos, el Servicio de Limpieza se reorganiza para dar respuesta a los diferentes puntos que requieren atención en la ciudad como son las paradas de autobuses para el traslado de gente al festival, por ejemplo la explanada de San Mamés.

SOSTENIBILIDAD

En este 2022, la organización de Bilbao BBK Live ha llevado a cabo varias obras de acondicionamiento en los parques de Kobetamendi y Arraiz para la mejora la red de abastecimiento de agua y saneamiento, con el fin de conseguir un Festival más sostenible

Como se ha venido haciendo en ediciones anteriores y con el fin de reducir el impacto ambiental del festival, se implementarán también medidas como la utilización de vasos reutilizables, el aumento de puntos limpios con contenedores de reciclado y el impulso de la app oficial -para reducir la información en papel- y el cashless, que evita la fabricación de ‘tockens’ o monedas de festival.

El Bilbao BBK Live trabaja con proveedores con gestión ambiental integrada y cuenta por cuarto año con el certificado Erronka Garbia, que reconoce a aquellos eventos que integran medidas ambientales en el diseño y organización para minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente, asociados a la celebración del mismo. En todo momento, el festival ha trabajado de la mano de Ihobe, la Sociedad Pública del Gobierno Vasco, cuya finalidad es apoyar al Gobierno Vasco en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en Euskadi.

Entre otras medidas en favor de la sostenibilidad, el festival cuenta con una política de contratación de kilómetro 0, priorizando a los proveedores de Bilbao y Bizkaia. Más de 3.600 personas trabajan alrededor de Bilbao BBK Live, siendo el 72% de ellas vizcaínas. Entre las empresas proveedoras del festival, el 50% tienen su sede en Bizkaia.

Bilbao BBK Live contará con una campaña de sensibilización dirigida al público, que invitará al uso del vaso reutilizable y los contenedores para la recogida selectiva de residuos en todo el recinto.

El festival se une también a la iniciativa de Zierbena Sarea, Zaporeak y Ongi Etorri Errefuxiatuak para la recogida solidaria de tiendas de campaña y alimentos destinados a los migrantes de nuestra zona sin una alternativa habitacional. También se ayudará a las familias necesitadas de la región gracias a la donación recaudada a través de las invitaciones y que distribuirá el Banco de Alimentos de Bizkaia.

UN FESTIVAL LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

Como viene siendo habitual, el Ayuntamiento de Bilbao y la Organización del festival suman esfuerzos para presentar una Campaña de Prevención y Sensibilización contra las Agresiones Sexista. Bajo lema “EZ beti da EZ. NO es NO” –extendido entre la sociedad bilbaína debido a su impacto en Aste Nagusia- la iniciativa busca promover comportamientos y relaciones basadas en el respeto y la libertad, también durante el Bilbao BBK Live.

Como en años anteriores, se ha reeditado la guía informativa en 4 idiomas, en euskera, castellano, inglés y francés, sobre cómo actuar, identificar y responder ante las agresiones sexistas. Esta guía que estará en versión digital y descargable en la web y la app del festival, se aclaran qué son las agresiones sexistas con mensajes directos tanto a chicos como a chicas.

Además, el Consistorio recuerda la existencia de la APP gratuita, disponible para Android e iOS, “AgreStop/EraStop”: una herramienta que permite avisar de manera inmediata a la Policía, pulsando un ‘botón de emergencia’ en caso de sufrir, encontrarse en una situación de riesgo o presenciar una agresión, emitiendo una señal que avisa a la Policía de la localización de la persona que lo activa; o que otorga la opción de ‘acompañamiento’, a través de alguno de los contactos de teléfono, permitiendo a la persona escogida seguir el recorrido a casa a través de un mapa virtual.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que las agresiones sexistas pueden ser denunciadas, y asimismo, apela a la implicación del conjunto de la ciudadanía para mantener su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias de mujeres y hombres, libres de violencia.

Además, este año, el festival también colabora con la asociación bilbaína Anitzak, que trabaja por conseguir la igualdad de todo el colectivo LGTBIQ+ y que estará presenté en el festival para asesorar a quien lo necesite.

SEGURIDAD

En esta edición se reforzará de nuevo la seguridad del festival con un dispositivo especial coordinado entre Ertzaintza, Policía Municipal y personal de seguridad del Bilbao BBK Live, para garantizar el bienestar de las personas asistentes, tanto dentro del recinto festivo como en sus inmediaciones.

La Policía Municipal vigilará los accesos y la entrada a la zona para evitar hechos delictivos y altercados y prestará especial atención, asimismo, a la venta fraudulenta y a la seguridad vial de las personas asistentes.

El Ayuntamiento de Bilbao recomienda acudir al recinto con la mayor antelación posible –especialmente en el caso de los campistas- para favorecer una asistencia escalonada y acortar tiempos de espera, así como facilitar el registro de bolsos y mochilas si son requeridos/as.

De la misma forma, el Consistorio solicita la máxima colaboración del público al que pide en todo momento, que sigan las indicaciones del personal de seguridad del evento, Policía Municipal y Ertzaintza.

CENTRO COORDINADOR, PUESTO MÉDICO Y AMBULANCIAS

Para seguir asegurando una correcta respuesta, tanto dentro como en las zonas próximas al entorno del festival, se ha organizado un Centro de Coordinación de Seguridad del Festival, en el que estarán presente personal de seguridad, Policía Municipal, Ertzaintza, Bomberos y personal sanitario. El Centro de Coordinación y el puesto médico, por su parte, se situarán en una zona próxima al aparcamiento de autocaravanas y dentro del recinto de conciertos se habilitará un puesto médico dividido en dos espacios: sala de asistencia médica y sala de evolución

Durante los conciertos se dispondrán ambulancias en las distintas zonas del recinto: en los escenarios principales, en las proximidades de la zona de relax y en el puesto médico, y una de ellas se mantendrá en servicio durante las 24 horas del día. Un camión de bomberos, con un completo equipo técnico y humano, se encontrará listo para cualquier emergencia en la zona de producción. La zona de acampada contará, asimismo, con personal de seguridad y asistencia sanitaria 24 horas.

CONSEJOS Y NORMAS PARA UN FESTIVAL ‘NIVEL BILBAO’

  1. Recuerda llevar ropa y calzado cómodos. En caso de altas temperaturas, no olvides mantenerte hidratado/a bebiendo agua a menudo, y cuídate del sol con protección solar.
  2. Presta atención a tus objetos personales. La zona de acampada dispone de taquillas pero si llevas contigo tu bolso o mochila no los pierdas de vista –por ejemplo, sitúalos en la parte delantera de tu cuerpo- y nunca guardes cartera o monedero en los bolsillos traseros.
  3. Recuerda: No significa NO en cualquier idioma. RESPETA.
  4. DEBES cambiar la entrada por tu pulsera, ANTES de subir a Kobetamendi. NO será posible canjearlas en el recinto del festival, ni tampoco subir a los buses sin ella.
  5. Utiliza siempre los autobuses para desplazarte desde la zona de acampada hasta el recinto de conciertos, y viceversa, especialmente durante la noche. Funcionan las 24 horas y además son GRATIS.
  6. Está totalmente prohibido acampar fuera de la zona delimitada o entrar al Bilbao BBK Live con objetos punzantes, metálicos, de cristal, arrojadizos, inflamables o contundentes. Colabora con nosotr@s y vente ligero al Bilbao BBK Live.
  7. Hay papeleras y contenedores habilitados en todo el recinto, por favor, utilízalos. Kobetamendi es un enclave natural privilegiado y queremos que siga siéndolo.
  8. Cuídate. Evita comprar bebida o comida en puestos que no hayan pasado control sanitario. Y recuerda, consume con moderación.
  9. Colabora con el personal de la organización y atiende a sus indicaciones. Es por tu bienestar. Tanto la zona de acampada como el recinto principal cuentan con asistencia sanitaria y personal de seguridad, así que si necesitas ayuda no dudes en contactar con ellos. El teléfono de emergencias es el 112.
  10. Disfruta al máximo del Festival y de la ciudad. El Bilbao BBK Live cuenta con información sobre la oferta cultural, hostelera y de ocio de Bilbao. ¡Aprovéchala!

CONTROL SANITARIO

El control sanitario arranca con la evaluación previa al propio montaje por parte del Área de Salud y Consumo de las Memorias Sanitarias, sobre las que propone correcciones, si fuera necesario. Igualmente se evalúa el número de WCs disponibles y el acceso al agua corriente, en función del aforo previsto.

Así, el día previo a la inauguración, con toda la infraestructura montada, tres equipos de inspección de personal técnico del Área de Salud y Consumo realiza la primera inspección en la que, fundamentalmente, se comprueba que todos los puntos de venta de alimentos y bebida cuenten con puntos de agua, materiales adecuados, aparatos de frío en capacidad suficiente, zonas de manipulación, etc; así como que el número de WCs y el protocolo de limpieza sean adecuados. Estas inspecciones alcanzan tanto a los establecimientos de venta al público, como la venta en zonas VIP, así como a los comedores habilitados para trabajadores y artistas.

De cara al mismo día de la inauguración, por la mañana se lleva a cabo otra inspección en la que se comprueban todos los alimentos y bebidas que se van a ofertar: orígenes, caducidades, frescura, conservación, etc. Posteriormente, se suele repetir, al menos, una nueva inspección.

Además, cabe destacar que también se inspeccionará y controlará la zona de acampada.

MÁS INFORMACIÓN: a través de la página web del festival, en Facebook o Twitter y descargando la app gratuita del festival (disponible para Android y Apple).

  • LCD Soundsystem, The Killers, J Balvin, Stromae, Pet Shop Boys, M.I.A., Placebo, Moderat, Caribou, Bomba Estéreo, Supergrass, Four Tet o Nathy Peluso entre los más de 100 artistas que actuarán en directo en el festival que un año más sitúa a la ciudad de Bilbao en el punto de mira a nivel internacional.

  • Esta programación, de acceso libre y para todos los públicos, contará con Los Niños Jesús -la banda de Jordi Évole-, Soleá Morente y Soledad Vélez entre otros en los 4 escenarios del centro de la ciudad.

  • La escena local estará representada por más de una decena de artistas como Chill Mafia, Verde Prato, DouleurDolor, Brava, Bulego, Nøgen o Ezpalak.

  • Toda la información relativa a horarios, accesos y recogida de pulseras ya se puede consultar en la web y app del festival.

  • Como ya viene siendo habitual desde hace años, el Ayuntamiento de Bilbao y el festival suman fuerzas contra las agresiones sexistas impulsando la campaña ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’.

Bilbao BBK Live regresa con más fuerza que nunca con una 15º edición con más de 100 artistas y 12 escenarios. Este año el festival, referente internacional de la música en directo, tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio en el entorno natural del monte Kobetamendi, consagrado como un lugar de peregrinaje para el público de todo el mundo que durante estos días acude a la ciudad de Bilbao para disfrutar de un cartel excepcional.

En la rueda de prensa celebrada hoy en el Ayuntamiento de Bilbao, el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del consistorio, Xabier Ochandiano, y el CEO de Last Tour, Alfonso Santiago, han presentado el cartel completo y las novedades para esta edición.

Tras dos largos años de parón, el homenaje más fiel que puede hacerse a este festival y a sus 15 años de vida es enfatizar su presencia con un total de 12 escenarios de los cuales 7 estarán ubicados en el recinto de Kobetamendi, 1 en el camping en el monte Arraiz y 4 en el centro de la ciudad.

BILBAO BBK LIVE EN KOBETAMENDI

Así, el escenario principal será Nagusia que será testigo de excepción de la única actuación en festivales europeos de LCD Soundsystem este 2022; el trío de berlineses Moderat con sus célebres temas New Error o Bad Kingdom y nuevo álbum bajo el brazo; The Killers vuelven para presentar sus dos nuevos trabajos; Stromae con cita única en el Estado y nueva música tras un largo silencio de ocho años; el colombiano J Balvin cargado con su arsenal de hits reggaetoneros; Pet Shop Boys como icónico dúo electrónico; los himnos liberadores y letras combatientes de Rigoberta Bandini; el icono pop Zahara; los legendarios sonidos indie-rock de Lori Meyers; la ligereza noventera de las letras de Cariño; las autobiográficas Ginebras y las melodías alegres de Nøgen.

El escenario San Miguel, brindará las actuaciones de Supergrass, quienes celebrarán en el festival el 25 aniversario de su álbum debut I Should Coco; la siempre experimental M.I.A; la mezcla de sonidos electrónicos y pop-psicodélicos de Caribou; Placebo, quienes presentarán su próximo LP; la cumbia alternativa de Bomba Estéreo; el mix de ritmos latinos y urbanos de Nathy Peluso; el explosivo directo de BICEP; las letras cargadas de sentimiento de los dublineses Inhaler; y tampoco podía faltar el polivalente Four Tet. En este escenario también subirán nombres estatales como Sen Senra y sus melodías inconfundibles; Nacho Vegas presentando su último álbum ‘Mundos Inmóviles derrumbándose’, Depresión Sonora, Shego o Ezpalak.

La pluralidad artística se verá también reflejada en el escenario Beefeater, donde artistas innovadores y líderes de tendencias como Rusowsky, Alizzz, TOMM¥ €A$H, Mykki Blanco, Peaches, Nilüfer Yanya, Romy y muchos más llevarán a la ya icónica carpa triangular, los sonidos más frescos y originales del panorama musical.

Será en el escenario Txiki donde se podrá disfrutar de propuestas tan especiales como las de Phoebe Bridgers, Stella Donnelly, el recién anunciado Ed Maverick y Dorian, y otras más arriesgadas como las de slowthaiWOS, Carolina Durante o Chill Mafia.

El escenario Firestone vendrá a su vez con las actuaciones de SIMONA, Axolotes Mexicanos, Erik Urano, DouleurDolor, Yawners, Venturi, Bulego junto a nuevos nombres que se incorporan al cartel como Coach Party, Lynks y Billie Marten.

Basoa acogerá en su mágico bosque un año más a los artistas más punteros de la electrónica universal. Esta edición vendrá liderada por The Blessed Madonna, Carl Craig, Helena Hauff, DJ Python, Lena Willikens, John Talabot, Dave P. y otros muchos artistas que prometen mantener la pista de baile siempre en marcha, en un escenario donde conectar con la naturaleza, bailar sin distracciones y abstraerse de todo.

El escenario más tranquilo de Bilbao BBK LiveLasai, no muy alejado de Basoa, es el lugar perfecto para bajar de revoluciones y planear como un paracaídas con los maestros de los tempos lentos. Entre ellos, Cosmo Vitelli, Dinamarca, Yu Su, Iro Aka o Ivan Smagghe así como la programación especial del sábado curada por DJ Python en la que estarán Kelman Duran, DJ Voices o Sangre Nueva, entre otros.

El camping del festival también se llenará de buena música con la programación de Akelarre. Durante los tres días del festival los y las campistas podrán disfrutar de actuaciones que el festival desvelará próximamente.

Más allá de la música, los asistentes podrán disfrutar de la mejor selección de puestos de restauración para todos los gustos y necesidades alimentarias con diferentes puestos de comida y un mercado con merchandising exclusivo del festival, artistas y colecciones de diseñadores independientes.

BILBAO BBK LIVE EN LA CIUDAD

Como viene siendo habitual desde hace años, el festival traspasa las fronteras de Kobetamendi y baja al centro de la ciudad con la programación Bilbao BBK Live Bereziakde acceso libre y para todos los públicos, repartida en 4 escenarios.

El centro de la ciudad sentirá los primeros compases del festival el mediodía del jueves, en plena Gran Vía, con la actuación de la orquesta colombiano-navarra Goxua’n Salsa, banda que mezcla salsa de los 60, 70 y 80 con música latina y cantada en euskera.

Por el resto de escenarios pasarán Los Niños Jesús, la banda liderada por Jordi Évole, con su repertorio en clave festiva de clásicos de ayer, hoy y siempre. La presencia femenina estará liderada por la chilena Soledad Vélez, el flamenco-pop de Soleá Morente y la reina a los platos del reggaetón más underground y experimental Rosa Pistola.

Los catalanes Mainline Magic Orchestra se regocijarán en la extravagancia más divertida en el centro de Bilbao con sus sintetizadores, cajas de ritmo y flautas electrónicas, mientras que Merina Gris y su pop violento presentarán su primer largo Zeruan Orain. También pasarán por los escenarios de la villa La Plazuela y su pop fusión recién llegado de Granada, el rock’n’roll de The Parrots y Ramonets y las letras poéticas de Raitx.

Un año más la pulsera de Bilbao BBK Live ofrece ventajas y descuentos en centros culturales, museos y comercios de Bilbao mediante Bilbao BBK Live Experience!. Esta iniciativa recoge todos los puntos en los que los asistentes podrán acceder a ventajas mostrando su pulsera del festival.

HORARIOS, ACCESOS y PULSERAS

Los horarios y la distribución de artistas por cada escenario ya se han dado a conocer. Las pulseras se podrán recoger en los puntos habituales, en San Mamés, en la sala BBK y BEC! y se facilitará el acceso al recinto con el servicio de autobuses gratuitos con salida desde San Mamés-Capuchinos y BEC!. Con el objetivo de ordenar la subida y no sufrir el estrés de las horas pico de acceso al festival, la organización pone este añode manera experimental, un servicio extra de autobuses con pre-reserva. El coste del viaje será de 1,5€, estará disponible solo para la subida y será necesario reservarlo con antelación desde la web o la app del festival. Este servicio estará disponible en los próximos días.

BILBAO BBK LIVE SOSTENIBLE

Un año más, el festival reafirma su compromiso por el cuidado del entorno natural de Kobetamendi y mantiene su lucha por la reducción del plástico y el cuidado de nuestro planeta con la puesta en marcha de medidas como el sistema de pago cashless, el alquiler de vasos reciclables y un amplio dispositivo de contenedores para la correcta gestión de residuos.

Estas y otras medidas como la distribución eléctrica eficiente, el plan de apagados para reducción de consumo, la señalética y elementos decorativos reutilizables, han hecho que el festival sea merecedor por 4º año del certificado Erronka Garbia que reconoce a aquellos eventos que integran medidas ambientales en el diseño y organización para minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente asociados a la celebración del mismo.

El festival se une también a la iniciativa de Zierbena Sarea, Zaporeak y Ongi Etorri Errefuxiatuak para la recogida solidaria de tiendas de campaña y alimentos destinados a los migrantes de nuestra zona sin una alternativa habitacional. También se ayudará a las familias necesitadas de la región gracias a la donación recaudada a través de las invitaciones y que distribuirá el Banco de Alimentos de Bizkaia.

Entre otras medidas en favor de la sostenibilidad, el festival cuenta con una política de contratación de kilómetro 0priorizando a los proveedores de Bilbao y Bizkaia. Más de 3.600 personas trabajan alrededor de Bilbao BBK Live, siendo el 72% de ellas vizcaínas. Entre las empresas proveedoras del festival, el 50% tienen su sede en Bizkaia.

FESTIVAL LIBRE DE AGRESIONES SEXISTAS

Desde 2017, la organización del Festival y el Ayuntamiento de Bilbao han aunado esfuerzos en la lucha contra las agresiones sexistas poniendo en marcha campañas de prevención y sensibilización. El mensaje de este año 2022 es ‘NO ES NO… EZ BETI DA EZ’, un lema extendido en la sociedad bilbaína gracias a su impacto en Aste Nagusia, y que este año vuelve para reforzar el rechazo a las agresiones sexistas durante este gran evento que acoge la Villa.

Como en años anteriores, se ha reeditado la guía informativa en 4 idiomas, -en euskera, castellano, inglés y francés-, sobre cómo actuar, identificar y responder ante las agresiones sexistas.

El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que las agresiones sexistas pueden ser denunciadas, y asimismo, apela a la implicación del conjunto de la ciudadanía para mantener su compromiso activo y a favor de unas relaciones igualitarias de mujeres y hombres, libres de violencia.

Además, este año, el festival también colabora con la asociación bilbaina Anitzak, que trabaja por conseguir la igualdad de todo el colectivo LGTBIQ+ y que estará presenté en el festival para asesorar a quien lo necesite.

BILBAO BBK LIVE 2022
7, 8 y 9 de julio
Kobetamendi, Bilbao

BILBAO BBK LIVE-KOBETAMENDI

JUEVES 7

Escenario Nagusia

18:25 – Ginebras
20:25 – Zahara
23:00 – LCD Soundsystem
02:20 – Moderat

Escenario San Miguel

17:45 – Depresión Sonora
19:15 – Nacho Vegas
21:35 – Placebo
00:55 – Caribou

Escenario Beefeater

17:30 – L-R
19:20 – Rusowsky
21:55 – Snail Mail
00:55 – Alizzz
03:30 – Brava + Alva + Topanga Kiddo

Escenario Txiki

18:25 – Stella Donnelly
20:30 – Ed Maverick
23:10 – Phoebe Bridgers
02:15 – Mujeres

Escenario Firestone

17:45 – DouleurDolor
19:25 – Coach Party
22:00 – SIMONA

BASOA

17:00 – GAZZI
19:00 – Perel
21:45 – Eris Drew
00:30 – The Blessed Madonna
03:15 – Helena Hauff

LASAI

19:00 – Xamana Jones
21:00 – Max Abysmal
23:00 – Front de Cadeaux
01:00 – Cosmo Vitelli
03:00 – Ivan Smagghe

VIERNES 8

Escenario Nagusia

18:35 – Nøgen
20:20 – Lori Meyers
22:40 – The Killers
01:45 – Stromae

Escenario San Miguel

17:40 – Shego
19:30 – Inhaler
21:30 – Supergrass
00:20 – Bomba Estéreo
03:10 – BICEP live

Escenario Beefeater

17:30 – Confeti de odio
19:30 – Laura Sam y Juan Escribano
21:35 – Planningtorock
00:35 – Mykki Blanco
03:00 – TOMM¥ €A$H
04:10 – Mareo presenta: Chico Blanco + 8kitoo + b2bbs

Escenario Txiki

18:50 – Verde Prato
20:50 – Kelly Lee Owens
23:05 – Chill Mafia
02:00 – Dorian

Escenario Firestone

18:00 – Yawners
20:00 – Lynks
22:05 – Axolotes Mexicanos

BASOA

17:00 – ISAbella
19:30 – Decius
22:0 – JASSS
01:00 – Palms Trax
04:00 – Carl Craig

LASAI

19:00 – Iro Aka
21:00 – Charlotte Bendiks
23:00 – Dinamarca
01:00 – Yu Su
03:00 – Bufiman

SÁBADO 9

Escenario Nagusia

18:25 – Cariño
20:15 – Rigoberta Bandini
22:35 – Pet Shop Boys
01:40 – J Balvin

Escenario San Miguel

17:40 – EZPALAK
19:20 – Sen Senra
21:20 – Nathy Peluso
00:15 – M.I.A
3:15 – FOUR TET

Escenario Beefeater

17:30 – Silitia
19:20 – VVV (TRIPPIN’ YOU)
21:30 – Joy Crookes
00:30 – Nilüfer Yanya
03:10 – Peaches
04:15 – Romy
05:45 – CHICA GANG

Escenario Txiki

18:30 – WOS
20:30 – BADBADNOTGOOD
23:30 – Carolina Durante
01:45 – slowthai

Escenario Firestone

17:45 – Venturi
19:35 – Billie Marten
22:00 – Bulego
00:35 – Erik Urano

BASOA

17:00 – Dave P.
19:00 – DJ Python
22:00 – Identified Patient
01:00 – Lena Willikens
04:00 – John Talabot

LASAI (DJ Python presents)

19:00 – Katza
21:00 – Clara!
23:00 – Kelman Duran
01:00 – DJ Voices
03:00 – Sangre Nueva

Bono: 155€ + gastos
Bono + Camping: 173€ + gastos
Entrada de día: 60€ + gastos
Venta: bilbaobbklive.com

  • Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Fantastic Negrito, Raimundo Amador, Shemekia Copeland, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Blues Triumvirate, Flamingo Tours, Micky & The Buzz y Travellin’ Brothers, se suman a la lista de confirmaciones junto al legendario Bob Stroger, que actuará con Kim Johnson y otros intérpretes formando la banda efímera Chicago All Stars.

  • La primera edición del festival, impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao, tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de julio en el Arenal y el Museo Guggenheim, que acogerá una charla sobre pioneras afroamericanas y divas del blues, clases de boogie woogie, así como conciertos pedagógicos infantiles en el marco del programa TopARTE.

  • Este gran evento, que ofrecerá 15 conciertos y actividades TOTALMENTE GRATUITOS, busca dinamizar la oferta cultural de la Villa, así como consolidarse como uno de los encuentros más destacados del panorama musical mundial.

Un cartel repleto de estrellas. Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa el Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, y el promotor musical y director de este primer “Bilbao Blues Festival”, Carlos Malles. Una cita muy especial ante los medios de comunicación, acompañados de la música de la banda local Travellin’ Brothers, y en el propio edificio Consistorial.

Como ha adelantado el Concejal, “la ocasión lo merece, ya que estamos ante el primer festival de blues que celebramos en la ciudad, con un brillante repertorio, con conciertos y actividades totalmente gratuitas con las que queremos llenar de buena música la Villa y llegar a todos los públicos”. “Un evento de verano –ha añadido- con el que pretendemos, además, meternos en el circuito mundial del blues”.

Esta edición de arranque que se desarrollará durante tres días, del 29 al 31 de julio, va a contar con grandes alicientes: importantes figuras, al aire libre, gratuito… y en el corazón de Bilbao: el Arenal y el Museo Guggenheim.

Para Carlos Malles, “el festival cuenta con un programa de lo más variado porque lo que intentamos es dar a conocer al público todos los estilos existentes dentro del blues. Así, los aficionados podrán disfrutar de blues clásico, de Chicago, Blues Rock y otros estilos afines como el boogie woogie, swing o Rock and Roll clásico. Habrá incluso un toque flamenco de la mano de Raimundo Amador, único guitarrista español que ha tocado junto a BB King”.

El objetivo del I Bilbao Blues Festival es doble: permitir que el público aficionado disfrute de artistas que no participan de forma habitual en giras europeas y descubrir este género, base de otros como el rock, pop, indie, soul…, a aquellas personas que aún no están familiarizadas con él. “Buscamos que la gente conozca este estilo musical. Un concierto de blues gusta a todo el mundo, aunque no seas consumidor habitual del género. No sólo por la música, sino por el buen ambiente que lo rodea”, apunta Malles.

Durante la presentación la banda local Travellin’ Brothers ha interpretado las canciones “Someone to love”, “Oh my river” y “Coming Home” de su repertorio. Con 1.200 conciertos y 10 discos a sus espaldas, Travellin’ Brothers, ganadores del European Blues Challenge 2015 en Bruselas (mejor banda europea) y finalistas del International Blues Challenge 2015 en Memphis (las 8 mejores del mundo), ha sido “backing band” en giras y conciertos especiales para artistas de la talla de Ian Siegal, Sugaray Rayford, Andy J. Forest, Earl Thomas, Raphael Wresnig, J.T. Lauritsen, Julian Maeso, Ina Forsman… Esta banda ha tocado en clubes y salas de toda Europa y en sus giras por EEUU ha llevado su música a locales míticos como el BMC o el Bluenile en Frenchmen Street de Nueva Orleans o BB King Club, 152 Club, New Daisy Theatre en la mítica Beale Street de Memphis, el gran Orpheum Theatre de Memphis o Reds Juke Joint de Clarcksdale Mississippi, entre otros.

ARTISTAS DE PRIMER NIVEL Y PROMOCIÓN DE BANDAS LOCALES

El primer certamen de Bilbao Blues Festival confirma ya un cartel completo y destacados artistas con las actuaciones de Ronnie Baker Brooks, Dana Fuchs, Raimundo Amador, Shemekia Copeland, Fantastic Negrito, Wax & Boogie feat Drew Davies, Noa & The Hell Drinkers, Flamingo Tours, Blues Triumvirate, Micky & The Buzz y la banda local Travellin’ Brothers. Estas grandes figuras del género se unen al plantel de artistas previamente anunciado, formado por el legendario Bob Stroger, que subirá al escenario junto a Kim Johnson y otros intérpretes, formando la banda efímera Chicago All Stars.

El I Bilbao Blues Festival, que se celebra del 29 al 31 de julio en los espacios del Arenal y el Museo Guggenheim Bilbao, supone una importante apuesta cultural que nace de la mano del Ayuntamiento de la Villa con el objetivo de fomentar la dinamización de la ciudad y proyectar a nivel mundial este acontecimiento único en Euskadi. El corazón de la Villa latirá al ritmo de las más reconocidas bandas de blues, así como junto a varios grupos locales que podrán aprovechar esta cita como trampolín de lanzamiento.

EL CASCO VIEJO AL ESTILO DE NUEVA ORLEANS

El evento ha programado más de QUINCE CONCIERTOS Y ACTIVIDADES GRATUITAS. Si bien el escenario de los conciertos será el PASEO Y EL KIOSKO del Arenal, donde también se ofrecerán clases gratuitas de baile de estilo boogie-woogie, este género musical alcanzará también el CASCO VIEJO, al más puro estilo de Nueva Orleans, gracias a los pasacalles que desplegará la Dixie Band Granujas a todo ritmo. Se trata de una formación musical de calle itinerante que recorrerá las calles acompañada por dos títeres gigantes de los hermanos Jack y Elwood, protagonistas de la mítica película del mismo nombre. Su repertorio está formado por temas de los Blues Brothers y otros clásicos del género.

CONCIERTOS DIDÁCTICOS Y CHARLA SOBRE PIONERAS AFROAMERICANAS Y DAMAS DEL BLUES EN EL GUGGENHEIM

Esta primera edición ha programado en el auditorio del Museo Guggenheim Bilbao, en el marco del programa TopARTE y el 25º aniversario de la pinacoteca, conciertos pedagógicos gratuitos dirigidos al público infantil para acercar el blues a las nuevas generaciones. La banda que participará en esta actividad didáctica, que incluirá proyecciones en euskera, será el dúo Diablues ta Bluezifer junto a la contrabajista Nagore Sanz y el presentador de Eitb, Oihan Vega.

El museo también acogerá una charla con concierto dedicada a la mujer y el blues, Divas y luchadoras: La mujer en la historia del blues, narrada por el periodista y escritor Manuel López Poy, autor de varios libros relacionados con el blues y la música afroamericana y director del Anuario del Blues que publica la Societat de Blues de Barcelona. La narración estará acompañada de la música en directo de la pianista catalana Miriam Aparicio, quien ha formado parte de las bandas Big Mama Montse & Sister Marion, junto a la cantante de blues catalana por excelencia, Big Mama Montse, y TotaBlues Band. Aparicio también fue presidenta de la Societat de Blues de Barcelona.

Durante la charla se proyectarán imágenes y anécdotas de la vida y obra de grandes damas del blues como Ma Rainey, Bessie Smith, Mamie Smith, Ethel Waters, Memphis Minnie, Gladys Bentley o Ida Cox. De forma paralela, se rendirá un homenaje a las mujeres afroamericanas a través de fotografías que retratan el recorrido histórico de las esclavas que lucharon por su libertad, las primeras feministas negras, las pioneras en los negocios, la educación, las artes y la industria.

Historias como la de la esclava Harriet Tubman, organizadora de fugas de esclavos, espía del ejército nordista y una de las primeras feministas negras, o Frances Ellen Watkins Harper, la primera afroamericana que escribió una novela, o Madam C.J. Walker, hija de esclavos y primera millonaria negra gracias a su productos de belleza, Bessie Coleman, la primera aviadora afroamericana en los años 20, Ruby Bridges Hall, que a los seis años fue la primera niña que asistió, escoltada, a un colegio de primaria solo para blancos o la activista de los panteras negras, Angela Davis.

BOB STROGER: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

La leyenda del blues Bob Stroger (Hayti, Missouri, 1939), bajista y cantante, recibirá la txapela que le acreditará como Premio Bilbao Blues Festival. En su dilatada trayectoria, Stroger formó parte de algunas de las bandas más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Ottis Rush, Jimmy Rogers, Sunnyland Slim, Willie Mabon, Snooky Pryor, Eddie Taylor, Pinetop Perkins…

En la década de los 70 y de los 80 formó la sección rítmica de las giras del American Folk Blues Festival junto a Oddie Payne y acompañó a figuras como Carey Bell, Lousianna Red y Jimmy Rogers. En los 90 pasó a dirigir su propia banda y dar conciertos por todo el planeta.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Los promotores del Festival, Crazy Blues, cuentan con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive) en 2015, el más alto reconocimiento mundial, concedido por la Blues Foundation de Memphis

El año 2022 va a ser un año muy especial para el mundo el automovilismo clásico en Bilbao. Junto a la exitosa exposición del Museo Guggenheim Motion, Autos, Art, Architecture, la ciudad va a acoger, en el mes de junio, dos nuevos eventos: el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos y el I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) que aspira a consolidarse en una referencia en el sector.

El mundo del automovilismo clásico va a ser protagonista en las próximas fechas en Bilbao. Como han explicado hoy en rueda de prensa el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano,   el Presidente del Automóvil Clásico,  Koldo Ortiz de Vallejuelo, y el Director Retro Móvil,   Iñigo Olaizola, aprovechando la afamada exposición Motion, Autos, Art, Architecture del Museo Guggenheim, “vamos a traer dos eventos de relevancia.Desde la organización y gracias al apoyo de los clubes, patrocinadores y colaboradores, deseamos poner en valor y compartir nuestras mejores experiencias, retos y planes para el futuro”.

“Otro elemento muy importante, es el pilar cultural y turístico. Hoy más que nunca es preciso dinamizar este campo, que arrastra actividad en todos los demás sectores, de manera que fijando Bilbao y su excepcional entorno en el foco de los entusiastas del automovilismo clásico, proyectemos el resto de nuestro tejido productivo, con una actividad que nos coloca en el mapa internacional generando una imagen amigable y que a todos nos traslada, de un modo u otro, a momentos entrañables”.

“Por todo ello queremos agradecer al Ayuntamiento de Bilbao su sensibilidad y su apoyo que nos permitirá aprovechar esta oportunidad única de posicionar Bilbao/Bizkaia/Euskadi en el mapa del automovilismo clásico 2.0, con una firme vocación de compromiso con la sociedad, potenciando industria, cultura, turismo y valores personales, en un entorno sostenible”

 DERROCHE DE ELEGANCIA EN EL ARRIAGA Y EL ARENAL

La mayoría de citas tendrán lugar durante la jornada del sábado, 11 de junio. Entre ellas se encuentra el XIV Concurso Internacional de Elegancia para autos de Época, Veteranos, Clásicos y Superdeportivos, que exhibirá más de 70 autos de notable calidad y antigüedad, a partir de las 10:00 horas en la plaza del Teatro Arriaga. Este certamen se celebra desde el 2002, y se ha convertido en un referente para los aficionados al automovilismo clásico. Tras haber tenido por sede ciudades como Madrid, Salamanca y Toledo, aterriza en Bilbao para buscar el vehículo más elegante en las siguientes categorías: Época (hasta 1930), Veterano (hasta 1960), Clásicos (hasta 1992), y Super deportivos (abierto).

Al mismo tiempo, se ofrecerá una exhibición de vehículos clásicos y deportivos de cientos de aficionados en la zona del Paseo del Arenal, hacia el Ayuntamiento. Esta exhibición incluirá los Renault R-5 que celebran el 50 aniversario de su lanzamiento. Quienes acudan con un coche que tenga más de 30 años de antiguedad podrán optar a estacionarlo gratuitamente en el lugar. De esta manera, se invita a la participación abierta de miembros de todos los clubes que quieran mostrar sus vehículos ante el público.

CONFERENCIAS EN LA SOCIEDAD BILBAÍNA Y DESFILE POR LA GRAN VÍA

El I Congreso Internacional de Clubes Automovilísticos (CICA) tendrá lugar en el Salón Francés de la Sociedad Bilbaína. Se celebrará en paralelo a los eventos del Arriaga y el Arenal, y nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de charlas y conferencias durante todo el día. La Sociedad Bilbaína acogerá también la comida del Concurso de Elegancia, así como la entrega de premios a los vehículos más significados de la jornada según el criterio del jurado.

Por la tarde, los vehículos que concursan y se exponen se unirán a los coches y motos de época de los aficionados para un desfile conjunto por la Gran Vía. Esta marcha saldrá de manera ordenada a partir de las 18:00 horas, y contará con la presencia de unidades muy significadas del Parque de Bomberos de Bilbao, así como de la única unidad de azulito que sobrevive hoy en día.

VISITAS A ERANDIO Y GALDAMES

A lo mencionado hasta ahora se suman dos visitas más dirigidas a los aficionados del vehículo clásico. El viernes 10 de junio habrá una salida al garaje exposición de RETROMOBILE en Erandio. Allí se encuentra también la sede de ACE, Automóvil Clásico de Euskadi. La salida está prevista a las 20:00 horas.

Y por último, el domingo 12 de junio a las 10:00 horas, se pondrá el broche final a esta serie de eventos con una concentración y salida del Teatro Arriaga hacia el Museo Rolls-Royce, ubicado en la Torre de Loizaga de Galdames.