• BIME Live llenará la ciudad de música y cultura del 24 de octubre al 2 de noviembre, con una completa programación de actividades culturales y showcases en los que se presentarán artistas de más de 14 países, con propuestas como las de J Noa, Rubio, Ezezez, Sistema de Entretenimiento, Çantamarta y Juanpalitochinos, entre otros. 

  • BIME Pro, suma nuevos nombres a su programación de conferencias, donde las principales voces de la industria musical debatirán en torno a las claves del estado actual y el futuro de la industria musical global.

BIME, el encuentro de industria musical de referencia internacional, desvela hoy los detalles de BIME Live, que llenará las salas y espacios más emblemáticos de la ciudad con más de un centenar de actividades que darán comienzo el 24 de octubre y finalizarán el 2 de noviembre.

Esta decimoquinta edición de BIME, además de la programación de showcases, donde descubrir el talento emergente más disruptivo y con mayor proyección internacional, acogerá también una amplia oferta de actividades que se extiende a otras disciplinas creativas como el cine, el documental, la literatura o la fotografía. Una programación de acceso libre para todas aquellas personas aficionadas a la música brindando una rica propuesta cultural en el mismo centro de Bilbao. 

ASÍ SONARÁ EL TALENTO EMERGENTE EN BIME LIVE

BIME Live ofrecerá del 29 al 31 de octubre más de 90 showcases de la mano de artistas de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, España, Hungría, México, Países Bajos, Palestina, Perú, Portugal, República Dominicana, y Venezuela.

Las principales salas de la ciudad serán testigos de una gran diversidad de estilos musicales y de lo mejor del talento emergente del panorama musical actual. Propuestas como la fusión de grooves bailables y energía post-punk de la joven banda portuguesa Bad Tomato (PT), la combinación sutil y elegante de Hip Hop, electrónica y R&B con influencias del caribe latinoamericano de Çantamarta (ES/VE); el underground y la creatividad del grupo vasco EZEZEZ (ES); el lirismo descarnado y los versos agudos de la rapera J Noa (DO); o las pegadizas melodías y la fusión de pasado y futuro del dúo mexicano Juanpalitoschinos (MX).

A este cartel se unen también nombres como Maestro Espada (ES); el dúo que fusiona el acento de las cuadrillas murcianas con electrónica futurista y folklore; el rimador, argonauta, MC y maquinista en LosPetitFellas Nicolai Fella (CO); la banda chilena de pop alternativo Oye, Elizabeth (CL); o el grupo de arcade punk y sintetizadores pegadizos Sistema de Entretenimiento (ES), entre otros.

El festival de showcases de BIME Live es considerado uno de los escenarios iberoamericanos más importantes para conocer a  artistas que coparán las futuras listas de éxitos y los próximos festivales internacionales. Esta celebración de la música que apuesta por el nuevo talento artístico, es de acceso libre al público general (con aforo limitado y prioridad para profesionales acreditados), y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, además de con la participación de diferentes agentes y organismos como ICEX-Sounds From Spain, Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), BASQUE.MUSIC., Navarra Music Commission, Catalan Arts, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Institut d’Estudis Baleàrics, Instituto de las Industrias  Culturales y las Artes de Murcia, Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes de Colombia, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Initiative Musik, Embajada de Portugal, Why Portugal, Dutch Music Export, Keychange, Factor Canadá, Hungarian Oncoming Tunes (HOTS), y marcas y medios de comunicación como ADA, o NPR ALT.Latino entre otros.

UNA PROGRAMACIÓN MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA

En su compromiso por trabajar para el desarrollo y fomento de un ecosistema cultural y creativo fuerte, BIME presenta en esta edición una amplia oferta de actividades en colaboración con iniciativas culturales locales, estatales e internacionales, que conectarán la música con diferentes disciplinas artísticas del 24 de octubre al 2 de noviembre. Entre ellas, un taller de fotografía de retrato con el profesional Jon Rodriguez; un taller de Djs en colaboración con Dabadaba;  las proyecciones de «After” de Anthony Lapia y “Climax” del director Gaspar Noé, en colaboración con Filmin; presentación del libro “Puto Boomer” por Roberto Moso; o la primera edición de la feria de artesanos BIME Luthier Show. Además, diferentes iniciativas culturales de la ciudad unen fuerzas con BIME Live como la Feria Internacional del Vinilo, o el ciclo del Museo Guggenheim Bilbao ART&MUSIC patrocinado por Kutxabank con la artista catalana Rita Payés.

Además, este año BIME colabora de nuevo con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián-Donostia Zinemaldia con una conversación que se celebrará el 24 de septiembre. Harto Rodriguez, Yerai Cortés y Antón Álvarez (C. Tangana), conversarán en torno a La guitarra flamenca de Yerai Cortés, ópera prima de Álvarezque inaugura la sección New Directors del festival. BIME también contará con un espacio en el encuentro Keler Topagunea en Tabakalera el 25 de septiembre. Un espacio de networking para lxs acreditadxs al festival que acogerá las propuestas musicales de Puñales, Gonz.ne, Divorce From New York y Gela.

LAS PRINCIPALES VOCES DE LA INDUSTRIA SE UNEN EN BIME PRO

BIME Pro añade hoy nuevos nombres a su programa de conferencias en Euskalduna Bilbao, como el del rapero Kase.O (ES), que junto al colombiano Nicolai Fella (CO), y la dominicana J Noa (DO), hablarán sobre el pasado, el presente y el futuro del rap; Ana Tijoux (FR/CL), poniendo en valor los nuevos formatos de promoción; o Andrés Pérez (ES) y Ferni (ES), de Saikoneta, el equipo que consiguió el mayor lanzamiento independiente de la historia de España con el artista Saiko.

También se unen George Drakoulias (US), director creativo de Premier Music Group, ganador de un Grammy, y responsable de la supervisión musical de películas como Barbie, Joker o Batman; Blanca Salcedo (ES), directora general de Sony Music Spain; Itzel González (MX), promotora en OCESA y el festival Vive Latino; Michael Vega (US), CEO de Magnus Talent Agency; y el equipo de Lilttle Spain, que junto a Toni Segarra (ES) hablarán de la creatividad sin límites y las estrategias de branding en la música. Con los “territorios” como hilo conductor, se conversará en torno a temas como la exportación y el descubrimiento de la música española; el contexto, usos y debates en torno a la Inteligencia Artificial en la música; el futuro de la música en vivo y salas de conciertos, o estrategias de éxito de UK-Korea para las exportaciones musicales, entre otras.

Además, habrá un espacio para el humor, con una edición especial del podcast La Ruina, que sacará las mejores anécdotas de los profesionales acreditados en BIME, y en el que participará el artista catalán Albert Plá. Todas las personas acreditadas que quieran contar sus ruinas pueden hacerlo a través de este enlace.

En esta nueva edición se celebrarán por primera vez los reconocimientos a la industria musical AUPA, que tendrán lugar el jueves 31 de octubre en Euskalduna Bilbao. Un evento aglutinador y representativo en el que reconocer públicamente a diferentes agentes por su contribución al avance de la industria musical mediante proyectos innovadores, arriesgados y creativos.

Con un enfoque en la comunidad y el networking, BIME se presenta como un evento hecho por y para todxs, con espacio para el emprendimiento, con una programación que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, y que reunirá, además, una selección de las startup más disruptivas del sector en BIME Start Up!, y cuya StartUp Competition será inaugurada por Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

LA CITA INELUDIBLE DE LA INDUSTRIA MUSICAL

Con un firme compromiso por fomentar las sinergias entre profesionales y artistas, y crear rutas de colaboración entre Europa y América, BIME es ya considerado uno de los grandes altavoces y espacios de visibilización para profesionales de todo el mundo. Delegaciones internacionales de Alemania, Canadá, Colombia, Chile, Hungría, Portugal, República Dominicana y Venezuela, entre otros, participarán en esta nueva edición. Además, BIME continúa la senda de colaboración iniciada en el 2022 con el Ministerio de Cultura de España a través de Conexiones i, un itinerario de capacitación y apoyo a la internacionalización de empresas y profesionales de la música en el marco de la programación de BIME.

El diálogo y el networking está siempre disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365 días y permite participar desde todas partes del mundo, además de acceder al networking en cualquier momento. El lugar de encuentro virtual donde mantenerse en conexión con profesionales de la música a nivel mundial, y donde volver a ver los debates y ponencias que tuvieron lugar durante las ediciones anteriores.

PRESSKIT

BIME Bilbao

  • BIME Pro – 29-31 de octubre
  • BIME Live – 24 de octubre al 2 de noviembre

BIME Bogotá mayo 2025

info bime.org

@bimenet_ #bime 

All about music and more

  • La séptima edición de los Fair Saturday Awards reconocerá a 8 organizaciones y artistas internacionales creadoras de proyectos inspiradores que contribuyen a la transformación social a través de la cultura.

Desde 2017, la fundación Fair Saturday organiza anualmente los Fair Saturday Awards, reconocimientos a organizaciones y personas a nivel internacional que destacan por su impacto social a través del arte y la cultura.

Estos premios hacen hincapié en la necesidad de crear y promocionar nuevos modelos de actuación que contribuyan a un crecimiento más inclusivo, justo y sostenible.

Desde su creación, se han venido reconocido 51 iniciativas y personas de alrededor de 27 países diferentes.

En esta VII edición, serán ocho las organizaciones y/o artistas reconocidas/os:

  • Abhijit Banerjee, Premio Nobel de Economía 2019 (Mumbai, India), por sus contribuciones en el campo de la economía a un desarrollo social justo y la lucha contra la pobreza global.
  • Salvador Sobral, músico (Lisboa), por su profunda autenticidad e independencia creadora, al margen de criterios comerciales en la industria de la música.
  • Sharmeen Obaid Chinoy, directora de cine y productora (Karachi, Pakistán), por su valiente trabajo en la defensa de los derechos humanos y el logro de cambios sociales a través del cine.
  • Keishia Thorpe, Global Teacher Prize 2021 (Washington DC), por transformar vidas a través de la educación, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos sus estudiantes.
  • Tumaini Festival (Lilongwe, Malaui)por su promoción de la integración y el entendimiento cultural entre diferentes a través de la organización de un festival música en campos de refugidos.
  • Bernardine Evaristo, escritora (Londres), por su aportación de nuevas perspectivas a través de la literatura y su defensa activa de la diversidad en el mundo del teatro.
  • Javier Sádaba, filósofo (Portugalete – Madrid), por su constante espíritu crítico y su influencia en el ámbito de la ética contemporánea.
  • Sociedad Coral de Bilbao – Bilboko Koral Elkartea, por su profunda aportación cultural y creciente impacto social positivo en Bilbao y Bizkaia a través de la música, particularmente la música coral.

La ceremonia de entrega de este año tendrá lugar en el Museo Guggenheim Bilbao el lunes 23 de septiembre, contando con la presencia de los propios premiados/as, así como de una amplia representación institucional, cultural, social y empresarial de Bilbao y Bizkaia y a nivel internacional.

El martes 24 de septiembre se dará comienzo al BBK Bilbao Kultura Social Forum, un espacio de encuentro global de destacados líderes culturales y sociales que comparten sus experiencias y reflexiones humanistas alrededor del potencial transformador de la cultura. Desde su nacimiento en 2017, esta iniciativa ha congregado a más de 170 casos de éxito en materia de innovación social.

En concreto, Bilbao acogerá 18 referentes culturales y sociales procedentes de diferentes países, quienes compartirán sus perspectivas con el propósito de inspirar y estrechar lazos entre personas, ciudades y culturas.

Además de las entidades y personalidades premiadas, cabe destacar la presencia de referentes como la escritora Espido Freire, la cantante y compositora Zahara, o el simbólico reencuentro entre las cantantes Noa y Mira Awad, que también realizarán una actuación en directo.

Las sesiones del Forum se celebrarán los días 24 y 25 de septiembre en dos espacios destacados de la ciudad: el auditorio del Museo Guggenheim (martes 24 de septiembre, de 09.30 a 20.40); y el edificio BBK Kuna (miércoles 25 de septiembre, de 10.00 a 13.00).

El programa completo puede consultarse en la web bksforum.org. El acceso al foro será libre mediante los enlaces de registro facilitados en dicha página web.

  • El Bilbao Triathlon recupera la distancia Olímpica mientras mantiene al Half como prueba puntuable en el Ranking Nacional de Triatlón de Media y Larga Distancia.

El próximo sábado, 14 de septiembre, se celebra la 13ª edición de un evento único en Bilbao, con los mejores deportistas de esta disciplina en pleno centro de la ciudad. El Bilbao Triathlon se ha convertido en un evento de referencia estatal (siendo Campeonato de España en 2020 y 2021) y con una gran acogida internacional (Campeonato de Europa en 2022).

Esta 13ª edición, la modalidad Half es puntuable para el Ranking Nacional de Triatlón de Media y Larga Distancia y ello hará que algunos de los mejores triatletas estatales y vascos, que luchan por ese trofeo, participen en nuestro Triathlon. Pero lo más reseñable está en el regreso de la modalidad Olímpica que vuelve con un recorrido atractivo y diferente a las ediciones anteriores.

El centro de la ciudad y La Ría de Bilbao serán los protagonistas de la prueba principalmente, en los segmentos de natación y carrera a pie. Esta escenografía suma otros puntos emblemáticos de la ciudad, lo cual puede reforzar una mayor conexión entre los deportistas, aficionados, visitantes y la ciudadanía en general permitiendo que sea un evento muy cercano para todo el público.

SALIDAS

Las salidas se darán desde las 13:30 horas desde el Muelle Ramón de la Sota, a la altura del Itsasmuseum Bilbao, con tandas consecutivas, donde primero saldrán al agua los deportistas de Half, seguidos de la modalidad Aquabike y, por último, lo hará la modalidad Olímpica. Recorrerán un trayecto de ida y vuelta de 2.000 metros en las modalidades más largas y 1.500 metros en la olímpica, para volver al Muelle y hacer la transición de bici.

El Segmento de Bici es una única vuelta de 83,2 km y 45 km, respectivamente, por el atractivo territorio histórico de Bizkaia. Se partirá de Bilbao por el Puente Euskalduna hacia los túneles de Bernaola dirección Asua. En este punto la modalidad Olímpica se dirige hacia Laukiz por Loiu hasta unirse de nuevo a las distancias largas en Butrón;  Half y Aquabike siguen por el Txorierri BI-737, recorriendo Sondika, Loiu, Derio, Zamudio, Lezama y Larrabetzu para subir el Alto de Morga y seguir la vuelta por los términos municipales de Fruiz y Meñaka. Una vez allí, seguirán por la BI-631 de Bakio a Mungia y atravesarán el barrio de Larrauri para ir en dirección Markaida y llegar a Maruri. En este punto se conectará con la carretera que viene de Mungia a Gorliz y girarán hacia la carretera BI-2124 de Gatika a Urduliz, pasando por Butrón. En la rotonda de entrada a Urduliz, todas las modalidades juntas en este punto tomarán la salida hacia el Alto de Umbe hasta llegar al parque de Akarlanda, para dirigirse hacia la UPV. Desde allí, deberán bajar a Astrabudua para salir de nuevo a la Ribera de Axpe, en sentido Bilbao, y entrar de nuevo por el Puente Euskalduna para retornar a la zona de transición y salir al segmento de carrera a pie.

Destacan del recorrido los tramos para buenos rodadores que puedan ir rápido, con dos altos que no tienen mucha dificultad: Alto de Morga (4,1km con una pendiente media de 5,5% y una pendiente máxima de 8,3%) y Umbe (7,4km con una pendiente media de 2,5% y una pendiente máxima de 6,1%)

En la Carrera a pie, Bilbao volverá a contar con casi 500 triatletas, que recorrerán el paseo de la Ría desde la explanada del Museo Marítimo hasta el Puente del Ayuntamiento, por ambos lados de la Ría. El pasado sábado se pudo hacer un Training Day por este recorrido “y todos los participantes coincidían, en que poder disfrutar de una carrera en este escenario es uno de los mejores atractivos que tiene esta prueba.”

ENTREGA PREMIOS

La acogida de triatletas se realizará en la explanada del Itsasmuesum Bilbao, desde el viernes a partir de las 17:30 horas. En este momento comenzará  la entrega de dorsales y regalos, entre ellos  una mochila, la clásica camiseta y una gorra con carácter retro de ciclismo. A su vez, el viernes habrá más novedades  con unas charlas técnicas de la mano de dos grandes triatletas y profesionales como son el entrenador Julen Díez y el nutricionista Pablo Navarro a partir de las 19:00 horas en el Auditorio del Itsasmuesum Bilbao, junto a un briefing de la prueba.

El sábado, desde las 9:30 horas, se volverá a abrir la secretaría técnica para proseguir con entrega de dorsales, recogida de material y apertura de boxes.

Se prevé que el primer ciclista vuelva del recorrido de bici sobre las 14:50h. (Olímpico) y 15:45h. (Half) y puedan alcanzar la meta sobre las 15:20 y las 17:00 horas. En el caso de las primeras clasificadas se espera que puedan llegar a meta entorno a las 15:30 y  las 17:30 horas.

La entrega de premios está prevista a las 19:00 horas.

  • La tercera edición del certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y totalmente gratuito, se prolongará hasta el domingo 28 con el Arenal como escenario principal.

  • Durante la primera jornada, Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones competirán en el Volotea Blues Challenge para alzarse como representante estatal en el European Blues Challenge 2025.

  • The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell ofrecerán en el festival sus únicos conciertos en el Estado. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson, recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su extraordinaria carrera musical.

Es una de las citas musicales más importantes del verano. La tercera edición de Bilbao Blues Festival arrancará este jueves, 25 de julio, con un cartel de excepción, compuesto por una veintena de grandes artistas estatales e internacionales. Este año la programación gratuita de conciertos, que se desarrollarán en el Arenal, incluye a The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan, Shawn PittmanSouthern Avenue, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, La Perra Blanco, Kid Carlos Band e Ibai García Blues Project.

La primera jornada acogerá una cita inédita: la final del Volotea Blues Challenge, de la que saldrá la banda que acudirá al European Blues Challenge 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones son las cuatro bandas finalistas. Cada una de ellas ofrecerá una actuación de 30 minutos, el 25 de julio, a partir de las 19:30 horas en el kiosko del Arenal.

KIM WILSON: PREMIO BILBAO BLUES FESTIVAL

The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell, un genio de solo 26 años, protagonizarán dos de las actuaciones más destacadas de la tercera edición de Bilbao Blues Festival, ya que serán sus únicos conciertos de este año en el Estado, donde además Harrell toca por primera vez. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson (Michigan, EEUU, 1951), recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su sólida y fulgurante carrera musical.

LA PERRA BLANCO SE INCORPORA AL CARTEL

La última banda en sumarse al ‘line up’ de Bilbao Blues Festival es La Perra Blancoel  cuarteto liderado por la gaditana Alba Blanco. Acompañada del contrabajista más salvaje, Guillermo González del Campo, Gerart Vercher (saxo y teclados) y un enorme batería, Jesús López Benítez, la enérgica cantante regala unos directos que no dejan a nadie indiferente.

CLASES DE BOOGIE-WOOGIE

El domingo 28, a las 11:00 horas, regresan también las exitosas clases gratuitas de boogie-woogie en el kiosko del Arenal, abiertas a la participación de todos los públicos, con o sin experiencia en baile. Divertidas y dinámicas, las sesiones de boogie woogie, que comparte movimientos con el swing, atrajeron a un gran número de personas en anteriores ediciones.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

CARTEL, MISSISSIPPI BILBAINO

La imagen del cartel de Bilbao Blues Festival 2024 es un barco de vapor de ruedas, al más puro estilo Mississippi, que surca la Ría a la altura de El Arenal, donde transcurre la mayor parte del Festival.

La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido desde hace casi 25 años por Sergio Pérez Berasategi, que también firmó las imágenes de 2022 (protagonizada por un bluesman y otro icono bilbaino: sus características baldosas) y 2023 (homenaje a las voces femeninas y con un guiño a las dulces Carolinas).

IBAI GARCÍA BLUES PROJECT, PREÁMBULO AL FESTIVAL

Durante la rueda de prensa de presentación del Festival, se ha contado con la actuación, como preámbulo, de Ibai García Blues Project, que actuará en Bilbao el viernes 26 a las 19:00.

El guitarrista y compositor baracaldés Ibai García capitanea este quinteto, que recientemente sacó a la luz su primer LP: “Chasing the blues”, en el que el blues rock y los matices souleros fusionan a la perfección para dar lugar a un trabajo fresco y de excelente calidad. Tras la publicación de dos LPs y diez años de giras con la banda de blues/southern Lomoken Hoboken, Ibai García dio forma a esta nueva aventura con cuatro escuderos de lujo; Charlie Santiago (voz), Aritza Castro (batería), Fernando Solla “Fo” (bajo) e Israel Santamaría (teclados), todos ellos músicos todoterreno con un currículum destacado y reconocido en las escenas blues y jazz de Bizkaia.

Toda la programación del festival e información de las bandas en la web oficial.

PROGRAMA

Jueves 25

Kiosko de El Arenal. Final Volotea Blues Challenge
19:30h | Del Toro Blues band
20:15h | Sirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues Way
21:00h | Tòfol Martínez Blues band
21:45h | The Lazy Tones
22:30h | Resultados

Viernes 26

Escenario El Arenal
19:00h | Ibai Garcia Blues Project
20:45h | Texas Blues Guitar Summit feat. Anson Funderbourgh, Mike Morgan y Shawn Pittman
22:30h | Southern Avenue

Sábado 27 

Escenario Oro
12:30h | Chino Swingslide Trío
14:00h | Shawn Pittman

Escenario El Arenal
19:00h | Martha High & The Soul Cookers
20:45h | D.K. Harrell
22:30h | The Fabulous Thunderbirds

Domingo 28

Escenario Oro
11:00h | Clases de baile Boogie Woogie
12:30h | Kid Carlos Band
14:00h | D.K. Harrell

Escenario El Arenal
19:00h | La Perra Blanco
20:45h | Rockin’ Soul Sistas featuring Terrie Odabi & Annika Chambers con Paul DesLauriers.
22:30h | Ana Popovic

ALGUNOS ARTISTAS

Texas Blues Guitar SummitAnson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman comparten una larga y exitosa trayectoria musical. El primero de ellos, actual miembro de Anson Funderburgh & The Rockets, lleva subido a los escenarios desde los 15 años de edad y entre sus mayores influencias destacan Freddie King y B.B. King.
Caracterizado por su blues eléctrico, Morgan ha lanzado 14 álbumes, en su mayoría como líder de la banda The Crawl. El cantautor y guitarrista Shawn Pittman, por su parte, cuenta con una prolífica carrera, y ha trabajado con artistas de la talla de Matt ‘Guitar’ Murphy, Hubert Sumlin o Lou Ann Barton.

Marta High & The Soul Cookers. Su ‘front woman’  compartió escenario durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana. En la actualidad, además de con su banda, gira por todo el mundo como cantante principal de la banda de Maceo Parker, también conocido por haber tocado junto a Brown.

Ana Popovic (Belgrado, Serbia, 1976) es una virtuosa guitarrista y cantante con una destacada trayectoria artística de 25 años. Con su inseparable Fender Stratocaster al hombro, hace gala de una técnica exquisita, así como de una presencia elegante y enérgica sobre los escenarios. Popovic es una blueswoman que se mueve como pez en el agua por los terrenos del power blues, el soul y el rock. Está considerada miembro del triunvirato femenino del género junto a Bonnie Raitt y Susan Tedeschi.

Southern Avenue. Esta joven banda es el cóctel perfecto entre tradición soul, blues y rock. Fundada en 2015 por el guitarrista de origen israelí Ori Naftalty, adoptaron su nombre de una calle en Memphis que se extiende desde la parte más oriental de los límites de la ciudad hasta Soulsville, hogar original de Stax Records. El grupo lo forman, además de Naftalty, la cantante Tierinni Jackson, su hermana, la baterista Tikyra Jackson, el bajista Evan Sarver, Ava Jackson (coros) y Jeremy Powell a los teclados. Su disco ‘Keep on’ llegó al número cinco de la lista ‘Top Blues Albums’ de Billboard y fue también nominado a los premios Grammy como ‘Mejor Álbum de Blues Contemporáneo’.

Rockin’ Soul Sistas: Annika Chambers, Terrie Odabi y Paul DesLauriers. Annika Chambers y Terrie Odabi forman una propuesta de auténtico lujo, Rockin’ Soul Sistas junto a Paul DesLauriers, que despliega una espectacular celebración musical de soul blues.  Chambers (Houston, 1985) creció cantando en una iglesia, de ahí sus marcadas influencias gospel. Pasó siete años alistada en las fuerzas armadas de Estados Unidos, donde su talento no pasó desapercibido y fue invitada a cantar el himno nacional durante una ceremonia. Ese episodio la llevó a ingresar en una banda que actuó en una gira para las tropas militares destinadas a Kosovo e Irak. En 2019 y 2022 ganó el Blues Music Award en la categoría de Mejor artista femenina de soul blues. La enérgica y talentosa

Kid Carlos Band. El cuarteto liderado por el guitarrista sevillano Carlos Moreno, más conocido como “Kid Carlos”, tiene sus raíces en el blues, pero bebe de las influencias musicales del resto de componentes de la banda tales como el jazz, el rock o el funk. A “Kid Carlos” le acompañan Txako Jones (voz), Raúl Cordón (bajo) y Stefano Di Rubbo (batería). Kid Carlos Band presentó en 2018 “Cannonball”, álbum homenaje al guitarrista Freddie King. En la actualidad trabajan en un nuevo disco, que verá la luz durante este año. Kid Carlos Band son habituales en los más importantes festivales de blues estatales y han sido los representantes españoles en el prestigioso European Blues Challenge 2024.

Chino Swingslide Trío. Es el alter ego de Hernán Senra (Buenos Aires, 1980), un artista polifacético afincado en Barcelona desde 2001 que hace las veces de músico solista, compositor, arreglista y “showman”. Destacado guitarrista, especialmente con la variedad resofónica y aplicando el estilo “slide”, tiene una facilidad innata para hacer vibrar al público en sus espectáculos y no pasar nunca desapercibido. Chino fusiona el blues y el swing con estilos tan dispares como el gipsy, el jazz, el tango, el bolero, el flamenco o el folclore sudamericano, y ha actuado en salas y festivales europeos y americanos con gran éxito.
Junto a su trío consiguió el segundo Premio en el European Blues Challenge 2013 representando a España. En los últimos años ha liderado bandas como Down Home, Shine.

  • Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones competirán por ser el representante estatal en el European Blues Challenge 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

  • Este gran certamen musical se celebrará el 25 de julio, en el marco de la tercera edición de Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Del Toro Blues bandSirjo Cocchi & Balta Bordoy-The Blues WayTòfol Martínez Blues band y The Lazy Tones son las cuatro bandas finalistas del Volotea Blues Challenge, competición que se enmarca en la tercera edición de Bilbao Blues Festival.

Cada una de ellas ofrecerá una actuación de 30 minutos el 25 de julio a partir de las 19:30 horas en el kiosko del Arenal. Un jurado experto decidirá cuál será la representante estatal en el European Blues Challenge 2025 que tendrá lugar en Split (Croacia).

Bilbao Blues Festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal: The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan, Shawn PittmanSouthern Avenue, Annika Chambers, Terrie Odabi, Chino Swingslide Trío, Ivan Singh, Kid Carlos Band e Ibai García Blues Project completan el cartel de este año.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Esta propuesta cultural se enmarca en Bilbomath, convenio firmado entre el Ayuntamiento de Bilbao y BCAM para promover la internacionalización y la innovación en la atracción de talento. El objetivo principal es difundir la cultura matemática y musical y estimular su desarrollo en jóvenes pianistas. Los y las pianistas participantes que se han inscrito en el concurso ofrecerán sus diferentes audiciones de piano en categorías, en función del año de nacimiento, desde 1992 a 2016.

  • Se otorgarán premios que incluyen un concierto en la Sociedad Bilbaina, en el Conservatorio de Bilbao o en la Associazione Musicale Igor Strawinsky de Bari (Italia) y becas de entre 750 a 1250 euros. Además, se otorgará el Premio Especial BCAM a los y las participantes que incluyan en su repertorio la interpretación de un ‘Preludio y Fuga del Clavicémbalo bien Temperado’, de J. S. Bach.

¿Qué tienen en común la música y las matemáticas? A primera vista, pueden parecer dos mundos aparentemente dispares, pero ambas disciplinas se enriquecen mutuamente. Desde el ritmo hasta la estructura, pasando por la creación de instrumentos y la tecnología moderna, las matemáticas están en el corazón de la música. Bajo esa premisa surge ‘2M: Music and Mathematics’ y el primer concurso de piano ‘Villa de Bilbao’ que BCAM – Basque Centre for Applied Mathematics (Centro de Investigación de Excelencia BERC; acreditado tres veces consecutivas con la distinción Severo Ochoa (2013, 2018 y 2021) pone en marcha.

Esta propuesta cultural se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio en la Sociedad Bilbaina y se enmarca en BILBOMATH, el convenio de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Bilbao y BCAM que busca promover la internacionalización y la innovación en la atracción de talento.

El objetivo principal esta iniciativa es difundir la cultura matemática y musical, y estimular el desarrollo musical de pequeños, pequeñas y jóvenes pianistas. Una herramienta pedagógica para impulsar sus trayectorias artísticas y conseguir un espacio de encuentro en el que compartir inquietudes y experiencias musicales, todo ello mientras se deja fluir música y matemáticas como disciplinas independientes, a la par que se revela la belleza que surge de su intersección.

2M: Mathematics and Music’ cuenta con Luca Fanelli, Profesor de Investigación Ikerbasque en la UPV/EHU y BCAM, y pianista, como director artístico.

Dentro del evento habrá una conferencia abierta al público titulada ‘El impacto de la Inteligencia Artificial en la Música’, ofrecida por Xavier Serra, director y fundador del Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra. Será el 21 de junio a las 19:30 horas en la Sociedad Bilbaina.

Pero el grueso del evento serán las audiciones. Los y las pianistas participantes que se han inscrito en el concurso ofrecerán sus diferentes audiciones de piano separados y separadas en categorías, de la B a la I, en función del año de nacimiento, desde 1992 a 2016. El sábado 22 a las 19:30 horas se darán a conocer los ganadores y ganadoras de cada categoría.

PREMIOS

Los y las ganadoras del primer premio absoluto de cada categoría recibirán una placa y un diploma durante el acto de clausura; y todos y todas las demás concursantes premiadas recibirán una medalla y un diploma, una vez terminada la categoría correspondiente y anunciados los resultados.

Para las categorías G,H,I se otorgarán, además, los siguientes premios:

Categoría G: Un concierto compartido con el ganador de la Categoría H en el Conservatorio de Bilbao + una beca de 750 euros, para sufragar los gastos de movilidad que dicho concierto le ocasione.

Categoría H: Un concierto compartido con el ganador de la Categoría G en el Conservatorio de Bilbao + una Beca de 1000 euros, para sufragar los gastos de movilidad que dicho concierto le ocasione.

Categoría I: Dos conciertos, uno para la Sociedad Bilbaina y otro para la ‘Associazione Musicale Igor Stravinsky’ de Bari (Italia) + una Beca de 1.250 euros para sufragar los gastos de movilidad que dichos conciertos le ocasionen.

Categorías G, H e I: los y las participantes que incluyan en su repertorio la interpretación de un ‘Preludio y Fuga del Clavicémbalo bien Temperado’ de J.S. Bach podrán recibir el Premio Especial “BCAM”, que consiste en un concierto en el Conservatorio de Bilbao + una Beca de 1000 euros, para sufragar los gastos de movilidad que dicho concierto le ocasione.

Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao; UPV/EHU; Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao; Sociedad Bilbaina; Associazione Musicale Igor Strawinsky e Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia.

Dirección artística: Luca Fanelli (Ikerbasque Research Professor UPV/EHU y BCAM, pianista) Co-dirección artística: Ales Larrazabal (Director del Conservatorio de Bilbao, pianista) Maite Villate (Jefa de estudios del Conservatorio de Bilbao, pianista) Organización: Lucrezia Cossetti (Ikerbasque & Ramón y Cajal Fellow en UPV/EHU).

SOBRE BCAM

Ubicado en el corazón de Bilbao, BCAM es un centro de investigación interdisciplinaria de primera línea mundial en el campo de las Matemáticas Aplicadas que se fundó en 2008 como Centro Vasco de Investigación de Excelencia (BERC). Su enfoque se centra en la investigación interdisciplinaria en matemáticas, así como en la capacitación y atracción de talentos científicos y la promoción de avances científicos y tecnológicos en todo el mundo. El centro ha sido galardonado en tres ocasiones (2013, 2018 y 2021) con la distinción Severo Ochoa que consolida a BCAM como una de las instituciones más importantes en su campo en Europa. Actualmente en BCAM trabajan más de 190 investigadores e investigadoras de 36 países.

Los socios de BCAM, además del Ayuntamiento de Bilbao, son Ikerbasque, Innobasque, Universidad del País Vaco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Diputación Foral de Bizkaia y Petronor Innovación S.L.

  • El primer ‘Bizilabe Eguna’ ha contado con la participación activa de jóvenes de Basurto, Deusto, Otxarkoaga y Zorroza que han expuesto las innovadoras ideas trabajadas durante el curso en el Edificio Ensanche.

  • Desde el año 2017, Bizilabe de Bilbao pretende promover experiencias científicas y tecnológicas entre jóvenes de la Villa con la participación de la comunidad.

Más de 100 jóvenes de Bizilabe de Bilbao han presentado sus 20 proyectos científicos y tecnológicos en la primera edición del ‘Bizilabe Eguna’ de la Villa.

Además de familiares de la juventud participante, al evento celebrado como final de curso en el céntrico Edificio Ensanche bilbaino han acudido Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, y Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, como entidad promotora del proyecto Bizilabe de Bilbao junto a Elhuyar. También ha asistido la coordinadora de Educación STEAM de Elhuyar, Aitziber Lasa.

Bizilabe es un proyecto organizado por Elhuyar, que trata de ofrecer a la juventud vivencias científicas con la implicación de toda la comunidad. Durante este curso 2023-2024, Basurto, Deusto, Otxarkoaga y Zorroza han contado con la actividad extraescolar Bizilabe, en la que han participado un total de 139 jóvenes divididos en 11 grupos; 88 jóvenes de 5º y 6º de Educación Primaria, 38 jóvenes de 1º y 2º de la ESO y 13 jóvenes de 3º y 4º de la ESO.

Estos son los 20 proyectos que se han presentado en la jornada celebrada en el atrio del Edificio Ensanche como evento final del curso escolar en Bilbao:

Proyectos de 5º y 6º de Educación Primaria:

  • Se han construido gafas para ver en realidad virtual. El objetivo principal de las gafas de realidad virtual es engañar al cerebro para creer que estamos viendo una imagen 3D.
  • Con la programación han programado los juegos “Dance dance revolution” y “Satorra”. Además, han creado una maqueta conductora.
  • Cristalizaciones: han aprendido el procedimiento de formación de cristales, los materiales necesarios para ello y han elaborado solución sobresaturada. Han fabricado cristales de sulfato de cobre, huevos geoda, jardines de cristal o cristales de fosfato monoamónico (ADP).
  • Extracción de ADN: han realizado la extracción del ADN vegetal y han aprendido que es la biomolécula que compartimos todos los seres vivos.
  • Han aprendido el principio de Pascal desarrollando proyectos de hidráulica. Originando el movimiento de los fluidos, han producido el movimiento de la estructura construida. En este caso han realizado puertas, manos robóticas y puentes del laberinto.
  • La ingeniería de los aviones de papel se ha convertido en un reto. El objetivo de este reto es diseñar y construir un avión de papel para analizar la influencia del diseño y la forma del avión en el vuelo. Además, para lanzar aviones de papel, han construido un proyector de papel basado en el proceso de diseño de ingeniería.
  • Han estudiado el magnetismo a través de experimentos como ferrofluidos, slimes magnéticos y electroimanes.
  • Han elaborado una maqueta del Sistema Solar.
  • Han estudiado las propiedades de la luz a través de diferentes experimentos.

Proyectos de 1º- 4º de la ESO:

  • Blind runner: han fabricado un palo para ciegos que advierte de los obstáculos.
  • Biodiesel: han producido biodiesel a partir de aceites usados y no usados y se han analizado las diferencias entre ellos para determinar cuál es el mejor biodiesel.
  • Future Street: han fabricado un prototipo de carretera que genera energía eléctrica a partir de material piezoeléctrico.
  • Dron: han diseñado y construido un dron con técnicas de impresión 3D. Lo han programado con un arduino para interactuar con un joystick analógico. En consecuencia, pueden controlar la altitud del vuelo, la inclinación del dron y los movimientos.
  • Hidrocasa: en este proyecto han diseñado y construido una maqueta hidroeléctrica con una turbina tipo ‘pelton’, utilizando técnicas de impresión 3D.
  • Antibiograma: mediante la técnica antibiograma, se han analizado los antibióticos y antifúngicos naturales presentes en los diferentes alimentos y se han comparado con los antibióticos comerciales. Este trabajo ha sido premiado en la Elhuyar Zientzia Azoka.
  • Hovercraft: han construido un aerodeslizador con diferentes materiales.
  • Videojuego: han creado un videojuego con Scratch para concienciar a los niños y las niñas sobre los malos hábitos alimentarios.
  • Cultivo hidropónico: han construido un cultivo hidropónico y sembrado lechugas.
  • Cosméticos ecológicos: han producido un gel de ducha, un champú y una crema corporal ecológica.
  • Repartidora de píldoras: han creado un dispositivo para guardar y distribuir las píldoras de forma ordenada.

BIZILABE, UNA RED QUE CRECE DESDE 2017

Bizilabe, proyecto organizado por Elhuyar, pretende promover experiencias científicas y tecnológicas entre jóvenes, con la participación de la comunidad, desde 2017Por ello, además de realizar proyectos, gracias a la iniciativa “Encuentro de Pares” con investigadoras profesionales, las visitas de investigadoras recibidas en Bizilabe o la iniciativa ‘Escaparates 11 de febrero’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la juventud ha conocido el trabajo diario y referentes reales en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Así mismo, a través de las visitas a empresas y a centros tecnológicos, han podido conocer la realidad científica y tecnológica del entorno.

Desde que en 2017 Bizilabe de Bilbao abriera sus puertas en Deusto, se ha extendido a otras tres zonas de Bilbao: se puso en marcha en 2021 en Otxarkoaga, en 2022 en Zorroza y en 2023 en Basurto. Desde 2017 hasta la actualidad han participado en el proyecto más de 800 jóvenes. Además, la comunidad de Bizilabe ha ido creciendo y ya se han unido 25 empresas, 43 centros educativos y 234 comercios.

En el curso 2024-2025 que arrancará en octubre, se abrirá el nuevo espacio Bizilabe de Bilbao en el Frontón Esperantza.

Las inscripciones ya están abiertas para participar en el programa Bizilabe de Bilbao “Izan ikertzaile eta asmatzaile”, que comenzará en octubre de 2024 y finalizará en mayo de 2025: Inscripciones Bizilabe 2024-2025.

REDES SOCIALES:

  • Shygirl presents Club Shy, Lewis OfMan, Alcalá Norte, Gabrielle Kwarteng, Stivijoes, y Alba Morena se suman al festival.

Bilbao BBK Live, que se celebrará los próximos 11, 12 y 13 de julio en Kobetamendi, cierra el cartel de su próxima edición, presenta hoy los horarios y la distribución de artistas por escenarios y desvela la programación de Bereziak, los actos que tienen lugar cada día de festival por la mañana en la ciudad y con acceso libre.

Arcade Fire, Jungle, Massive Attack, The Prodigy, Underworld, Khruangbin Parcels, se suman hoy Shygirl presents Club Shy, Stivijoes, Lewis OfMan, Alcalá Norte, Gabrielle Kwarteng y Alba Morena a la vez que se cancelan las actuaciones de JPEGMAFIA, Zoe Gotusso y Bored Lord. Bilbao BBK Live será una vez más un viaje intergeneracional entre los sonidos e iconos que han marcado los últimos tiempos.

BEREZIAK

Como sucede desde la edición de 2011, no toda la música va a escucharse únicamente desde las alturas de Kobetamendi. En la ciudad, Bereziak ofrece tres jornadas de conciertos de libre acceso y para todos los públicos enclavados en distintos puntos del casco urbano.

Bereziak es un proyecto de Fundación Industrias Creativas que junto a Bilbao BBK Live, mantienen su compromiso con la música, la cultura y la diversidad. Este proyecto social se consolida con el objetivo de crear una experiencia única que trascienda los límites del festival y se convierta en un catalizador para el cambio social promoviendo la participación de toda la población y aportando valor a la comunidad en la que impacta.

El encargado de comenzar con la programación el jueves 11 de julio será Martin Urrutia desde la Sala BBK, para continuar el viernes 12 y el sábado 13 con una variada propuesta distribuída entre tres escenarios: Vueling Torres Isozaki, St. Petroni Jardines de Albia y San Miguel Arenal. Este último albergará un bingo musical de la mano de San Miguel donde un DJ amenizará la espera entre conciertos a través de un repaso por los grandes hits de la historia de Bilbao BBK Live.

La segunda jornada musical será bien ecléctica y a lo largo de toda la mañana y el mediodía, se podrá disfrutar de la electrónica world music latinoamericana de Chancha via Circuito, pasando por los ritmos más urbanos y cercanos al R&B de Kyne y Oddliquor, sin olvidarnos de las guitarras gracias a los imprescindibles de nuestra escena indie nacional La Habitación Roja, a los siempre irreverentes Parquesvr y al electrizante dúo formado por las hermanas Iñesta, Repion.

Por su parte, el sábado 13, tercer y último día, el centro de Bilbao será testigo de una de las vueltas más celebradas de los últimos años a cargo de Nudozurdo, además del pop electrónico de Morreo, las riot girrrls Lisasinson, el comeback pop-punk noventero de Samuraï y las barras siempre afiladas y pegadizas cortesía de Barry B y Teo Lucadamo.

JUEVES 11 DE JULIO.

MASSIVE ATTACK, THE PRODIGY, AIR tocando ‘Moon Safari’, LOS PLANETAS celebrando 30 años de ‘Super 8’

Massive AttackThe Prodigy, Folamour (A/V), Cymande, Death from Above 1979 o Sen Senra fueron las primeras confirmaciones de la jornada inaugural de Bilbao BBK Live a las que pronto se sumaron otras como el sofisticado grupo de electrónica francés AIR, quien presentará su clásico álbum Moon Safari en directo, un disco que más de 25 años después sigue sonando tan atemporal como en su lanzamiento.

No es la única ocasión especial del día, pues Los Planetas harán un concierto celebrando los 30 años de su emblemático Super 8haciendo repaso a su icónica trayectoria dentro del indie rock estatal. A ellos se suma el espectáculo Shygirl presents Club Shy, un proyecto basado en el disco de la londinense con ese nombre, pero que ha ampliado su concepto hasta crear un espectáculo nocturno donde rendiremos culto a la escena club y electrónica de la capital británica, en una fiesta extravagante, inclusiva y bailable de la que será imposible despegarse.

Además, se podrá disfrutar de Orbit, quien brindará un sonido nostálgico con las vocales pasadas por autotune que le caracterizan y Mezerg con una fusión de electrónica y acústico. Los irlandeses de NewDad tampoco se quedan fuera, en una incursión en el rock alternativo que baila entre lo oscuro y lo dreamy.

Al line-up nacional se suma la joven sensación stivijoes, que está en un ascenso imparable tras la viralización de su single Terapia. Previamente, conocíamos nombres como la banda rápida y brutal El Buen Hijo o la esperanza del shoegaze madrileño Dharmacide.

En esta primera jornada también se disfrutará de los murcianos Nunatak con su folk rocképico, la psicodelia extraterrestre de los zarauztarras Martín de Marte, y del colectivo bilbaíno Nexo Malito, que contará con su fundador ALTA y con CRRDR, invitado de honor desde Bogotá y maestro en raves y sonidos latinos.

VIERNES 12 DE JULIO

GRACE JONES, UNDERWORLD, KHRUANGBIN, MEUTE, PARCELS, ALBERT PLA Rumbagenarios

El segundo día estará encabezado por la icónica artista Grace Jones. Nacida en Jamaica y crecida en Nueva York, Grace es un símbolo del underground más extravagante, asidua al mítico Studio 54 y constantemente pivotando entre el cine, la moda y la música, Grace Jones estará en Bilbao BBK Live presentando monumentales hits de baile como Slave to the Rhythm o Corporate Cannibal.

A ella se le suman las primeras confirmaciones: UnderworldKhruangbinParcels, Jordan Rakei o Ezra Collective y otros nombres como MEUTE, que llenará el escenario de energía en la gran fiesta que es su directo. También contaremos con el polifacético Albert Pla: cantautor, escritor, músico, cómico, autor… no hay nada que se le resista al catalán que ha protagonizado La Mesías y que presentará en el festival su show Rumbagenarios.

Tampoco se perderán la cita en Bilbao los también catalanes Standstill, que tras disolverse en 2015 vuelven a los escenarios de Bilbao BBK Live; ni talentos noveles como Aiko El Grupo, multiplicadores de revoluciones con su espíritu riot y tremendamente joven o Karavana, banda imprescindible a seguir. La segunda jornada del festival también nos regalará a la cordobesa María José Llergo, que parará el tiempo con su ULTRABELLEZA o la cantautora italiana Daniela Pes. No podría faltar el pop experimental de Ralphie Choo ni la icónica celebrity, cantante y performer Samantha Hudson, así como el folclórico dj Oro Jondo con su música de gasolinera y el rey del makina Parkineos.

Los artistas con sello eusko label son parte del ADN del festival y por ello no podrían faltar las pamplonicas Melenas y su sonido garage pop-psicodélico, los enérgicos EZEZEZ, los lekeitiarras Silitia o S T R, únicos en su escena.

SÁBADO 13 DE JULIO.

ARCADE FIRE, JUNGLE, SLOWDIVE, FLOATING POINTS, ALVVAYS

En la jornada del sábado se suma a los ya anunciados Arcade Fire, Jungle, Alvvays, Floating Points, Noname o El Columpio Asesino en su gira de despedida, el elegante pop electrónico del francés LewisOfMan. Además, contaremos con los imprescindibles Slowdive, con su reciente Everything Is Alive y la banda más prometedora del Norte de Irlanda según la BBC, CHALK, creadores de una mezcla DIY infusionada de techno y punk. Los islandeses Kiasmos aportarán el equilibrio perfecto entre ambient y electropop, y por el lado anglosajón, el dúo más viralizado de UK Good Neighbours traerán su aclamado single Home (y mucho más).

En la línea nacional, se incorporan al cartel la banda de rock alternativo de la que nadie deja de hablar, Alcalá Norte, y el delicado pop aflamencado de Alba Morena. Los garageros Mujeres polinizarán todo Kobetamendi con su exaltación del rock y la amistad, el barcelonés Boye traerá al festival sus himnos hedonistas, y los euskaldunes Oki Moki presentarán su característico pop punk lo-fi desde la localidad de Getaria. No podía faltar Bitxeando, el tardeo indie más exitoso de Bilbao con su madrina Inés Hernand a la cabeza junto a su fundador, el dj Daniless, acompañándolos David Van Bylen con sus mezclas imposibles; añadiendo así diferentes capas a un line-up estatal rico y diverso.

BASOAUN SANTUARIO ELECTRÓNICO EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE

Basoa, una propuesta sólida con los referentes más interesantes de la escena club internacional. El jueves contaremos con los enérgicos ritmos de Dj Tennis, el DJ irlandés Cormac y las mezclas rítmicas queer y sensuales de Ketiov. Sofía Kourtesis con su house emotivo en formato dj set y el talento local de Neska, creadora de las fiestas multidisciplinares de electrónica flora & fauna.

En la propuesta del viernes destacan talentos innovadores y compactos como Marcel Dettmann, líder de los sellos MDR y Bad Manners, junto con las transiciones fluidas entre géneros de DjrumOgazón, que ofrecerá cuidadas selecciones de house y techno; la estelar DJ parisina Jennifer Cardini, y Dj Gostoso b2b Senda Fatal, dos de las figuras más dinámicas dentro de la escena del club madrileño.

El cierre del festival vendrá el sábado de la mano del casi mitológico Nicola Cruz, que trae sus evocadores ritmos folclóricos latinoamericanos; los ritmos rápidos y caliente de Niki Lauda o la master class de Italo disco de Budino. A estos se suma la neoyorquina Gabrielle Kwarteng, DJ, presentadora de radio y comisaria que con sus sets ha encantado el Panorama Bar de Berlín.

Cuando se creó Basoa, John Talabot siempre estuvo en la mente del festival para el cierre de este oasis electrónico. Después de 4 años consecutivos de sus ya míticos cierres ceremoniales, que han supuesto una experiencia religiosa para los peregrinos del festival, el dj vuelve por quinta y última vez a Basoa, prometiendo convertir el bosque de Kobetamendi en una de las pistas de baile más distinguidas de Europa.

LASAI. BAILES LENTOS CON LA MIRADA EN BILBAO

La premisa inicial de Lasai era mantenerse por debajo de los 100 beats por minuto, convirtiéndose así en un escenario esencial y el lugar principal para aquellos que desean bajar revoluciones y disfrutar de los maestros de los tempos lentos e intensidades altas. La jornada inaugural programada por Rinse FM acercará los sonidos vanguardistas de la mano de Aletha, Yaw Evans, Facta & K-Lone, FYI Robyn, Ben Hauke y Thristian.

El viernes contará con el enigmático Xamana Jones, que hará su magia por tercera vez consecutiva (los que estuvieron en sets previos lo saben); el creador de Fiesta x Fiesta Baldman; el estimulante Lucient; el dj y productor legendario Toni Bass o el excéntrico podcaster y selector Miguel Agnes. El sábado, la artista asturiana afincada en Berlín JASSS será la encargada de hostear el mirador más especial de Bilbao junto a Lydo, Nathan Micay y Nazar.

La decimoséptima edición de Bilbao BBK Live presenta un cartel cuidadosamente elaborado para disfrutar plenamente de cada actuación, permitiendo así saborear cada momento, cada nota y cada concierto en un escenario natural privilegiado. Esta combinación convierte a Bilbao BBK Live en una cita imprescindible dentro del circuito de festivales de este verano; y es que no solo lo decimos nosotros: Bilbao BBK Live ha sido recientemente galardonado con los premios a ‘Mejor Campaña de Comunicación’, ‘Mejor Festival Principal’ y ‘Mejor Actuación Electrónica en Vivo’ en los Iberian Festival Awards.

La Organización del festival se muestra una edición más comprometida con una sostenibilidad real y anclada en el territorio. Last Tour es empresa BCorp desde 2023 y la pertenencia a esta comunidad global de empresas de impacto social positivo es un impulso para la transformación interna y mejora continua del festival. Es por ello que en esta edición continuará trabajando por mejorar su compromiso en el área medioambiental, social y de gobernanza. Temas como la movilidad, la gestión de residuos y energética la inclusión, la igualdad y la lucha contra el cambio climático son claves para hacer de la sostenibilidad un eje estratégico del Bilbao BBK Live.

La organización de Bilbao BBK Live cuenta con el apoyo al Ayuntamiento de Bilbao que, junto con los patrocinadores e instituciones colaboradoras, hace posible este evento.

Venta en la página web del festival y en Fever Up con la posibilidad de pago a plazos y camping.

BILBAO BBK LIVE

11, 12, 13 julio 2024

Kobetamendi, Bilbao

JUEVES 11

Bereziak

Sala BBK

  • 13:00 MARTIN URRUTIA

Kobetamendi

Nagusia

  • 18:25 STIVIJOES
  • 20:25 SEN SENRA
  • 23:00 MASSIVE ATTACK
  • 02:00 THE PRODIGY

San Miguel

  • 17:45 DHARMACIDE
  • 19:15 SHINOVA
  • 21:35 AIR play ‘Moon Safari’
  • 00:50 LOS PLANETAS 30 años de ‘Super 8’
  • 03:35 FOLAMOUR (A/V)

Beefeater

  • 17:30 MARTÍN DE MARTE
  • 19:20 QUERALT LAHOZ
  • 21:55 JIMENA AMARILLO
  • 00:55 MEZERG
  • 03:30 NEXO MALITO presenta: CRRDR + ALTA

Txiki

  • 18:25 NEWDAD
  • 20:30 CYMANDE
  • 23:10 DEATH FROM ABOVE 1979
  • 02:10 SHYGIRL presents Club Shy

Firestone

  • 17:45 EL BUEN HIJO
  • 19:25 ORBIT
  • 22:00 NUNATAK

Basoa

  • 17:00 NESKA
  • 19:30 KETIOV
  • 22:00 SOFIA KOURTESIS dj set
  • 00:30 CORMAC
  • 03:00 DJ TENNIS

Lasai

Curated by RINSE FM

  • 19:00 THRISTIAN
  • 20:30 BEN HAUKE
  • 22:00 YAW EVANS
  • 23:30 ALETHA
  • 01:00 FACTA & K-LONE
  • 03:00 FYI ROBYN

VIERNES 12

Bereziak

San Miguel Arenal

  • 12:15 PARQUESVR
  • 13:45 LA HABITACIÓN ROJA
  • 15:00 BINGO MUSICAL

St. Petroni Jardines de Albia

  • 13:00 CHANCHA VÍA CIRCUITO
  • 14:30 REPION

Vueling Torres Isozaki

  • 14:00 KYNE
  • 15:30 ODDLIQUOR

Kobetamendi

Nagusia

  • 18:30 MELENAS
  • 20:20 KHRUANGBIN
  • 22:40 GRACE JONES
  • 01:30 UNDERWORLD

San Miguel

  • 17:35 EZEZEZ
  • 19:25 MARÍA JOSÉ LLERGO
  • 21:30 PARCELS
  • 00:05 MEUTE
  • 02:50 OVERMONO

Beefeater

  • 17:30 SILITIA
  • 19:25 STANDSTILL
  • 21:35 ALBERT PLA ‘Rumbagenarios’
  • 00:25 RALPHIE CHOO
  • 03:00 SAMANTHA HUDSON
  • 04:10 ORO JONDO
  • 05:30 PARKINEOS

Txiki

  • 18:30 KARAVANA
  • 20:50 JORDAN RAKEI
  • 23:00 EZRA COLLECTIVE
  • 01:45 DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA

Firestone

  • 18:00 STR
  • 20:00 DANIELA PES
  • 22:05 AIKO EL GRUPO

Basoa

  • 17:00 DJ GOSTOSO B2B SENDA FATAL
  • 19:30 OGAZÓN
  • 22:00 DJRUM
  • 01:00 JENNIFER CARDINI
  • 04:00 MARCEL DETTMANN

Lasai

  • 19:00 TONI BASS
  • 21:00 MIGUEL AGNES
  • 23:00 XAMANA JONES
  • 01:00 BALDMAN
  • 03:00 LUCIENT

SÁBADO 13

Bereziak

San Miguel Arenal

  • 12:15 TEO LUCADAMO
  • 13:45 BARRY B
  • 15:00 BINGO MUSICAL

St. Petroni Jardines de Albia

  • 13:00 LISASINSON
  • 14:30 NUDOZURDO

Vueling Torres Isozaki

  • 14:00 MORREO
  • 15:30 SAMURAÏ

Kobetamendi

Nagusia

  • 18:25 ALCALÁ NORTE
  • 20:15 EL COLUMPIO ASESINO
  • 22:35 JUNGLE
  • 01:30 ARCADE FIRE

San Miguel

  • 17:40 AIRU
  • 19:20 ZEA MAYS
  • 21:20 SLOWDIVE
  • 00:15 KIASMOS
  • 03:05 FLOATING POINTS

Beefeater

  • 17:30 OKI MOKI
  • 21:30 LOS BITCHOS
  • 21:30 LEWIS OFMAN
  • 00:30 ALVVAYS
  • 03:10 NERVE AGENT
  • 04:30 BITXEANDO presenta: INÉS HERNAND + DANILESS + DAVID VAN BYLEN

Txiki

  • 18:30 GOOD NEIGHBOURS
  • 20:30 MULATU ASTATKE
  • 23:20 NONAME
  • 01:45 MUJERES

Firestone

  • 17:45 BOYE
  • 19:35 ALBA MORENA
  • 22:00 CHALK

Basoa

  • 17:00 NIKI LAUDA
  • 19:30 GABRIELLE KWARTENG
  • 22:00 BUDINO
  • 01:00 NICOLA CRUZ
  • 04:00 JOHN TALABOT

Lasai

Curated by JASSS

  • 19:00 NATHAN MICAY
  • 21:30 LYDO
  • 00:00 NAZAR
  • 02:00 JASSS

Venta general

BONO PROMO 175€

Entradas de día: 75€

Camping 4 noches: 25€

Bono + camping: 200€

Venta en bilbaobbklive.com y Fever Up

#BilbaoBBKLive

bilbaobbklive.com

  • 50.827 personas han acudido a San Mamés este 25 de mayo para disfrutar de la final entre FC Barcelona y Olympique Lyonnais.

  • El récord de asistencia a una final de Champions Femenina lo ostentaba hasta este fin de semana el Olympiastadion de Múnich, que congregó a 50.212 personas en la final de 2012.

  • Ha sido un evento deportivo histórico para la ciudad y el territorio, donde este sábado se ha vivido una jornada llena de actividades, emoción y buen ambiente.

La Final de la UEFA Women’s Champions League de Bilbao 2024 ha hecho historia, ya que se ha conseguido una cifra récord en asistencia a una final de esta competición, congregando a 50.827 personas en San Mamés.

Hasta hoy, el récord de asistencia a una final de la UEFA Champions Femenina lo ostentaba el Olympiastadion (Estadio Olímpico) de Múnich, con capacidad para casi 70.000 espectadores, que congregó a 50.212 personas en la final de 2012 entre el Olympique Lyonnais y el FFC Frankfurt.

Doce años más tarde, San Mamés ha batido este récord, congregando a 50.827 personas en la final disputada en Bilbao, 615 personas más que en 2012.

El Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco han trabajado conjuntamente para que este evento deportivo internacional, que se ha celebrado por primera vez en Bilbao y por primera vez con público en Euskadi, sea un éxito.

Las instituciones vascas promotoras de esta final han subrayado que “hemos querido reivindicar el papel de las mujeres en el fútbol y en el deporte, así como demostrar, una vez más, la capacidad organizativa que tenemos para los grandes eventos deportivos”.

  • Se reforzarán los turnos del Servicio de Limpieza, así como las guardias de Policía Municipal y Protección Civil, con presencia –en este último caso– tanto en tierra como en la Ría.

  • Se aconseja a todas las personas que se acerquen a lo largo del día a Bilbao o se vayan a desplazar por la ciudad, que lo hagan en transporte público, en lugar de utilizar el vehículo privado.

La celebración de la final de la UEFA Women’s Champions League, el próximo sábado 25 de mayo en Bilbao, conllevará una serie de afecciones a la ciudadanía en diferentes ámbitos.

Es por ello que distintas áreas del Ayuntamiento llevan semanas trabajando en un dispositivo coordinado: Seguridad, Movilidad, Servicios, Espacio Público… Además, se ha reforzado la comunicación para que vecinas y vecinos conozcan las posibles afecciones.

El dispositivo establecido contempla reservas de aparcamiento que afectan, fundamentalmente a los barrios de Abando e Indautxu, así como a las inmediaciones de San Mamés, que acogerá el partido a partir de las 18:00 horas.

En este entorno se han previsto las mismas reservas de estacionamiento que en un partido de Liga, si bien se inician antes de lo acostumbrado, ya que estas zonas deberán quedar libres la víspera, el viernes 24, debido a los entrenamientos de ambos equipos sobre el terreno de juego. En concreto, en este entorno, las calles en las que quedará restringido el aparcamiento desde las 9:00 horas del viernes hora serán Felipe Serrate –entre Sabino Arana y Camino de la Ventosa–, Luis Briñas –entre Felipe Serrate y Juan Antonio Zunzunegui–, Alameda Urquijo –entre Sabino Arana y Luis Briñas– y Camino de la Ventosa –entre Cuesta de Olabeaga y Felipe Serrate–.

Otros puntos de la ciudad en los que se prevé importante asistencia de público son las zonas de encuentro de las aficiones de los equipos que se disputarán la final, el FC Barcelona y el Olympique Lyonnais, que se situarán en el Parque Doña Casilda y la Plaza Indautxu, respectivamente. En ambos puntos habrá vigilancia policial y están previstos cortes de tráfico puntuales en el caso de que las y los aficionados llegasen a invadir la calzada. Asimismo hay un equipo de señalistas entre esos entornos y el campo, para facilitar el desplazamiento de aficiones.

Las zonas de encuentro de las aficiones permanecerán abiertas aproximadamente de 10:00 a 21:30 horas. Y mientras en Plaza Indautxu no se prevé ninguna reserva de aparcamiento, sí quedarán ocupadas las plazas del paseo José Anselmo Clavé, en el Parque de Doña Casilda.

Asimismo se suprimirá el aparcamiento en las zonas en las que se ubicarán los autobuses de ambas aficiones. La del FC Barcelona será el citado paseo Clavé, Abandoibarra e Itsasmuseum; mientras que la del Olympique Lyonnais será Avenida del Ferrocarril –donde se sacrificarán algunas plazas de aparcamiento–.

Los horarios de afección por los cortes de tráfico en el entorno del campo dependerán de la afluencia de gente y el flujo de peatones –antes del comienzo del encuentro– y de la duración del partido.

Se aconseja a todas las personas que se acerquen a lo largo del día a Bilbao o se vayan a desplazar por la ciudad, que lo hagan en transporte público, en lugar de utilizar el vehículo privado.

Asimismo, se recomienda a las personas que vayan a acudir al estadio, que lo hagan con suficiente tiempo de antelación, para evitar aglomeraciones y poder disfrutar de la ceremonia previa al arranque del partido.

La zona de activación de los sponsors oficiales de la UEFA Women’s  Champions League estará situada en la explanada de San Mamés y ofrecerá música y todo tipo de actividades para todas las edades, entre las 10:00 y las 17:30h del sábado. 45 minutos después del pitido final del partido, esta zona de activación volverá a abrirse hasta las 22:00h. La tienda oficial de la UWCL, situada en la misma explanada, se abrirá el viernes 24 de mayo a partir de las 17:00h y también estará abierta el sábado a partir de las 10:00h. En la zona del Itsasmuseum, el viernes de 11:00 a 22:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 se instalará un campo hinchable y una plataforma flotante sobre la Ría.

Más información: https://final2024bilbao.com/guia-util

LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Como es habitual en este tipo de eventos multitudinarios, el Ayuntamiento realizará un importante esfuerzo en limpieza y recogida para garantizar que la ciudad se encuentre en perfecto estado antes, durante y después de la celebración del partido.

El Servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos ha planificado los turnos, las acciones y el trabajo de cara a que el evento sea lo más sostenible posible y esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así, se ha planificado un operativo especial de limpieza, previsto no sólo para el entorno de San Mames, sino también para las zonas de encuentro de las aficiones y las inmediaciones del Itsasmuseum –donde se instalará un campo hinchable y una plataforma flotante sobre la Ría–. En total, dicho operativo específico estará integrado por 57 personas, 4 camiones de recogida de diferentes residuos, barredoras de aceras y baldeadoras en los tres turnos del sábado y el del domingo por la mañana, momento en el que se dará por finalizado el operativo.

Se habilitarán hasta 164 contenedores y cubos extraordinarios de diferentes fracciones para propiciar la recogida separada de residuos, 48 de ellos en el entorno de San Mames, para la correcta separación del vidrio y los envases,

En ese sentido, el Área de Servicios y Calidad de Vida recuerda una vez más la importancia de realizar un consumo responsable y de depositar cada una de las fracciones de residuos (envases y vidrio) en su contenedor correspondiente, para facilitar así el reciclaje en origen, contribuir a tener un evento sostenible y proyectar así internacionalmente la imagen que Bilbao se merece.

AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE HOSTELERÍA

El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido ampliar en dos horas el horario de cierre de locales de hostelería con motivo de la celebración de la final de la UEFA Women’s Champions League, el sábado, 25 de mayo.

La medida responde a una petición de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y está motivada por el desarrollo de grandes eventos y otros festejos en la ciudad

La extensión de horario será aplicable a todos los locales de hostelería, exceptuando los establecimientos “diurnos”, “complementarios” y las terrazas –que mantienen su horario habitual–. Tampoco se prolonga el horario para el consumo en el exterior de los establecimientos.

REDES SOCIALES: