• Este gran certamen musical se celebrará el 25 de julio, en el marco de la tercera edición de Bilbao Blues Festival.

  • La banda ganadora participará en el European Blues Challenge 2025, que tendrá lugar en Split (Croacia).

  • Southern Avenue, Annika Chambers, Terrie Odabi, Ivan Singh, Kid Carlos Band e Ibai García completan el cartel de conciertos del festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao.

La tercera edición de Bilbao Blues Festival marcará un hito en la historia del certamen y de la propia Villa. En su primera jornada, el 25 de julio, será escenario de la final del Blues Challenge estatal. Las cuatro mejores bandas del panorama actual competirán para conseguir una plaza en el European Blues Challenge, uno de los eventos internacionales más importantes de este género musical. “Estamos muy contentos con la celebración de este Challenge estatal. Por un lado, porque es la primera vez que se organiza una final con bandas en directo. Y por otra parte, y la más importante, porque conseguimos dar otro paso para cumplir nuestro objetivo de convertir a Bilbao en un referente del Blues”, celebra Carlos Malles, director del festival.

El plazo para inscribirse se abrirá el lunes 13 de mayo y finalizará el 9 de junio. Para presentarse es imprescindible rellenar este formulario. A partir del día 22 se harán públicos los nombres de los grupos seleccionados.

Por otro lado, Bilbao Blues Festival completa su cartel con las incorporaciones de Southern Avenue, Annika Chambers, Terrie Odabi, Ivan Singh, Kid Carlos Band e Ibai García Blues Project. Estos artistas se unen a las bandas y solistas ya confirmados: The Fabulous Thunderbirds, D.K. Harrell, Ana Popovic, Big Yuyu, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman.

Este evento musical impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal.

  • SOUTHERN AVENUE
    Esta joven banda es el cóctel perfecto entre tradición soul, blues y rock. Fundada en 2015 por el guitarrista de origen israelí Ori Naftalty, adoptaron su nombre de una calle en Memphis que se extiende desde la parte más oriental de los límites de la ciudad hasta Soulsville, hogar original de Stax Records. El grupo lo forman, además de Naftalty, la cantante Tierinni Jackson, su hermana, la baterista Tikyra Jackson, el bajista Evan Sarver, Ava Jackson (coros) y Jeremy Powell a los teclados. Su disco ‘Keep on’ llegó al número cinco de la lista ‘Top Blues Albums’ de Billboard y fue también nominado a los premios Grammy como ‘Mejor Álbum de Blues Contemporáneo’.
  • AMERICAN LADIES: ANNIKA CHAMBERS & TERRIE ODABI
    Annika Chambers y Terrie Odabi forman un dueto de auténtico lujo, American Ladies, que despliega una espectacular celebración musical femenina de soul blues. Actuarán acompañadas de Paul Deslauriers. Chambers ganó en 2019 y 2022 el Blues Music Award en la categoría de Mejor artista femenina de soul blues. Odabi, por su parte, Odabi estuvo nominada en los años 2017, 2020, 2021, 2022 en los Blues Music Awards en la categoría de “Mejor artista femenina de soul blues”. Esta artista repite presencia en Bilbao tras su actuación en la edición del año pasado junto a la Anhony Paule Soul Orchestra y Theo Huff.
  • IVAN SINGH
    El joven guitarrista Ivan Singh (Córdoba, Argentina), que comenzó a tocar a los seis años, se afincó en Chicago en 2021. En uno de sus primeros conciertos en la ciudad coincidió con Johnny Slim, maestro de ceremonias de Buddy Guy, quien le invitó a tocar unos temas en el “Legends”, club de blues del mítico guitarrista.  Hoy en día Singh actúa regularmente en esta sala. Este año ha participado en el Mahindra Blues Festival (Bombay) junto a Buddy Guy, Taj Mahal y Kingfish. Entre sus más importantes reconocimientos figura el Premio Revelación en el Mississipi Delta Blues Festival (2017).
  • KID CARLOS BAND
    El cuarteto liderado por el guitarrista sevillano Carlos Moreno, más conocido como “Kid Carlos”, tiene sus raíces en el blues, pero bebe de las influencias musicales del resto de componentes de la banda tales como el jazz, el rock o el funk. A “Kid Carlos” le acompañan Txako Jones (voz), Raúl Cordón (bajo) y Stefano Di Rubbo (batería). Kid Carlos Band presentó en 2018 “Cannonball”, álbum homenaje al guitarrista Freddie King. En la actualidad trabajan en un nuevo disco, que verá la luz durante este año. Kid Carlos Band son habituales en los más importantes festivales de blues estatales y han sido los representantes españoles en el prestigioso European Blues Challenge 2024.
  • IBAI GARCÍA BLUES PROJECT
    El guitarrista y compositor baracaldés Ibai García capitanea el quinteto Ibai García Blues Project, una propuesta de reciente creación que recientemente sacó a la luz su primer LP: “Chasing the blues”, en el que el blues rock y los matices souleros fusionan a la perfección para dar lugar a un trabajo fresco y de excelente calidad.
    Tras la publicación de dos LPs y diez años de giras con la banda de blues/southern Lomoken Hoboken, Ibai García dio forma a esta nueva aventura con cuatro escuderos de lujo; Charlie Santiago (voz), Aritza Castro (batería), Fernando Solla “Fo” (bajo) e Israel Santamaría (teclados), todos ellos músicos todoterreno con un curriculum destacado y reconocido en las escenas blues y jazz de Bizkaia.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Carlangas y Los Cubatas, Dillom, Alice Wonder, Putilatex, Doctor Explosión y hasta un total de 18 artistas para una jornada festiva y de acceso libre.

Hirian vuelve a Bilbao en su sexta edición, en esta ocasión celebrando la música en vivo en las calles de Errekalde, uno de los barrios con más identidad de la villa, el sábado 1 de junio. El tradicional aperitivo urbano del festival Bilbao BBK Live cada año acerca la cultura y la diversidad a un barrio de la capital vizcaína, tras Bilbao La Vieja, Deusto, Santutxu y Basurto, en esta ocasión llega a Errekalde. Hirian, ‘en la ciudad’ en euskera, convertirá por un día las calles y plazas del barrio en una jornada festiva y de acceso libre con una programación musical de vanguardia, ecléctica y abierta a todos los gustos.

Por sus escenarios pasarán figuras de la música más contemporánea. El que fuera líder de Novedades Carminha nunca deja de sorprendernos y llega con su nuevo proyecto, Carlangas y Los Cubatas, una mezcla de disco y rock plagada de influencias sesenteras. El rapero argentino Dillom acaba de publicar un elogiado disco conceptual con el que baja a los infiernos. La cantante y compositora madrileña Alice Wonder es buena prueba del cambio generacional en la música y muestra una gran madurez en cada uno de sus temas. Putilatex se autodefinen como “banda electro-punk de Albacete”, con dos décadas sobre los escenarios ya cumplidas, nadie duda de que su show será una gran fiesta. La banda de garage-rock psicodélico Doctor Explosión nunca ha pasado desapercibida, y menos desde que hicieran las delicias de todo el mundo con su versión de Soy un truhán, soy un señor de Julio Iglesias.

El explosivo trío de DJs Coolnenas están revolucionando las pistas de baile con sus divertidas sesiones. Euskoprincess crea su propio star system a través de sus shows y sus canciones, plagadas de energía, libertad y coqueteo. El rock euskaldun más potente y actual llega de la mano de Ezpalak.

Germán y La Alegría del Barrio es la unión del experimentado músico navarro Germán Carrascosa con su banda de rock de tintes clásicos. Bebiendo del hip-hop y del rap francés como fuente de inspiración, HUDA toma elementos de cada disciplina intercalándolos rima tras rima, creando un estilo personal que deja huella. El DJ Juguete, todo un referente de la noche madrileña se suma también al cartel de Hirian.

Las riot grrrls Las Odio no se guardan nada y su directo siempre está plagado de sinceridad y crudeza.

Maren es una joven artista bilbaina y euskaldun que, a buen seguro, será profeta en su tierra con su actuación en Hirian. A la joven banda guipuzcoana Mirua le caracteriza su inquietud artística y sus ganas de experimentar con diferentes estilos musicales siempre con una visión contemporánea.

El singular músico asturiano Pablo Und Destruktion es un un creador inquieto e impredecible a quien siempre merece la pena escuchar. Las canarias Pipiolas forman un dúo que bebe de diferentes géneros musicales que enriquece con lo emocional y lo espiritual. Ruptura es una artista murciana que ha colaborado con Natalia Lacunza o Belén Aguilera y que en sus sets mezcla pop o dembow,  entre otros múltiples géneros musicales. Definido como el productor “capaz de crear algunos de los mejores sonidos de la música urbana española” según el medio VICE, $kyhook ha consolidado su sonido beat tras beat.

La programación festiva de Hirian llega este año a las calles de Errekalde, al aire libre, el sábado 1 de junio en horario diurno y con acceso libre, como adelanto de Bilbao BBK Live. El festival, por su parte, se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio en Kobetamendi y las entradas de día, bonos y plazas de camping ya están a la venta en bilbaobbklive.com.

Más información: bilbaobbklive.com

  • Este sábado 4 de mayo arranca en Mungia el Trophy Tour de la Copa de la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024, un recorrido por diez localidades de Bizkaia para acercar el trofeo continental a la ciudadanía.

  • Mungia, Getxo, Gernika, Derio, Balmaseda, Barakaldo, Igorre, Basauri, Elorrio y Markina ofrecerán la posibilidad de ver de cerca y fotografiarse de manera gratuita con la Copa.

La Copa de la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024 que acogerá el estadio de San Mamés el 25 de mayo arranca su recorrido por Bizkaia en el marco del trabajo conjunto entre la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao y Gobierno Vasco.

El objetivo del Trophy Tour es acercar el trofeo continental a la ciudadanía para que pueda verlo de cerca y fotografiarse de manera gratuita, cuando queda menos de un mes para este acontecimiento deportivo histórico para la ciudad que enfrentará al FC Barcelona y el Olympique Lyonnais.

Hasta ahora, la Copa ha estado expuesta en la oficina de turismo situada en Plaza Circular de Bilbao, donde la ciudadanía y turistas han tenido oportunidad de disfrutarla de cerca. A partir de este sábado, 4 de mayo, se podrá visitar en los siguientes 10 municipios del Territorio:

  • Mungia: 4 de mayo de 10:00 a 20:00h (Torrebillela Kultur Etxea).
  • Getxo: 5 de mayo de 08:00 a 21:30h y 6 de mayo de 7:30 a 21:30h (Polideportivo Fadura. Hall piscinas).
  • Gernika: 7 y 8 de mayo de 09:00 a 21:00h (Elai-Alai Aretoa).
  • Derio: 9 de mayo de 08:30 a 22:00h (Kultur Birika).
  • Balmaseda: 10 de mayo de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30h (Museo de la Historia).
  • Barakaldo: 11 de mayo de 08:15 a 22:00h y 12 de mayo de 08:15 a 21:00h  (Polideportivo Lasesarre).
  • Igorre: 13 de mayo de 08:00 a 22:00h (Polideportivo).
  • Basauri: 14 y 15 de mayo de 09:00 a 21:00h (Polideportivo Artunduaga).
  • Elorrio: 16 de mayo de 09:00 a 20:30h (Iturri Kultur Etxea).
  • Markina: 17 de mayo de 09:00 a 21:00h (Ayuntamiento).

Las Instituciones animan a la ciudadanía a que publique sus fotografías con la Copa en sus redes sociales con los hashtag #SanMamesTopera #HayMuchoEnJuego #AskoDagoJokoan.

Para poder ver in situ el balón oficial diseñado para la Final de este año, el adidas UWCL Pro Ball Bilbao, que incluye las formas icónicas de la arquitectura de Bilbao y el diseño del estadio de San Mamés, está expuesto en la oficina de turismo de la calle Alameda Mazarredo, 66 junto al Museo Guggenheim. La oficina está abierta de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas.

  • La séptima edición del festival se celebrará los días 14 y 15 de junio en el Bilbao Arena.

El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST, patrocinado por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao y organizado por Dekker Events, traerá, como es habitual, grandes leyendas de la música a Bilbao en junio y da hoy a conocer los horarios de sus actuaciones que ya están disponibles en la página web oficial del festival así como en sus Redes Sociales Facebook e Instagram. Tras agotar recientemente las entradas de PISTA, el festival solo dispone ya de las últimas localidades en la GRADA 3, las denominadas “Last Call Tickets” puestas a la venta el pasado mes de marzo tras completarse los dos primeros niveles de este sector.

El viernes 14 de junio, abrirá el festival el power trío de SUSAN SANTOS (Extremadura), con la propia Susan al frente liderando una banda del mejor blues-rock. Ese mismo día, actuarán también en el escenario principal: THE JAYHAWKS (Minnesota – EEUU), considerada una de las mejores formaciones de la música popular americana, THE PRETENDERS (Hereford – Reino Unido), la banda liderada por la carismática Chrissie Hynde como cabezas de cartel del viernes, y THE SCREAMIN’ CHEETAH WHEELIES (Tennessee – EEUU), con su clásico y enérgico rock sureño y con fecha exclusiva en España en 2024.

El sábado 15 de junio, el músico de rock euskaldun PETTI abrirá el escenario principal y será el encargado de dar comienzo al segundo día del “Legends”. Más tarde, con otro show exclusivo en España, los míticos CANNED HEAT (Los Ángeles – California) llenarán el Bilbao Arena del mejor blues-rock/boogie, para después dar paso a DEEP PURPLE (Hertford-Reino Unido), cabezas de cartel del sábado y artífices de grandes e innolvidables temas clásicos de la cultura del rock. Por último, BLUES PILLS (Suecia y EE.UU.), con la poderosa voz de Elin Larsson al frente de la banda de rock-blues, cerrarán esta edición del BBK Bilbao Music Legends Fest.

Además, como viene siendo habitual, todas las personas que hayan adquirido entradas de PISTA o GRADAS 1 y 2, podrán acceder a la explanada exterior “Voodoo Child Bar” donde actuarán en directo las bandas locales Arnau & The Honky Tonk Losers, Kinki BoysNevadah, Sotomonte, The Ribbons y Ziin & The Melody Breakers y donde se encontrará una amplia zona gastronómica, así como un stand de merchandising, entre otros.

Por motivos de seguridad y evacuación, esta explanada exterior no estará conectada con la GRADA 3, por lo que las personas que tengan este tipo de entrada NO podrán acceder a dicha zona. Comprendiendo dicha limitación, estas localidades están a la venta a un precio reducido y dispondrán de una terraza al aire libre así como de oferta gastronómica y stand de merchandising. Al igual que las gradas 1 y 2, estas localidades dispondrán de asientos no numerados desde los que se podrá disfrutar de las actuaciones de todas las bandas que pasarán por el escenario principal: The Pretenders, Deep Purple, The Screamin’ Cheetah Wheelies, The Jayhawks, Canned Heat, Blues Pills, Susan Santos y Petti.

  • A un mes de disputar la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024, la futbolista vigente campeona del mundo Irene Paredes apela a la energía que llenará el estadio de San Mamés el próximo 25 de mayo.

  • A través de un vídeo publicado en redes sociales, Irene Paredes recuerda su historia personal y se ve reflejada en ‘Nahia’, la escultura de la niña que mira orgullosa y soñadora a San Mamés desde la calle Licenciado Poza. “El 25 de mayo seguiremos rompiendo techos de cristal a balonazos”.

  • Las instituciones vascas auguran un futuro prometedor para las actuales y próximas generaciones de las futbolistas de Euskadi, que ya cuentan con posibilidades reales de soñar sin complejos, siguiendo el ejemplo de Irene Paredes.

La futbolista internacional vigente campeona del mundo, Irene Paredes, ha recordado la importancia que tendrá, más allá de lo deportivo, la Final de la UEFA Women’s Champions League 2024 que se disputará en San Mamés el próximo 25 de mayo a partir de las 18:00 horas.

 “Aún me cuesta creer lo que hemos conseguido. El 25 de mayo hay mucho en juego”, cuenta Paredes en un vídeo grabado en San Mamés y que se ha publicado en las redes sociales con motivo del evento deportivo que tendrá lugar en Bilbao. Cuando queda exactamente un mes para que se dispute la Final, la jugadora vasca, que antes del FC Barcelona ha jugado en la Real Sociedad, Athletic Club y Paris Saint-Germain, ha querido recordar todos los avances cosechados en el ámbito del fútbol femenino en los últimos años y ha destacado que habrá en juego mucho más que una Copa.

Irene Paredes simboliza la historia de niñas como ‘Nahia’, la escultura de bronce que el pasado 6 de marzo se colocó al final de la calle Licenciado Poza en Bilbao; una estatua que representa a niñas como Irene Paredes, que un día miraron ilusionadas y orgullosas a estadios como San Mamés, soñando con jugar finales en lugares emblemáticos y arropadas por su público.

“Cuando era una niña parecía imposible llegar hasta aquí. Me siento muy orgullosa de no haberme rendido nunca. Ganarnos el respeto que todas merecemos vale mucho”, dice Irene Paredes en el vídeo grabado en San Mamés y sus alrededores, y subraya: El 25 de mayo seguiremos rompiendo techos de cristal a balonazos”.

Además de la posibilidad de poder disfrutar de una Final de la UEFA Women’s Champions League por primera vez en Bilbao y la primera que se disputa con público en Euskadi, la futbolista tiene claro que “el 25 de mayo llenaremos San Mamés y ganaremos todas”.

Desde el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco también opinan que la Final del 25 de mayo será “una celebración ciudadana por la visibilidad de las mujeres en el fútbol, mientras disfrutamos de la élite del balompié. En Euskadi el fútbol femenino se ha desarrollado desde hace décadas por mujeres pioneras que han luchado por el reconocimiento de este deporte. En la actualidad, el tejido de clubes de fútbol femenino es extenso en todo el territorio, lo que augura un futuro prometedor para las actuales y próximas generaciones, que ya cuentan con posibilidades reales de soñar sin complejos, siguiendo el ejemplo de futbolistas como Irene Paredes».

Vídeo de Irene Paredes: https://www.youtube.com/watch?v=1vKjbM-WcBA

  • El frontón del Club Deportivo acogerá el torneo Bilbao Iron Cup durante seis viernes consecutivos, entre el 3 de mayo y el 7 de junio.

  • Esta octava prueba de la Jai Alai League reunirá a los mejores pelotaris del momento y acogerá también un master femenino.

Bilbao se convertirá entre el 3 de mayo y el 7 de junio en la capital de la cesta punta internacional, con la celebración del torneo Bilbao Iron Cup, que reunirá en el frontón del Club Deportivo a los mejores pelotaris del momento.

Esta primera edición del Bilbao Iron Cup ha entrado como torneo de máxima categoría en la Jai Alai League, sumándose a competiciones de gran prestigio como el Winter Series de Gernika, el Guante de Oro de Biarritz o los Internationaux de San Juan de Luz.

Concretamente, el Bilbao Iron Cup será la octava prueba de la Jai Alai League, con Aritz Erkiaga, vencedor en el Winter Series y en los torneos de Pau, Lekeitio y Zumaia, como líder indiscutible. Sus competidores en el Deportivo serán Barandika-Lekerika, Goitia-Basque, los hermanos Sorozabal de Biarritz (Johan-Gorka), Laduche-Manci y una última pareja que saldrá del ganador del torneo previo Pro-Am que se disputará los días 27 y 28 de mayo.

MASTER FEMENINO

La cesta punta femenina está viviendo el momento más ilusionante de su historia con una generación de jóvenes pelotaris, ya convertidas en referentes para todas las niñas que se ponen por primera vez una cesta. A los torneos y desafíos jugados en Durango, Lekeitio, Zumaia y Vitoria-Gasteiz, se le une el Iron Cup de Bilbao que contará con cuatro parejas: Erika Mugartegi e Frida Watkins, Elaia Gogenola e Ihart Arakistain, Helena Barrenetxea y Maialen Aldazabal y Maite Ortiz de Mendibil con Arai Lejardi. El torneo femenino comenzará el 24 de mayo, coincidiendo con las semifinales masculinas.

  • El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson, recibirá la txapela de premio del certamen en homenaje a su trayectoria

  • La mítica banda y el joven talento norteamericano se unen en el cartel a los artistas ya confirmados Ana Popovic, Big Yuyu, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman

  • La tercera edición del festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, programará conciertos gratuitos en el Arenal del 25 al 28 de julio.

The Fabulous Thunderbirds y D.K. Harrell protagonizarán dos de las actuaciones más destacadas de la tercera edición de Bilbao Blues Festival, ya que serán sus únicos conciertos de este año en el Estado. El líder de los T-Birds, el legendario armonicista Kim Wilson, recibirá además el Premio Bilbao Blues Festival de este año por su sólida y fulgurante carrera musical. Wilson (Michigan, EEUU, 1951) y su banda, así como el joven Harrell, que además es la primera vez que actúa en el país, se unen a los y las artistas ya confirmados: Ana Popovic, Big Yuyu, Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman.

Este evento musical impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal.

“Llevábamos mucho tiempo tratando de tener a The Fabulous Thunderbirds, una de las bandas más influyentes de la historia del blues, y a D.K. Harrell, un joven de talento impresionante. Este año lo hemos conseguido y además en exclusiva. Desde el momento en que supimos que Kim Wilson venía, no tuvimos ninguna duda de que el galardón sería para él. Así podrá poner la txapela del premio junto a sus numerosos galardones internacionales”, se felicita Carlos Malles, director del festival.

Grandes figuras de la música instruyeron a Wilson, que inició su fulgurante carrera a finales de los años 60: Muddy Waters, Howlin Wolf, Jimmy RogersEddie TaylorAlbert CollinsGeorge «Harmonica» SmithLuther Tucker y Pee Wee Crayton. El norteamericano, cuyo trabajo tiene influencias directas de Little WalterJames CottonBig Walter HortonSlim Harpo y Lazy Lester, fue el líder de la banda Aces, Straights y Shuffles en Minneapolis, Minnesota (EE UU). A finales de los años 70 formó The Fabulous Thunderbirds junto al guitarrista Jimmie Vaughan. En la actualidad el grupo lo componen Johnny Moeller (guitarra), Bob Welsh (piano/guitarra), Rudy Albin (batería) y Steve Kirsty (bajo).

Wilson participa en unos 300 conciertos al año, tanto en festivales de música blues como en clubes de todo el mundo, ya sea como líder de los Fabulous Thunderbirds como con los Blues Allstars de Kim Wilson. En 2016 ganó un Blues Music Award en la categoría ‘Instrumentalist – Harmonica’.

UN FENÓMENO DE 26 AÑOS

D.K. Harrell (Luisiana, 1998) es, en opinión de gran parte de la crítica estadounidense, el nuevo fenómeno joven del blues americano. Entregado a la preservación del estilo tradicional, este cantante y guitarrista de 26 años ofrece una nueva y atractiva perspectiva de la vertiente clásica del género. En 2019 actuó en el simposio de B.B. King y tuvo el honor de tocar una de sus emblemáticas guitarras, Lucille. Se clasificó en tercer lugar en el 2022 International Blues Challenge y ese mismo año recibió el Premio King of the Blues B.B. King que otorga la Jus’ Blues Music Foundation.  “The Right Man” es su brillante álbum debut, editado en junio de 2023 bajo el sello de la Little Village Foundation.

ANA POPOVIC, MARTA HIGH….UN CARTEL DEL PRIMER NIVEL

Popovic (Belgrado, Serbia, 1976) es una virtuosa guitarrista y cantante con una destacada trayectoria artística de 25 años. El trio mallorquín Big Yuyu, con cinco trabajos de estudio en el mercado, aúna, por su parte, una gran diversidad de estilos, que van desde el rock clásico, pasando por el soul, el boogie, el rythm and blues y el funk.

Popovic y Big Yuyu se unen a las primeras actuaciones confirmadas: Martha High & The Soul Cookers y Texas Blues Guitar Summitque reunirá en un concierto a Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman, tres de los máximos exponentes del género en el estado norteamericano.

Los tres comparten una larga y exitosa carrera musical y High actuó durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana.

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • Albert Pla presentando Rumbagenarios, Meute, Mujeres, María José Llergo, Samantha Hudson o Kiasmos también se unen a esta segunda ronda de confirmaciones del festival.

  • Se desvela el line-up de Basoa y Lasai, el epicentro de baile del festival.

  • Las entradas de día saldrán a la venta el próximo martes 2 de abril.

Bilbao BBK Live desvela los artistas de la próxima edición de Bilbao BBK Live 2024, que se celebrará los próximos 11, 12 y 13 de julio en Kobetamendi. Si ya encabezaban el cartel artistas de la talla de Arcade Fire, Jungle, Massive Attack, The Prodigy, Underworld, Khruangbin Parcels, una nueva tanda de artistas completa un line-up de 2024 que representa un viaje intergeneracional entre los sonidos e iconos que han marcado los últimos tiempos.

Se une al cartel una de las artistas más especiales e icónicas de la historia: Grace Jones. Nacida en Jamaica y crecida en Nueva York, Grace es un símbolo del underground más extravagante, asidua al mítico Studio 54 y constantemente pivotando entre el cine, la moda y la música, Grace Jones estará en Bilbao BBK Live presentando monumentales hits de baile como Slave to the Rhythm o Corporate Cannibal.

UN VIAJE ETÉREO POR KOBETAMENDI

La revelación de las nuevas voces del cartel de esta edición del festival invita a explorar el paisaje sonoro del dream pop y el shoegaze de la mano de dos maestros en la materia: el jueves, la legendaria banda francesa, AIR estarán en Bilbao BBK Live 2024 tocando su icónico álbum ‘Moon Safari’una fusión única de sonidos electrónicos y atmósferas sensuales, sofisticadas y emotivas; y el sábado los iconos británicos Slowdive, creadores de los engranajes sonoros más envolventes y los climas oníricos más intensos.

  • JUEVES 11 DE JULIO. MASSIVE ATTACK, THE PRODIGY, AIR tocando ‘Moon Safari’, LOS PLANETAS celebrando 30 años de ‘Super 8’
    Massive AttackThe Prodigy, Folamour (A/V), Cymande, Death from Above 1979 o Sen Senra son algunos de los nombres que ya dibujaban la jornada inaugural de Bilbao BBK Live. Un primer día que viajará desde sonidos ácidos hasta las melodías más pop, sumándose con este nuevo anuncio la sofisticada electrónica downtempo de los franceses AIR. Los Planetas también acudirán a la cita, en un concierto especial celebrando los 30 años de su emblemático ‘Super 8’, donde repasarán el crucial camino que han trazado en el indie rock estatal.
    Desde el trance lisérgico, Orbit brindará un sonido nostálgico con las vocales pasadas por autotune que le caracterizan, y la fusión de la electrónica y lo acústico vendrá de la mano de Mezerg, que se dio a conocer gracias a sus vídeos caseros improvisando. Los irlandeses de NewDad tampoco se quedan fuera, en una incursión en el rock alternativo que baila entre lo oscuro y lo dreamy.
    La representación nacional también da la bienvenida a nuevas incorporaciones, desde la banda pop madrileña rápida y brutal El Buen Hijo o la esperanza del shoegaze madrileño Dharmacide. En esta primera jornada conoceremos a los murcianos Nunatak con su folk rocképico, la psicodelia extraterrestre de los zarauztarras Martín de Marte, y al colectivo bilbaíno Nexo Malito, que contará con su fundador ALTA y con CRRDR, invitado de honor desde Bogotá y maestro en raves y sonidos latinos.
  • VIERNES 12 DE JULIO. GRACE JONES, UNDERWORLD, KHRUANGBIN, MEUTE, PARCELS, ALBERT PLA Rumbagenarios
    Los nuevos nombres de la segunda jornada de Bilbao BBK Live llegan liderados por la indiscutible Grace Jones, que se suma a los ya anunciados UnderworldKhruangbinParcels, Jordan Rakei o Ezra Collective, y vuelven a distinguirse por su propuesta internacional y nacional cuidadosamente conectada. Desde Alemania llega MEUTE, un abanico de músicos e instrumentos en vivo, listos para contagiar su energía en la gran fiesta que es su directo. También contaremos con el polifacético Albert Pla: cantautor, escritor, músico, cómico, autor… no hay nada que se le resista al catalán que ha protagonizado La Mesias y que presentará en el festival su show Rumbagenarios. Tampoco se perderán la cita en Bilbao los también catalanes Standstill, que tras disolverse en 2015 vuelven a los escenarios de Bilbao BBK Live; ni talentos noveles como Aiko El Grupo, multiplicadores de revoluciones con su espíritu riot y tremendamente joven o Karavana, banda imprescindible a seguir. La segunda jornada del festival también nos regalará a la cordobesa María José Llergo, que parará el tiempo con su ULTRABELLEZA o la cantautora italiana Daniela Pes. Se suman a la fiesta que empezaba Ralphie Choo la icónica celebrity, cantante y performer Samantha Hudson, el folclórico dj Oro Jondo con su música de gasolinera y el rey del makina Parkineos.
    Los artistas con sello eusko label son parte del ADN del festival y por ello no podrían faltar las pamplonicas Melenas y su sonido garage pop-psicodélico, los enérgicos EZEZEZ, los lekeitiarras Silitia o S T R, únicos en su escena.
  • SÁBADO 13 DE JULIO. ARCADE FIRE, JUNGLE, SLOWDIVE, FLOATING POINTS, ALVVAYS, ZOE GOTUSSO
    En la jornada del sábado se suman a los ya anunciados Arcade Fire, Jungle, Alvvays, Floating Points, Noname o El Columpio Asesino en su gira de despedida, los imprescindibles Slowdive, con su reciente Everything Is Alive; la banda más prometedora del Norte de Irlanda según la BBC, CHALK, creadores de una mezcla DIY infusionada de techno y punk; o volando desde Argentina, la pasión desbordante de Zoe Gotusso y sus paisajes sonoros ricos en emociones y texturas. Los islandeses Kiasmos aportarán el equilibrio perfecto entre ambient y electropop, y por el lado anglosajón, el dúo más viralizado de UK Good Neighbours traerán su aclamado single Home (y mucho más).
    En la línea nacional, los garageros Mujeres polinizarán todo Kobetamendi con su exaltación del rock y la amistad, el barcelonés Boye traerá al festival sus himnos hedonistas, y los euskaldunes Oki Moki presentarán su característico pop punk lo-fi desde la localidad de Guetaria. No podía faltar Bitxeando, el tardeo indie más exitoso de Bilbao con su madrina Ines Hernand a la cabeza junto a su fundador, el dj Daniless, acompañándolos David Van Bylen con sus mezclas imposibles; añadiendo así diferentes capas a un line-up estatal rico y diverso.

BASOA. UN SANTUARIO ELECTRÓNICO EN EL CORAZÓN DEL BOSQUE

Hoy desvelamos la alineación electrónica de Basoa, una propuesta sólida con los referentes más interesantes de la escena club internacional. El jueves contaremos con los enérgicos ritmos del fundador del sello Life and Death Dj Tennis, que se suma al aclamado DJ irlandés Cormac y a las mezclas rítmicas queer y sensuales de Ketiov. También estará la talentosa peruana Sofía Kourtesis presentando su house emotivo en formato dj set y el talento local de Neska, vasca afincada en Barcelona creadora de las fiestas multidisciplinares de electrónica flora & fauna.

En la propuesta del viernes destacan talentos innovadores y compactos como Marcel Dettmann, líder de los sellos MDR y Bad Manners, junto con las transiciones fluidas entre géneros del discjockey de los discjockeys Djrum. También se suman al santuario electrónico Ogazón, que ofrecerá cuidadas selecciones de house y techno; la estelar DJ parisina Jennifer Cardini, y Dj Gostoso b2b Senda Fatal, dos de las figuras más dinámicas dentro de la escena del club madrileño.

El cierre del festival vendrá el sábado de la mano del casi mitológico Nicola Cruz, que trae sus evocadores ritmos folclóricos latinoamericanos; la eufórica Bored Lord, directa desde la vibrante escena underground de Oakland; los ritmos rápidos y caliente de Niki Lauda o la master class de Italo disco de Budino.

Cuando se creó Basoa, John Talabot siempre estuvo en la mente del festival para el cierre de este oasis electrónico. Después de 4 años consecutivos de sus ya míticos cierres ceremoniales, que han supuesto una experiencia religiosa para los peregrinos del festival, el dj vuelve por quinta y última vez a Basoa, prometiendo convertir el bosque de Kobetamendi en una de las pistas de baile más distinguidas de Europa.

LASAI. BAILES LENTOS CON LA MIRADA EN BILBAO

La premisa inicial de Lasai era mantenerse por debajo de los 100 beats por minuto, convirtiéndose así en un escenario esencial y el lugar principal para aquellos que desean bajar revoluciones y disfrutar de los maestros de los tempos lentos e intensidades altas. En la jornada inaugural el escenario se inundará de sonidos vanguardistas programados por Rinse FM. El viernes contará con el enigmático Xamana Jones, que hará su magia por tercera vez consecutiva (los que estuvieron en sets previos lo saben); el creador de Fiesta x Fiesta Baldman; el estimulante Lucient; el dj y productor legendario Toni Bass o el excéntrico podcaster y selector Miguel Agnes. El sábado JASSS será la encargada de hostear el mirador más especial de Bilbao.

La decimoséptima edición de Bilbao BBK Live presenta un cartel cuidadosamente elaborado para disfrutar plenamente de cada actuación, permitiendo así saborear cada momento, cada nota y cada concierto en un escenario natural privilegiado. Esta combinación convierte a Bilbao BBK Live en una cita imprescindible dentro del circuito de festivales de este verano; y es que no solo lo decimos nosotros: Bilbao BBK Live ha sido recientemente galardonado con los premios a ‘Mejor Campaña de Comunicación’, ‘Mejor Festival Principal’ y ‘Mejor Actuación Electrónica en Vivo’ en los Iberian Festival Awards.

La Organización del festival se muestra una edición más comprometida con una sostenibilidad real y anclada en el territorio. Last Tour es empresa BCorp desde 2023 y la pertenencia a esta comunidad global de empresas de impacto social positivo es un impulso para la transformación interna y mejora continua del Festival. Es por ello que en esta edición continuará enfatizando la importancia de crear conciencia sobre temas de accesibilidad, movilidad, transición energética, inclusión, igualdad, cambio climático y la urgencia de proteger nuestro entorno natural. La sostenibilidad es un eje estratégico del Bilbao BBK Live.

Más información: bilbaobbklive.com

  • La tercera edición del festival, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, programará conciertos gratuitos en el Arenal del 25 al 28 de julio.

  • Estos artistas se unen a Martha High & The Soul Cookers, Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman.

La tercera edición de Bilbao Blues Festival suma dos grandes artistas a su cartel: Ana Popovic y Big Yuyu. Este evento musical impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao se celebrará del 25 al 28 de julio con una programación gratuita con conciertos de primer nivel, que se desarrollarán en el Arenal.

Popovic (Belgrado, Serbia, 1976) es una virtuosa guitarrista y cantante con una destacada trayectoria artística de 25 años. Con su inseparable Fender Stratocaster al hombro, hace gala de una técnica exquisita, así como de una presencia elegante y enérgica sobre los escenarios. Popovic es una blueswoman que se mueve como pez en el agua por los terrenos del power blues, el soul y el rock. Está considerada miembro del triunvirato femenino del género junto a Bonnie Raitt y Susan Tedeschi.

El trio mallorquín Big Yuyu, con cinco trabajos de estudio en el mercado, aúna una gran diversidad de estilos, que van desde el rock clásico, pasando por el soul, el boogie, el rythm and blues y el funk. A lo largo de su trayectoria han girado en Alemania, Holanda, Bélgica, Inglaterra o Suiza. La calidad de su cuarto álbum de estudio, “Soulify Girl”, llevó a esta banda a participar en la European Blues Challenge 2019. Jordi Álvarez, voz, guitarra y líder de Big Yuyu, es uno de los músicos más reconocidos de la escena Blues-Rock actual.

Popovic y Big Yuyu se unen a las primeras actuaciones confirmadas: Martha High & The Soul Cookers y Texas Blues Guitar Summitque reunirá en un concierto a Anson Funderburgh, Mike Morgan y Shawn Pittman, tres de los máximos exponentes del género en el estado norteamericano.

Funderburgh, Morgan y Pittman comparten una larga y exitosa carrera musical y High actuó durante 30 años con el mítico James Brown, lo que la convirtió en su vocalista femenina más veterana.

BARCO DE VAPOR POR LA RÍA

La imagen del cartel de Bilbao Blues Festival 2024 es un barco de vapor de ruedas, al más puro estilo Mississippi, que surca la Ría a la altura de El Arenal, donde transcurre la mayor parte del Festival. La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido desde hace casi 25 años por Sergio Pérez Berasategi, que también firmó las imágenes de 2022 (protagonizada por un bluesman y otro icono bilbaíno: sus características baldosas) y 2023 (homenaje a las voces femeninas y con un guiño a las dulces Carolinas).

UNA ORGANIZACIÓN CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

La entidad promotora del Festival, Crazy Blues, cuenta con los máximos galardones internacionales en cuanto al impulso de este género musical: Premio BBSA como mejor promotor (Blues Behind the Scenes Award) concedido por la European Blues Union en Azores en 2019 y el Premio K.B.A. a la mejor organización de un festival internacional (Keeping the Blues Alive), el más alto reconocimiento mundial, concedido en 2015 por la Blues Foundation en Memphis.

  • El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST agota las entradas de gradas 1 y 2 y completa el 90% de su aforo a tres meses vista del festival. Como consecuencia de ello, para responder a la gran demanda de entradas, la organización pone a la venta nuevas entradas de acceso limitado denominadas “Last Call Tickets”. Dichas localidades estarán situadas en la GRADA 3 del recinto y tendrán acceso a los conciertos del escenario principal pero tendrán acceso limitado, no pudiendo acceder a la terraza exterior Voodoo Child Bar.

Por motivos de seguridad y evacuación, la grada 3 no estará conectada a la Terraza Voodoo Child (ni como sucede en el resto de las localidades, tampoco lo estará a la pista y/o a las gradas 1 y 2) por lo que el público de esta zona no tendrá acceso a la explanada exterior donde actuarán las bandas locales. No obstante, si contará con una terraza al aire libre y oferta gastronómica. Estas nuevas localidades, al igual que las de gradas 1 y 2, dispondrán de asientos no numerados desde los que se podrá disfrutar de las actuaciones de todas las bandas que pasarán por el escenario principalThe Pretenders, Deep Purple, The Screamin’ Cheetah Wheelies, The Jayhawks, Canned Heat, Blues Pills, Susan Santos y Petti.

Así mismo, el acceso a la grada 3 será independiente y se realizará por la PUERTA F del recinto, situada en el Parque Miribilla.

Comprendiendo dicha limitación, la organización habilitará la venta de este nuevo tipo de entrada a un precio reducido de 60€ + gastos las entradas de día y de 95€ + gastos los bonos de dos días, otorgando así a los compradores y a las compradoras la opción de disponer de una localidad con asiento.

Estas entradas ya están a la venta en la web oficial del festival: www.musiclegendsfestival.com.